Logo Studenta

formulario-C600-EDUC-2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EDUCACIÓN FORMAL 
FORMULARIO ÚNICO CENSAL C600 
MÓDULO I. CARÁTULA ÚNICA SEDE EDUCATIVA 
6. E-mail institucional de la sede educativa: 7. Pagina web de la sede educativa:
1. Nombre completo de la sede educativa:
2. Código DANE de identifi cación 
 de la sede educativa:
Conformado por 12 dígitos
Contratación por concesión
Prestación directa 
Contratación de prestación del servicio educativo
Contratación para la administración del servicio 
educativo
Contratación mediante subsidios 
a la demanda
22. Seleccione la alternativa que corresponda según la modalidad en la que ofrece y presta el servicio educativo:
CONFIDENCIALIDAD Y RESERVA ESTADÍSTICA 
(Ley 79 de 1993, artículo 5° y 6.°)
ARTICULO 5. Las personas naturales o jurídicas, de cualquier orden o naturaleza, domiciliadas o residentes en el territorio nacional, están obligadas a suministrar al Departamento 
Administrativo Nacional de Estadística, DANE, los datos solicitados en el desarrollo de censos y encuestas.
ARTICULO 6. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, podrá imponer multas por una cuantía entre uno (1) y cincuenta (50) salarios mínimos mensuales, 
como sanción a las personas naturales o jurídicas de que trata el artículo 5º de la presente ley y que incumplan lo dispuesto en ésta u obstaculicen la realización del censo o de las 
encuestas, previa investigación administrativa. En el caso de servidores públicos, el no prestar la debida colaboración, constituirá causal de mala conducta que se sancionará con la 
suspensión o destitución del cargo.
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LA SEDE EDUCATIVA
3. Número de identifi cación tributaria (NIT): DV 
4. Teléfono/celular: 5. Teléfono/fax:
11. Área: Rural Urbana
8. Departamento: 9. Secretaría de Educación Certifi cada: 10. Municipio o distrito:
12. Nombre de la localidad, comuna o distrito: 13. Inspección, caserío, corregimiento:
14. Resguardo indígena: 15. Territorio colectivo de las comunidades negras:
16. Dirección de la sede educativa: Tenga en cuenta la ubicación de acuerdo a la zona así:
* ÁREA URBANA
 Ejemplo: Av. 68 nro. 35 Bis-32. Tipo de vía, avenida; número placa principal, 68; vía generadora, 35; su� jo bis; número de placa 32
Tipo de vía (carrera, 
calle, carretera, 
autopista, etc.)
Nombre o número 
de la vía principal Letra/núm. vía ppal. Letra/núm. suf. bis Cuadrante Número de placa Barrio
* ÁREA RURAL
Ejemplo: vereda La Gloria; predio Los Jazmines; km 15; vía La Calera.
Vereda / Comunidad Predio Km Vía municipio
2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA SEDE EDUCATIVA
17. Sector Ofi cial No ofi cial
18. Naturaleza jurídica Ofi cial
Régimen especial
Comunidad religiosa
Organización solidaria sin fi nes de lucro
Organizaciones con fi nes de lucro
Persona natural
19. Número y fecha de acto administrativo vigente de la sede educativa:
 Recuerde: “Acto de reconocimiento” para las sedes del sector ofi cial y “Licencia de funcionamiento” para sedes educativas del sector no ofi cial.
Libertad vigilada Libertad regulada Régimen controlado
20. Registre la fecha en la cual la sede educativa inició operaciones:
21. Régimen en el cual está clasifi cada la sede educativa: (Esta pregunta se aplica únicamente al sector no ofi cial.)
3. MODALIDAD DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 
Año Mes Día
Número del acto administrativo Año Mes Día
DSO-EDUC-IDR-001 Versión 6
Año de referenciaCÓDIGO DANE DE LA SEDE EDUCATIVA
SEDES OFICIALES, RECUERDEN QUE EL FORMULARIO ES POR CADA PLANTA FÍSICA 
* La Contratación se realiza directamente con 
 las Secretarías de Educación Certifi cadas
2
MÓDULO I. CARÁTULA ÚNICA SEDE EDUCATIVA (continuación)
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO OFRECIDO (AÑO LECTIVO ACTUAL)
 
23. Diligencie la siguiente matriz para establecer las jornadas y los niveles de enseñanza ofrecidos según el calendario académico que corresponda
 Recuerde: i) Jornada escolar: es el tiempo diario que dedica el establecimiento educativo a los estudiantes en la prestación directa del servicio público educativo, de conformidad 
con las normas vigentes; ii) Jornada única: es el tiempo diario que dedica el establecimiento educativo oficial de básica y media en actividades académicas. El propósito de esta 
jornada es aumentar el tiempo de las actividades académicas, descanso pedagogico y alimentación de los estudiantes para contribuir al logro de los fines y objetivos generales 
y específicos de la educación según el nivel o ciclo.
 OBSERVACIONES
* CLEI: Ciclos lectivos especiales integrados (Decreto 3011 de 1997). Educación exclusiva para jovenes y adultos
Industrial
Agropecuario
Comercial
Técnico social
24. El carácter que ofrece la sede educativa es:
Técnico NormalistaAcadémico
25. ¿La sede educativa es bilingüe? (aplica solo lengua extranjera)
Programa bilingüe 100% Sí Indique 
Bilingüismo como profundización y énfasis en el plan de estudios
Continúe con la pregunta 26No
26. ¿La sede educativa se encuentra bajo el sistema etnoeducativo?
Sí No
24a. La sede educativa cuenta con convenios o articulaciones, para prestar o complementar su servicio educativo? (ej. SENA - carga academica no
 impartida por la sede educativa; pensum académico articulado, etc.). Aplica para sedes educativas con nivel de enseñanza “Media”.
SENASí Indique 
Universidad (nacional o extranjera) Otro. Cuál?_______________________________________
No
Niveles y jornadas ofrecidas en la sede educativa según calendario
CALENDARIO NIVELES
JORNADAS
Completa / Única
(No Oficiales) Mañana Tarde Nocturna Fin de semana
Única
(Oficiales)
A
Preescolar
Básica primaria
Básica secundaria
Media 
CLEI*
B
Preescolar
Básica primaria
Básica secundaria
Media 
CLEI*
3
MÓDULO I. CARÁTULA ÚNICA SEDE EDUCATIVA (conclusión)
27. ¿La sede educativa desarrolla una propuesta educativa integral conforme al sistema educativo indígena propio (SEIP)?
 Recuerde: El SEIP (Ley 21 de 1991) para: 1) Responder a las necesidades particularidades de los pueblos indígenas; 2) Formación sobre la historia, los conocimientos, 
las técnicas, los sistemas de valores y las aspiraciones sociales, económicas y culturales de los pueblos indígenas y 3) Garantizar la participación de las respetivas 
comunidades indígenas dentro de la prestación y orientación del servicio público educativo.
Sí No
28. ¿La sede educativa atiende población con caracteristicas especiales?
Sí NoDiscapacidad, trastorno o algún tipo de condición
Sí NoDesplazados o desmovilizados del conflicto armado
 
29. La sede educativa atiende población escolar Interna: población escolarizada cuyo lugar de residencia habitual es la misma sede educativa. Semi-externa: 
población escolarizada que reside habitualmente en la sede educativa pero no se encuentra en ésta los fines de semana o días festivos. Externa: población 
escolariza que no reside habitualmente en la sede educativa y que asiste a la escuela dentro del período correspondiente a la jornada escolar. (la selección 
puede ser múltiple): 
Interna Semiexterna Externa
29a. La sede educativa cuenta con el Programa de Alimentación Escolar - PAE? (Sedes Oficiales)
Sí Indicar en que niveles y jornadas, de la matriz.
No
Niveles y jornadas con acceso al PAE
CALENDARIO NIVELES
JORNADAS
Completa / Única
(No Oficiales) Mañana Tarde Nocturna Fin de semana
Única
(Oficiales)
A
Preescolar
Básica primaria
Básica secundaria
Media 
CLEI*
B
Preescolar
Básica primaria
Básica secundaria
Media 
CLEI*
 OBSERVACIONES
4
MÓDULO II. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO
 
