Logo Studenta

Urbanismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Urbanismo
El urbanismo se define como el conjunto de conocimientos relativos a la planificación, desarrollo, reforma y ampliación de los edificios y espacios de las ciudades. Así el urbanismo sería una ciencia multidisciplinar que se dedicaría el estudio y análisis en todo lo que atañe al desarrollo de las ciudades, que tomaría elementos de la arquitectura, la ingeniería, la sociología, la economía urbana, y del derecho.
Se considera que la expresión urbanismo, y la conceptuación de su objeto de estudio se debe a Ildefonso Cerdá, Ingeniero de Caminos español.
Desde el punto de vista del derecho, el Urbanismo sería la técnica jurídica que se dedicaría a regular la organización y ordenación del desarrollo urbano, mediante un conjunto de normas legales y reglamentarias, y finalmente mediante los planes urbanísticos, documentos en los que finalmente se plasma la ordenación de los espacios urbanos, aprobados por el poder público, y de carácter normativo y obligatorio.
¿Cuál es la importancia del Urbanismo?
El urbanismo es un área del conocimiento fundamental para el bienestar de la sociedad.
Ella es la responsable de la planificación y organización de las ciudades, una cuestión que es inherente al desarrollo del ser humano.
Además, crear nuevas soluciones de urbanismo es una demanda cada vez más importante frente al gran crecimiento de la población mundial.
Historia del Urbanismo
El término viene de la palabra Urbe, utilizada en los estudios del ingeniero catalán Ildefonso Cerdá.
Él es el responsable del proyecto de ampliación de la ciudad de Barcelona en la década de 1850 y fue el creador de la Teoría General de la Urbanización.
Una curiosidad es que el catalán nunca ha utilizado el término urbanismo. El hecho es que él inventó la palabra Urbe para clasificar de modo general los diferentes tipos de asentamiento humano, y el término “urbanización” como el acto de actuar sobre la Urbe.
De esos términos tan parecidos surgió el nombre urbanismo a principios del siglo XX.
Con la revolución industrial nace el llamado Urbanismo Moderno, basado en 4 objetivos fundamentales:
1. Descongestionar el centro de las ciudades para facilitar la circulación de las personas.
2. Aumentar la densidad de los centros de las ciudades para promover negocios que surgen ante el crecimiento del capitalismo en el mundo.
3. Aumentar los medios de circulación (dimensiones de las calles) sin efecto frente a los nuevos medios de transporte.
4. Crear áreas verdes con el objetivo de generar mayor ocio y menos estrés a los nuevos trabajadores urbanos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales