Logo Studenta

SALUD INTEGRAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE
“MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO”
BARINAS
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN DE FACTORES
DE RIESGOS A LA SALUD INTEGRAL
(Caso Estudio: Estudiantes de 6°, 7° y 8° grado de la Unidad Educativa “Don César Acosta” del Municipio Barinas, Estado Barinas. Año 2012.
 (
Autora
:
 
 
Carmen
 Pérez
C.I. Nº 18.146.614
)
Barinas, Julio de 2012
8
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
	Considerando en primer orden el concepto general de la salud integral, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011), define a la misma como “un proceso dinámico de interrelación entre el individuo y su entorno social, económico, cultural, ambiental y político; que le permite un desarrollo físico, mental, social y espiritual” (p. 4). Esta perspectiva esquematiza que la condición saludable del ser humano comprende en su dimensión integral un deseado equilibrio de los componentes antes referidos, por tanto, la salud integral supone un estado de armonía en el individuo a partir de adecuados hábitos saludables que le posibiliten.
	En tal sentido, la manifestación del problema, opuesto al deber ser de la salud humana a escala mundial, tal como reseña la OMS, está seriamente afectada en la población ante la presencia en los últimos años de enfermedades que están generando la pérdida de vidas humanas, y que en consecuencia merecen mayor atención en el marco de las prioridades de políticas sanitarias de todos los países. En cifras, la Organización describe que para el año 2009 se produjeron más de 37 millones de muertes por causas de salud, entre las cuales destacan enfermedades prevenibles de variada índole, entre las que destacan las de tipo cardiovascular, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes, como principales patologías.
	Dentro de las estadísticas aportadas por la OMS, destacan que cada año mueren más de 2,6 millones de jóvenes de 10 a 24 años por causas prevenibles; cada año dan a luz aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años; los jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40% de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2009; en el periodo de un año, aproximadamente el 20% de los adolescentes sufren un problema de salud mental, como depresión o ansiedad; se estima que unos 150 millones de jóvenes consumen tabaco; cada día mueren aproximadamente 430 jóvenes de 10 a 24 años a causa de la violencia interpersonal; se estima que los traumatismos causados por el tránsito provocan la muerte de unos 700 jóvenes cada día. 
	Obviamente los datos citados describen un conjunto de factores de riesgo, que en este caso particular, afecta a la población con edades comprendidas entre los 10 y 24 años de edad, segmento poblacional humano considerado desde el punto de vista demográfico, social y económico, de vital trascendencia por desempeñar un factor clave en la evolución de las sociedades del mundo. Este criterio adquiere importancia si se interpreta que más de 2,6 millones de defunciones en la población de 15 a 24 años. 
	Las cifras revelan que como causas comprobadas atribuibles a los factores de riesgo a la salud de los jóvenes, un número mucho mayor de jóvenes padece de patologías que disminuyen su potencial para crecer y desarrollarse plenamente; se prevé que un número aún mayor adoptan comportamientos que ponen en peligro su salud presente y futura. Casi dos tercios de las muertes prematuras y un tercio de la carga total de morbilidad en adultos se vinculan a enfermedades o comportamientos iniciados en la etapa juvenil, y que en consecuencia marcan la salud integral del adolescente o joven en los diferentes ámbitos de su vida personal. 
	Entre los referidos factores de riesgo a la salud de los jóvenes se ubican el consumo de tabaco, el sedentarismo, la dieta deficiente o desequilibrada, las relaciones sexuales sin protección y la exposición a la violencia son clave a la hora prevenir la muerte prematura. Según Schutt-Aine (2003, p. 53), las principales causas de enfermedad y de riesgo, están asociadas a comportamientos y conductas, factores psicosociales y condiciones de vida, aspectos determinantes en la adopción de hábitos perjudiciales para la salud que provocarán morbilidad o mortalidad durante la edad adulta, se adquieren en el período de la adolescencia.
	Circunscribiendo la temática en estudio, en América los adolescentes y jóvenes conforman el 30 % de la población, según cifras provenientes de la Organización Panamericana de la Salud para 2003, (citado en Maddaleno, 2003). Dicha estadística supone la manifestación de una variable que requiere de un nuevo marco conceptual centrado en el desarrollo humano y en la promoción de la salud dentro del contexto de la familia, la comunidad y el desarrollo social, político y económico. Así pues, para la citada autora, la salud de adolescentes (10-19 años de edad) y jóvenes (15 a 24 años de edad) “es un elemento es un elemento clave para el progreso social, económico y político de todos los países y territorios de las Américas” (p. 2). 
	En términos cualitativos, para la Organización Mundial de la Salud (ob. cit.), la manifestación de la problemática en estudio, se asocia con determinantes sociales que afectan las condiciones de vida y salud de adolescentes y jóvenes. Para la OMS, el acelerado aumento de la incidencia de estas enfermedades afecta, sobre todo, y de forma desproporcionada, a las poblaciones pobres y desfavorecidas, con lo cual se agravan aún más las desigualdades en materia de salud entre los países y dentro de ellos. La situación se asocia con factores de riesgo que inciden directamente en la prevalencia de patologías que de manera categórica a temprana edad.
	Entre los factores de riesgos a que hace referencia la OMS en el continente americano se encuentran el consumo de tabaco como principal factor de riesgo relacionado con enfermedades prevenibles, y que producen decesos. Según la OMS, para el año 2000, unas 900.000 muertes en dicho continente fueron atribuidas al consumo de tabaco. A este factor se le debe agregar la problemática del alcohol, el cual es otro de los principales factores de riesgo de enfermedad. En el mismo marco estadístico, el cáncer es la segunda causa principal de muerte. En el 2005, más de un millón de personas murieron de cáncer, solamente en América: 480.000 de los casos correspondieron a los países de América Latina y el Caribe. La OMS calcula que para el año 2020, más de 833.000 personas en América Latina y el Caribe morirán por esta causa.
	Cabe destacar que aproximadamente la tercera parte de todas las defunciones por cardiopatías y cáncer en América pueden ser atribuidas al consumo de tabaco. Además, la prevalencia del sobrepeso y de la obesidad está claramente en aumento en la región. Encuestas de población de América Latina y el Caribe correspondientes al 2002 indican que entre un 50 y 60 por ciento de los adultos y del 7 al 12 por ciento de los niños menores de 5 años exhibían sobrepeso o eran obesos. El Virus de Inmuno Deficiencia Humana, constituye otro factor preocupante para la salud de adolescentes y jóvenes, considerado un problema de salud familiar. 
	En la misma tendencia, la Organización expresa preocupación por los elevados niveles de accidentes de tránsito que involucra el segmento poblacional en referencia, considerado a su vez, parte de la problemática de salud pública. El consumo de drogas y el embarazo en edad adolescente constituyen igualmente factores de riesgo a la salud de adolescentes y jóvenes, seriamente afectada en el continente americano por factores sociales que han determinado el desarrollo humano de la población. 
	En el Estado Barinas, la situación no es invariable a estas estadísticas que evidencian en alto grado la desintegración social que se acentúa en los diferentes espacios de la geografía regional. A tal efecto, en la Unidad Educativa “Don César Acosta” del MunicipioBarinas, Estado Barinas, en el segundo semestre del año 2012, se plantea abordar la problemática como estrategia de difusión preventiva desde la institución educativa como población de mayor riesgo por sus condiciones bio-psico-sociales susceptible de ver afectada su salud integral por influencia de factores sociales, principalmente. 
	En el orden de las ideas anteriores, emerge el concepto de salud integral como programa dedicado a promover y difundir las diversas alternativas que existen para la adecuada conservación de la salud y conocer diversos métodos de tratamiento a distintas enfermedades, así como para dar a los beneficiarios un mayor conocimiento acerca de las diferentes corrientes de estudio de la medicina, y cultura de salud. En el caso particular del estado Barinas, la temática es abordada mediante el Proyecto "Programa de Salud Integral en el Sistema de Escuelas Bolivarianas", bajo la premisa de que la atención en salud integral, como parte de la prevención, constituye una de las inversiones más rentable que puede realizar un país para mejorar la calidad de la educación y la salud de su población.
	La metodología empleada se fundamenta en la investigación- acción, siguiendo las directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, cuya importancia recae en la implementación de estrategias de acciones integradas de salud escolar, con el propósito de fortalecer la salud en una dimensión integral, considerando para ello la situación médica, educativa y ambiental de los niños, niñas y adolescentes que asisten a las instituciones educativas y sus comunidades. Eliminar incluir causas y consecuencias. 
