Logo Studenta

Plato del bien comer

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM), para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual 
establece criterios para la orientación nutritiva en México; ilustra cada uno de los grupos de alimentos con el fin de mostrar a la población la variedad que 
existe de cada grupo resaltando que ningún alimento es más importante que otro, sino que debe haber una combinación para que nuestra dieta diaria sea 
correcta y balanceada. Uno de los principales objetivos que persigue el plato del bien comer es conseguir que tengamos un peso corporal saludable. Además, 
mejora en gran medida el funcionamiento del aparato digestivo ya que fomenta el consumo de alimentos más saludables. 
El plato del buen comer facilita la identificación de los tres grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y proteínas de origen 
animal), la combinación y variación de la alimentación, la selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos y el aporte de energía y nutrientes a 
través de la alimentación correcta. 
Con base en los lineamientos de dicha guía, una alimentación debe ser completa; es decir, que incluya por lo menos un elemento de cada grupo alimenticio en 
cada desayuno, comida y cena; también debe ser equilibrada, lo cual significa que los nutrimentos guarden las proporciones entre sí, al integrar alimentos de 
los tres grupos cada vez que uno se sienta a la mesa. 
Para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico, la guía plantea que la 
alimentación debe ser suficiente. En el mismo sentido, se establece incluir diferentes alimentos de los tres grupos en cada t iempo de comida; es decir, que 
sea variada. 
Es la mejor manera de gozar de un buen estado de salud y evitar enfermedades como la obesidad, la diabetes o el infarto de miocardio. Esta es la verdadera 
base de una buena alimentación. 
El plato del bien comer se divide en tres grupos: verduras y frutas, cereales y leguminosas y alimentos de origen animal. 
Frutas y verduras. Este grupo es fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, lo que permite un adecuado 
crecimiento y un buen desarrollo físico. 
Cereales y tubérculos. Aportan una fuente principal de energía que el cuerpo humano necesita para sus actividades diarias. 
Leguminosas y alimentos de origen animal. Este grupo proporciona proteínas que son necesarias para el desarrollo de los niños así como la formación y 
reparación de tejidos 
 Aprendemos a elegir de forma racional las comidas que realizamos cada día en función de su color, así como de sus propiedades y beneficios. 
 Nos enseña a combinar los diferentes grupos alimenticios de manera correcta. 
 Integrar un amplio abanico de alimentos en nuestra dieta. 
 Uno de los principales beneficios de una buena alimentación con el plato del buen comer es que nos aseguramos de ingerir todos los nutrientes que 
nuestro organismo necesita para funcionar correctamente: carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y fibra. 
 Esta herramienta nutricional nos ofrece la posibilidad de incrementar la cantidad de alimentos ricos en nutrientes en consumimos, los cuales 
además son muy bajos en calorías. 
 Sin lugar a dudas, uno de los grandes beneficios tiene que ver con el hecho de que logramos un gran equilibrio tanto energético como nutricional 
de acuerdo a nuestras necesidades. Es decir, conseguimos equilibrar la energía que ingerimos y que consumimos. 
 Nos permite evitar enfermedades. 
 
 En la parte superior encontramos a un hombre corriendo que simboliza el ejercicio. El núcleo en la parte superior simboliza el 
agua y el té. 
LA sección amarilla representa granos, arroz, pan, onigiri, macarrones con pasta. Según el tamaño de la base debes consumir 
de 5 a 7 porciones al día y alrededor de 4 porciones medianas deberían ser de arroz. 
LA sección verde representa verduras como patatas, setas y algas. Debes consumir de 5 a 6 porciones al día. LA sección 
marrón representa platos de carne, pescado, huevos y soja. Debes consumir de 3 a 5 porciones al día. 
LA última sección se divide en 2. A la izquierda tenemos los productos lácteos que debes consumir unas 2 o 3 porciones al 
día. A la derecha tenemos frutas que también conviene consumir dos veces al día. El pequeño hilo azul a la izquierda representa 
dulces, bebidas, café y otros productos industrializados que deben consumirse con moderación. 
El gráfico es preciso y muestra la cantidad de comida y cuántas porciones representan. Por ejemplo, una porción de pollo frito 
ya equivale a 3 porciones, mientras que un tofu frito equivale a una. 
Seguimos en el continente asiático, donde los japoneses cubren muchos aspectos con su trompo giratorio. El arroz es el 
alimento básico, se debe de acompañar de guarniciones mas pequeñas de pescados y vegetales. Para un japonés, los alimentos 
menos consumidos deben de ser las frutas y los lácteos. Cada nivel tiene el número de porciones recomendado. Para que el 
trompo pueda girar, es súper importante la actividad física y el consumo de agua y tés. Si cumples con esas especificaciones, 
está bien comer algún snack o dulce en moderación. 
 
 
Divide a los alimentos en 7 grupos de acuerdo a la cantidad ideal que debe consumir diariamente cada persona. ... Para una 
alimentación sana todos los días consuma un poco de: 1- Cereales, tubérculos y derivados. 
La olla nutricional es una derivación de la pirámide alimenticia la cual contiene una referencia gráfica de la cantidad de los 
diferentes grupos de alimentos que debemos consumir diariamente para mantenerse saludables. 
Las Guías Alimentarias (GA) son un instrumento que traduce e integra el conocimiento científico y los hábitos alimentarios de 
una población, que orienta la selección de un patrón alimentario a fin de promover un estilo de vida saludable. 
La olla paraguaya surgió en base a la famosa pirámide alimentaria, que anteriormente se dividía en secciones horizontales, y 
que actualmente ha cambiado a la forma vertical. Sin embargo, al ser extranjera no contempla productos tradicionales de 
nuestro país como la mandioca, la chipa, el locro o la miel negra. 
Están compuestas por 12 mensajes y la figura de la 
olla nutricional que representa los 7 grupos alimenticios: 
a) Cereales, tubérculos y derivados; 
b) Frutas; c) Verduras; d) Leche y derivados; e) Carnes, legumbres secas y huevo; f) Azúcares 
y mieles y g) Aceites y grasas. 
 
 
El Plato del Bien Comer. (s. f.). Recuperado 9 de octubre de 2021, de 
https://www.gob.mx/siap/es/articulos/el-plato-del-bien-comer 
Cannela, S. (2014, 6 abril). Una vuelta al mundo con las pirámides de los alimentos. 
Recuperado 9 de octubre de 2021, de https://www.directoalpaladar.com.mx/salud-
y-nutricion/una-vuelta-al-mundo-con-las-piramides-de-los-alimentos 
S.G.V. (s. f.-a). Guias Alimentarias del Paraguay. Recuperado 9 de octubre de 2021, 
de http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/32414 
 
 
https://www.gob.mx/siap/es/articulos/el-plato-del-bien-comer
https://www.directoalpaladar.com.mx/salud-y-nutricion/una-vuelta-al-mundo-con-las-piramides-de-los-alimentos
https://www.directoalpaladar.com.mx/salud-y-nutricion/una-vuelta-al-mundo-con-las-piramides-de-los-alimentos
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/32414

Continuar navegando