Logo Studenta

Estudio de la personalidad en Allport

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL ESTUDIO DE LA 
PERSONALIDAD EN G. 
ALLPORT 
 
Prof. Cristina Soria 
 
 Gordon Allport psicólogo y pedagogo norteamericano 
(1897-1967) en su obra “Psicología de la Personalidad” 
(1937) estudió la personalidad como fenómeno individual, 
convencido de la complejidad de su objeto de estudio, 
utilizó criterios amplios con respecto a lo metódico y a la 
formulación de sus proposiciones; de allí que incorporó 
ideas, conceptos, enfoques de otros investigadores y aportes 
de distintas disciplinas. En algunos casos estos aportes los 
utilizó de modo directo y en otros los moldeó y reformuló 
acorde a los ajustes que le imponía la investigación. 
 G. Allport, apoyado en su concepción humanista del 
hombre, resaltó el valor de la individualidad y el de su 
organización, mediante sistemas estables y completos, así 
también, reconoció en la fuerza vital, la energía que opera 
en la organización integral de los procesos de la vida, en 
cada individuo. Postuló un psiquismo autoactivo, explorador, 
singular y libre de concebir y practicar estilos de vida 
idiosincrásicos. Valoró la riqueza de la personalidad humana 
como sistema de respuesta o ajustes característicos del 
individuo a las diversidades del ambiente en la definición de 
personalidad que propuso 
 Así también, sus convicciones -explícitas e implícitas- lo 
impulsaron a cuestionar la tradición científica y como 
miembro integrante del movimiento de psicólogos de la 
personalidad, se opuso a la regla principal de la psicología; 
o sea la de registrar la uniformidad de los sucesos, a fin 
capturar lo que la psicología general denominaba “la mente 
humana generalizada.” 
 
 G. Allport destacó el valor esencial e instrumental que tiene la 
personalidad para el ser humano. Reconoció en el dispositivo su 
complejidad; ya que por un lado cuenta con recursos constitucionales, 
sin embargo para su evolución depende de las relaciones 
interpersonales y de los estímulos del ambiente. A medida que la 
personalidad se organiza y se integra, los estímulos ingresan de modo 
selectivo. Las particularidades del hallazgo condujeron al autor a señalar 
en la actividad una propiedad clave para la personalidad y en la 
singularidad el rasgo distintivo de cada individuo. 
 
 LA PERSONALIDAD: CONSTRUCCION DEL CONCEPTO. ANTECEDENTES 
DE SU ESTUDIO. 
 
 HACIA UNA DEFINICION DE LA PERSONALIDAD 
 
 Allport en el capítulo II de PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD sostuvo 
que para revitalizar el concepto de personalidad era necesario 
reconstruir su historia. Comenzó con el análisis etimológico del término, 
para luego incorporar diversos enfoques teológico, filosófico, jurídico, 
sociológico etc. Los que contribuyeron a que el psicólogo formulara el 
concepto de personalidad. A continuación damos cuenta de cada uno de 
los pasos teóricos. Originalmente persona era la denominación de la 
máscara teatral usada en un comienzo en el drama griego, la máscara es 
algo que no es propio de uno, algo que no es sustancial sino añadido. 
 Los actores del teatro se ponían máscaras (personas) para representar 
los distintos papeles de la pieza teatral; Otra características de la 
máscara en el teatro antiguo era su permanencia, su fijeza, por eso 
probablemente se adoptó el término personalidad para designar los 
rasgos característicos de una persona. En el siglo III, los teólogos cambian 
el sentido del vocablo y entienden por persona algo interior, de matiz 
sustancial o esencial. Luego en el siglo VI, Boecio añade a esta 
concepción el atributo de la racionalidad, considera a la persona 
sustancia individual, sustancia que existe por derecho propio. El 
significado jurídico reconocía como persona sólo al ciudadano que había 
nacido libre, un esclavo no era una persona sino se lo tenía por 
apersonal. Significado sociológico: persona puede significar ser humano 
individual. 
 