32. Registre la sede principal a la cual está adscrita (Esta pregunta está dirigida únicamente al sector oficial)
33. ¿La sede educativa cuenta con otra(s) planta(s) física(s)? (Esta pregunta está dirigida únicamente al sector no oficial)
34. Registre para cada planta física la dirección donde se encuentra localizada. (tenga en cuenta la estructura solicitada en el módulo I ).
Registre la cantidadde plantas físicas en las que ofrece el servicio educativo 
Pase al módulo III
Sí
No
Nombre de la sede principal Código DANE
Dirección donde se localiza la(s) planta(s) física(s)
5. RELACIÓN ENTRE SEDES EDUCATIVAS
31. Registre a continuación la cantidad de sedes que tiene adscritas. Continúe con el diligenciamiento 
de la siguiente matriz 
30. ¿La sede educativa es reconocida como sede principal o adscrita? (Esta pregunta está dirigida únicamente al sector oficial)
Las preguntas 30, 31 y 32 van dirigidas únicamente a sedes educativas del sector OFICIAL
Adscrita Pase a la pregunta 32Continúe en la pregunta 31Principal
 Tenga presente que en el sector oficial es posible identificar sedes principales y adscritas. Si la sede educativa del sector oficial es sede única (no tiene sedes adscritas), 
entonces seleccione la opción «principal» y en la pregunta 31 registre cero (00). 
Municipio Código DANE Nombre de la sede educativa Área Dirección
 OBSERVACIONES: Explique por qué cambia el reconocimiento de la sede frente al año anterior? (principal / adscrita)
Pase al módulo III
5
 
MÓDULO III. INFORMACIÓN SOBRE PERSONAL OCUPADO EN LA SEDE EDUCATIVA
6. PERSONAL OCUPADO EN LA SEDE EDUCATIVA
35. Relacione el número total de personas ocupadas en la sede educativa de acuerdo con la actividad principal que realizan 
 (labor donde tiene el mayor número de horas) y sin duplicarlos
Tipo de personal Hombres Mujeres
Directivo docente (rector(a) y coordinadores académicos, disciplinarios, etc.)
Docentes de aula 
Administrativos (incluye personal de aseo, vigilantes, cafetería, secretarios, contadores, etc.)
Docentes líderes de apoyo (apoyo para la formación integral de los estudiantes)
Docentes orientadores (con enfoque psicosocial, convivencia escolar, incluya psicólogos, trabajadora social y demás relacionados)
Personal de apoyo en aula (No docente): profesionales apoyo para estudiantes con discapacidad, maestros bilingues, interpretes y mediadores.
Docentes con labores administrativas (sin asignación o carga académica)
36. Relacione la cantidad de docentes que laboran en la sede educativa según el estatuto docente al que pertenecen y el tipo de vinculación laboral.
7. DOCENTES OCUPADOS EN LA SEDE EDUCATIVA SEGÚN ESTATUTO DOCENTE Y VINCULACIÓN LABORAL
Cantidad de docentes vinculados en la sede educativa
Sexo 
DOCENTES DE PLANTA / INDEFINIDO DOCENTES POR CONTRATO FIJO / CANASTA EDUCATIVA
Con grado en el escalafón Sin grado en el escalafón Con grado en el escalafón Sin grado en el escalafón
Hombres
Mujeres
37. Registre el grado en el escalafón y estatuto docente según Decreto Ley 2277 de 1979, el Decreto 1278 de 2002 (actualizado en Decreto 316 del 2018) y 
Decreto 804 de 1995, de las personas ocupadas como directivo docente, docente de aula, docente líder de apoyo, docente orientador y docente con labores 
administrativas. Recuerde: Que el total de docentes registrados en este numeral debe ser igual al total de los docentes escalafonados de planta o de contrato 
registrados en el numeral 7 de este módulo. 
8. DOCENTES ESCALAFONADOS SEGÚN ESTATUTO DOCENTE 
Sexo 
Cantidad de docentes con grado de escalafón según estatuto docente 
Decreto 2277 de 1979
A B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Hombres
Mujeres
* Tenga presente que E: Con especialización, SE: Sin especialización, M: Maestría, D: Doctorado.
Sexo
Cantidad de docentes con grado de escalafón según estatuto docente Decreto 804 de 1995
Bachiller u otro tipo
 de formación
Normalista superior o 
tecnólogo en educación
Licenciado o profesional
 no licenciado
Licenciado o prof. 
no licenciado con 
especialización
Licenciado o prof.
 no licenciado con 
maestría
Licenciado o prof. 
no licenciado con 
doctorado
Hombres
Mujeres
 OBSERVACIONES
Sexo
Cantidad de docentes con grado de escalafón según estatuto docente 
Decreto 1278 de 2002 (actualizado en Decreto 316 del 2018)
1A 1B 1C 1D
2A 2B 2C 2D 2A 2B 2C 2D 3A 3B 3C 3D
E SE E SE E SE E SE M D M D M D M D M D M D M D M D
Hombres
Mujeres
35a. De acuerdo a su respuesta en la pregunta 24a. (Sí) relacione la cantidad de docentes o instructores que prestan el servicio educativo y que no son 
 parte de la planta o contratación de la sede educativa. 
Docentes o instructores :
* DOCENTES DE PLANTA (sedes Oficiales). DOCENTES INDEFINIDO (sedes No Oficiales)
6
MÓDULO III. INFORMACIÓN SOBRE PERSONAL OCUPADO EN LA SEDE EDUCATIVA (continuación)
 
9 . MÁXIMO NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR EL DOCENTE Y NIVEL DE ENSEÑANZA EN EL QUE TIENE LA MAYOR ASIGNACIÓN ACADÉMICA
38. Relacione los docentes según el máximo nivel educativo alcanzado y el nivel de enseñanza en el que tiene la mayor asignación académica. 
 En esta pregunta debe registrar como mínimo el total de docentes de aula y como máximo la sumatoria de directivo docente + docentes de aula 
 + docente líder de apoyo + docentes orientadores
Docentes según el máximo nivel educativo alcanzado, nivel de enseñanza y CLEI en el que tienen la mayor asignación académica
Nivel educativo alcanzado 
por el docente
Rango de edad 
del docente
Niveles de enseñanza y CLEI
Preescolar Básica primaria
Básica 
secundaria Media CLEI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
Bachillerato pedagógico
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Bachillerato técnico 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Normalista superior
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Perito experto o técnico en educación
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Tecnólogo en educación 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Técnico o tecnólogo diferente
 a educación
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
7
 
MÓDULO III. INFORMACIÓN SOBRE PERSONAL OCUPADO EN LA SEDE EDUCATIVA (continuación)
 OBSERVACIONES
Docentes según el máximo nivel educativo alcanzado, nivel de enseñanza y CLEI en el que tienen la mayor asignación académica
Nivel educativo alcanzado 
por el docente
Rango de edad 
del docente
Niveles de enseñanza y CLEI
Preescolar Básica primaria
Básica 
secundaria Media CLEI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
Licenciado 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Profesional diferente a licenciado
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Posgrado en educación o programa 
pedagógico
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Posgrado en programa no pedagógico
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Sin titulación o acreditación educativa 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
8
MÓDULO III. INFORMACIÓN SOBRE PERSONAL OCUPADO EN LA SEDE EDUCATIVA (conclusión)
 
10 . DOCENTES OCUPADOS SEGÚN CARÁCTER ACADÉMICO, TÉCNICO O NORMALISTA OFRECIDO POR LA SEDE EDUCATIVA
39. En la siguiente matriz relacione los docentes con asignación o carga académica, según el carácter (académico, técnico o normalista), donde tienen 
 la mayor asignación académica.
 
