Logo Studenta

ODINOFAGIA Y ODONTALGIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Odinofagia y odontalgiaMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 159 | 1427
1. Orofaringoscopia: permite describir el aspecto de las amígdalas palatinas y de la mu-
cosa faríngea. Explorar la presencia de eritema faríngeo, hipertrofia amigdalar, exudado
faríngeo o amigdalar, petequias, abombamiento o desplazamiento del paladar blando,
mucosa seca, presencia de masas, cuerpos extraños impactados, etc. La palpación es
fundamental, sobre todo si se sospecha la existencia de un tumor.
2. Laringoscopia indirecta: permite un examen básico de la hipofaringe y ver el aspecto y la
movilidad de la laringe. Observar signos de reflujo gastroesofágico como edema y eritema
de aritenoides (paquidermia interaritenoidea), tumor o cuerpo extraño, inflamación de la
epiglotis y paredes laterales faríngeas. Hay que evitar esta prueba si se sospecha epiglotitis.
3. Palpación cervical: en busca de adenopatías a nivel laterocervical, submaxilar y re-
troauricular, en caso de ser móviles y dolorosas son indicativas en principio de altera-
ción benigna, y si la adenopatía es pétrea y no dolorosa se sospechará enfermedad
maligna.
4. Otoscopia: descartar la presencia de otitis media aguda, ante un proceso catarral asocia-
do. Odinofagias intensas pueden cursar con otalgias reflejas.
5. Rinoscopia: permite comprobar la permeabilidad nasal, importante por si hay necesidad
de respiración bucal, lo que conlleva sequedad faríngea.
I. ODINOFAGIA
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS
El dolor de garganta u odinofagia es un motivo muy frecuente de consulta, aunque la 
mayo-ría de las veces se debe a procesos inflamatorios orofaríngeos (faringoamigdalitis), 
puede ser el síntoma de presentación de una gran cantidad de enfermedades. 
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Anamnesis
Registrar el tiempo de evolución (inferior o superior a 2 semanas) y la intensidad del do-
lor. Evaluar los signos y síntomas acompañantes (fiebre, malestar general, sensación 
cuerpo extraño, tos, rinorrea, halitosis, congestión, síntomas de reflujo gastroesofágico, 
disfonía, disfagia, disnea, estridor, traumatismo, etc.), así como factores de riesgo 
tumorales (alcohol y tabaco).
Exploración física
ODINOFAGIA 
Y ODONTALGIA
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1428 | Capítulo 159
Exploraciones complementarias
Ante la sospecha de enfermedad infecciosa de etiología vírica no es necesaria la realización 
de ninguna prueba complementaria. 
1. Hemograma y bioquímica básica: solicitar en caso de odinofagia febril con signos de 
gravedad. En faringoamigdalitis bacteriana puede mostrar leucocitosis con neutrofilia; 
en mononucleosis infecciosa, linfocitosis y monocitosis con aumento de enzimas hepá-
ticas.
2. Serología: podemos solicitar en función de la clínica: Paul-Bunnel (mononucleosis infec-
ciosa), sífilis, herpesvirus, etc.
3. Radiografía cervical anteroposterior y lateral: ante la sospecha de un cuerpo extraño 
radiopaco, epiglotitis o abscesos retrofaríngeos.
4. Ecografía cervical: útil en caso de inflamación de glándulas salivares o presencia de 
masas o abscesos cervicales.
5. Tomografía computarizada (TC) cervical: ante la sospecha de un tumor faríngeo ma-
ligno o un absceso cervical (parafaríngeo o retrofaríngeo).
TRATAMIENTO
Según la causa:
• Faringoamigdalitis aguda (FA) vírica: tratamiento sintomático (líquidos orales, analgésicos 
y antitérmicos).
• FA bacteriana: tratamiento sintomático y si hay indicación de tratamiento antibiótico em-
pírico, atendiendo a los criterios Centor, se usará como primera opción penicilina; como 
alternativa, amoxicilina-clavulánico; en caso de alérgicos, eritromicina.
• Absceso periamigdalino: precisa habitualmente ingreso hospitalario, drenaje, tratamiento 
analgésico y/o inflamatorio y antibióticos vía parenteral (penicilina, amoxicilina-clavuláni-
co, cefalosporina 2ª generación; y en alérgicos, clindamicina).
