Logo Studenta

RANITIDINA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ranitidina
Mecanismo de acción. Inhibe de forma competitiva la unión de 
la histamina con el receptor H2 de la célula parietal gástrica dis-
minuyendo la secreción de ácido y pepsina. No altera la motili-
dad gástrica, ni la secreción biliar o pancreática.
Farmacocinética. Tiene una biodisponibilidad oral de 50% por 
un importante efecto de primer paso. Se distribuye ampliamen-
te eliminándose sobre todo por vía renal previa metabolización 
hepática.
Indicaciones
• Hemorragia digestiva alta
• Tratamiento de la úlcera gastroduodenal
• Profilaxis de la úlcera de estrés
• Reflujo gastroesofágico
Presentación. Ampollas de 5 ml con 50 mg (10 mg/ml)
Posología y vía de administración. En emergencias la ranitidina 
se utiliza preferentemente por vía EV ya que su disponibilidad 
oral es baja y puede producir necrosis tisular si se administra por 
vía IM. Inicialmente se indica una dosis de 50 mg en bolo EV 
y luego 50 mg diluidos en 100 ml de SF cada 6-8 hs. Podemos 
aumentar la dosis al doble y hasta al triple, aunque rara vez se 
necesitan dosis tan altas.
Dosis pediátrica. 2-4 mg/Kg/día (máximo 50 mg/dosis) reparti-
dos en 3-4 dosis. Diluir la dosis en 50 ml de suero salino 0,9% e 
infundir en 15 min.
Efectos secundarios. Son poco frecuentes y leves. Puede apa-
Santiago Suárez - Fármacos en la Emergencia102
recer cefalea, vértigo, diarrea, constipación, erupción cutánea, 
bradicardia o taquicardia (EV).
Contraindicaciones. Precauciones. Debemos utilizarla con pre-
caución en pacientes con enfermedades hepáticas o insuficiencia 
renal dado el riesgo de acumulación. La dosis debe de disminuir-
se en un 50-75% en pacientes con clearance de creatinina infe-
riores a 50 ml/min.
Interacciones. A dosis normales apenas interfiere con los fárma-
cos metabolizados por el sistema microsomal hepático, aunque 
debe tenerse en cuenta cuando se utilizan dosis altas. La admi-
nistración conjunta con antiácidos tópicos puede disminuir la ab-
sorción de la ranitidina. Aumenta los efectos de benzodiacepinas, 
α-bloqueantes, calcio antagonistas, opiáceos y teofilina.
Intoxicación. Sobredosificación. Es un fármaco con baja toxi-
cidad. En caso de ingestión excesiva se procederá al lavado gás-
trico y tratamiento sintomático, sobre todo de las arritmias. Se 
elimina por hemodiálisis.
Embarazo. Lactancia. Fármaco categoría B. No se encontraron 
alteraciones fetales en animales de experimentación, pero no hay 
estudios suficientes en mujeres embarazadas. Utilizarla solamen-
te si es necesario.