	En relación con los argumentos anteriores, la presente investigación se orienta en proponer un programa estratégico para la prevención de factores de riesgos a la salud integral de los estudiantes de 6°, 7° y 8° grado de la Unidad Educativa “Don César Acosta” del Municipio Barinas, Estado Barinas en el año 2012. Para ello, la investigación se enmarcará en el paradigma cuantitativo como referente general que guiará el estudio en la modalidad de Proyecto Factible, el cual a partir de principios que le rigen pretende ofrecer un aporte al contexto socio-educativo que asume la trascendencia de la salud integral como elemento indispensable para el buen vivir de la población de adolescentes y jóvenes. De acuerdo a la situación planteada y orientación de la investigación se permite establecer las siguientes interrogantes:
	 ¿Cuál es la necesidad de implementar un programa estratégico para la prevención de factores de riesgo a la salud integral de los estudiantes de 6°, 7° y 8° grado de la Unidad Educativa “Don César Acosta”? ¿Será posible desarrollar un programa estratégico para la prevención de factores de riesgo a la salud integral de los estudiantes de 6°, 7° y 8° grado de la Unidad Educativa “Don César Acosta”? ¿De qué manera diseñar la propuesta de un programa estratégico para la prevención de factores de riesgo a la salud integral de los estudiantes de 6°, 7° y 8° grado de la Unidad Educativa “Don César Acosta”? En la perspectiva de las interrogantes formuladas, surgen los siguientes objetivos de investigación:
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer un programa estratégico para la prevención de factores de riesgos a la salud integral de los estudiantes de 6º,7º y 8º grado de la Unidad Educativa “Don Cesar Acosta”; ubicada en la Av. Industrial, Barrio Coromoto del municipio Barinas, del estado Barinas.
Objetivos Específicos
Diagnosticar la necesidad de la implementación de un programa estratégico para la prevención de factores de riesgos a la salud integral de los estudiantes de 6º,7º y 8º grado de la Unidad Educativa “Don Cesar Acosta”.
Determinar la factibilidad de un programa estratégico para la prevención de factores de riesgos a la salud integral de los estudiantes de 6º,7º y 8º grado de la Unidad Educativa “Don Cesar Acosta”; ubicada en la Av. Industrial, Barrio Coromoto del municipio Barinas, del estado Barinas.
Diseñar una propuesta basada en un programa estratégico para la prevención de factores de riesgos a la salud integral de los estudiantes de 6º,7º y 8º grado de la Unidad Educativa “Don Cesar Acosta”; ubicada en la Av. Industrial, Barrio Coromoto del municipio Barinas, del estado Barinas.
Justificación de la Investigación
La presente sección describe una exposición acerca de la justificación de la investigación vinculada a la propuesta de programa estratégico para la prevención de factores de riesgo a la salud integral de los estudiantes de 6°, 7° y 8° grado de la Unidad Educativa “Don César Acosta” del Municipio Barinas, Estado Barinas, producto de las razones del porqué de ésta, sus motivaciones a partir del conjunto de criterios teóricos, prácticos, metodológicos y de su relevancia social. De igual manera, expresa quienes serán los beneficiados y en qué consiste, así como la importancia de su alcance.
Respecto al criterio teórico, la investigación se justifica ya que permitirá con sus resultados, contrastar los fundamentos teóricos relacionados con la implementación de estrategias en el contexto educativo, específicamente dirigidas a estudiantes en edad adolescente. En este sentido, el conjunto de teorías, conceptos y definiciones que dan forma al marco teórico, permitirán profundizar e introducir una perspectiva de análisis, en relación a la problemática que pueda afectar la salud integral de los mismos. Los resultados del estudio pueden contribuir como punto de partida, para investigaciones que requieran de intervención y transformación de realidades tanto educativas, como sociales. 
En consideración a lo expuesto, la presente investigación se justifica por constituir un referente para la aplicación de estrategias y/o procedimientos, en la búsqueda de soluciones a problemas de índole práctico en el seno de la sociedad e instituciones escolares, mediante la adecuación de mecanismos para promover hábitos saludables en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, desde una perspectiva integrativa y organizada que permita un óptimo funcionamiento y solidaridad de procesos socio-educativos, para el logro del mejoramiento de la calidad de vida de la población en estudio. A tal efecto, el estudio contribuirá al análisis e intervención de situaciones reales en relación al tema de la salud que demanda de la participación activa de la escuela y la sociedad. 
Respecto a la significación metodológica, esta radica en el aporte de instrumentos, para la recolección de datos que pueden ser empleados en otros estudios. En este sentido, la investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar información, así como a la definición de las características del fenómeno en estudio y sus relaciones. Es decir, tanto, adolescentes y jóvenes, pueden verse beneficiados con los resultados de la investigación, dado que los mismos pueden ser de contribución a otros contextos educativos.
En cuanto a su relevancia social, el estudio es importante desde el punto de vista de su trascendencia, por su aporte a una mayor comprensión de los factores de riesgo en materia de salud integral, en relación a los elementos que intervienen en el mismo, orientado a un proceso de cambio socio-educativo, y por el invalorable beneficio socio-educativo, que puede generar una adecuada participación de sus principales beneficiarios como son los adolescentes, y en consecuencia del grupo familiar, procura contribuir a incrementar la calidad de la sociedad venezolana y por consiguiente de quienes participan directa e indirectamente en el mismo.
Delimitación de la Investigación
	Para Sabino (2006), la delimitación del tema “Es una etapa ineludible en todo el proceso de obtención de conocimientos, porque ella no permite reducir nuestro problema inicial a dimensiones prácticas dentro de las cuales es posible efectuar los estudios correspondientes. En otras palabras, delimitar un tema significa enfocar en términos concretos nuestro campo de interés, especificarsus alcances, determinar sus límites” (p. 44). Se interpreta de la cita, que la delimitación del tema se corresponde con enfocar en términos concretos el alcance conceptual, temporal y espacial, así como las limitaciones en torno al área de la investigación y los posibles obstáculos metodológicos, respecto al mismo. Dicha delimitación, respecto al presente estudio se ofrece a continuación.
	El alcance general de la presente investigación se orienta en proponer un programa estratégico para la prevención de factores de riesgo a la salud integral de loe estudiantes de 6°, 7° y 8° grado de la Unidad Educativa “Don César Acosta”, año 2012. En esta orientación, el alcance conceptual de la investigación pretende definir el problema a partir de un marco teórico, por intermedio de una descripción y análisis del tópico de investigación, sustentado en referentes teóricos que amplíen la relevancia del tema en estudio, en concordancia con las líneas de investigación de la Universidad “Valle del Momboy” en relación a proyectos educativos.
	En lo que respecta a la delimitación temporal y geográfica, que describe y ubica la temática en un espacio y contexto determinado, la misma precisa el objeto de estudio, como afirma Pérez (2006), “Describe el fenómeno a estudiar, en una dimensión temporal y espacial…” (p. 57). A tal efecto, el estudio se delimita temporalmente en el periodo objeto de estudio comprendido entre mayo y julio del año 2012, en el contexto espacial de la Unidad Educativa “Don César Acosta” ubicada en la avenida Industrial, Barrio Coromoto del municipio Barinas, estado Barinas. 
	Respecto a los sujetos de estudio, son definidos por Arias (2006) como la “Población involucrada” (p. 38). Los mismos estarán conformadas por adolescentes, los cuales desde la perspectiva metodológica, serán objeto de técnicas e instrumentos para la recolección de información en la modalidad cuantitativa. En ambas dimensiones, como afirma Sabino (2002), la delimitación “habrá de efectuarse en cuanto al tiempo y al espacio para situar nuestro problema en un contexto definido y homogéneo” (p. 45). Se interpreta de la cita, que la delimitación del tema en cuanto a su dimensión temporal y espacial, permitirá definir una categoría homogénea de objetos sobre los cuales se enfocará el estudio. Así pues, la delimitación del problema precisa el espacio, el tiempo y la población involucrada.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
	El presente capítulo ofrece el compendio escrito producto de la revisión a la literatura especializada que describe el conocimiento sobre el problema en estudio a partir de un conjunto de conceptos y fundamentos teóricos que permitan establecer una estructura lógica desde una perspectiva teórica. Al respecto, Hernández y Otros (2006) señalan que “una vez planteado el problema de estudio…el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio. Ello implica exponer y analizar las teorías, conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general necesarios”. (p. 64). Según se ha citado, el Marco Teórico de la presente investigación comprende de los siguientes elementos: Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas, Bases Legales, Operacionalización de las Variables y Definición de Términos Básicos.
