Logo Studenta

Vivencia de satisfaccion ,anonadamiento , neurosis infantil

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIVENCIA DE SATISFACCION 
VIVENCIA DE ANONADAMIENTO
NEUROSIS EN LA INFANCIA
NEUROSIS INFANTIL
ERIC LAUREN: EL NIÑO Y SU MADRE.LAS RESPUESTAS DEL NIÑO
EXPERIENCIA DE LA VIVENCIA DE SATISFACCION
SATISFACCIÓN: No es un efecto, algo debe moverse en función de otra cosa para que se produzca. No es del orden de la fantasía.Es del orden de una experiencia REAL, erótica. Es del orden de la experiencia EFECTIVA (a diferencia de lo que dice Freud). Hay una INSCRIPCIÓN EN EL CUERPO que marca una escritura. Es PRE-EDÍPICA. Es temprana. Es asegurarse que haya Otro al encuentro de una experiencia subjetivante (desde Freud, no hace falta un Otro). Vivencia: es del orden de la experiencia , pero puede o no producir un acontecimiento. La experiencia que se la vivencia de satisfacción es una experiencia real que produce abrochamiento subjetivante y que tiene que ver con lo real y que deja huella en la primera infancia , una huella en el cuerpo El estatuto clínico de la experiencia de la vivencia de satisfacción implica un antes, y un después de la composición del Psiquismo. Deja huellas en el psiquismo que va a ir haciendo que las necesidades corporales no sean regidas solo por lo biológico, sino también por lo subjetivo, las necesidades corporales son subjetivadas (la succión no es solo para alimentarse, sino que al succionar , el bebe se tranquiliza, le da calma, etc) Opera en el orden de la apertura del psiquismo, se abre el psiquismo y puede incorporar ELEMENTOS DE ESTRUCTURA. 
Como se inscribe la experiencia de satisfacción? La vivencia de la experiencia de satisfacción tiene efectos: 1.- Pasada la satisfacción , deja una huella, quiero volver a esa satisfacción , se abre el circuito del DESEO. 2.- Como no se trata de un proceso fisiológico el sujeto queda abrochado a un auxilio ajeno (en el caso del bebe, a la madre), la intervención de la función materna, abre una experiencia subjetivante. 3.- Deja una escritura que se inscribe en forma de PICTOGRAMA DE FUSIÓN, es como la hoja de cada uno en donde se inscriben las huellas. Esa fusión es necesaria, queda inscripto el DESEO con el objeto humano, es indispensable para que comience a funcionar como zona erógena. 
Experiencia de anonadamiento
FRACASO EN LA VIVIENCIA DE SATISFACCIÓN: Cuando fracasa la vivencia de satisfacción ,no significa que haya insastifaccion, hay satisfacción negativa, esto alude a la pulsión de muerte o PICTOGRAMA DE RECHAZO. Se tiene una EXPERIENCIA DE ANONADAMIENTO en vez de una experiencia de satisfacción, es decir no se da ese abrochamiento al Otro,al contrario se da un Rechazo al Otro (se da por ej en el Autismo,no se da la primera vivencia de sastifaccion,sino una experiencia de anonadamieto) Las características de la experiencia de anonadamiento es que es una experiencia de terror. La escena de satisfacción se invierte, ese alguien (que antes le daba satisfacción), ahora va a aniquilarlo. Se invierte en el polo negativo, le da terror. Ese fracaso, ¿se da del lado del niño o de aquel que va en auxilio? El niño nace con un potencial estructurante, necesita el auxilio del OTRO para que sea subjetivante, pero tiene que ver con el posicionamiento que el niño puede dar. Tiene que ver con el auxilio del otro y también con el momento del niño.
COMO CONCLUSIÓN: 1.- Hay que pensar en los tiempos estructurantes del sujeto. Hay diferentes momentos en donde el niño se ve enfrentado al deseo del Otro y el niño tiene que dar su respuesta. 2.- La vivencia de la experiencia de satisfacción no se inscribe ni desde adentro ni desde afuera (no es interna ni externa), sino que es BORDE. Hay una conjunción de corrientes para hacerlo. El niño es marcado pasivamente. 3.-La vivencia de satisfacción se inscribe en el cuerpo, es real, es de aprovechamiento, de subjetivación, inscribe un lazo libidinal con el otro. Nos abrocha a la vida. Si no existe satisfacción en sentido efectivo , la vida se vuelve imposible de ser soportada.
EL NIÑO Y SU MADRE
En elmomento de la estructuración sunjetiva nos encontramos con las signiciaciones que le niño viene a dar a este problema del deseo de la madre, se arman a través de respuestas que fueron propuestas por Miller tomando a Laca como ubicaciones del niño.
ERIC LAURENT: Las respustas del niño al deseo de la madre
1-EL NIÑO COMO FALO DE LA MADRE:el niño es ubicado como falo de la made en cuanto la madre lo simboliza en algo.Lacan lo plantea del lado de la Perversion, ya que se identifica con el objeto imaginario de ese deseo en cuanto que la madre misma simboliza el falo.El sujeto aquí se hace instrumento del goce del Otro.Es patológica cuando el niño queda alojado en lugar de falo para la ,adre y el padre no interviene para marcar que ese hijo no es su falo y que el falo lo tiene el.El niño quedara en esa poscion y devendrá una estructura perversa.
2-EL NIÑO COMO SINTOMA DE LA MADRE(VERDAD PAREJA PARENTAL): enfrentado a la presencia del Otro,el sujeto da una respuesta que es un efecto de significación, incluye al significante de la falta del Otro.Lacan situa aquí al SINTOMA, El niño se pone en psicion no del síntoma de la madre sino del deseo de la madre en cuanto esta articulado al nombre del padre.El síntoma representa la verdad de la estructura de la pareja parental, es decir el niño representa lo que no anda biene ntre los padres, este tipo de respuesta del niño se ubicara del lado de la neurosis y es la mas alcanzable por el dsicruso analítico. EJEMPLO niños con mutismo selectivo
3-EL NIÑO COMO OBJETO DEL FANTASMA DE LA MADRE:El niño se identifica con el objeto del fantasma materno, cuando no hay mediación entre el niño y el deseo de la madre,mediación que aegura la función paterna,el niño queda expuesto a todas las capturas fantasmaticas.Es el ser del niño lo que esta en juego en esa identificación.La consecuencia en términos de estructura es la PSICOSIS.
NEUROSIS EN LA INFANCIA
-es una neorusis actual,en transito, en curso, el niño esta atravesando los momentos de constitución subjetiva.No hay regresion
Es a partir de la metáfora paterna que podrá significar lo traumatico de la sexualidad pulsional como castración,frente a esta angustia de castración el niño dispone de mecanismo de defensas y la formación d síntomas.La angustia infantil marca la salida de la poscion de objeto de la madre y la entrada en la neurosis.
La neurosis en la infancia esel fenómeno, lo que se ve clnicamente.Es el momento de emergencia y surgmiento de los síntomas neroticos ligados a laas dificultades en el desarrollo de un niño relacionado con el complejo de Edipo y la castración
NEUROSIS INFANTIL
Es cuando ya atravesamos el complejo de Edipo,,es posible retornar el regreso a situación,vivencia o huella mnémica.
Es la reconstrucción hecha desde el análisis del adulto a través de un dispositivo del lenguaje.Es la rememmoracion en análisis de los amores infantiles y el despliegue en transferencia del Edipo.Es la hirtoria de la neurosis infantil realizada en el hombre de los lobos.Alude a los orígenes a las causas de los síntomas a la estructura.

Continuar navegando

Otros materiales