Logo Studenta

PRÁCTICA5_AliciaZamudioSanchez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facultad de Bioanálisis 
Región Xalapa 
Hematología serie blanca. 
Docente: José de Jesús Daniel López Muñoz 
 
Practica 5: Recuento de glóbulos blancos 
 
Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez 
26 de mayo de 2022 
PRÁCTICA No. 5 
Fundamento 
Se hace una dilución 1:20 utilizando un solvente hipotónico que sea capaz de 
destruir a los eritrocitos, para evitar que interfieran en el recuento. Generalmente, 
se adiciona un colorante para resaltar a los leucocitos y facilitar su recuento, el cual 
se hace en la cámara de Neutbauer, cuya capacidad conocemos. El reporte se 
realiza como número de leucocitos por mm3 de sangre. Para realizar la dilución se 
usa una pipeta de Thoma para leucocitos, que es parecida a la de glóbulos rojos, 
pero con un bulbo menor y, por lo tanto, de capacidad diferente. Se distingue por 
tener en el bulbo un pequeño artefacto de color blanco, que en la de eritrocitos es 
roo. Sirve, adicionalmente, para homogenizar la mezcla cuando se pone en el 
agitador. 
 
Objetivos 
• Ejecutar correctamente el recuento de leucocitos. 
• Identificar la utilizada clínica del recuento de leucocitos. 
• Descubrir el fundamento del método 
 
Material 
a) Biológico 
o Sangre obtenida con EDTA 
b) De laboratorio 
o Pipetas de Thoma para leucocitos con boquilla 
o Cámara de Neubauer 
o Solución diluyente de Turck 
o Gradilla 
o Tubos de ensayo 
o Pipetas serológicas de 5ml 
 
Procedimiento 
1. Mezclar la sangre por lo menos durante 5 minutos. 
2. Con la pipeta de Thoma para leucocitos, aspirar sangre hasta la marca 0.5. 
3. Con la misma pipeta, y cuidando que no se salga la sangre, aspirar líquido 
de Turck hasta la marca 11. Es recomendable rotar la pipeta al aspirar y 
hacerlo manteniéndola en posición vertical, para evitar la formación de 
burbujas, que afectarían la dilución que, en este caso, es de 1:20. 
4. Eliminar el exceso de diluyente secando la punta con papel absorbente. 
5. Agitar la pipeta, durante 60 segundos, en el agitador eléctrico para conseguir 
una suspensión uniforme. 
6. Desechar las 3 o 4 primeras gotas de la pipeta, limpiar la punta con papel 
absorbente y llenar la cámara de Neubauer. 
7. Dejar reposar durante 2 minutos para permitir la sedimentación de los 
leucocitos. 
8. Contar los leucocitos encontrados en los cuatro cuadros grandes angulares, 
que contienen cada uno 16 cuadros medianos. Verificar que la distribución 
de las células sea homogénea; de lo contrario, repetir el procedimiento. 
9. Multiplicar el número de leucocitos contados por 50 para obtener el total de 
glóbulos blancos por mm3 de sangre. 
 
Resultados 
Valores de referencia. 
 
 
Rellenamos bien la cámara de Neubauer, pero no en exceso. Se nos enseñó a 
utilizar el agitador eléctrico para realizar correctamente la suspensión. Debemos 
intentar que no rebose la sangre diluida, ni se formen burbujas. 
Se cuentan los leucocitos presentes en los cuatro cuadrados grandes de las 
esquinas, dividido a su vez en 16 cuadrados medianos. Contamos solo un cuadrante 
y lo multiplicamos por 50. 
 
 
Conclusiones 
Este análisis se hace para detectar o diagnosticar diversos trastornos que pueden 
afectar a los leucocitos o células de la serie blanca de la sangre, como infecciones, 
inflamaciones o enfermedades en las que se afecta la producción o la supervivencia 
de los leucocitos; para monitorizar tratamientos de enfermedades de la sangre o 
tratamientos que pueden alterar los leucocitos. 
A la existencia de cifras superiores a los límites de referencia se le denomina 
leucocitosis y a la disminución de los valores, leucopenia. Debemos considerar que 
existen variaciones dadas por el mismo ritmo circadiano, el peso, el tabaquismo, el 
embarazo, la menstruación, el ejercicio físico y otras más.

Continuar navegando