Logo Studenta

El feudalismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL FEUDALISMO
Y
EL FIN DE LA EDAD 
MEDIA
¿Qué origina el Feudalismo?
FEUDALISMO 1 GUÍA DE PROFESORES 4/6
ISBN-84-9714-107-5 --Clara Martínez Tomás
EL FEUDALISMO (1)
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/fe
udal/feudalismo/feudo_1.htm
◆ El feudalismo o régimen feudal es el tipo de 
sociedad que predominó en Europa occidental 
en el siglo X, se expandió durante el siglo XI y 
alcanzó su apogeo a finales del siglo XII y 
durante todo el siglo XIII. 
◆ En estos siglos el feudalismo se dio 
predominantemente en Francia, Alemania y 
buena parte de Italia. También hubo feudalismo 
en Inglaterra, ciertos reinos cristianos de 
España y los estados latinos del cercano 
Oriente 
EL FEUDALISMO (2)
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/fe
udal/feudalismo/feudo_1.htm
◆En la cumbre 
estaban el 
monarca y el 
Papado, en seguida 
se ubicaban los 
nobles y la 
jerarquía 
eclesiástica, y los 
campesinos 
constituían la base 
EL FEUDALISMO (3)
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/fe
udal/feudalismo/feudo_1.htm
Encima de la masa de siervos se 
establece una pirámide de 
señores feudales, en la que 
siempre un señor feudal debe 
obediencia y vasallaje al 
superior, hasta culminar en el 
monarca, que está en la cúspide 
de la pirámide social.
EL FEUDALISMO (4)
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/fe
udal/feudalismo/feudo_1.htm
◆ El feudalismo se caracteriza por un tipo 
de relación social que se conoce como 
vasallaje, que se dio básicamente entre 
los nobles y el monarca. 
◆ El vasallaje se define como un conjunto 
de instituciones que crean y rigen 
obligaciones de obediencia y servicio 
entre un hombre libre llamado “vasallo” 
hacia un hombre libre llamado “señor” y 
obligaciones de protección y 
sostenimiento por parte del “señor” 
respecto del “vasallo”. 
EL FEUDALISMO (5)
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/fe
udal/feudalismo/feudo_1.htm
◆La mayoría de las veces la 
obligación de sostenimiento del 
señor implicaba que éste 
otorgara al vasallo la posesión 
de una extensión de tierra 
llamada “feudo”. El feudo o 
propiedad territorial fue la pieza 
clave de los lazos de 
dependencia entre un señor y 
un vasallo
EL FEUDALISMO (6)
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/feudalismo/feudo_1.htm
El Fin de la Edad Media
◆ ¿Cuáles son las causas del fin de la 
Edad Media (siglo XIV-XV)?
1. La crisis económica
2. Las guerras 
3. La crisis religiosa
Algunas Calamidades
◆ Las hambrunas
Desde 1315, occidente entra en una fase de malas
cosechas. El precio del trigo aumenta por la escasez y
la hambruna se instala.
¿Qué puede ocasionar estas hambrunas?
1. Las heladas
2. Los monzones
3. La población ha crecido demasiado
Se dice que incluso los más viejos decidían
voluntariamente dejar de alimentarse para
permitir que los más jóvenes sobrevivieran
Las calamidades
“ Resultado de la influencia de los astros o de la
cólera divina en castigo a nuestros pecados, la
peste se propagó en Occidente (…) No importa
cuanto limpiamos la ciudad (Florencia),
impedimos la entrada de todo enfermo,
multiplicamos las prescripciones de higiene,
hemos hecho procesiones, y nada (…)
El mal es terrible, llagas que se inflan como
manzanas, otras como huevos..Luego el síntoma
del mal eran manchas negras en los brazos, las
piernas..Era la señal de una muerte segura”.
Bocaccio, El Decamerón.
La Peste del siglo XIV (1)
http://www.insecta-inspecta.com/fleas/bdeath/Europe.html
La Peste Negra (1)
http://www.insecta-inspecta.com/fleas/bdeath/Europe.html
"Ningún médico ni medicinas son efectivas. 
Quizás porque estas enfermedades son 
desconocidas o porque los médicos no las 
han estudiado, o tal vez porque parece que 
no hay cura. Existe tal temor que nadie 
parece saber qué hacer. Cuando llega a una 
casa, es muy común que nadie sobreviva. Y 
no se trata sólo de hombres y mujeres 
muertos, sino de todos los animales. 