• Absceso parafaríngeo y retrofaríngeo: precisan ingreso hospitalario y drenaje quirúrgico, 
iniciar tratamiento antibiótico de amplio espectro contra aerobios y anaerobios (ceftriaxo-
na + metronidazol, meropenem, amoxicilina-clavulánico, ampicilina-sulbactam, piperaci-
lina-tazobactam). Los corticoides a altas dosis son útiles para la inflamación cervical. 
• Angina de Ludwing: precisa ingreso hospitalario y drenaje quirúrgico. Antibioterapia in-
travenosa de amplio espectro contra aerobios y anaerobios. En este caso, como el origen 
más probable es el dental, se utilizará clindamicina + ciprofloxacino.
• Mononucleosis infecciosa: tratamiento sintomático (reposo relativo, ingesta abundante 
líquidos, antitérmicos y analgésicos). Si hay sobreinfección bacteriana se instaurará trata-
miento antibiótico evitando penicilinas, ya que pueden ocasionar exantema cutáneo. En 
caso de hemólisis, lesiones neurológicas o hepáticas con gran postración, se administra-
rán glucocorticoides y precisarán ingreso hospitalario. 
• Difteria: se administrará penicilina sódica o eritromicina y toxoide diftérico. La antitoxina 
diftérica se administrará ante la sospecha clínica sin tener necesariamente la confirmación 
diagnóstica.
• Micosis: se administra nistatina o azoles tópicos. En caso de micosis resistentes al trata-
miento tópico, se puede tratar con azoles sistémicos (fluconazol).
 Odinofagia y odontalgiaMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 159 | 1429
• Epiglotitis: control rápido y efectivo de la vía aérea, requieren hospitalización e instaura-
ción de tratamiento antibiótico intravenoso con una cefalosporina de tercera generación 
(ceftriaxona o cefotaxima). 
• Neuralgia glosofaríngea: se administra carbamazepina u oxcarbazepina.
• Reflujo gastroesofágico: medidas higiénico-dietéticas y administración de inhibidores de 
la bomba de protones (IBP). 
• Traumatismos laríngeos: lo más importante es asegurar la vía aérea.
• Tumores: precisan estudio de extensión, opciones terapéuticas (tratamiento quirúrgico, 
radioterapéutico y quimioterapia).
II. ODONTALGIA
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS 
La odontalgia es el dolor de dientes o de muelas. La causa más frecuente es la enfermedad 
infecciosa de las estructuras del complejo diente y a los tejidos que lo recubren (periodontales).
Las infecciones odontogénicas, que consisten principalmente en caries dental y enferme-
dad periodontal (gingivitis y periodontitis), son comunes y tienen implicaciones locales (por 
ejemplo: absceso periapical) y, en algunos casos, sistémicas. No debemos perder de vista 
que pueden extenderse más allá de las barreras naturales y dar lugar a complicaciones 
potencialmente mortales, como infecciones de los espacios faciales profundos de la cabeza 
y el cuello.
En la cavidad oral saludable, las especies presentes en su flora habitual corresponden: un 75 % 
de los microorganismos son anaerobios (cocos grampositivos como Streptococcus spp. 
o Peptostreptococcus spp.; bacilos grampositivos y bacilos gramnegativos como Fusobacte-
rium spp. o Bacterioides spp.). Y entre los aerobios, los más frecuentes son los cocos gram-
positivos como Streptococcus spp. o Staphylococus spp.
ETIOLOGÍA
Odontalgia infecciosa
• Caries: es la causa más frecuente de penetración de patógenos hacia la región periapical
• Periodonto: gingivitis (incluyendo la gingivitis ulcerosa necrosante) y periodontitis (inclu-
yendo la pericoronaritis y la periimplantitis). En el adulto, suele ir ligado a enfermedad pe-
riodontal avanzada. En niños o adultos jóvenes, es frecuente su aparición por trastornos 
de erupción dentaria.
• Pulpitis aguda: causa más frecuente de odontalgia. Es la inflamación del tejido pulpar 
secundaria a caries, traumatismo o bien una gran reconstrucción dentaria. Es un dolor 
de sensación urente, de intensidad variable, espontáneo o provocado. La percusión del 
diente suele ser negativa y en la radiología pueden no apreciarse alteraciones.