Antecedentes de la Investigación
	Los antecedentes de la investigación según expresa Pérez (2006) se corresponden con la “indagación bibliográfica en investigaciones anteriores, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. La revisión de los antecedentes consiste en el análisis de investigaciones iguales o similares realizadas en el campo de estudio delimitado”. (p. 68). En este orden de ideas, se ofrecen a continuación los antecedentes referidos a la investigación:
En un primer orden, Pérez (2007), en su investigación, “Factores socio ambientales incidentes en la salud de niños menores de 12 años, en la Comunidad 1º de Diciembre, del Municipio Barinas, planteó como propósito diagnosticar los factores de índole social y ambiental así como las características de enfermedades endémicas. Como tipo de investigación se empleó la descriptiva, prospectiva y transversal; la población, estuvo conformada por 186 niños menores de 12 años pertenecientes al sector I de la Comunidad “Primero de Diciembre”. Estos niños corresponden a 80 familias. 
La muestra consideró un 40%, lo que condujo 32 familias y un total de 74 niños y niñas menores de 12 años. Concerniente al instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario estructurado por 18 ítems de selección múltiple. Los resultados evidenciaron, en torno a los factores sociales, el 80% de las familias se encuentra en condiciones marginales; 70% poseen deficiencias en los servicios públicos; 85% de las familias se caracterizan por tener ingresos por debajo de los 1000 Bolívares. 
Respecto a los factores culturales, predomina una deficiencia en la aplicación de hábitos higiénicos y uso de normas en la preparación de alimentos; esto se observó en un 72% de las familias y 80% de los niños. En el mismo orden de ideas y en cuanto a las características de las enfermedades, ésta ha sido de mayor incidencia en niños menores de seis años en un 48% y de 6 a 12 años en un 32%. 
En cuanto a la relación existente entre la investigación descrita, con la que se lleva a efecto, se puede decir que la misma aporta elementos esenciales para fortalecer el marco teórico sobre todo en lo referente a factores culturales, sociales y ambientales, así como profundización en aspectos intrínsecos a la amibiasis a saber etiología, medidas preventivas, factores de riesgo, entre otros.
Por su parte, Carrillo (2006), presentó un trabajo de investigación titulada: Prevalencia de enfermedades endémicas en la comunidad Santo Domingo del Municipio Barinas. El objetivo de la investigación consistió en analizar las condiciones ambientales y su relación con la prevalencia de enfermedades endémicas en la comunidad del Barrio “Santo Domingo”. El estudio fue de tipo descriptiva, documental y de campo; la población fue de 180 familias; una muestra de 54 familias, es decir un 30%; como instrumento para la recolección de información se empleó el cuestionario estructurado en la escala Likert. 
Los resultados evidenciaron que, en cuanto a condiciones ambientales, un 85% de las familias poseen deficiencia en los servicios públicos; por otra parte el 60% de los hogares presenta acumulación de desechos sólidos lo que propicia condiciones para el albergue de agentes patógenos causantes de enfermedades endémicas; igualmente, el 75% de la población encuestada presenta deficiente conocimiento en cuanto a las enfermedades endémicas como patología y en las causas que la propician. 
Estableciendo la relación de la investigación citada con el presente trabajo, se argumenta que la misma aporta valiosos en cuanto a referentes teóricos respecto a factores de riesgo como nivel de conocimiento, condiciones ambientales, normas de higiene, sistema de crianza. De igual forma la investigación fundamenta las bases teóricas con conocimientos acerca de medidas preventivas y tratamiento inherente a las enfermedades endémicas que inciden en la salud integral de las personas.
En la misma tendencia investigativa, Arias (2005), desarrolló estrategias socio educativas para fomentar actitudes en función de enfermedades endémicas, en la comunidad “Chamicero” del Municipio Barinas. La investigación planteó como objetivo general diseñar estrategias socio educativas para fomentar actitudes en función de la prevención de enfermedades endémicas. Para ello, el estudio se sustento en la modalidad de proyecto factible, de tipo descriptiva, documental y de campo. 
La población la conformaron 210 familias que habitan en el contexto seleccionado. La muestra quedó definida en un 40%, equivalente a 84 familias. Como instrumento de recolección de datos se aplicó el cuestionario estructurado con escala Likert. Los resultados destacaron, respecto a las actitudes que propician las enfermedadesendémicas, un 82% exhibió actitudes de indiferencia, descuido ante las causas que conducen a la enfermedad y, 67% por su parte no participa ni se motiva para enfrentar los factores que conducen a la amibiasis. En cuanto a la relación de la investigación de los autores con la presente se puede decir que ofrece orientaciones básicas para diseñar propuestas.
Bases Teóricas
	En la perspectiva de la presente investigación, el siguiente apartado comprende el conjunto de conceptos y proposiciones teóricas que a juicio de Finol y Camacho (2006) “Constituyen el punto focal de la investigación en el sentido de que proveen al sujeto investigador de las herramientas que servirán como medio de referencia teórica que sustenta las variables, dimensiones e indicadores…; contrastar los resultados obtenidos en el estudio que se desarrolla”. (p. 38). En este particular es oportuno agregar el planteamiento de Hernández y otros (2006), quienes exponen que la teoría en los estudios de investigación se emplea como un marco de referencia para el investigador.
Salud Integral
	
	La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) define a la salud como “el mejor estado de bienestar integral, físico, mental y social, que una persona pueda alcanzar y no solamente como la ausencia de enfermedades” (p. 2). Esta definición permite inferir que la salud, desde una perspectiva integral es la principal condición del desarrollo humano. Por tanto, la salud integral se relaciona con el estado de bienestar ideal, el cual solamente se logra cuando hay un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida. 
	En tal sentido, la salud posibilita el desarrollo de las habilidades y capacidades que cada ser humano posee, como persona individual y única, a pesar o a favor de las diferencias que existen entre cada uno. A tal efecto, la individualidad constituye uno de los factores de más importancia para la salud integral; en consecuencia, ninguna persona puede compararse a otra, cada uno ha crecido bajo diferentes circunstancias o patrones socio-culturales, con distintas oportunidades, sus condiciones físicas son diferentes y sus reacciones físicas y emocionales a los factores ambientales, a los medicamentos y/o a los tratamientos médicos, igualmente lo son. 
	El concepto de salud, a criterio de Serrano (2002) atiende al “estado de bienestar físico, mental, social y espiritual de la persona. Este bienestar integral puede ser alterado por muchos factores, incluyendo enfermedades físicas y mentales, proclividades genéticas, malnutrición, radiaciones, estilos de vida destructivos (ejemplo, abuso de drogas), problemas personales y familiares, y estrés” (p. 78). Obviamente, muchos de estos factores que desestabilizan el organismo humano en general, pueden ser, en gran manera, controlados o influidos por la misma persona.
	Para Serrano (ob. cit.), la salud ha pasado de ser la ausencia de la enfermedad a ser una manera de entender la vida donde la persona actúa no como simples espectadores, sino como protagonistas y arquitectos de la propia vidas, considerando que el entorno micro y macro social condicionan decisiones y conductas, afectados por el ambiente. Así pues, el conocimiento de la anatomía, fisiología y procesos mentales, debe iniciarse a temprana edad, particularmente en la edad infantil y adolescente, consideradas fases biológicas, psicológicas y sociales de profundos cambios en la persona.
	Por lo antes expuesto, como refiere la citada autora, “es vital para el cambio en la sociedad la capacitación a la población, particularmente a la infantil y adolescente, respecto a la promoción de la salud individual y colectiva, por intermedio de la adopción de un estilo de vida lo más sano posible, con abrazamos conductas positivas de salud” (p. 56). Dicha apreciación se enmarca en el campo de la Salud Pública de amplitud en una era denominada global, lo que conlleva a la necesidad de aprender a vivir y ajustes a situaciones nuevas y diversas en lo referente a salud. 
	Es oportuno destacar en este particular, que la Organización Panamericana de la Salud (2010) reseña que dentro de esos cambios se ubican los de tipo epidemiológicos, causas de mortalidad y morbilidad, cambios en las políticas sanitarias, originados por crisis económicas de diversa naturaleza, y el aumento de la esperanza de vida, que ha llevado a las enfermedades crónico-degenerativas y al cáncer a ser las primeras causas de morbilidad. 