 Recuerde: Las asignaturas que tienen (*) son obligatorias y fundamentales, comprenden un mínimo del 80% del plan de estudios. (Ley 115/1994 art. 23).
Cantidad de docentes ocupado segúncarácter académico, técnico o normalista
Carácter Asignatura (Ley 115/1994 art. 23)
Niveles de enseñanza y CLEI
Preescolar Básica primaria
Básica 
secundaria Media CLEI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
Académico
Todas las áreas
Dimensiones (Exclusivo para preescolar) *
Ciencias naturales y educación ambiental *
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución 
política y democracia *
Educación ética y en valores humanos *
Educación artística y cultural *
Humanidades y lengua castellana *
Educación física, recreación y deportes *
Matemáticas *
Tecnología e informática *
Educación religiosa *
Idiomas extranjeros *
Ciencias políticas
Ciencias económicas
Filosofía
Técnico
Industrial
Agropecuario
Comercial
Técnico Social
Normalista Normalista
 OBSERVACIONES
Las áreas sombreadas corresponden a niveles educativos que no deben registrar docentes con carga académica según esas asignaturas.
9
40. Diligencie la cantidad de alumnos matriculados en el año lectivo actual, en cada nivel de enseñanza ofrecido por jornada en la sede educativa
 
 Recuerde: Para el programa CLEI (Decreto 3011 de 1997), la matrícula reportada corresponde a la totalidad registrada en primer y segundo semestre del año lectivo (Ciclo I al VI).
11 . CANTIDAD DE ALUMNOS MATRICULADOS POR JORNADA, SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA, CLEI, ESTRATEGIAS Y MODELOS 
 EDUCATIVOS FLEXIBLES OFRECIDOS EN LA SEDE EDUCATIVA
 
MÓDULO IV. INFORMACIÓN DE MATRÍCULA, NIVELES DE ENSEÑANZA, CLEI, ESTRATEGIAS Y MODELOS 
 EDUCATIVOS FLEXIBLES EN LA SEDE EDUCATIVA
Preescolar Completa / Única(No oficial) Mañana Tarde Nocturna Fin de semana
Única 
(Oficial)
Educación tradicional*
Apoyo académico especial (niñas, niños 
y jóvenes en situación de enfermedad)
Nivelemos
Retos para gigantes
Básica Primaria Completa / Única(No oficial) Mañana Tarde Nocturna Fin de semana
Única 
(Oficial)
Educación tradicional*
Para alumnos entre 5 a 18 años
Aceleración del aprendizaje
Apoyo académico especial (niñas, niños 
y jóvenes en situación de enfermedad)
Círculos del aprendizaje
Escuela nueva
Nivelemos
Retos para gigantes
Para alumnos de 15 años en adelante
A Crecer
CAFAM
Escuela integral
Escuela indígena intercultural de jóvenes 
y adultos
Estrategia de nivelación y aceleración niños y 
adolescentes en extraedad (migrantes, victimas 
otras vulnerables alfabetizaciones 1 a 9)
Etnoeducativo para comunidades 
negras - Pacifico Colombiano
Otros modelos etnoeducativos
Programa de educación básica y media 
para jóvenes y adultos, Universidad Abierta 
y a Distancia UNAD
Pedagogía del texto CLEBA
Programa para jóvenes en extraedad 
y adultos
Propuesta para cambiar entornos sociales 
(PACES)
Ser humano
Servicio de educación rural (SER)
Sistema de aprendizaje tutorial (SAT)
Shur Payan
Tejiendo saberes
Transformemos
Virtual asistida UCN (Universidad Católica 
del Norte)
*Educación tradicional hace referencia a la educación formal en la que se ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media.  Estos niveles están conformados a su vez por los 
 siguientes grados: preescolar(prejardín, jardin y transición), básica primaria (grados 1, 2, 3, 4 y 5), básica secundaria (grados 6, 7, 8 y 9) y media (grados 10, 11, 12 y 13)
 OBSERVACIONES
10
MÓDULO IV. INFORMACIÓN DE MATRÍCULA, NIVELES DE ENSEÑANZA, CLEI, ESTRATEGIAS Y MODELOS 
 EDUCATIVOS FLEXIBLES EN LA SEDE EDUCATIVA (continuación)
 
Básica Secundaria Completa / Única(No oficial) Mañana Tarde Nocturna Fin de semana
Única 
(Oficial)
Educación tradicional*
Apoyo académico especial (niñas, niños 
y jóvenes en situación de enfermedad)
Bachillerato pacicultor
CAFAM
Caminar en secundaria
Escuela indígena intercultural de jóvenes 
y adultos
Escuela Integral
Estrategia de nivelación y aceleración niños y 
adolescentes en extraedad (migrantes, victimas 
otras vulnerables alfabetizaciones 1 a 9
Etnoeducativo para Comunidades Negras 
- Pacifico Colombiano
Grupos juveniles creativos
Otros modelos etnoeducativos
Pensar adultos
Posprimaria rural
Programa de educación básica y media 
para jóvenes y adultos. Universidad Abierta 
y a Distancia UNAD
Programa para jóvenes en extraedad 
y adultos
Secundaria activa
Ser humano
Servicio de educación rural (SER)
Sistema de aprendizaje tutorial (SAT)
Shur Payan
Tejiendo saberes
Telesecundaria
Transformemos
Virtual asistida UCN (Universidad Católica 
del Norte)
*Educación tradicional hace referencia a la educación formal en la que se ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media.  Estos niveles están conformados a su vez por los 
 siguientes grados: preescolar(prejardín, jardin y transición), básica primaria (grados 1, 2, 3, 4 y 5), básica secundaria (grados 6, 7, 8 y 9) y media (grados 10, 11, 12 y 13)
 OBSERVACIONES
11
 OBSERVACIONES
MÓDULO IV. INFORMACIÓN DE MATRÍCULA, NIVELES DE ENSEÑANZA, CLEI, ESTRATEGIAS Y MODELOS 
 EDUCATIVOS FLEXIBLES EN LA SEDE EDUCATIVA (conclusión)
 
Media Completa / Única(No oficial) Mañana Tarde Nocturna Fin de semana
Única 
(Oficial)
Educación tradicional*
Apoyo académico especial (niñas, niños 
y jóvenes en situación de enfermedad)
Bachillerato pacicultor
CAFAM
Escuela indígena intercultural de jóvenes 
y adultos
Escuela Integral
Etnoeducativo para Comunidades Negras
- Pacifico Colombiano
Grupos juveniles creativos
Media Rural
Modelos de educación con profundización 
en educación para el trabajo
Otros modelos etnoeducativos
Pensar adultos
Programa de educación básica y media 
para jóvenes y adultos. Universidad Abierta 
y a Distancia UNAD
Programa para jóvenes en extraedad 
y adultos
Ser humano
Servicio de educación rural (SER)
Sistema de aprendizaje tutorial (SAT)
Shur Payan
Tejiendo saberes
Transformemos
Virtual asistida UCN (Universidad Católica 
del Norte)
Ciclos Lectivos Especiales
 Integrales (CLEI)
Completa / Única
(No oficial) Mañana Tarde Nocturna Fin de semana
Única 
(Oficial)
Ciclos I al VI
*Educación tradicional hace referencia a la educación formal en la que se ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media.  Estos niveles están conformados a su vez por los 
 siguientes grados: preescolar(prejardín, jardin y transición), básica primaria (grados 1, 2, 3, 4 y 5), básica secundaria (grados 6, 7, 8 y 9) y media (grados 10, 11, 12 y 13)
12
 
