Logo Studenta

Psicosis y autismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Patologías graves en la 
infancia 
Psicología Clinica de la Niñez y adolescencia. 
Silvina Cohen Imach
2020
1
Las respuestas del niño al Deseo de 
la Madre (Eric Laurent)
2
1. El niño como falo de la madre
2. El niño como síntoma (síntoma de la
madre o de la verdad de la pareja
parental)
3. El niño como objeto del fantasma de
la madre
1º ) El niño como falo de la madre
La relación del niño con su madre no es de dependencia vital 
sino dependencia de amor 
El niño se identifica con el objeto imaginario de ese deseo, 
en cuanto que la madre misma lo simboliza en el falo” 
(Escritos, pág. 536). 
Lacan lo ubica del lado de la perversión, pero también una 
neurosis 
• Esta ubicación es patológica cuando el niño queda alojado 
en el lugar de falo para la madre, y el padre no interviene 
para marcar que ese hijo no es su falo y que el falo lo tiene 
él. El niño quedará en esa posición y devendrá una 
estructura perversa.
3
El niño con su síntoma da una significación al Deseo de la 
Madre, pero en la medida en que se articula a la posición del 
padre. 
El síntoma del niño articula 
el Deseo de la Madre y el Nombre del Padre. 
El síntoma del niño estará en función de la verdad de la pareja 
parental (lo que no anda bien entre los padres) 
Neurosis 
es la respuesta más alcanzable por el análisis 4
2º) El niño como síntoma
3º) El niño como objeto del fantasma de la madre
• Es la tercera respuesta del niño
• El niño se identifica con el objeto del fantasma 
materno. 
Cuando no hay mediación entre el niño y el 
deseo de la madre, mediación que asegura la 
función paterna, el niño queda expuesto a todas 
las capturas fantasmáticas. 
• Se convierte en el “objeto” de la madre” (Lacan, 
1969). 
(S v a) 
5
• Si bien el niño siempre ocupa el lugar de objeto a para la 
madre, la diferencia en esta respuesta es que no hay 
mediación simbólica. 
• El niño como falo de la madre también es objeto a, pero 
desde lo simbólico, revestido como su falo. 
• El niño como objeto a se encuentra fuera de todo lazo 
simbólico y ocupa un lugar en lo real. 
Queda en posición de objeto frente al goce del Otro 
Devendrá en una estructura psicótica
6
Por ello, cuando nos trae un niño a la consulta, es prioritario situar 
al sujeto, su edad y sus tiempos…
• Los tiempos del sujeto no son evolutivos, sino que dependen 
para su progresión, de operaciones necesarias pero 
contingentes. 
• Si el analista está atento a intervenir, más allá de la edad, según 
los tiempos, advertirá que un niño pequeño no comprende los 
chistes o le hace preguntas sobre su persona o que jugar no es 
lo mismo que asociar libremente. 
Los tiempos de lo Imaginario encuentran en posiciones muy 
diferentes al sujeto que pasó por ese instante inaugural de 
encontrar su imagen en el espejo del Otro, que si no pasó por ese 
tiempo, también diferirá de quién pudo o no restar la imagen al 
cristal de la mirada para jugar los juegos de la infancia. 
7
Tres Respuestas del niño al Deseo de la Madre
Responden a una lógica 
y funcionamiento 
propios y diferenciado
¿Donde situar al autismo?
NEUROSIS
PSICOSIS 
PERVERSION 
Psicosis en la infancia 
9
El fragmento de la realidad rechazado se va 
imponiendo cada vez más a la vida anímica. 
En la psicosis, a la huida inicial (ya de por si 
patológico) sigue una fase activa de reconstrucción, 
desmiente la realidad y procura sustituirla. El nuevo 
mundo exterior, fantasmático, de la psicosis, quiere 
reemplazar a la realidad exterior. 
(Freud, S. “La perdida de la realidad en neurosis y psicosis”, pag. 169).
Que dirá Lacan sobre la psicosis? 