	Estima la Organización que estos cambios obligan a mirar no solo al aspecto curativo de enfermedades sino al aspecto preventivo y educativo como tal. Por ello, los Principios Generales de la Salud Integral son estudiados desde el punto biológico, mental, social y espiritual teniendo en mente la responsabilidad del hombre de ser conocedores, constructores y educadores de las buenas nuevas de salud, que permita desarrollar estilos de vida saludables con eficacia y eficiencia, con el propósito de promocionar la salud pública en el ámbito individual, familiar, grupal y comunitario.
Prevención de Factores de Riesgo a la Salud Integral
El avance que se ha dado en los últimos años en la implementación de actividades preventivas y de promoción de la salud desde las diferentes instancias educativas, a juicio de Konblit (2000), hace que éstas vayan alcanzando un nivel de prioridad cada vez mayor, hasta convertirse en el elemento nuclear del cambio cualitativo de la transformación producida; por lo tanto se trata de promover opciones de vida sana entre las personas, en situación de normalidad de crecimiento y desarrollo, y no solamente de prevenir daños a la salud de las personas con riesgo de padecerlos. La promoción no es únicamente prevenir la enfermedad. La promoción y la prevención son dos conceptos que tienden a confundirse.
	Para Konblit (ob. cit.), la neutralización de los factores de riesgo de contraer una enfermedad utilizando estrategias de control, viables y eficaces. De esta forma, se anticipa a la aparición del efecto que puede perjudicar la salud de la población. La promoción, por el contrario, comienza con gente básicamente sana y busca promover medidas individuales o comunitarias que ayuden a desarrollar estilos de vida más saludables, dentro de lo que sus condiciones de subsistencia se lo permitan. Pese a que regularmente se produce una superposición del contenido y de las estrategias, la prevención se define como una actividad distinta a la promoción de la salud, y su principal diferencia radica en su enfoque: la promoción trabaja con población sana, la prevención con población enferma o en riesgo de enfermar.
El autor agrega, que la acción preventiva se orienta por principios sanitarios, considera a los individuos y poblaciones como expuesto a factores de riesgo. Así pues, las estrategias educativas se orientan en: Enfoque de riesgo; medidas directas dirigidas al bloqueo de la enfermedad; medidas específicas para el control de determinadas enfermedades; identificación de causas modificables de la enfermedad; medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad (reducción de factores de riesgo) y también a detener su avance y atenuar sus consecuencias; alta motivación de los participantes. 
Los planteamientos previos permiten establecer que la prevención de enfermedades, actúan mayoritariamente a nivel de la sociedad y grupos poblacionales, ya que su alcance se produce mediante modificaciones en el modo y las condiciones de vida, y, en alguna medida, de los estilos de vida; por tanto, el impacto sobre la salud de los individuos es muy limitado. La promoción actúa con mayor énfasis en la población y sus grupos, escasamente lo hace con los individuos. Existen diferencias claras entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, sin embargo, en algunos aspectos, el enfoque de la prevención primaria presenta similitud con el enfoque de la promoción.
Ambas, pueden compartir instrumentos y nivelesde intervención. Es claro que la prevención incide en los grupos e individuos en riesgo de adquirir una enfermedad específica, mientras que la promoción de la salud busca incidir sobre los determinantes favorables para la salud de los grupos poblacionales y de la sociedad en general. Toda estrategia de intervención, para que sea integral debe ser una combinación, en mayor o menor medida, de los tres tipos de acciones. Las acciones en salud son de tres tipos: predominantemente de promoción, predominantemente de prevención y predominantemente de curación y rehabilitación.
Adaptando los planteamientos de Díaz- Barriga (2002), las estrategias pedagógicas preventivas se desarrollarán bajo un enfoque preventivo, que debe ser aprovechado con la finalidad de brindar una atención integral e integrada a la población. Así pues, las actividades preventivas habitualmente se integran a la labor diaria del contexto educativo, con el fin incrementar el nivel de salud de la población escolar en estudio. Para integrar las actividades preventivas, se requiere de un grado importante de motivación, preparación técnica y colaboración entre los distintos miembros del equipo de participantes, porque, de lo contrario, se disminuiría la efectividad de las acciones. Para ello, es necesario crear estrategias de actuación que incidan en los diferentes niños y niñas parte de la población en estudio.
	Siguiendo la tendencia de la autora, las estrategias para la prevención primaria, estarán dirigidas a la población en estudio, como principales beneficiarios del proceso investigativo. Las mismas se enmarcaran dentro de principios que permitan sensibilizar a los participantes en la búsqueda de la modificación de determinadas conductas de riesgo o no saludables. Están dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud.
Por su parte, para Redondo (2004), “las estrategias pedagógicas de prevención secundaria, se orientan a la detección precoz de enfermedades, así, se pretende sensibilizar a la población en riesgo de padecer ciertas enfermedades endémicas, especialmente en niños y niñas, de ser necesaria la intervención domiciliar, a fin de ejercer un rol sensibilizador y educador el cual es considerado en un nivel de prevención” (p. 90). 
Para ello, refiere la autora, se deben considerar estos grupos de factores: (a) Relativos al problema de salud; (b). Relativos a la aplicación de la estrategia. Agrega la autora, que las estrategias pedagógicas de prevención terciaria son más complejas, porque están orientadas a tratar y/o detener el progreso de las secuelas de la enfermedad. Por su envergadura corresponde que sean aplicadas por instancias médicas, según corresponda. 
Salud Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Venezuela
	Los para entonces Ministerios de Salud y Desarrollo Social y Educación y Deportes, desde 2001 han desarrollado diferentes acciones de coordinación a fin de llevar la Promoción de la Salud al ámbito escolar. No obstante, las acciones se orientaban bajo un enfoque gerencial de gestión parcelada sin lograr cubrir las necesidades de salud de la población escolar; con un enfoque biomédico, tendente las acciones hacia lo curativo y prevención del daño, asumiéndose la salud como ausencia de enfermedad. 	En este particular, Konblit (2000) explica que “los programas eran de corte vertical, tanto en contenidos como en metodologías, totalmente aislados del contexto escolar, además con una sobrecarga laboral para el docente producto del desarrollo de contenidos extracurriculares y acciones coyunturales” (p. 56).
	Agrega Konblit (ob. cit.) que los miembros de la comunidad educativa eran involucrados de manera pasiva en las actividades de salud y no como parte de un proceso participativo que diera respuesta a sus necesidades. A esto se suma la carencia de continuidad administrativa y la inexistencia de una política de Estado, que fije el compromiso interinstitucional como medio para dar respuesta coherente, eficaz, eficiente y oportuna a las necesidades sociales de la población escolarizada, ha debilitado, igualmente la garantía del derecho a la calidad de vida y salud.
	Según Informe del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS, 2010), la disparidad de las condiciones de salud de la población venezolana, son manifestación de desigualdades acumuladas durante décadas. Se argumenta en el Informe que a pesar de los esfuerzos desarrollados, las diferencias continúan, determinadas por los efectos simultáneos de variables geográficas y socio-económicas a las que se agrega el acceso aún insuficiente a los servicios de salud, particularmente de la población de mayor riesgo. 
	Destaca en el contenido informativo que, con una población cuantificada próxima a 26 millones de habitantes para el año 2005, en Venezuela se manifiesta una situación epidemiológica que combina problemas de salud prevenibles y no prevenibles, cuyas dimensiones se presentan de forma diversa en la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas.
Las estadísticas a que refiere el ente ministerial registra que la mortalidad infantil en Venezuela, medida por el riesgo de morir durante el primer año o antes de cumplir 5 años de edad, así como en la gran mayoría de los países de América Latina, ha ocurrido una importante reducción en las últimas décadas. En 1940, había 123 muertes por cada 1000 nacimientos; en 1980, había 36 muertes por cada 1000 nacimientos; en 1990, había 25,8 muertes por cada 1000 nacimientos y para el 2003 se reportaron 18,5 muertes por cada 1000 niños nacidos. 
En cuanto a causas de mortalidad, explica el informe que data de 2010, se ha observado que en los últimos dos años las 5 primeras causas son: ciertas afecciones del periodo perinatal, enfermedades infecciosas y parasitarias, malformaciones congénitas, enfermedades respiratorias y enfermedades endocrino-metabólicas. Las enfermedades metaxémicas como malaria, dengue, fiebre amarilla son endémicas en zonas específicas del país. Otras como Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), tuberculosis, trastornos neoplásicos o trastornos hematológicos malignos, también afectan un numero representativo de la población infanto-juvenil, siendo el grupo de 5 a 14 años (10.64 %) el más afectado.