Recuerde: La información solicitada en los módulos V, VI y VII se debe diligenciar tantas veces como jornadas académicas ofrezca la sede educativa 
(si tiene más de una jornada hojas Vb y Vc)
12. MATRÍCULA ATENDIDA EN LA JORNADA SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA (EDUCACIÓN TRADICIONAL Y MODELOS EDUCATIVOS 
FELXIBLES) Y CLEI.
41. Registre la cantidad de alumnos matriculados en educación tradicional (preescolar, básica primaria, básica secundaria y media), Modelos Educativos 
Flexibles MEF (preescolar, básica primaria, básica secundaria y media) y CLEI.
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA
Marque con una X, la jornada que va a reportar
Carácter Asignatura 
Niveles de enseñanza y CLEI
Preescolar Básica primaria Básica secundaria Media
CLEI
Tradicional
Modelos 
educativos 
flexibles
Tradicional
Modelos 
educativos 
flexibles
Tradicional
Modelos 
educativos 
flexibles
Tradicional
Modelos 
educativos 
flexibles
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total 
horas 
semana
Académico
Todas las áreas
Dimensiones (Exclusivo para preescolar)
Ciencias naturales y educación ambiental *
Ciencias sociales, historia, geografía, 
constitución política y democracia *
Educación ética y en valores humanos *
Educación artística y cultural *
Humanidades y lengua castellana *
Educación física, recreación y deportes *Matemáticas *
Tecnología e informática *
Educación religiosa *
Idiomas extranjeros *
Ciencias políticas
Ciencias económicas
Filosofía
Técnico
Industrial
Agropecuario
Comercial
Técnico Social
Normalista Normalista
Niveles de enseñanza
ALUMNOS MATRICULADOS
Matrícula propia Matrícula contratada
Preescolar (tradicional y/o MEF)
Básica primaria (tradicional y/o MEF)
Básica secundaria (tradicional y/o MEF)
Media (tradicional y/o MEF)
CLEI
13 . INFORMACIÓN SOBRE INTENSIDAD HORARIA POR CARÁCTER SEGÚN ÁREAS DE ENSEÑANZA, CLEI Y MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES.
42. Registre en la siguiente matriz la cantidad de horas impartidas por carácter y asignatura según nivel de enseñanza: tradicional, modelos educativos flexibles y CLEI. 
 OBSERVACIONES
Completa / Única
(No Oficiales)
Mañana Tarde Nocturna Fin de semana Única (Oficiales)
Recuerde: Las asignaturas que tienen (*) son obligatorias y fundamentales, comprenden un mínimo del 80% del plan de estudios. (Ley 115/1994 art. 23).
13
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 
14. INFORMACIÓN GENERAL DE DOCENTES POR JORNADA
43. Registre la cantidad de docentes según el máximo nivel educativo alcanzado y el nivel de enseñanza y modelo educativo en el que tiene la mayor 
asignación académica. Recuerde: En esta pregunta debe registrar como mínimo el total de docentes de aula y como máximo la sumatoria de directivo 
docente + docentes de aula + docente líder de apoyo+ docentes orientadores (ver módulo III, Numeral 6, pregunta 35), siempre que el Directivo docente 
y el Docente líderes de apoyo estén la mayor parte de su tiempo ocupados en el aula de clases impartiendo las diferentes asignaturas académicas.
Docentes según el máximo nivel educativo alcanzado, nivel de enseñanza y CLEI en el que tiene la mayor asignación académica
Nivel educativo alcanzado 
por el docente
Rango de edad 
del docente
Niveles de enseñanza y CLEI
Preescolar Básica primaria
Básica 
secundaria Media CLEI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
Bachillerato pedagógico
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Bachillerato técnico 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Normalista superior
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Perito experto o técnico en educación
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Tecnólogo en educación 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Técnico o tecnólogo diferente
 a educación
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
14
 
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 OBSERVACIONES
Docentes según el máximo nivel educativo alcanzado, nivel de enseñanza y CLEI en el que tiene la mayor asignación académica
Nivel educativo alcanzado 
por el docente
Rango de edad 
del docente
Niveles de enseñanza y CLEI
Preescolar Básica primaria
Básica 
secundaria Media CLEI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
Licenciado 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Profesional diferente a licenciado
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Posgrado en educación o programa 
pedagógico
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Posgrado en programa no pedagógico
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Sin titulación o acreditación educativa 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
15
Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
13-15
16-19
20-22
23-25
26 y más
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 
15 . MATRÍCULA PROPIA O CONTRATADA EN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA, MEDIA y CLEI
44. Relacione los estudiantes matriculados en esta jornada, según el tipo de matrícula (propia o contratada), en los niveles de preescolar, básica primaria, 
básica secundaria, media y CLEI 
Matrícula Propia de Preescolar y Básica Primaria 
Preescolar Básica primaria
Prejardín Jardín Transición 1.° 2.° 3.° 4.° 5.°
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
3-5
6-8
9-12
13-15
16 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula Propia de Básica Secundaria y Media
Básica secundaria Media
6.° 7.° 8.° 9.° 10.° 11.° 12.° 13.°
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
9-12
13-15
16-19
20 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula Contratada de Preescolar y Básica Primaria 
Preescolar Básica primaria
Prejardín Jardín Transición 1.° 2.° 3.° 4.° 5.°
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
3-5
6-8
9-12
13-15
16 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
 OBSERVACIONES
Matrícula propia en ciclos lectivos integrados (Decreto 3011/1997)
16
 
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
15. MATRÍCULA PROPIA O CONTRATADA EN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA, MEDIA y CLEI
Matrícula contratada de básica secundaria y media
Básica secundaria Media
6.° 7.° 8.° 9.° 10.° 11.° 12.° 13.°
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
9-12
13-15
16-19
20 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula contratada en ciclos lectivos integrados (Decreto 3011/1997)
Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
13-15
16-19
20-22
23-25
26 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
44a. De acuerdo a la modalidad educativa de la sede, los alumnos reciben el servicio de forma: 
Según la selección anterior, diligencie la cantidad de alumnos matriculados (matrícula propia y contratada) en esta jornada por nivel de enseñanza, 
grado/ciclo y estrategia educativa. En caso de señalar Alternancia, registrar la cantidad de días en trabajo presencial y trabajo en casa. 
Recuerde: Las opciones de estrategias educativas son: Trabajo en casa - refiere a los alumnos que tienen clases en su totalidad de forma virtual o con material en casa - tener en cuenta 
que acá se pueden incluir sedes educativas que se identifican con modalidad académica completamente en Virtualidad-; Trabajo presencial - refiere a los alumnos que tienen clases 
en su totalidad de forma presencial en la sede educativa y, Alternancia - refiere a los alumnos que tienen sus clases alternando trabajo desde casa y presencial. 
Trabajo presencial
Trabajo en casa / en virtualidad
Alternancia
Niveles 
de enseñanza Grado
Alumnosmatriculados
Casa / Virtualidad Presencial Alternancia
Preescolar
Pre jardín
Jardín
Transición 
Básica primaria
1°
2°
3°
4°
5°
Básica secundaria
6°
7°
8°
9°
Media
10°
11°
12°
13°
CLEI
Ciclo I
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Ciclo VI
Dias por semana para Alternancia
Presencial Casa / Virtualidad
17
16 . REPORTE DE GRUPOS/SALONES POR GRADO SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA (PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA, 
MEDIA ) Y CLEI (POR CICLOS) 
45. Reporte de grupos/salones por grados según nivel de enseñanza (preescolar, primaria, secundaria y media) y CLEI (por ciclos).
17 . MATRÍCULA EN ESTRATEGIAS Y MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
46. Registre la información correspondiente a los estudiantes matriculados en estrategias y modelos educativos flexibles para los niveles de preescolar, 
 básica primaria, básica secundaria y media.
Matrícula propia
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) para los niveles de preescolar y básica primaria
Para alumnos entre 5 a 18 años Para alumnos de 15 años en adelante
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Cí
rc
ul
os
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
Es
cu
el
a 
nu
ev
a 
ac
tiv
a
Es
cu
el
a 
nu
ev
a
N
iv
el
em
os
Re
to
 p
ar
a 
gi
ga
nt
es
A
ce
le
ra
ci
ón
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
A
 C
re
ce
r
CA
FA
M
Br
új
ul
a
Es
cu
el
a 
in
te
gr
al
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
tra
te
gi
a 
de
 n
iv
el
ac
ió
n 
y 
ac
el
er
ac
ió
n 
ni
ño
s 
y 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tra
ed
ad
 (m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 o
tra
s 
vu
ln
er
ab
le
s 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
da
go
gí
a 
de
l t
ex
to
 C
LE
BA
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ció
n 
bá
sic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s,
 