• Pulpitis aguda con periodontitis apical: dolor localizado. El paciente refiere una sensación 
de “diente alto”. Este dolor aumenta con lapercusión, y en la radiografía suele aparecer 
ensanchamiento del ligamiento periodontal.
• Necrosis pulpar: no suele ser una causa de urgencia, ya que es indolora por sí misma. 
Puede conllevar infección secundaria con flemón posterior.
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
1430 | Capítulo 159
• Absceso apical agudo: la infección se extiende a tejidos periapicales. Casi siempre es 
consecuencia de una necrosis pulpar. La percusión en este caso es muy positiva, y en la 
radiografía aparecen signos de osteomielitis.
Odontalgia traumática
• Fractura de los tejidos duros: de esmalte, de esmalte y dentina o esmalte, dentina y pulpa.
• Fractura del tejido periodontal: 
 – Contusión: odontalgia sin movilidad ni desplazamiento del diente.
 – Subluxación: existe movilidad sin desplazamiento. Puede haber hemorragia en margen 
gingival. 
 – Luxación: desplazamiento del diente. Es extrusiva cuando existe desplazamiento hacia 
la boca, intrusiva si el diente se ha desplazado hacia el interior del alveolo, o lateral.
 – Avulsión: el diente se encuentra totalmente fuera del alveolo.
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Anamnesis
Detallar la cronología, características, intensidad, factores que lo modifican.
Exploración física
Buscar la presencia de piezas cariadas, restos radiculares, terceros molares semierupciona-
dos, higiene oral del paciente, enfermedad periodontal. Es importante realizar la palpación y 
percusión de los dientes de forma sistemática.
Exploraciones complementarias:
• Radiología convencional: orienta y confirma el diagnóstico. La radiografía periapical de la 
pieza es de elección. Si no disponemos de esta, nos puede ser de utilidad una ortopanto-
mografía. 
• TC facial en casos de complicaciones como celulitis o abscesos extensos, con riesgo de 
afectación de la vía aérea.
TRATAMIENTO
1. Tratamiento odontológico: apertura cameral en casos de pulpitis aguda y pulpitis agu-
da con periodontitis apical. Exodoncia en dientes no recuperables. 
2. Tratamiento médico:
• Antibioterapia empírica: amoxicilina-ácido clavulánico 1 g/12 h. Si hay alergia, clindamicina 
600 mg/8 h. Como 2ª elección, clindamicina 600 mg/12 h + ciprofloxacino 500 mg/12 h. 
En ciclos de 7-10 días v.o.
• Analgésicos-antiinflamatorios: de elección AINE.
• Corticoides: en casos de inflamación importante con compromiso de vía aérea o que 
produzcan trismus, metilprednisolona 2-3 mg/Kg/día, en pauta descendente según evolu-
ción; con ingreso hospitalario para vigilancia.
3. Tratamiento quirúrgico: si hay abscesos fluctuantes, drenaje bajo anestesia local.
• Higiene oral estricta con cepillado dental frecuente (cepillo suave) y enjuagues con clor-
hexidina 0,12 %.
En el caso de odontalgia traumática, el tratamiento se hará por odontólogos. 
 Odinofagia y odontalgiaMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 159 | 1431
BIBLIOGRAFÍA 
Reyes De la Cruz GA, Chacón Martínez J, Pujol Romanya R, Padilla Parrado Manuel, de Borja Hernández 
Moreno F. Odinofagia y Odontalgia. En: Julián-Jiménez A, coordinador. Manual de protocolos y actuación 
en urgencias, 4º Ed (Reimpresión 2016). Madrid: SANED SL; 2016. pp.1261-4. 
Trobat Company F, Epprecht González P. Odinofagia. En: Til Pérez G, Arancibia Tagle DJ, Sarría Echegaray 
P, Carnevale C, Barberán MT. Protocolos en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 2º Ed. 
Madrid: ERGON; 2019. pp. 106-7.
W Chow A. Complications, diagnosis and treatment of odontogenic infections. UpToDate 2019. Disponible 
en: https://www.uptodate.com/contents/complications-diagnosis-and-treatment-of-odontogenic-infec-
tions.

Continuar navegando