El estudio que refiere el Informe se sustenta en supervisiones realizadas a diferentes entidades federales, en donde fueron identificados algunos factores de riesgo, la mayor parte de ellos prevenibles, que incrementan la probabilidad de muerte en el menor de un año: prematuridad, bajo peso al nacer, bajo nivel instruccional de la madre, bajo poder adquisitivo, problemas por accesibilidad a los establecimientos de salud, intervalo intergenésico menor de dos años, y control prenatal inadecuado en cantidad y calidad, parto atendido en condiciones inadecuadas tanto por déficit de insumos y equipos básicos, como por incumplimiento de las normas esenciales de atención durante y después del evento obstétrico.
	En ese orden de ideas, el Estado venezolano por intermedio de la cartera de salud, ofreció pata el año 2005 un diagnóstico de salud el cual cuantificó que la tasa de natalidad general para el año 2002, fue de 19.5 por 1000 nacidos vivos y la tasa de mortalidad general para el mismo año de 4.6 por 1000 habitantes, 5.6 para los hombres y 3.5 para las mujeres. La tasa de mortalidad infantil ha tenido una tendencia al descenso en los últimos 10 años, presentando una tasa para el año 2001 de 17.7 por 1000 nacidos vivos.
	Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que para el 2005 el 40.8% de la población será menor de 19 años y el 31% corresponderá al grupo en edad escolar de 5 a 19 años. Para el 2015 se proyecta que la población total alcance a 31.200.000 habitantes, de los cuales el 30% serán menores de 19 años. El índice de desarrollo humano, según datos del INE, muestra en 1999, 0.74 puntos, alcanzando su nivel máximo en el año 2001 con 0.78 puntos; según la escala del Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD), Venezuela se ubica para ese mismo año en el rango de desarrollo mediano alto. 
	Para el 2002, el índice toma el valor mínimo de la serie pasando al rango de desarrollo mediano medio, con 0.69 puntos. Según datos aportados por la Dirección General de Epidemiología y Análisis Estratégico del MSDS, de las 5 primeras causas de muertes diagnosticadas para el año 2002, en el grupo de 5 a 14 años, en primer lugar están los accidentes de todo tipo con el 31,70%, siendo la mayor incidencia por Accidentes de Tránsito en el sexo masculino. 
	En segundo lugar Cáncer con el 12,20%, siendo mayor en el sexo femenino. La tercera causa para ambos sexos son los suicidios y homicidios (8,38%) siendo mayor la incidencia de homicidios en varones. El cuarto lugar lo ocupa las Anomalías Congénitas con un 6.96%, predominando en el sexo femenino. En quinto lugar se registra la Parálisis Cerebral Infantil, con 3,61%, con mayor incidencia en el sexo femenino. 
	En el grupo de 15 a 19 años, para el mismo año, las 5 primeras causas están representadas en primer lugar por los suicidios y homicidios con el 37.54% con predominio en varones, a expensas de los homicidios. En segundo lugar los Accidentes de Todo Tipo con el 18.91%, con predominio del sexo masculino por Accidentes de Vehículo de Motor. En tercer lugar el Cáncer con 4,06%, seguidas de Enfermedades del Corazón y Anomalías Congénitas. 
Según el Estudio Nacional sobre Caries y Fluorosis realizado en 1998, por el MSAS, el índice de caries a los seis años de edad reflejó un promedio de tres órganos. En dientes permanentes el promedio de Dientes Cariados, Perdidos u Obturados (CPOD) hasta los ocho años de edad fue inferior a un órgano dental. Para la edad de doce años el CPOD fue de 2.12, con lo cual se alcanzó la meta establecida por la OPS para el año 2000 (CPOD de 3 o menos). No obstante, en la población de 15 años se observó un incremento por encima de 3, que pudiera agravarse hacia la edad adulta. Los hallazgos de un estudio nacional revelaron que un bajo porcentaje de la población tenía signos de fluorosis.
En cuanto a nutrición, según datos del Instituto Nacional de Nutrición (INN) entre 2000 y 2005, la satisfacción de necesidades energéticas se ha reducido, especialmente en los estratos de menores ingresos. El déficit nutricional observado en la infancia y adolescencia temprana está entre 8,6 al 12,7%, para el año 2001. La prevalencia de exceso de peso en menores de 15 años aumentó de 8,5 % en 1.990 a 11,3 % en el año 2000. 
Respecto a las adicciones, según datos del MSDS la prevalencia de fumadores en menores de 15 años se ha incrementado en los últimos 12 años, pasando de 2.7% en 1984 a 7% en 1996, actualmente se estima que oscila entre 9% a 12%, siendo más significativo en el sexo femenino. En lo que respecta al consumo de alcohol y otras drogas tienen gran incidencia en esta etapa de la vida; producido en parte por el gran deterioro social. 
De acuerdo a los datos de Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (CONACUID) para el período 2002, del total de casos atendidos (6229) el 45% corresponde a consultantes con edades entre 8 y 24 años y el 19% son menores de 20 años, de los cuales el 92 % son varones, aun cuando está aumentando la población femenina. Las cuatro primeras drogas de inicio registradas para el año 2002 fueron marihuana (35%), alcohol (30%), cocaína (15%) y tabaco (9.34%). Al analizar la relación entre el consumo y el nivel educativo, se observa que a menor nivel educativo mayor es el consumo, el 90% de la población atendida no ha culminado la secundaria.
Respecto a la Salud Sexual y Reproductiva, según estudio sobre el comportamiento reproductivo delas y los adolescentes venezolanas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, 2000), realizado en base a la Encuesta Nacional de Población y Familia (ENPOFAM), el 50% de los y las adolescentes se inician sexualmente antes de los 19 años y el 10% antes de los 15 años. En zonas menos urbanizadas y rurales, el 30% se inicia antes de los 15 años y el 70% antes de los 19 años. De cada 10 adolescentes entre 15 y 17 años, por lo menos una es madre de al menos un hijo, tres (3) son madres de uno o más hijos. 
La tasa de natalidad para el año 2002 fue de 19,5 por 1000 nacidos vivos registrados, de los cuales el 21% corresponde a embarazos en adolescentes, 52% en menores de 24 años. El 6.4% de las adolescentes han presentado un aborto. El programa Nacional de Sida del MSDS, ha registrado hasta Diciembre del 2005 un total de 10.571 casos SIDA, 7014 corresponden a personas que viven con VIH y 5849 a defunciones a causa del SIDA. Se estima que el 50% de los casos conocidos contrajo la enfermedad entre los 15 y 24 años.
El conjunto de estadísticas describen la importancia y trascendencia de incorporar la salud al ámbito escolar, presentando diferentes enfoques y modalidades de coordinación. El binomio Salud-Educación constituye un factor primordial en el proceso de desarrollo integral de la población venezolana, con el propósito de contribuir desde el ámbito escolar con el proceso de transformación política, jurídica, económica y social para fortalecer el principio de participación en una sociedad protagónica, multiétnica, pluri-cultural, plurilingüe con equidad y justicia social, donde se enfatizan los derechos y la protección de niños, niñas y adolescentes, la familia y la comunidad.
	
Modelo de Atención de Salud Integral de Niños, Niñas, Adolescentes
 y Jóvenes
	Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los programas de atención a la salud integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, buscan mediante una atención integral y multidisciplinaria, e intervenciones integradas en múltiples niveles de influencia: individuo, familia, comunidad, sociedad y servicios de salud. Para ello, la OPS define a los servicios de salud diferenciados de calidad, como aquéllos que cumplen con las siguientes características:
· Espacios físicos agradables, atractivos y cercanos para adolescentes, con disponibilidad de material educativo, acorde a las necesidades de los adolescentes y sus familias;
· Servicios que aseguren accesibilidad en cuanto a horarios de atención, tiempos de espera, gratuidad;
· Servicios que aseguren la accesibilidad, respetando la cultura, la diversidad y sin discriminación alguna.
· Servicios que incorporen enfoque de derechos, determinantes sociales, género y pertinencia cultural.
· Servicios que facilitan la participación de adolescentes y su empoderamiento.
· Servicios integrados y articulados con los establecimientos educacionales que reactiven trabajo de “Comisión Mixta Salud-Educación” y desarrollen un Programa de Salud Escolar Integral.
· Servicios que promueven los canales de participación comunitaria, e incluyan a las familias, las escuelas y a toda la comunidad.
Modelo de Salud Integral
	Las bases teóricas del modelo de Salud Integral o concepción integral de la salud en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a criterio de León y Otros (2004), “se refiere a la importancia de abordar al adolescente y joven desde una perspectiva integral, sin olvidar sus múltiples dimensiones que están permanentemente interactuando: biológico, psicológico, social, cultural. Considera el contexto donde los adolescentes se encuentran (familia, escuela y comunidad)” (p. 27).