Un
iv
er
sid
ad
 A
bi
er
ta
 y
 a
 D
ist
an
cia
 
UN
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tr
ae
da
d 
y 
ad
ul
to
s
Pr
op
ue
st
a 
pa
ra
 c
am
bi
ar
 e
nt
or
no
s 
so
ci
al
es
 (P
A
CE
S)
Se
r h
um
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l (
SA
T)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
5-8
9-12
13-15
16 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 
Pregunta Deshabilitada - No diligenciar
Matrícula contratada
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) para los niveles de preescolar y básica primaria
Para alumnos entre 5 a 18 años Para alumnos de 15 años en adelante
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Cí
rc
ul
os
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
Es
cu
el
a 
nu
ev
a 
ac
tiv
a
Es
cu
el
a 
nu
ev
a
N
iv
el
em
os
Re
to
 p
ar
a 
gi
ga
nt
es
A
ce
le
ra
ci
ón
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
A
 C
re
ce
r
CA
FA
M
Br
új
ul
a
Es
cu
el
a 
in
te
gr
al
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
tra
te
gi
a 
de
 n
iv
el
ac
ió
n 
y 
ac
el
er
ac
ió
n 
ni
ño
s 
y 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tra
ed
ad
 (m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 o
tra
s 
vu
ln
er
ab
le
s 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
da
go
gí
a 
de
l t
ex
to
 C
LE
BA
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ció
n 
bá
sic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s,
 
Un
iv
er
sid
ad
 A
bi
er
ta
 y
 a
 D
ist
an
cia
 
UN
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tr
ae
da
d 
y 
ad
ul
to
s
Pr
op
ue
st
a 
pa
ra
 c
am
bi
ar
 e
nt
or
no
s 
so
ci
al
es
 (P
A
CE
S)
Se
r h
um
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l (
SA
T)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
5-8
9-12
13-15
16 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula propia
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Ba
ch
ill
er
at
o 
pa
ci
cu
lto
r
CA
FA
M
Ca
m
in
ar
 e
n 
se
cu
nd
ar
ia
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
cu
el
a 
In
te
gr
al
Es
tra
te
gi
a 
de
 n
iv
el
ac
ió
n 
y 
ac
el
er
ac
ió
n 
ni
ño
s 
y 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tra
ed
ad
 (m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 o
tra
s 
vu
ln
er
ab
le
s 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
G
ru
po
s 
ju
ve
ni
le
s 
cr
ea
tiv
os
O
tr
os
 m
od
el
os
 e
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
ns
ar
 a
du
lto
s
Po
sp
rim
ar
ia
 r
ur
al
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s.
 U
ni
v.
 
A
bi
er
ta
 y
 a
 D
ist
an
ci
a 
U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tra
ed
ad
 y
 a
du
lto
s
Se
cu
nd
ar
ia
 a
ct
iv
a
Se
r 
hu
m
an
o
Se
rv
ici
o 
de
 e
du
ca
ció
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l 
(S
AT
)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Te
le
se
cu
nd
ar
ia
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
12-15
16-19
20-21
22 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) en nivel básica secundariaOBSERVACIONES
18
17. MATRÍCULA EN MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
46. Registre la información correspondiente a los estudiantes matriculados en estrategias y modelos educativos flexibles para los niveles de preescolar, 
 básica primaria, básica secundaria y media.
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 
Matrícula propia
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Ba
ch
ill
er
at
o 
pa
ci
cu
lto
r
CA
FA
M
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
cu
el
a 
In
te
gr
al
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
G
ru
po
s 
ju
ve
ni
le
s 
cr
ea
tiv
os
M
ed
ia
 r
ur
al
M
od
el
os
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
co
n 
pr
of
un
di
za
ci
ón
 e
n 
ed
uc
ac
ió
n 
pa
ra
 
el
 tr
ab
aj
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
ns
ar
 a
du
lto
s
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s.
 
U
ni
ve
rs
id
ad
 A
bi
er
ta
 y
 a
 D
is
ta
nc
ia
 
U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tra
ed
ad
 y
 a
du
lto
s
Se
r h
um
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l 
(S
AT
)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
16-19
20-21
22 y más
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) en nivel media
Edad 
(en años
cumplidos)
Sexo
Matrícula contratada
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Ba
ch
ill
er
at
o 
pa
ci
cu
lto
r
CA
FA
M
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
cu
el
a 
In
te
gr
al
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
G
ru
po
s 
ju
ve
ni
le
s 
cr
ea
tiv
os
M
ed
ia
 r
ur
al
M
od
el
os
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
co
n 
pr
of
un
di
za
ci
ón
 e
n 
ed
uc
ac
ió
n 
pa
ra
 
el
 tr
ab
aj
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
ns
ar
 a
du
lto
s
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s.
 
U
ni
ve
rs
id
ad
 A
bi
er
ta
 y
 a
 D
is
ta
nc
ia
 
U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tra
ed
ad
 y
 a
du
lto
s
Se
r h
um
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l 
(S
AT
)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
16-19
20-21
22 y más
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) en nivel media
Edad 
(en años
cumplidos)
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula contratada
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Ba
ch
ill
er
at
o 
pa
ci
cu
lto
r
CA
FA
M
Ca
m
in
ar
 e
n 
se
cu
nd
ar
ia
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
cu
el
a 
In
te
gr
al
Es
tra
te
gi
a 
de
 n
iv
el
ac
ió
n 
y 
ac
el
er
ac
ió
n 
ni
ño
s 
y 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tra
ed
ad
 (m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 o
tra
s 
vu
ln
er
ab
le
s 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
G
ru
po
s 
ju
ve
ni
le
s 
cr
ea
tiv
os
O
tr
os
 m
od
el
os
 e
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
ns
ar
 a
du
lto
s
Po
sp
rim
ar
ia
 r
ur
al
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s.
 U
ni
v.
 
A
bi
er
ta
 y
 a
 D
ist
an
ci
a 
U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tra
ed
ad
 y
 a
du
lto
s
Se
cu
nd
ar
ia
 a
ct
iv
a
Se
r 
hu
m
an
o
Se
rv
ici
o 
de
 e
du
ca
ció
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l 
(S
AT
)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Te
le
se
cu
nd
ar
ia
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
12-15
16-19
20-21
22 y más
Sexo
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) en nivel básica secundaria
 OBSERVACIONES
19
17. MATRÍCULA EN MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 
46a. De acuerdo a la modalidad educativa de la sede, los alumnos reciben el servicio de forma:
 Según la selección anterior, diligencie la cantidad de alumnos matriculados (matrícula propia y contratada) en esta jornada por nivel de enseñanza, 
 grado/ciclo y estrategia educativa. En caso de señalar Alternancia, registrar la cantidad de días en trabajo presencial y trabajo en casa. 
Recuerde: Las opciones de estrategias educativas son: Trabajo en casa - refiere a los alumnos que tienen clases en su totalidad de forma virtual o con material en casa - tener en cuenta 
que acá se pueden incluir sedes educativas que se identifican con modalidad académica completamente virtualidad-; Trabajo presencial - refiere a los alumnos que tienen clases en 
su totalidad de forma presencial en la sede educativa y, Alternancia - refiere a los alumnos que tienen sus clases alternando trabajo desde casa y presencial. 
Trabajo presencial
Trabajo en casa / en virtualidad
Alternancia
Para alumnos 
entre 5 a 18 años Para alumnos de 15 años en adelante
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Cí
rc
ul
os
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
Es
cu
el
a 
nu
ev
a 
ac
tiv
a
Es
cu
el
a 
nu
ev
a
N
iv
el
em
os
Re
to
 p
ar
a 
gi
ga
nt
es
A
ce
le
ra
ci
ón
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
A
 C
re
ce
r
CA
FA
M
Br
új
ul
a
Es
cu
el
a 
in
te
gr
al
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
tos
Es
tr
at
eg
ia
 d
e 
ni
ve
la
ci
ón
 y
 a
ce
le
ra
ci
ón
 