10
Precisará la psicosis tomando como referencia sus 
desarrollos en relación a los 3 registros RSI
El colapso de lo imaginario en la psicosis no esta 
referido a una debilidad del yo, sino a una carencia 
simbólica.
Psicosis en la infancia 
• Resulta complejo su diagnóstico
• No es una simple detención ni problema del desarrollo, 
sino una falla en la constitución del sujeto (cuestión 
estructural y no genética). 
• No es aun una esquizofrenia, pero hay elementos de una 
estructura esquizofrénica de relación con el mundo 
(carencias de adaptación) 
“Son fenómenos de orden psicótico, o más exactamente de 
fenómenos que pueden culminar en una psicosis” (Lacan, 
Seminario I, pag. 166).
11
Caso Dick Caso Roberto 
Efectos de la ausencia 
No hay llamado al Otro
Fenómenos elementales 
del lenguaje
Ausencia de angustia
12
Indiferentes a la presencia/ausencia de la 
madre. «No existe en él deseos de mimos 
ni consuelos», dice Klein. «No dormía ni 
soñaba», dice R. Lefort. 
Repetición mecánica de palabras: 
utilización de la holofrase. Palabra que 
coagula la cadena significante (el-lobo!)
Desaparece la palabra simbólica. 
Abundancia imaginaria 
«No había angustia ni sensibilidad al dolor»
No hay relación con los objetos 
Presencia de manifestaciones ansiedad, 
pero que no cobran el estatuto de angustia.
El niño está en posición de objeto de goce y 
no como sujeto deseante 
Mecanismo de la psicosis: 
Forclusión del Nombre del Padre 
su cuerpo ha quedado reducido a 
ocupar el lugar de objeto a , 
causa del deseo materno
13
Ausencia de inscripción. 
No se inscribe el significante 
NP, por lo que no opera el 
significante primordial 
Nombre del Padre. 
Se coagula la primera pareja 
significante (S1 Y S2). 
Debió instalar el orden 
simbólico, situando la 
división entre lo Imaginario 
y lo real, necesario para 
nombrar eso real 
En tiempos constituyentes 
tiene efectos directos en la 
constitución del Yo. 
Orientación terapéutica
14
No depende de una cuestión de temporalidad por ser en la infancia
M. Klein introduce lo 
simbólico brutalmente. Más 
que abrir su inconsciente, 
ella lo constituye. 
R. Lefort, primero con su presencia, y luego 
con interpretaciones , intenta introducir un 
significante en lo real: «La leche es lo que se 
recibe, la caca es lo que se da». 
No se posicionaron como «buenas madres»
Apuntar a la temida separación del Otro, que es 
del orden real en donde esta atrapado, para 
poder circular sin tantas ataduras y sin tantos 
tormentos. 
Notas sobre el Autismo
15
¿Donde situar y como especificar el autismo?
Responden a una lógica 
y funcionamiento 
propios y diferenciado
16
Autismo
¿Qué es el Autismo? 
• No es una enfermedad
• Tampoco es un niño normal
• No es una psicosis
• Es un funcionamiento subjetivo singular
17
¿Cuáles son sus causas?
1. Vacuna de la rubeola
2. Alimentos con plomo
3. Tipos de padres y madres (depresión, 
frialdad, 
4. Trastornos cerebrales
5. Alguna medicación específica (ritalina)
6. Gen autista 
Retirada por parte del paciente del mundo social para 
sumergirse en si mismo.
Pioneros
• Leo Kanner (Baltimore, EEUU, 1943)
• Hans Asperger (Viena, Austria, 1944)
Desde el nacimiento se produce un trastorno fundamental que da 
lugar a problemas muy característicos. 
Bleuler (1911)
Introdujo el término «Autismo» (deriva de «sí mismo» en griego)
Trastorno básico en la esquizofrenia (también creado por él) 
18
• En la actualidad nos encontramos con diferentes 
líneas teóricas : 
Trastorno autista (Kanner)
 DSM IV: TGD Trastorno de Rett (solo niñas)**
Desintegración autista infantil ** 
Asperger
TGD no específico
DSM V: Trastorno del Espectro Autista (única 
categoría con tres nivel de gravedad) 
19
20
Desde el psicoanálisis aun hoy hay 
debates sobre la estructura del 
autismo, pero no se encuentra 
dentro de la psicosis sino que 
responde a 
una forma particular de 
funcionamiento subjetivo. 