 La Apariencia exterior (Definiciones biosociales): la 
personalidad en base a la experiencia exterior del 
hombre y las respuestas que provoca en los otros, 
toma en cuenta la influencia sobre los otros 
 El significado psicológico incluye un conjunto de 
cualidades personales enunciadas en distintas 
definiciones: 
 Definiciones aditivas: la personalidad es la suma de las 
reacciones de un individuo. 
 Definiciones integrativas configuracionales: pone 
énfasis en la organización de los atributos personales. 
 Definiciones jerárquicas: reconoce varios niveles de 
integración u organización 
 Definiciones en término de ajuste: personalidad como 
un fenómeno de la evolución. 
 Definiciones basadas en la distintividad: La 
personalidad como lo singular, la individualidad es la 
característica suprema. 
 Luego de este recorrido el psicólogo formula el 
concepto de personalidad en el que integra algunos 
aportes de las definiciones reseñadas, los que 
considera más útiles a su concepción de hombre y su 
desempeño en la interacción con otros hombres y el 
medio en general. 
 Personalidad es la organización dinámica, en el 
interior del individuo, de los sistemas psicofísicos que 
determinan su conducta y su pensamiento 
característicos. 
 
 La personalidad en la concepción del autor es un dispositivo 
ordenador que organiza y dinamiza la relación cambiante 
de la persona consigo mismo y el mundo. Otro atributo 
sobresaliente tiene que ver con que es algo interno, no de 
apariencia externa. Así también, este dispositivo no es 
exclusivamente mental, ni tampoco neurológico, su 
organización exige el funcionamiento de mente y cuerpo 
como unidad. Reconoce en los sistemas psicológicos 
tendencias determinantes que dirigen y motivan la acción 
por ejemplo costumbres, sentimientos, rasgos, expectativas, 
creencias, constitución física etc. En la conducta y el 
pensamiento lo característico de cada individuo, y que en 
ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son 
formas de acción sobre él. En la génesis de toda 
personalidad se encuentran elementos de origen hereditario 
y elementos de origen ambiental. La herencia proporciona 
una constitución física y una dotación genética, mediante 
las cuales se va a captar el mundo y a responder ante él. El 
ambiente proporciona elementos de interpretación, pautas 
para dar significado a los estímulos, y determinar formas de 
respuesta. La influencia simultánea de lo hereditario y lo 
ambiental a través del tiempo y del espacio, van dando 
origen y determinando la personalidad. El individuo no nace 
con una personalidad determinada, sino con cierta dotación 
que condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La 
personalidad se conquista, se hace, se construye. Las 
condiciones heredadas se complementan y transforman a 
través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el 
trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de 
la persona. 
 
 En el contexto de los múltiples atributos de la personalidad 
el autor encuentra en la teoría de los rasgos un modelo 
explicativo del comportamiento humano, que supone la 
existencia de características estables en la estructura de la 
misma. La personalidad está formada por una jerarquía de 
rasgos estables y consistentes que determinan, explican y 
hasta cierto punto permiten predecir el comportamiento 
individual, en la medida en que guían la forma en que cada 
individuo piensa e interpreta la realidad. 
 PERSONALIDAD CARACTERIZADA POR PROPIEDADES 
GENERALES, DISPOSICIONES PERSONALES Y FUNCIONES 
DEL PROPRIUM 
 Propiedad general : son aquellas disposiciones que todo 
individuo puede poseer por ejemplo inteligencia 
 Disposición personal: característica típica de una persona 
 Proprium o funciones del proprium: las propiedades y las 
disposiciones encuentran su consistencia en la mismidad del 
individuo. 
 El proprium se desarrolla en ocho estadios: a) mismidad 
corporal b) Autoidentidad c) Autoestimad) Autoextensión e) 
Autoimagen f) El sí mismo como agente racional

Continuar navegando

Otros materiales