Logo Studenta

Formato_de_practica ERICK ESPINOSA CAJUN Y JESUS JASER BRITO ORTIZocx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR 
PROGRESO 
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado 
FORMATO DE PRÁCTICA 
2023B 
 
 
Carrera Semestre Clave de la asignatura Nombre de la materia 
Ingeniería en Sistemas 
Computacionales. 
7 CID-2101 Seguridad en la Web 
 
Practica 
No. 
Laboratorio de Nombre de la 
practica 
2 Taller de redes Phishing 
 
Objetivo 
Desarrollar un correo en phising cumpliendo con las condiciones para ello. 
 
Nombre de los integrantes de equipo Matrícula 
Erick Espinosa Cajun 04200009 
Jesus Jaser Brito Ortiz 04200003 
 
 
 
 
Estado del arte 
Que es el Phishing: El phishing es una técnica de ingeniería social que consiste en el envío de correos electrónicos 
que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos y solicitan información personal y bancaria al 
usuario. 
 
 
 
 
Descripción 
1. Con base a la explicación del docente, crear un phishing y enviarlo al correo edgar.sd@progreso.tecnm.mx 
2. Deberá incluir los siguientes puntos y lo resolverá por medio del siguiente link https://emkei.cz/ 
• Respeto a la autoridad 
• Voluntad de ayudar 
• Ofrecer algo a cambio 
• Sentido de urgencia 
3. A completar el formato de práctica y colocar en el desarrollo la captura de lo que escribió y especificar para que 
tipo de personas fue su objetivo. 
4. Entregar este formato por integrante 
 
 
 
Desarrollo 
Lo primero que hicimos fue averiguar sobre las distintas alertas que podrían llamar la atención de los 
usuarios, una vez que estos estén alertados por la notificación del correo falso, el mensaje lo llevaría a 
preocuparse sobre el error de la plataforma e ingresaría sus datos correspondientes, para ello elegimos una 
de las aplicaciones más usadas entre jóvenes y estudiantes llamado Spotify que cobra una suscripción 
mensual por sus servicios, por lo que para ingresar a la plataforma es necesario su perfil, contraseña y 
pagos. A continuación, se mostrara un ejemplo estructurado de como quedaría el correo falso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones personales 
Erick Espinosa Cajun: en lo personal con esta practica he aprendido a hacer correros en el cual podemos capturar 
los datos de las personas que se registren, es importante tener en cuenta lo peligroso que puede ser al abrir este 
tipo de archivos mas si proviene de un correo que no conoces o la estructura del correo está rara. 
Jesus Jaser Brito Ortiz: En la realización de esta actividad utilizamos herramientas de "Fishing" con la finalidad de 
ser utilizado con fines educativos, para ello buscamos ejemplos y videos acerca de cómo se realiza o se ve un 
fishing, por lo que mayormente se encuentra en advertencias o premios falsos, páginas web mal diseñadas 
(ejemplo cualquiera: "faseboc") entre otros. Con la finalidad de poder recopilar datos del usuario ya sea que 
ingrese datos que consideremos importantes o averiguar acerca de lo que suele hacer en la página que se le mande 
 
 
Conclusión en equipo 
Concluimos: concluimos que el phishing es una amenaza cibernética persistente y en constante evolución que 
afecta a individuos, organizaciones y gobiernos en todo el mundo. En la lucha contra el phishing, el trabajo en 
equipo emerge como un componente esencial para abordar y mitigar esta amenaza de manera efectiva. Es 
importante tener mucho cuidado con lo que deseamos comprar en línea de las páginas, o checar los correos 
sospechosos para no poder caer en este tipo de estafas. 
 
Criterios de evaluación 
 Excelente Regular Mal 
Funcionalidad Se entregó funcionando la 
práctica sin errores 
Se entregó parcialmente 
funcionando la práctica 
Se entregó sin funcionar 
Tiempo y forma Se entregó en tiempo y con 
el formato adecuado 
Se entregó en tiempo o con 
el formato adecuado 
No se entregó 
Trabajo en equipo Todos los integrantes 
trabajaron en equipo 
Casi todos los integrantes 
trabajaron en equipo 
No trabajaron en equipo 
Fotografías o vídeo 
(evidencia) 
Muestra el funcionamiento 
completo de la práctica 
desde el inicio, desarrollo y 
final en su reporte 
Muestra parcialmente el 
funcionamiento de la 
práctica en su reporte 
No hay vídeo o no muestra 
el funcionamiento de la 
práctica en su reporte 
Conclusiones Tiene conclusiones 
personales de cada 
integrante del equipo de lo 
que hizo y la conclusión 
grupal es la misma de todo 
el grupo 
Tiene conclusiones 
personales de cada 
integrante del equipo de lo 
que hizo o la conclusión 
grupal es la misma de todo 
el grupo 
No tiene conclusiones 
personales de cada 
integrante del equipo de lo 
que hizo ni la conclusión 
grupal es la misma de todo 
el grupo

Continuar navegando