AUTISMO / PSICOSIS
• Inicio temprano
• Estructura: Rechazo a la 
alienación en los momentos 
constitutivos, que radica 
tanto en condiciones 
subjetivas de la madre 
operando en esos tiempos. 
• Síntomas recaen sobre todo 
en el área social, con 
expresiones en el área del 
lenguaje y la comunicación. 
• Las pautas del desarrollo 
tienen una adquisición 
tardía. 
• Hay un desenconamiento:Presenta cierta estabilidad 
pero hace un quiebre con al 
realidad en un determinado 
momento. 
• Suele desencadenarse en la 
adolescencia, pero es menos 
frecuente , existen psicosis 
infantiles. 
• Síntomas: Predominan en el 
orden del pensamiento, 
expresados en delirios y 
proyecciones masivas. 
• Estructura: Rechazo a la 
separación, desde Lacan , «la 
boca del cocodrilo tomo al 
niño». 
21
Mi Hermanito de la Luna (1).mp4Mi Hermanito de la Luna (1).mp4
22
En el Autismo
Se derrumba la estructura que inauguraría la 
satisfacción, el ordenamiento. 
En lugar de la satisfacción, se produce una 
vivencia de anonadamiento. 
23
1. Remite a la vivencia de aterramiento frente al 
encuentro con el mundo. 
2. El autista se repliega radicalmente con respecto a lo 
humano y espera ser reducido a la nada. 
3. Este anonadamiento lo sume en el terror más 
absoluto: Crisis de pánico en pacientes con quistes 
autísticos. 
24
¿Qué sucede en otras 
patologías graves? 
Depresiones tempranas 
(o anaclíticas de de Spitz) 
El niño es satisfecho en sus 
necesidades fisiológicas, pero no es 
investido libidinalmente por nadie. El 
niño se deja morir y la vivencia es de 
aniquilación. 
Esquizofrenia
En la esquizofrenia hay una vivencia de 
fragmentación, vivencia de goce del otro. 
En lugar de la función de escritura de la 
zona erógena, arroja un pedazo del sujeto 
al Otro para ser devorado. 
Caso Laurie 
25
Analista: Bruno Bettelheim 
Psicoanalista, psicólogo y analista cultural Vienés (1903) y murió en Los 
Angeles, EEUU en 1990. 
Estudió psicoanálisis con un discípulo de Freud. 
Su experiencia de vida se vio interrumpida por la persecución nazi 
Esos seres “incapaces de interacción con el mundo” 
que renuncian a hablar y permanecen aislados de 
todo contacto afectivo con el exterior, encerrados 
en un universo secreto.
26
Escuela Ortogénica 
Sonia Shankman (Universidad de Chicago)
Creada por Bettelheim en 1944, se dedicó durante 30 años al 
tratamiento de enfermedades mentales de la niñez. 
Pionera en el tratamiento de niños autistas. 
• La madre, cuyo padre era violento y punitivo, señala 
que cuando se casan, habían decidido no tener 
niños, pero llegó Laurie. 
• Luego de 6 semanas ella siguió trabajando y la niña 
fue «totalmente entregada a una joven niñera".
• Imitaba a los artistas de la televisión, decía algunas 
palabras (basta, caliente, agua) pero nunca se dirigía 
a nadie, ni dijo mamá o papá.
• A los 2 años la niñera deja el empleo repentinamente 
y la niña comienza a perder lo que había aprendido. 27
Datos sobre la Constelación familiar 
• Cambia la escasa actividad verbal por una especie de
cloqueo y gritos de animales.
• Un día su madre se enoja y le da una cachetada
ordenándole que se calle. A partir de allí, Laurie no
vuelve a hablar, y abandona el control de esfínteres.
Progresivamente inmóvil, parece ciega, sorda.
• A los 5 años se rehúsa a comer, rasga sus vestidos,
arranca los botones, rompe el empapelado de las
habitaciones, deshilacha las mantas.
• Su padre, demasiado ocupado, no muestra interés en
hablar con la institución (Escuela Ortogénica).
28
Cómo llega a la institución 
Niña de 7 años al momento de la consulta
"Una muñeca encantadora y casi sin vida...a quien había que mirar 
dos veces para estar seguro de que aún quedaba algo de vida en ella". 
soledad, desesperación y miedo mayor a lo tolerable 
De extrema delgadez, dejaba pasivamente que el vómito corriera por 
todo su cuerpo, mientras ella permanecía inmóvil y sin reacción. Tenía 
la boca ligeramente entreabierta. Había otras partes inertes de su 
cuerpo. 
No miraba a la cara, solo y a veces, a la mano que le daba algo. 
No era débil mental ni sufría daño cerebral 29
No había un cuerpo integrado, sino un agregado de 
piezas separadas 
La clínica con niños graves se corresponde con 
una instauración de lo imaginario, de un cuerpo.
30
Postura del cuerpo
• Siempre estaba replegada sobre sí misma o aparentemente 
fundida con el cuerpo de la educadora (parecía una parte 
inerte del cuerpo del adulto): Había perdido el interés por el 
mundo exterior
• Cuando la vestían o desvestían, se dejaba maniobrar como 
una muñeca de trapo o un maniquí: Lo que le pasaba a su 
cuerpo no le pasaba a ella
• Imágenes y sonidos no generaban ninguna reacción 
31
A los 2 días: Comienza a comer y a beber, solo un poco. 
A los 5 días: pasas de uva en la boca mientras le habla 
dulcemente. Algunas caían sobre la colcha. De pronto, Laurie 
recogió una y se la llevó a la boca haciendo al mismo tiempo 
un pequeño ruido que parecía una risita. Era el primer sonido 
que salía de su boca en varios años.
Su anorexia: evitación a hacer algo con la boca. 
Ese mínimo júbilo: respuesta a una ternura libidinal en el 
campo del lenguaje, e inicio de un juego que marcaba el borde 
de la zona erógena.
32
Alimentación
Eliminación de heces 
• Con sus padres, rara vez movía el vientre y había que 
provocarle la defecación 
• Durante el 1º mes en la Escuela sólo tuvo defecaciones 
espontáneas cada 9 días y muy duras
• Al mes, comenzó a mover el vientre con mayor frecuencia 
(cada 8 a 6 días). 
• A los 4 meses, cada 3 días 
• A los 6 meses, diariamente
Defecar fue decisivo para su si mismo 
33
Deshielo de las funciones corporales
• Alimentación 
• Defecación 
Laurie ignoraba lo que sucedía en su cuerpo; 
no hacía expresiones ni gestos mientras comía o 
eliminaba. 
Antes
En la Escuela
Mayor autonomía primero en comer, y luego en 
eliminar. 
Esto se logró porque se le animaba a hacer 
cuando ella quisiese y en cualquier lugar (libertad) 
34
Conciencia de una función corporal
• Paralelamente a la defecación, manipula y hace 
construcciones con cubos
• Por la dureza de las heces, las manipula igual que a los 
cubos.
• Empezó a evidenciar el esfuerzo por expulsar las heces
• Empezaba a notar que algo extraño había en su bombacha y 
después no ignoraba cuando defecaba. 
Hace algo con su cuerpo / Hace algo en el mundo externo
Sentimiento de sí mismo rudimentario 35
Conciencia de los otros 
• Ser llevada primero en coche, luego en brazos, en la 
misma posición (su cuerpo pegado al pecho del adulto y 
las piernas alrededor de la cintura y la cabeza contra el 
cuello)
• Sentarse en las rodillas de su educadora; y en su espalda 
a caballito, en posición fetal.
• Movimientos de rotación de la cabeza buscando el 
objeto de placer a su alrededor.