ni
ño
s 
y 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tr
ae
da
d 
(m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 o
tr
as
 v
ul
ne
ra
bl
es
 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
da
go
gí
a 
de
l t
ex
to
 C
LE
BA
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s,
 U
ni
ve
r-
si
da
d 
A
bi
er
ta
 y
 a
 D
is
ta
nc
ia
 U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 e
xt
ra
ed
ad
 
y 
ad
ul
to
s
Pr
op
ue
st
a 
pa
ra
 c
am
bi
ar
 e
nt
or
no
s 
so
ci
al
es
 (P
A
CE
S)
Se
r 
hu
m
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l (
SA
T)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Tr
an
sf
or
m
em
os
V
ir
tu
al
 a
si
st
id
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
Preescolar
En casa
Presencial
Alternancia
Básica 
primaria
En casa
Presencial
Alternancia
Alternancia (días por semana en alternancia)
Preescolar
En casa
Presencial
Básica 
primaria
En casa
Presencial
Estrategia
educativa
Nivel 
educativo
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) para los niveles de preescolar y básica primaria
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, n
iñ
os
 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 e
nf
er
m
ed
ad
)
Ba
ch
ill
er
at
o 
pa
ci
cu
lto
r
CA
FA
M
Ca
m
in
ar
 e
n 
se
cu
nd
ar
ia
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
tr
at
eg
ia
 d
e 
ni
ve
la
ci
ón
 y
 a
ce
le
ra
ci
ón
 n
iñ
os
 y
 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tr
ae
da
d 
(m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 
ot
ra
s 
vu
ln
er
ab
le
s 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Es
cu
el
a 
In
te
gr
al
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 n
eg
ra
s 
- 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
G
ru
po
s 
ju
ve
ni
le
s 
cr
ea
tiv
os
O
tr
os
 m
od
el
os
 e
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
ns
ar
 a
du
lto
s
Po
sp
rim
ar
ia
 r
ur
al
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s.
 U
ni
v.
 A
bi
er
ta
 y
 a
 D
is
ta
nc
ia
 
U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 e
xt
ra
ed
ad
 y
 a
du
lto
s
Se
cu
nd
ar
ia
 a
ct
iv
a
Se
r 
hu
m
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l (
SA
T)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Te
le
se
cu
nd
ar
ia
Tr
an
sf
or
m
em
os
V
ir
tu
al
 a
si
st
id
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 C
at
ól
ic
a 
de
l N
or
te
)
Básica 
secundaria
En casa
Presencial
Alternancia
Alternancia (días por semana en alternancia)
Básica 
secundaria
En casa
Presencial
Estrategia
educativa
Nivel 
educativo
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) en nivel básica secundaria
 OBSERVACIONES
20
17. MATRÍCULA EN MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (conclusión)
 
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, n
iñ
os
 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 e
nf
er
m
ed
ad
)
Ba
ch
ill
er
at
o 
pa
ci
cu
lto
r
CA
FA
M
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
cu
el
a 
In
te
gr
al
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 n
eg
ra
s 
- 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
G
ru
po
s 
ju
ve
ni
le
s 
cr
ea
tiv
os
M
ed
ia
 r
ur
al
M
od
el
os
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
co
n 
pr
of
un
di
za
ci
ón
 
en
 e
du
ca
ci
ón
 p
ar
a 
el
 tr
ab
aj
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
ns
ar
 a
du
lto
s
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s.
 U
ni
ve
rs
id
ad
 A
bi
er
ta
 y
 a
 
D
is
ta
nc
ia
 U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 e
xt
ra
ed
ad
 y
 a
du
lto
s
Se
r 
hu
m
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l (
SA
T)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Tr
an
sf
or
m
em
os
V
ir
tu
al
 a
si
st
id
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 C
at
ól
ic
a 
de
l N
or
te
)
Media
En casa
Presencial
Alternancia
Alternancia (días por semana en alternancia)
Media
En casa
Presencial
Estrategia
educativa
Nivel 
educativo
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) en nivel media
19. INFORMACIÓN SOBRE LA MATRICULA EN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA SEGÚN CARÁCTER Y ESPECIALIDAD
48. Registre el total de la matrícula (propia y contratada) de básica secundaria y media desagregada por carácter y especialidad.
Matrícula por carácter y especialidad en básica secundaria y media
Cáracter Especialidad
Grados de básica secundaria y media
6.° 7.° 8.° 9.° 10.° 11.° 12.° 13.°
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
Académico Académico
Técnico
Industrial
Agropecuario
Comercial
Técnico Social
Normalista Normalista
18 . REPORTE DE GRUPOS /SALONES EN MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
47. Reporte de grupos/salones en modelos educativos de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media
Pregunta Deshabilitada - No diligenciar
 OBSERVACIONES
21
 
Recuerde: La información solicitada en los módulos V, VI y VII se debe diligenciar tantas veces como jornadas académicas ofrezca la sede educativa 
(si tiene más de una jornada hojas Vb y Vc)
12. MATRÍCULA ATENDIDA EN LA JORNADA SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA (EDUCACIÓN TRADICIONAL Y MODELOS EDUCATIVOS 
FELXIBLES) Y CLEI.
41. Registre la cantidad de alumnos matriculados en educación tradicional (preescolar, básica primaria, básica secundaria y media), Modelos Educativos 
Flexibles MEF (preescolar, básica primaria, básica secundaria y media) y CLEI.
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA
Marque con una X, la jornada que va a reportar
Carácter Asignatura 
Niveles de enseñanza y CLEI
Preescolar Básica primaria Básica secundaria Media
CLEI
Tradicional
Modelos 
educativos 
flexibles
Tradicional
Modelos 
educativos 
flexibles
Tradicional
Modelos 
educativos 
flexibles
Tradicional
Modelos 
educativos 
flexibles
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total horas 
semana
Total 
horas 
semana
Académico
Todas las áreas
Dimensiones (Exclusivo para preescolar)
Ciencias naturales y educación ambiental *
Ciencias sociales, historia, geografía, 
constitución política y democracia *
Educación ética y en valores humanos *
Educación artística y cultural *
Humanidades y lengua castellana *
Educación física, recreación y deportes *
Matemáticas *
Tecnología e informática *
Educación religiosa *
Idiomas extranjeros *
Ciencias políticas
Ciencias económicas
Filosofía
Técnico
Industrial
Agropecuario
Comercial
Técnico Social
Normalista Normalista
Niveles de enseñanza
ALUMNOS MATRICULADOS
Matrícula propia Matrícula contratada
Preescolar (tradicional y/o MEF)
Básica primaria (tradicional y/o MEF)
Básica secundaria (tradicional y/o MEF)
Media (tradicional y/o MEF)
CLEI
13 . INFORMACIÓN SOBRE INTENSIDAD HORARIA POR CARÁCTER SEGÚN ÁREAS DE ENSEÑANZA, CLEI Y MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES.
42. Registre en la siguientematriz la cantidad de horas impartidas por carácter y asignatura según nivel de enseñanza: tradicional, modelos educativos flexibles y CLEI. 
 OBSERVACIONES
Completa / Única
(No Oficiales)
Mañana Tarde Nocturna Fin de semana Única (Oficiales)
Recuerde: Las asignaturas que tienen (*) son obligatorias y fundamentales, comprenden un mínimo del 80% del plan de estudios. (Ley 115/1994 art. 23).
22
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 
14. INFORMACIÓN GENERAL DE DOCENTES POR JORNADA
43. Registre la cantidad de docentes según el máximo nivel educativo alcanzado y el nivel de enseñanza y modelo educativo en el que tiene la mayor 
asignación académica. Recuerde: En esta pregunta debe registrar como mínimo el total de docentes de aula y como máximo la sumatoria de directivo 
docente + docentes de aula + docente líder de apoyo+ docentes orientadores (ver módulo III, Numeral 6, pregunta 35), siempre que el Directivo docente 
y el Docente líderes de apoyo estén la mayor parte de su tiempo ocupados en el aula de clases impartiendo las diferentes asignaturas académicas.
Docentes según el máximo nivel educativo alcanzado, nivel de enseñanza y CLEI en el que tiene la mayor asignación académica
Nivel educativo alcanzado 
por el docente
Rango de edad 
del docente
Niveles de enseñanza y CLEI
Preescolar Básica primaria
Básica 
secundaria Media CLEI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
Bachillerato pedagógico
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Bachillerato técnico 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Normalista superior
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Perito experto o técnico en educación
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Tecnólogo en educación 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Técnico o tecnólogo diferente
 a educación
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
23
 