	La postura del referido autor y colaboradores, se fundamenta sobre la base de que la morbilidad y la mortalidad es particular a este grupo poblacional y que los problemas de salud se encuentran relacionados con las conductas, como también con variables bio-psico-sociales y determinantes sociales intermedias y estructurales. Por tanto, es necesario desarrollar un acercamiento más comprehensivo donde la interacción de los factores biológicos, psicológicos y sociales fuese determinante principal de la salud y la enfermedad.
	En ese orden de ideas, el Modelo de Bio-Psico-Social es definido por Bishop (citado en León y Otros, 2004), como “Un acercamiento sistémico a la enfermedadque enfatiza la interdependencia de los factores biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en ella, así como la importancia de abordar la enfermedad en todos sus niveles” (p. 35). Es oportuno destacar que este modelo se sustenta en la Teoría General de Sistemas, la cual sostiene que las cosas naturales se comprenden mejor en términos de jerarquía de sistemas, en la que cada sistema está compuesto por otros sistema menores, al tiempo que forman parte de otro mayor.
	De los planteamientos de Bishop (ob. cit.), se infiere que todo sistema es a la vez, un todo y una parte, el cual, al verse afectado en una de sus partes, ejerce influencia en el resto del sistema como condicionante del resto de componentes. Respecto a este planteamiento, León y Otros, “la emergencia del modelo biopsicosocial supone pasar de un modelo patogénico sobre los asuntos relacionados con la salud a un modelo salutogénico…” (p. 36). De acuerdo a los autores citados, el modelo biopsicosocial se caracteriza por lo siguiente: 
a) Rechaza el reduccionismo del modelo biomédico, el enfatizar la importancia que cada nivel (biológico, psicológico y social) tiene para la salud, acentuando su multi-causalidad. En el modelo biomédico, la formulación específica de la patogénesis deja fuera de foco la consideración de otros factores causales que están presentes en la génesis de las enfermedades, pero que acaso sean muy difíciles de desvelar, precisamente porque no sintonizan con el modelo patogénico. 
Por el contrario, el modelo salotugénico se interesa más por dichos factores causales generales. El modelo patogénico, en tanto que modelo causal, resulta insatisfactorio para explicar la salud; solo le interesa la causa específica de una enfermedad.
b) Evita el dualismo mente-cuerpo al subrayar la existencia de interconexiones de los diferentes sistemas. Un cambio o desequilibrio en uno o cualquiera de los niveles de jerarquía afecta también a todos los demás (inferiores o superiores). Por ejemplo, un tumor maligno (cambia a nivel de tejido) afecta tanto al nivel inferior (sistema celular), como a los superiores (personal, familiar y social). 
El modelo biomédico, en cuanto que está interesado de forma fundamental en lo patogénico, se desentiende de los factores estresantes cuyas consecuencias no son isomórficas para la patología. Y, en segundo lugar, porque esos factores estresantes son medioambientales o están mediados por el comportamiento de los sujetos; es decir, no son de su competencia.
c) Introduce el concepto de autorregulación, ya que cada sistema está orientado a alcanzar un equilibrio en su funcionamiento. A nivel físico, en ejemplo paradigmático es el de homeostasis. A nivel psicosocial, en el ámbito concreto de la salud, tiene la connotación de resistencia a cualquier cambio que suponga un peligro o amenaza para el sujeto. 
En fin, lo importante es que los distintos significados del término suponen que el sujeto tiene un papel activo en todo lo que compete a su salud (responsabilidad), contrariamente a lo que se pensaba desde el modelo biomédico. El modelo biomédico. El modelo biopsicosocial se interesa por anticipar cuáles son las estrategias de comportamiento más idóneas para hacer estable u optimizar la salud; es decir, promueve la adopción de responsabilidades personales respecto a la salud. En cambio, el modelo biomédico, en cuanto patogénico, estudia aquellos factores patológicos específicos que generan enfermedad con independencia de lo que haga el sujeto.
d) Enfatiza tanto la salud como la enfermedad, al tratarse de dos aspectos de un mismo proceso, y concede una gran importancia a la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Por lo que favorece la multi-interdisciplinariedad a la hora de abordar los problemas de salud y tiene en cuenta los contextos de salud, factores ambos que quedan fuera del modelo biomédico.
e) Desde el modelo biopsicosocial, la salud es un problema social y político, cuyo planteamiento y solución pasa, necesariamente, por la participación activa y solidaria de la comunidad.
Modelo Ecológico de Bronfenbrenner, Factores de Riesgo, Protección y Resiliencia
	El Modelo Ecológico de Bronfenbrenner (citado en Bouché e Hidalgo, 2006), se corresponde con un enfoque para la comprensión de la complejidad de las conductas de adolescentes y jóvenes, y apoya a la comprensión, implementación y evaluación de las estrategias de abordaje integral. Esta perspectiva es un modelo sistémico que se enfoca en identificar factores de riesgo y de protección/resiliencia, que pueden estar incidiendo en los problemas de salud.
	Los planteamientos del Modelo de Bronfenbrenner organiza los factores de riesgo y de protección/resiliencia, en diferentes niveles de acción y considera las conductas de riesgo como consecuencia de estos niveles de influencia en la conducta, permitiendo comprender que las conductas de riesgo son el producto de la acción recíproca y compleja de factores individuales, familia, escuelas y otras instituciones, factores comunitarios y sociales. Por ello, permite aproximarse a explicaciones causales de las conductas de riesgo del adolescente o joven, tomar decisiones sobre estrategias de intervención y diseño de políticas públicas.
	Según el modelo en referencia, los factores de riesgo se entienden como la probabilidad susceptible en el individuo de sufrir en el futuro un daño en su salud. En tal sentido, el grado de vulnerabilidad que presenta una persona es consecuencia de sus características personales, experiencias, debilidades o fortalezas inducidas por los cambios biológicos, psicológicos y sociales de la etapa, influenciados a su vez por los elementos del ambiente físico y humano.
	Por su parte, el Modelo de Bronfenbrenner describe que los factores de protección conforman aquellos recursos personales, sociales e institucionales que promueven el desarrollo exitoso del individuo o que disminuyen el riesgo de que surja un desarrollo alterado. Se pueden potenciar destacando y desarrollando las mejores herramientas en cada persona para enfrentar la adversidad. Respecto a la resiliencia, dentro del Modelo de se puede definir como el proceso que permite a un individuo superar los efectos negativos de una exposición al riesgo y ejercer lo mejor de sus capacidades, independientemente de la presencia de experiencias traumáticas.
	En síntesis, el Modelo citado constituye un cuerpo dinámico, que se asume desde una perspectiva interaccional como un rasgo propiamente humano, que se desarrolla en la interacción con el entorno social y permite a la persona, en este caso, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, adaptarse positivamente en contra de las adversidades de la vida. Por tanto, se proyecta como una estrategia psicosocial innovadora y atractiva, orientada a partir de las fortalezas de las personas y no en el daño, 
Programa Estratégico
Según el contexto, programa puede tener diversos significados. En el ámbito socio-educativo, el concepto de programa, según Moreno (2009), un programa “conforma un conjunto de proyectos relacionados y coordinados entre sí, operacionalizados como parte de las acciones a realizar para alcanzar las metas y objetivos del programa en un lapso de tiempo determinado” (p. 26). Lo expuesto por el citado autor evidencia que el programa es un conjunto de proyectos debidamente ordenados y de acciones articuladas con la finalidad de lograr cambios en un tiempo determinado.
Entre los planteamiento del citado autor, destaca que un programa constituye una serie de pasos sistematizados que deben darse con los contenidos para lograr los objetivos, es decir es un proyecto, una estructura, una idea, que fija la línea de conducta que ha de seguirse para producir los cambios de un sector determinado. Es una guía que indica al participante los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para una formación de calidad. Así mismo, proporciona los elementos que contribuyen a los cambios reales y profundos en el pensamiento y conducta de los mismos.
Por su parte, Díaz (2008)explica que “...todo programa es un instrumento que faculta el desarrollo del acciones concretas, es un elemento más de éste que se planifica con anticipación a fin de garantizar el logro de determinados aprendizajes” (p. 131). El nombrado autor indica que los programas son instrumentos organizados, que garantizan orientación y logros en determinados aprendizaje, sin descartar los intereses y necesidades de quien lo planifica, quien a través de estos programas logrará su capacitación y la formación de una conciencia crítica y abierta a los cambios que se registren.