Ya no siente el terror mortal en el encuentro con el otro. 
Busca el cuerpo de la educadora para proporcionarse 
placer. Explora si podía entrar al cuerpo del otro
(todavía fragmentado) 
36
Su 1º gesto de agresividad 
• Antecedentes: Cuando le mordió el dedo a la educadora 
Cuando le pegó una bofetada a la educadora
• 1º arrojó una cuchara, luego un cuchillo, el tenedor, sobre el 
hombro con fuerza. Luego tiró el salero y el pimentero.
• Cuando la educadora se levantó a recogerlos, ella salió 
corriendo y riendo del comedor. 
• En la puerta tomó un plato del carrito y lo estrelló contra la 
pared. 
Salió satisfecha consigo misma 
Adquirió mayor libertad para expresar sus impulsos y 
confrontarse con el mundo activamente 
37
Cuerpo y Lenguaje
• Aumentaban los ruidos guturales en tono, 
frecuencia y variedad. 
• Sonidos más claros y esfuerzo por hablar.
• Paralelamente se reía con más facilidad y libertad
• Se movía con mayor libertad y placer
Descubría su cuerpo y logra mayor unidad corporal 
38
Génesis del juego 
• Al comienzo era como una muñeca de trapo
• Luego, le divertía que la vistieran 
• Miraba al rostro y los ojos de la educadora 
• Un día comenzó a imitarla con placer mientras la bañaba 
• Luego apareció otra actividad nueva y original: 
1- Rasgar papeles y hacer largas bandas
2- Colorear 
3- Crear fronteras
Se empezaba a liberar de esa madre frustradora 39
En síntesis, según Bettelheim, su 
madre y su niñera
• Nunca la trató como un ser humano íntegro sino como 
un objeto(buscaba que no moleste, siendo regular en 
comer y eliminar sin armar alboroto), con indiferencia 
emocional (tanto de la niñera como de su madre). 
Quedó al margen de todo encuentro con el otro
Identificación con una madre que se presentaba vacía 
Retirada del mundo
40
Finalmente…
• Sus padres la retiraron de la institución, 
al año de internación. 
• Un año después, Bettelheim la encontró 
como "un fardo sin vida".
• No se sostuvo el doble real que ella había 
inventado 
41
Características
1. Inicio Precoz
2. Caparazón autista 
3. Lenguaje: está en el lenguaje pero no lo usa
4. Objeto Autista
5. Iteración y estereotipia
6. Forclusión del agujero 
42
1. Inicio 
Inicio Precoz: 
No hay un desencadenamiento. 
Hay un inicio en la primera infancia. 
Hay continuidad, por ejemplo “es así.. nació así”
43
• Defensa de enorme magnitud ante el terror 
radical ante el encuentro con el otro 
humano. 
• La escena prototípica de abrazo y fusión al 
seno materno se ha invertido, y el sujeto es 
aniquilado. 
44
Busca diferentes modos de satisfacción 
aberrantes, mutiladas, con objetos no humanos, 
lo que trae dificultades en la transferencia. 
(lo mismo sucede en las adicciones) 
2. Cuerpo y Caparazón autístico
(F. Tustin) 
Caparazón o encapsulamiento
45
 No hay un cuerpo ni una imagen
 No hay imaginario ni objeto pulsional
Esto dificulta la construcción del cuerpo
(La fortaleza vacía» de B. Bettleheim) 
A diferencia del neurótico, falta el borde, la 
falta, el agujero. 
• Repetitivos, estereotipados, aleteos 
• Hacen girar objetos obsesivamente 
• Caminan en puntas de pie, se dejan caer, se 
desploman, pero si corren dentro del consultorio, no 
se golpean; se tiran y se pegan al cuerpo del otro. 
• Son delicados y precisos. 
