Logo Studenta

MIU 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONSIGNA: 
 
Mirar completo el siguiente documental: "Sicko" de Michael Moore 2007. El mismo muestra 
una importante crítica al sistema de salud privado comparando distintos sistemas en el 
mundo. Luego de haberlo visto completar las siguientes preguntas: 
 
1- Según las distintas situaciones en Salud vistas en la película, ¿cuáles son coherentes 
con la definición de Salud como un DDHH? 
 
2- ¿Cómo podrías relacionar la definición de Salud de Debora Ferrandini con lo visto en la 
película? (Leer "Algunos problemas complejos en Salud" en la bibliografía). 
 
3- ¿Cuál consideras que debe ser la tarea de un profesional de Salud ante un sistema de 
Salud que vulnera derechos de pacientes, familiares, trabajadores y de la comunidad? 
 
1- En la Declaración de derechos humanos redactada en 1948 la salud es tratada en el 
artículo 25, esta marca como derecho no solo la atención médica, si no también a seguros 
por vejez, invalidez, enfermedad o desempleo. En el documental esto se vio que sucedía en 
Francia, Inglaterra, Canadá y Cuba, aunque sabemos que ocurre en muchos países más 
como el nuestro. 
 
2- Podríamos relacionarlo por dos lugares, uno a que en todos los países que se muestran, 
sin contar EE.UU, la salud no se ve solo por el lado de la atención médica si no que hay un 
montón de cosas que la rodean, el cuidado de los chicos, las vacaciones, la educación, la 
salud es contemplada como la suma de las cargas de todos los días, es más probable que 
una mujer que recién fue madre se recupere mejor si alguien va a su casa y se hace cargo 
de lavar la ropa o hacer dormir al bebe, es más probable que un joven tenga metas a futuro 
y se cuide si sabe que si quiere puede acceder a educación superior gratis. Y por otro lado 
se plantea como la salud es una lucha colectiva, esto lo podemos en las distintas 
respuestas frente a la pregunta de porqué las personas de estos países creían que la salud 
debía ser gratuita, todos respondian que debia ser asi porque todos tienen que ayudarse y 
nadie consideraba la idea de que otra persona viva sin la posibilidad de atención médica. 
 
3- Me cuesta ponerme en esa situación ya que me parece un sistema terrible del que no 
podría ser parte, pero yo creo que al elegir esta profesión debemos ayudar como sea y si no 
puede ser en un hospital deberíamos hacerlo donde podamos. Además de nunca dejar de 
luchar y organizarnos para levantar la voz. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M

Continuar navegando

Otros materiales