Así mismo, Álvarez (1995) señala: “el programa tiene por finalidad capacitar y nutrir de herramientas a los participantes” (p. 80) Es decir, los programas son un conjunto de instrucciones dadas, a fin de ser ejecutadas por los participantes, en atención a un cronograma de actividades, para el desarrollo de un tema o plan determinado. Obviamente, el programa de capacitación será estructurado mediante estrategias creativas que fortalezcan en el docente las competencias necesarias para que sea capaz de fomentar entre sus alumnos el gusto por la lectura, teniendo en cuenta que las estrategias son de gran importancia y sobre ellas recae la acción decisiva para el desarrollo de un objetivo. 
En la misma tendencia conceptual, Duplá (2001) refiere que “el éxito de los planes y programas de capacitación dependen de la comprensión, aceptación y práctica de los participantes” (p. 18). En tal sentido, los programas plantean las acciones a seguir conjuntamente con el participante en un sistema determinado, resaltando la importancia de comprender e internalizar los conocimientos contenidos en el mismo, lo que permitirá un mejor desenvolvimiento en la práctica de los participantes.
Para Duplá (ob. cit.), un programa debe responder a cuatro fases fundamentales: 1° Evaluación diagnóstica; 2° Establecer objetivos; 3° Ejecución; 4° Evaluación del programa: La primera fase determina o diagnostica las necesidades de las personas para identificar las deficiencias. La segunda fase, fija los objetivos de acción en términos medibles y observables, la tercera fase ejecuta el programa de capacitación y por último, se evalúa la eficiencia del mismo, haciendo una comparación con el “antes y el después” de la aplicación del programa.
De igual modo, Bolívar (2003) se refiere al programa como“...toda planificación que faculta el desarrollo del acciones concretas, es un elemento más de éste que se proyecta con anticipación a fin de garantizar el logro de determinados aprendizajes” (p. 19). En efecto, los programas son instrumentos organizados, que garantizan la orientación y los logros de determinados aprendizaje, sin apartar los intereses y necesidades de quien lo planifica, quien a través de estos planes logrará una conciencia crítica y abierta a los cambios que se produzcan en el contexto. Explica Bolívar (ob. cit.), que un programa en el ámbito educativo se estructura a partir de específicas características y elementos, tales como:
Características de un Programa Estratégico
Según Bolívar, “Los distintos niveles de planeamiento educativo se concretan en la elaboración de planes, los que deben reunir ciertas características para ser eficaces orientadores de la acción docente” (p. 17). Siguiendo los planteamientos del referido autor, las características presentes en la planificación y ejecución de un programa son las siguientes:
Flexibilidad. Los planes deben proporcionar un marco general para la acción docente, servir de guía para la conducción del aprendizaje. Deben permitir al docente realizar ajustes para mejorar su tarea, introducir modificaciones necesarias sobre la base de una evaluación continua. Ahora bien, para que un plan sea flexible no debe ser detallado y prescriptivo, sino que debe proporcionar distintas posibilidades permitiendo la iniciativa del docente y los alumnos. Además no debe marcar límites rígidos de tiempo.
Continuidad. Los programas deben proveer continuidad entre las experiencias educativas dentro de cada área del currículo. Debe existir una articulación entre los elementos que integran el currículo en las distintas áreas o grados. Por ejemplo, las competencias de un grado o área deben estar en interdependencia con los correspondientes a grados anteriores y posteriores. 
De la misma manera debe existir una relación lógica entre los contenidos que se desarrollan en los distintos grados o áreas. Además, los programas deberán asegurar la continuidad de la propia experiencia individual de cada alumno. Cada experiencia de aprendizaje debe ser un eslabón que se integre con lo aprendido anteriormente y con lo que se aprenderá después. Las actividades propuestas en los programas deben posibilitar que el alumno vaya logrando, progresivamente, estructuras mentales cada vez más significativas y complejas.
Unidad. Los distintos elementos que integran los programas: Planes, contenidos, actividades, métodos de enseñanza y evaluación y recursos deben integrarse en función de las competencias, que proporcionan unida al planeamiento mismo. Para ello, deben articularse según los objetivos planteados en la planificación general.
Realidad. Las competencias, actividades, métodos de enseñanza y evaluación y recursos, deben estar en función del diagnóstico de la situación realizado previamente, por lo tanto deben adecuarse a las características del contexto familiar, social, cultural y educativo de los alumnos, comunidad, institución, entre otros componentes que de manera significativa pueden incidir en el desarrollo y propósito del programa
	Como último aspecto referente a los planteamientos prácticos formulados por Bolívar (ob. cit.), “en todo planeamiento deben considerarse los siguientes elementos; competencias, contenidos, actividades, métodos de enseñanza, recursos auxiliares e instrumentos de evaluación” (p. 21). Estos elementos, que son los que integran cada situación de enseñanza-aprendizaje, son constantes, pero difieren en su nivel de complejidad, según que se refieran a una lección, una unidad o una asignatura.
Respecto a las Competencias, conforman los resultados de aprendizaje de los alumnos, los que deberán lograr cambios de conducta esperados en el dominio del saber hacer; los Contenidos, conforman datos, conceptos, principios que integran la materia o área y que se consideran necesarios para lograr las competencias; las Actividades que realizarán docentes y alumnos para lograr las competencias; Métodos de enseñanza, las cuales aplicará el docente para organizar y conducir sus actividades y las de los alumnos; y los Recursos auxiliares, como aquellos medios empleados por el docente para facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
En síntesis, un programa estratégico constituye un mapa específico, detallando los cursos que el estudiante tiene que completar para poder conseguir su meta educativa, apoyado en una planificación como acto de toma de decisiones ante las múltiples opciones que el razonamiento puede hallar ante una necesidad o ante algún problema detectado. En el proceso de planificación debe considerarse una serie de decisiones para determinar cuáles son los objetivos a lograr, las estrategias a aplicar, los medios a utilizar y con respecto a otros asuntos que tienen que ver con el proceso. 
En relación a las estrategias, las mismas tendrán como finalidad la intervención de diferentes componentes en el contexto institucional educativo, con el propósito que todos aporten ideas para la planificación en un marco de compromiso y cooperación en la ejecución de actividades o suministro de recursos. Para ello, es necesario permitir el diseño de un plan amplio, flexible y participativo, contribuyendo así al mejoramiento del proceso enseñanza- aprendizaje, teniendo como guía objetivos precisos y claramente definidos. 
Bases Legales
	El presente apartado comprende el conjunto de leyes que establecen el basamento jurídico sobre el cual se sustenta la investigación. Villafranca (1995), se refiere a esta de la siguiente manera: “Son leyes,reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite”. (p. 51). En virtud del planteamiento referido como elemento de la investigación, en la reseña de referentes jurídicos vinculados al objeto de estudio, se incluyen aspectos legales que fundamentan la investigación.
	A efectos del planteamiento previo, contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (1998) y Ley Orgánica de Educación (2009). En este sentido la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) señala algunos principios generales relacionados con la prevención de enfermedades:
Artículo 83.- La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República (p. 29).
En su contenido, este artículo establece el derecho a la protección de la salud así como el deber de asumir el principio de corresponsabilidad donde se manifiesta que tanto el Estado, como los demás ciudadanos comparten la responsabilidad de aportar esfuerzos para tender las situaciones que puedan vulnerar el bienestar de la sociedad, entonces todas las personas deben participar activamente en la promoción y defensa de la salud. En la misma tendencia, el Artículo 84 consagra:
Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportunidad y rehabilitación de calidad. Los bienes de servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrá ser privatizados. La comunidad organizada tiene derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud. (p. 29).
Para ello, una manera de dar respuestas a las mismas, es la manera de guiar la promoción de la salud, mediante estrategias enmarcadas en el concepto de Promoción de salud son esenciales para todos los países. Además está demostrado que: Los enfoques globales para el desarrollo de la salud son los más eficaces; Los escenarios para la salud ofrecen oportunidades prácticas para la aplicación de estrategias globales; La participación es esencial para sostener los esfuerzos. Las personas tiene que ser el centro de la acción de la promoción de salud y de los procesos de toma re-decisiones para que éstos sean eficaces. 
A la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (1998), en el artículo 15, plantea que “los niños y niñas tiene el Derecho a la Vida. El Estado debe garantizar este derecho mediante políticas públicas dirigidas a asegurar la sobrevivencia y el desarrollo integral de todos”. (p. 25). Para ello, la escuela posibilitará en una interacción directa con su entorno la intervención pedagógica en la Unidad Educativa “Don César Acosta” del Municipio Barinas, orientadas a acciones para reducir riesgos de enfermedades incidentes en la salud integral, a través de un programa estratégico, para garantizar a niños, niñas y familias una salud integral.