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 OBSERVACIONES
Docentes según el máximo nivel educativo alcanzado, nivel de enseñanza y CLEI en el que tiene la mayor asignación académica
Nivel educativo alcanzado 
por el docente
Rango de edad 
del docente
Niveles de enseñanza y CLEI
Preescolar Básica primaria
Básica 
secundaria Media CLEI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
Licenciado 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Profesional diferente a licenciado
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Posgrado en educación o programa 
pedagógico
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Posgrado en programa no pedagógico
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
Sin titulación o acreditación educativa 
Menor de 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 35
Entre 36 y 40
Entre 41 y 45
Entre 46 y 50
Entre 51 y 55
Mayor a 56
24
Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
13-15
16-19
20-22
23-25
26 y más
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 
15 . MATRÍCULA PROPIA O CONTRATADA EN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA, MEDIA y CLEI
44. Relacione los estudiantes matriculados en esta jornada, según el tipo de matrícula (propia o contratada), en los niveles de preescolar, básica primaria, 
básica secundaria, media y CLEI 
Matrícula Propia de Preescolar y Básica Primaria 
Preescolar Básica primaria
Prejardín Jardín Transición 1.° 2.° 3.° 4.° 5.°
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
3-5
6-8
9-12
13-15
16 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula Propia de Básica Secundaria y Media
Básica secundaria Media
6.° 7.° 8.° 9.° 10.° 11.° 12.° 13.°
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
9-12
13-15
16-19
20 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula Contratada de Preescolar y Básica Primaria 
Preescolar Básica primaria
Prejardín Jardín Transición 1.° 2.° 3.° 4.° 5.°
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
3-5
6-8
9-12
13-15
16 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
 OBSERVACIONES
Matrícula propia en ciclos lectivos integrados (Decreto 3011/1997)
25
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
15. MATRÍCULA PROPIA O CONTRATADA EN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA, MEDIA y CLEI
Matrícula contratada de básica secundaria y media
Básica secundaria Media
6.° 7.° 8.° 9.° 10.° 11.° 12.° 13.°
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
9-12
13-15
16-19
20 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
44a. De acuerdo a la modalidad educativa de la sede, los alumnos reciben el servicio de forma: 
Según la selección anterior, diligencie la cantidad de alumnos matriculados (matrícula propia y contratada) en esta jornada por nivel de enseñanza, 
grado/ciclo y estrategia educativa. En caso de señalar Alternancia, registrar la cantidad de días en trabajo presencial y trabajo en casa. 
Recuerde: Las opciones de estrategias educativas son: Trabajo en casa - refiere a los alumnos que tienen clases en su totalidad de forma virtual o con material en casa - tener en cuenta 
que acá se pueden incluir sedes educativas que se identifican con modalidad académica completamente en Virtualidad-; Trabajo presencial - refiere a los alumnos que tienen clases 
en su totalidad de forma presencial en la sede educativa y, Alternancia - refiere a los alumnos que tienen sus clases alternando trabajo desde casa y presencial. 
Trabajo presencial
Trabajo en casa / en virtualidad
Alternancia
Niveles 
de enseñanza Grado
Alumnos matriculados
Casa / Virtualidad Presencial Alternancia
Preescolar
Pre jardín
Jardín
Transición 
Básica primaria
1°
2°
3°
4°
5°
Básica secundaria
6°
7°
8°
9°
Media
10°
11°
12°
13°
CLEI
Ciclo I
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Ciclo VI
Dias por semana para Alternancia
Presencial Casa / Virtualidad
Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
13-15
16-19
20-22
23-25
26 y más
Matrícula contratada en ciclos lectivos integrados (Decreto 3011/1997)
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
 
26
16 . REPORTE DE GRUPOS/SALONES POR GRADO SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA (PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA, 
MEDIA ) Y CLEI (POR CICLOS) 
45. Reporte de grupos/salones por grados según nivel de enseñanza (preescolar, primaria, secundaria y media) y CLEI (por ciclos).
17 . MATRÍCULA EN ESTRATEGIAS Y MODELOS EDUCATIVOSFLEXIBLES DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
46. Registre la información correspondiente a los estudiantes matriculados en estrategias y modelos educativos flexibles para los niveles de preescolar, 
 básica primaria, básica secundaria y media.
Matrícula propia
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) para los niveles de preescolar y básica primaria
Para alumnos entre 5 a 18 años Para alumnos de 15 años en adelante
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Cí
rc
ul
os
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
Es
cu
el
a 
nu
ev
a 
ac
tiv
a
Es
cu
el
a 
nu
ev
a
N
iv
el
em
os
Re
to
 p
ar
a 
gi
ga
nt
es
A
ce
le
ra
ci
ón
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
A
 C
re
ce
r
CA
FA
M
Br
új
ul
a
Es
cu
el
a 
in
te
gr
al
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
EE
st
ra
te
gi
a 
de
 n
iv
el
ac
ió
n 
y 
ac
el
er
ac
ió
n 
ni
ño
s 
y 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tra
ed
ad
 (m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 o
tra
s 
vu
ln
er
ab
le
s 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
da
go
gí
a 
de
l t
ex
to
 C
LE
BA
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ció
n 
bá
sic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s,
 
Un
iv
er
sid
ad
 A
bi
er
ta
 y
 a
 D
ist
an
cia
 
UN
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tr
ae
da
d 
y 
ad
ul
to
s
Pr
op
ue
st
a 
pa
ra
 c
am
bi
ar
 e
nt
or
no
s 
so
ci
al
es
 (P
A
CE
S)
Se
r h
um
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l (
SA
T)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
5-8
9-12
13-15
16 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 
Pregunta Deshabilitada - No diligenciar
Matrícula contratada
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) para los niveles de preescolar y básica primaria
Para alumnos entre 5 a 18 años Para alumnos de 15 años en adelante
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Cí
rc
ul
os
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
Es
cu
el
a 
nu
ev
a 
ac
tiv
a
Es
cu
el
a 
nu
ev
a
N
iv
el
em
os
Re
to
 p
ar
a 
gi
ga
nt
es
A
ce
le
ra
ci
ón
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
A
 C
re
ce
r
CA
FA
M
Br
új
ul
a
Es
cu
el
a 
in
te
gr
al
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
tra
te
gi
a 
de
 n
iv
el
ac
ió
n 
y 
ac
el
er
ac
ió
n 
ni
ño
s 
y 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tra
ed
ad
 (m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 o
tra
s 
vu
ln
er
ab
le
s 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
da
go
gí
a 
de
l t
ex
to
 C
LE
BA
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ció
n 
bá
sic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s,
 
Un
iv
er
sid
ad
 A
bi
er
ta
 y
 a
 D
ist
an
cia
 
UN
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tr
ae
da
d 
y 
ad
ul
to
s
Pr
op
ue
st
a 
pa
ra
 c
am
bi
ar
 e
nt
or
no
s 
so
ci
al
es
 (P
A
CE
S)
Se
r h
um
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l (
SA
T)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
5-8
9-12
13-15
16 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula propia
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Ba
ch
ill
er
at
o 
pa
ci
cu
lto
r
CA
FA
M
Ca
m
in
ar
 e
n 
se
cu
nd
ar
ia
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
cu
el
a 
In
te
gr
al
Es
tra
te
gi
a 
de
 n
iv
el
ac
ió
n 
y 
ac
el
er
ac
ió
n 
ni
ño
s 
y 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tra
ed
ad
 (m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 o
tra
s 
vu
ln
er
ab
le
s 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
G
ru
po
s 
ju
ve
ni
le
s 
cr
ea
tiv
os
O
tr
os
 m
od
el
os
 e
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
ns
ar
 a
du
lto
s
Po
sp
rim
ar
ia
 r
ur
al
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s.
 U
ni
v.
 