• Su tacto es liviano, como una pluma
• Se fascinan con los mecanismos y contemplan el 
funcionamiento de los objetos
• Se conectan con juguetes duros (de metal) en lugar 
de peluches suaves
• Toman la mano del adulto para abrir las puertas
• Evitan la mirada del otro, giran la cabeza, miran de 
reojo
46
Movimientos 
del cuerpo
3. Lenguaje 
Muchos no hablan; algunos dicen algunas palabras y no 
vuelven a pronunciar más 
Se expresan de forma particular. Artificialidad 
El lenguaje tiene una finalidad funcional: lengua de signo. 
No «juegan» con los sonidos. 
 El niño autista escucha muchas cosas, incesantemente. Esa 
escucha es literal. 
 Hablan a condición de no decir nada. Nada de su posición 
subjetiva. 
Pueden comunicarse con cierta musicalidad y estereotipia 47
4. Comunicación 
• No hay Otro; no hay un llamado a un Otro, sólo hay 1 
significante que no llama a otro para que dé un sentido 
(«lobo-lobo»). 
Con dificultades, pueden establecer contacto social, 
incluso entablar una conversación, pero esta no tendrá la 
dimensión de lazo social. 
Establece un lazo particular tanto con los sujetos como 
con los objetos que le permite circular e incluirse en 
actividades específicas. 
 Desde el punto de vista cognitivo se observan islas de 
competencia, altas capacidades de desempeño en 
actividades especificas. 
48
5. Objeto autista (Tustin, 1972, 1988)
• No hay objeto pulsional ni objeto transicional 
• Hay objeto autista, que lo protege de la aniquilación total. 
• Los objetos autistas quedan pegados al cuerpo, son engendrados 
por el tacto. De allí la rabieta cuando se lo sacan. 
• Son objetos duros, particulares a cada niño y reemplazables
• Deben respetarse hasta disminuir su poder. 
49
Tienen la función de bloquear los agujeros e 
impedir el contacto con el mundo externo. Lo 
protege del terror sin nombre: amenaza de 
catástrofe. 
6. Falta/Forclusión del agujero
El niño autista vive en lo real, donde no hay falta
Forclusión de la falta (E. Laurent)
Terror al inodoro 
(no está inscripto en lo simbólico)
50
Momentos de estructura en el autismo 
• Nacimiento psicológico prematuro, en el que no hubo una madre 
con capacidad de reverie (Bion) 
• El niño no estuvo amortiguado por las actividades transicionales 
• La madre es experimentada corporalmente como aniquilante 
(poca conciencia de estar vivo, Tustin). 
• Vivencia de haber quedado en un agujero; «Agujero negro» 
(John, paciente de Tustin) 
• Angustia de separación diferente a la de los niños neuróticos: 
momento de unión: catastrófico. 
51Delusión, vacío, aniquilamiento («fading»)
52
La intervención del analista en el campo 
de la neurosis en la infancia 
Apunta a movilizar la metáfora paterna 
sintomática, congelada, y permitir la 
inscripción de la castración. 
Esto sitúa un sujeto capaz de responder 
por las consecuencias que se 
desprenden de su decir y de modificar 
su posición frente al otro. 
• Situar los tiempos de lo Real, de lo Simbólico y 
de lo Imaginario del sujeto, como tiempos de 
estructuración, permite evitar improductivas 
especializaciones por edades cronológicas 
(psicoanálisis de niños, de adolescentes y de 
adultos)
Herramienta orientadora, para sostener múltiples 
y variadas intervenciones que apuntan al acto 
analítico según el tiempo del sujeto, más que 
según su edad. 
53
Dirección de la cura
• PSICOSIS Y AUTISMO: campo de las psicopatologías graves en la 
infancia, con compromiso de los elementos de estructura. En la 
infancia da la posibilidad de realizar importantes cambios. 
• Autismo: 
apunta a armar ese cuerpo que sin marcas simbólicas del Otro 
circula, ampliando sus posibilidades de entrar en su mundo y 
que ellos puedan tomar algo del Otro. 
Estar próximo al cuerpo para entrar en la cápsula y crear el neo-
borde. 
• PSICOSIS: 
• apunta a la separación del Otro, del orden real en donde está 
atrapado, para poder circular sin tantas ataduras y sin tantos 
tormentos. 
54

Continuar navegando