En este sentido, las estrategias pedagógicas de intervención en el contexto se perfilan hacia la promoción de la salud, en esta investigación es el proceso que permitirá a las personas incrementar su control sobre las determinantes de la salud y en consecuencia mejorarla. Proporciona herramientas a los individuos, familias y comunidades para desarrollar habilidades y capacidades que hacen posible la autonomía, apropiándose de sus propios procesos el reconocimiento de sus derechos sociales, los ejercicios de autonomía. 
	En el ámbito educativo, la Ley Orgánica de Educación (2009), establece en el Artículo 6, que “El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo” En consecuencia, garantizará los “Los servicios de orientación, salud integral, deporte, recreación, cultura y de bienestar a los y las estudiantes que participan en el proceso educativo en corresponsabilidad con los órganos correspondientes” (p. 5). 
	La vinculación del contenido legal destaca la rectoría del Estado, para que en materia educativa, garantice, entre otros servicios, la salud integral de los estudiantes participantes en el proceso educativo, en un marco de corresponsabilidad, el cual es entendido como la escuela, familia, comunidad y Estado, en una perspectiva de inclusión y participación de los diferentes componentes que conforman la comunidad educativa, tal es el caso de los estudiantes del 6º, 7° y 8º grado del contexto delimitado. 
Sistema de Variables
	La presente sección contiene el conjunto de variables de la investigación, junto con sus definiciones y propiedades vinculadas al objeto de estudio. La variable es definida por la Universidad Nacional Abierta (UNA, 1991) como “una característica de un objeto de investigación que puede ser medida”. (p. 203). Para Hernández y Otros (1998) una variable es “una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse”. (p. 75), y más adelante establece que la variable “se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable”. (p. 75). Para efectos de la presente investigación se consideran las variables programa estratégico y riesgos a la salud integral como estrategia educativa.
En este sentido, las estrategias pedagógicas como variable susceptible de análisis comprende en sus dimensiones diferentes aspectos sensibles de descomposición, que desde la perspectiva conceptual y práctica definen su estructura y ejecución de objetivos y funciones como variable capaz de generar cambios respecto a la prevención de enfermedades endémicas, la asume condiciones cambiantes al ser expuesta a modificación por la incidencia de la variable influyente como es el caso de las estrategias pedagógicas, y que en gran medida determinará los efectos de la implementación de las acciones preventivas de las referidas enfermedades. 
	En esta perspectiva, a continuación se presenta un cuadro en donde se establecen y definen las variables, sus dimensiones e indicadores, así como su respectiva operacionalización en función de la investigación para someterlas a prueba. En este sentido, se definen las variables en estudio; su dimensión real e indicadores como acción concreta de medición para el desarrollo de la investigación y las variables identificadas.
Cuadro 1. Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Proponer un programa estratégico para la prevención de factores de riesgos a la salud integral de los estudiantes de 6º, 7º y 8º grado de la Unidad Educativa “Don Cesar Acosta”; ubicada en la Av. Industrial, Barrio Coromoto del municipio Barinas, del estado Barinas.
	VARIABLE
	DIMENSIONES
	INDICADORES
	ÍTEMS
	
Programa Estratégico: Conforma un conjunto de proyectos relacionados y coordinados entre sí, operacionalizados como parte de las acciones a realizar para alcanzar las metas y objetivos del programa en un lapso de tiempo determinado. 
	
Educativa.
	
Contenidos
Recursos
Medios
Duración
	
	Riesgos a la Salud Integral: Los factores de riesgo son aquellos elementos que tienen una gran posibilidad de desencadenaro asociarse al desencadenamiento de algún hecho indeseable, o de una mayor posibilidad de enfermar o morir. Los factores de riesgo pueden actuar como causantes o moduladores de un daño.
	Salud.
	Cognitivo
Integral
Objetivos
Visión compartida
	
Fuente: Pérez (2012).
Definición de Términos Básicos
Adolescencia: Período de la vida comprendido cronológicamente entre los 10 a 19 años, caracterizado por una serie de rápidos cambios biológicos, psicológicos, sociales y afectivos. (Diccionario de Pedagogía, 2002).
Ambiente: Conjunto de elementos relacionados e interdependientes, conformados por elementos naturales y elementos sociales. (Diccionario Océano, 2002).
Aprendizaje: Proceso mediante el cual el individuo adquiere vivencias y experiencias que le permiten cambios de conducta más o menos permanentes. (Diccionario de Pedagogía, 2002).
Cohesión: Son los lazos afectivos que unen en forma comprometida a los miembros del grupo familiar, evidenciado por comunicación, afecto, toma de decisiones compartidas, ayuda mutua e integración. (Diccionario Océano, 2002).
Comunidad: Grupo específico de personas, que a menudo viven en una zona geográfica definida, comparten la misma cultura, valores y normas, y están organizadas en una estructura social conforme al tipo de relaciones que la comunidad ha desarrollado a lo largo del tiempo. Los miembros de una comunidad adquieren su identidad personal y social al compartir creencias, valores y normas comunes que la comunidad ha desarrollado en el pasado y que pueden modificarse en el futuro. Sus miembros tienen conciencia de su identidad como grupo y comparten necesidades comunes y el compromiso de satisfacerlas. (Ramírez, 2002).
Conducta de riesgo: Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad específica o para un estado de salud deficiente. (Diccionario de Medicina y Salud, 2010).
Contagio: Traspaso de una materia contagiosa de un individuo a otro. (Del latín, cum, con y tangere, tocar). Transmisión de una enfermedad de un enfermo a una persona sana. El contagio es unas veces directo, cuando existe contacto entre los dos individuos, y otras veces indirecto, cuando existe un intermediario que transporta el contagio (enfermero, animales domésticos, insectos, vestidos, alimentos, bebidas. (Diccionario de Medicina y Salud, 2010).
Epidemiología: La epidemiología es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud de determinadas poblaciones y la aplicación de este estudio al control de los problemas de salud. (Diccionario Larousse, 2002).
Estrategias: Son programas generales de acción que llevan consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica. Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado de tal manera, con el propósito de darle a la organización una dirección unificada. (Diccionario de Pedagogía, 2002).
Factor de riesgo: Condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados con o causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones. (Diccionario de Medicina y Salud, 2010).
Factores de Riesgo: Característica o conducta que posee el adolescente que aumenta su probabilidad de presentar un embarazo a esa edad. (Diccionario de Medicina y Salud, 2010).
Integración escuela comunidad. Conjunto de acciones diseñadas por los docentes para inmiscuir a la comunidad de padres o representantes en el trabajo escolar. (Ramírez, 2002).
Interacción Familiar: Es el grado de unión que existe entre los miembros del grupo familiar, en cuanto a cohesión y adaptabilidad. (Diccionario de Pedagogía, 2002).
Medida de Prevención: Son todas aquellas acciones que realiza el adolescente para evitar el embarazo no deseado. (Diccionario Océano, 2002).
Orientación: Básicamente atiende el desarrollo del individuo, en forma gradual y continua, durante un proceso de ayudar a desarrollar al máximo sus capacidades en la dirección más beneficiosa para él y para la sociedad. (Diccionario de Pedagogía, 2002).
Orientar: Es, fundamentalmente, guiar, conducir, indicar de manera procesual para ayudar a las  personas a conocerse a sí mismo y al mundo que los rodea; es auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida. (Diccionario Océano, 2002).
Prevención de la enfermedad: La prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. (Diccionario de Medicina y Salud, 2010).
Prevención: Del verbo prevenir, es definida como " preparación, disposición que se toma para evitar algún peligro. Preparar con anticipación una cosa. Una acción de carácter anticipatorio. (Diccionario de Pedagogía, 2002).
Prevención: Según la Organización de Naciones Unidas (ONU) es «la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas. (ONU, 2009).
Programa: Serie de actividades de aprendizaje y recursos dirigidos a las personas para que mejore su calidad de vida. (Ramírez, 2002).
Promoción de la salud: La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Referencia: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986. La promoción de la salud constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. (OMS, 2009).
Salud: La constitución de la OMS de 1948 define la salud como: Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como un estado abstracto sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas. (OMS, 2009).
Síntoma: A todas las quejas subjetivas, o molestias experimentadas por el paciente y que él comunica. (Diccionario Larousse, 2002).

Continuar navegando