A
bi
er
ta
 y
 a
 D
ist
an
ci
a 
U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tra
ed
ad
 y
 a
du
lto
s
Se
cu
nd
ar
ia
 a
ct
iv
a
Se
r 
hu
m
an
o
Se
rv
ici
o 
de
 e
du
ca
ció
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l 
(S
AT
)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Te
le
se
cu
nd
ar
ia
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
12-15
16-19
20-21
22 y más
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) en nivel básica secundaria
 OBSERVACIONES
27
17. MATRÍCULA EN MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
46. Registre la información correspondiente a los estudiantes matriculados en estrategias y modelos educativos flexibles para los niveles de preescolar, 
 básica primaria, básica secundaria y media.
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 
Matrícula propia
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Ba
ch
ill
er
at
o 
pa
ci
cu
lto
r
CA
FA
M
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
nain
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
cu
el
a 
In
te
gr
al
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
G
ru
po
s 
ju
ve
ni
le
s 
cr
ea
tiv
os
M
ed
ia
 r
ur
al
M
od
el
os
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
co
n 
pr
of
un
di
za
ci
ón
 e
n 
ed
uc
ac
ió
n 
pa
ra
 
el
 tr
ab
aj
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
ns
ar
 a
du
lto
s
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s.
 
U
ni
ve
rs
id
ad
 A
bi
er
ta
 y
 a
 D
is
ta
nc
ia
 
U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tra
ed
ad
 y
 a
du
lto
s
Se
r h
um
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l 
(S
AT
)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
16-19
20-21
22 y más
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) en nivel media
Edad 
(en años
cumplidos)
Sexo
Matrícula contratada
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Ba
ch
ill
er
at
o 
pa
ci
cu
lto
r
CA
FA
M
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
cu
el
a 
In
te
gr
al
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
G
ru
po
s 
ju
ve
ni
le
s 
cr
ea
tiv
os
M
ed
ia
 r
ur
al
M
od
el
os
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
co
n 
pr
of
un
di
za
ci
ón
 e
n 
ed
uc
ac
ió
n 
pa
ra
 
el
 tr
ab
aj
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
ns
ar
 a
du
lto
s
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s.
 
U
ni
ve
rs
id
ad
 A
bi
er
ta
 y
 a
 D
is
ta
nc
ia
 
U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tra
ed
ad
 y
 a
du
lto
s
Se
r h
um
an
o
Se
rv
ic
io
 d
e 
ed
uc
ac
ió
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l 
(S
AT
)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
16-19
20-21
22 y más
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) en nivel media
Edad 
(en años
cumplidos)
Sexo
Edad 
(en años
cumplidos)
Matrícula contratada
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Ba
ch
ill
er
at
o 
pa
ci
cu
lto
r
CA
FA
M
Ca
m
in
ar
 e
n 
se
cu
nd
ar
ia
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
cu
el
a 
In
te
gr
al
Es
tra
te
gi
a 
de
 n
iv
el
ac
ió
n 
y 
ac
el
er
ac
ió
n 
ni
ño
s 
y 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tra
ed
ad
 (m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 o
tra
s 
vu
ln
er
ab
le
s 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
G
ru
po
s 
ju
ve
ni
le
s 
cr
ea
tiv
os
O
tr
os
 m
od
el
os
 e
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
ns
ar
 a
du
lto
s
Po
sp
rim
ar
ia
 r
ur
al
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s.
 U
ni
v.
 
A
bi
er
ta
 y
 a
 D
ist
an
ci
a 
U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en
 
ex
tra
ed
ad
 y
 a
du
lto
s
Se
cu
nd
ar
ia
 a
ct
iv
a
Se
r 
hu
m
an
o
Se
rv
ici
o 
de
 e
du
ca
ció
n 
ru
ra
l (
SE
R)
Si
st
em
a 
de
 a
pr
en
di
za
je
 tu
to
ria
l 
(S
AT
)
Sh
ur
 P
ay
an
Te
jie
nd
o 
sa
be
re
s
Te
le
se
cu
nd
ar
ia
Tr
an
sf
or
m
em
os
Vi
rt
ua
l a
sis
tid
a 
U
CN
 (U
ni
ve
rs
id
ad
 
Ca
tó
lic
a 
de
l N
or
te
)
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
H
om
br
e
M
uj
er
12-15
16-19
20-21
22 y más
Sexo
Matrícula en estrategias y/o modelos educativos flexibles (DIFERENTES A EDUCACIÓN TRADICIONAL) en nivel básica secundaria
 OBSERVACIONES
28
17. MATRÍCULA EN MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
MÓDULO V. INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA Y DOCENTES POR JORNADA (continuación)
 
46a. De acuerdo a la modalidad educativa de la sede, los alumnos reciben el servicio de forma:
 Según la selección anterior, diligencie la cantidad de alumnos matriculados (matrícula propia y contratada) en esta jornada por nivel de enseñanza, 
 grado/ciclo y estrategia educativa. En caso de señalar Alternancia, registrar la cantidad de días en trabajo presencial y trabajo en casa. 
Recuerde: Las opciones de estrategias educativas son: Trabajo en casa - refiere a los alumnos que tienen clases en su totalidad de forma virtual o con material en casa - tener en cuenta 
que acá se pueden incluir sedes educativas que se identifican con modalidad académica completamente virtualidad-; Trabajo presencial - refiere a los alumnos que tienen clases en 
su totalidad de forma presencial en la sede educativa y, Alternancia - refiere a los alumnos que tienen sus clases alternando trabajo desde casa y presencial. 
Trabajo presencial
Trabajo en casa / en virtualidad
Alternancia
Para alumnos 
entre 5 a 18 años Para alumnos de 15 años en adelante
A
po
yo
 a
ca
dé
m
ic
o 
es
pe
ci
al
 (n
iñ
as
, 
ni
ño
s 
y 
jó
ve
ne
s 
en
 s
itu
ac
ió
n 
de
 
en
fe
rm
ed
ad
)
Cí
rc
ul
os
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
Es
cu
el
a 
nu
ev
a 
ac
tiv
a
Es
cu
el
a 
nu
ev
a
N
iv
el
em
os
Re
to
 p
ar
a 
gi
ga
nt
es
A
ce
le
ra
ci
ón
 d
el
 a
pr
en
di
za
je
A
 C
re
ce
r
CA
FA
M
Br
új
ul
a
Es
cu
el
a 
in
te
gr
al
Es
cu
el
a 
in
dí
ge
na
 in
te
rc
ul
tu
ra
l d
e 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s
Es
tr
at
eg
ia
 d
e 
ni
ve
la
ci
ón
 y
 a
ce
le
ra
ci
ón
 
ni
ño
s 
y 
ad
ol
es
ce
nt
es
 e
n 
ex
tr
ae
da
d 
(m
ig
ra
nt
es
, v
ic
tim
as
 o
tr
as
 v
ul
ne
ra
bl
es
 
al
fa
be
tiz
ac
io
ne
s 
1 
a 
9)
Et
no
ed
uc
at
iv
o 
pa
ra
 c
om
un
id
ad
es
 
ne
gr
as
 - 
Pa
ci
fic
o 
Co
lo
m
bi
an
o
O
tr
os
 m
od
el
os
 E
tn
oe
du
ca
tiv
os
Pe
da
go
gí
a 
de
l t
ex
to
 C
LE
BA
Pr
og
ra
m
a 
de
 e
du
ca
ci
ón
 b
ás
ic
a 
y 
m
ed
ia
 p
ar
a 
jó
ve
ne
s 
y 
ad
ul
to
s,
 U
ni
ve
r-
si
da
d 
A
bi
er
ta
 y
 a
 D
is
ta
nc
ia
 U
N
A
D
Pr
og
ra
m
a 
pa
ra
 jó
ve
ne
s 
en

Continuar navegando

Otros materiales