Perros, gatos, pollos, ganado, burros, 
ovejas que presentaron los mismo síntomas 
y que murieron por la enfermedad..."
La Peste Negra (2)
http://www.insecta-inspecta.com/fleas/bdeath/Europe.html
VER MAPA
Las guerras permanentes
◆ La guerra no cesa entre en silos XIV y el XV.
◆ Particularmente la guerra de 100 años entre
Francia y Alemania y las Cruzadas fueron
especialmente mortales para la población y
endeudaron a los estados.
◆ Y en la Paz..¿Qué pasaba con los miles de
soldados?
Los soldados se transformaron en delincuentes
incendiarios de los caminos sembrando el terror
en la época.
La crisis moral y religiosa
◆ La Iglesia no responde a las angustias de los 
creyentes, las epidemias, el hambre, los fieles 
comienzan a cuestionarles:
- Piensan que los clérigos son muy autoritarios
- Piensan que los impuestos son muy altos
- Los escandaliza el lujo de la corte papal
En 1377, el papa huye a Avignon (Francia) para 
escaparse de las manifestaciones de fieles en 
Italia.
La crisis moral y religiosa
◆ La lucha entre Roma y Aviñón fue causa de un
mal mayor: el gran cisma, que dividió a la
cristiandad durante 39 años. Desde 1378 hasta
1409 hubo 2 Papas: el de Roma y el de Aviñón;
después, tres: el de Roma, el de Aviñón, y el de
Pisa.
◆ En 1417, el concilio de Constancia logra regresar
el orden (ya habían 3 papas simultáneamente) y
se elige a Martin V que es reconocido por todos
los cristianos.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/eb/Great_schism_1378_1417.jpg
La crisis moral y religiosa
◆ Pero La Iglesia ya fue “herida gravemente”.
Las consecuencias:
- Las herejías crecen a pesar de la crueldad de la
inquisición.
- Aún si la Iglesia sigue siendo una monarquía bajo
el papa, nacen “las iglesias nacionales”.
- Probablemente en rechazo a la fe de la Iglesia
institucional a la imagen de Cristo, el pueblo
comienza a rezar fervientemente a La Virgen.
LA INQUISICIÓN
Ensayo en clase
La Edad Media es un época de
ignorancia y barbarie, carente de
toda expresión de cultura. Discute.
	Diapositiva 1: EL FEUDALISMO Y EL FIN DE LA EDAD MEDIA
	Diapositiva 2: ¿Qué origina el Feudalismo? FEUDALISMO 1 GUÍA DE PROFESORES 4/6 ISBN-84-9714-107-5 --Clara Martínez Tomás 
	Diapositiva 3: EL FEUDALISMO (1) http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/feudalismo/feudo_1.htm
	Diapositiva 4: EL FEUDALISMO (2) http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/feudalismo/feudo_1.htm
	Diapositiva 5: EL FEUDALISMO (3) http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/feudalismo/feudo_1.htm
	Diapositiva 6: EL FEUDALISMO (4) http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/feudalismo/feudo_1.htm
	Diapositiva 7: EL FEUDALISMO (5) http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/feudalismo/feudo_1.htm
	Diapositiva 8: EL FEUDALISMO (6) http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/feudalismo/feudo_1.htm
	Diapositiva 9: El Fin de la Edad Media
	Diapositiva 10: Algunas Calamidades
	Diapositiva 11: Las calamidades
	Diapositiva 12: La Peste del siglo XIV (1) http://www.insecta-inspecta.com/fleas/bdeath/Europe.html
	Diapositiva 13: La Peste Negra (1) http://www.insecta-inspecta.com/fleas/bdeath/Europe.html
	Diapositiva 14: La Peste Negra (2) http://www.insecta-inspecta.com/fleas/bdeath/Europe.html
	Diapositiva 15: Las guerras permanentes
	Diapositiva 16: La crisis moral y religiosa
	Diapositiva 17: La crisis moral y religiosa
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19: La crisis moral y religiosa
	Diapositiva 20: LA INQUISICIÓN
	Diapositiva 21: Ensayo en clase

Más contenidos de este tema