Logo Studenta

geografia de la Argentina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fuera de
SERIE
Fu
er
a 
de
SE
RI
E
NAP: 2.º / 3.º AÑO (ES)
PBA: 3.º AÑO (ES)
CABA: 4.º AÑO (NES)
CÓRDOBA: 3.° AÑO (ES)
MENDOZA: 1.° AÑO (ES)
SANTA FE: 3.° AÑO (ES)
Geografía
de la Argentina
ed
uc
ac
ió
n 
se
cu
nd
ar
ia
ed
uc
ac
ió
n 
se
cu
nd
ar
ia
LIBRO PARA 
EL DOCENTE
108382_TD_geografia-2.indd 1 1/22/16 1:49 PM
Fuera de
SERIE
LIBRO PARA 
EL DOCENTE
Geografía
de la Argentina
108380_FS_D_GEO 2.indd 1 1/22/16 4:25 PM
Dirección editorial
Florencia N. Acher Lanzillotta
Coordinación editorial
Andrea García Castro
Edición
Brenda Rubinstein
Autoría
Analía Rizzi
Corrección
Federico Vázquez
Rizzi, Analía
Guía para el docente. Geografía de la Argentina / Analía Rizzi ; coordi-
nación general de Andrea García Castro; dirigido por Florencia N. Acher 
Lanzillotta; editado por Brenda Rubinstein. - 1a ed.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Edelvives, 2016.
80 p. ; 27 x 21 cm.
ISBN 978-987-642-394-6
1. Guía del Docente. I. García Castro, Andrea, coord. II. Acher Lanzillotta, 
Florencia N., dir. III. Rubinstein, Brenda, ed. IV. Título.
CDD 371.1 
Dirección de arte
Cecilia Aranda y Luciano Andújar
Asistencia de arte
Lucas Frontera Schällibaum 
Diseño de tapa 
Cecilia Aranda
Diseño de maqueta
Natalia Fernández, Cecilia Aranda y 
Luciano Andújar
Diagramación
Vanina Ogueta
Cartografía
José Pais
Preimpresión y producción gráfi ca
Florencia Schäfer
© 2015, Edelvives. 
Av. Callao 224, 2.º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(C1022AAP), Argentina.
Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2016,
en FP Compañía Impresora S.A., Buenos Aires, Argentina.
Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda rigurosamente 
prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones 
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o 
procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución 
de los ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito que 
dispone la ley 11.723.
108380_FS_D_GEO 2.indd 2 1/22/16 4:25 PM
Enseñar Geografía en la actualidad implica asumir desafíos en relación con los 
conocimientos y procedimientos de investigación de la ciencia y, a la vez, con 
una didáctica renovada, que comprenda las representaciones del espacio en re-
lación con la dinámica de los procesos sociales.
El concepto de espacio resulta estructurante en todo análisis geográfico. Sin em-
bargo, este concepto puede alcanzar dimensiones diferentes según el punto de 
partida que adoptemos. Aún hoy, en algunas aulas perduran representaciones 
del espacio que tuvieron su momento de auge en la década de 1960. Estas repre-
sentaciones de tipo determinista conciben al espacio como un simple escenario 
de las actividades de una sociedad o como factor externo a los acontecimientos 
y procesos sociales. Este enfoque llevado, al contexto escolar, produce el efecto 
de un inventario de datos que impide el pensamiento crítico y reflexivo.
Si nuestro propósito es enseñar una Geografía que dé cuenta de las continuida-
des y las transformaciones, el espacio se torna un concepto dinámico, resultado 
de una construcción sociohistórica. Es, precisamente, este carácter sociohistóri-
co el que pone en relación al espacio con otros conceptos estructurantes, como 
los de naturaleza, cultura, tiempo, trabajo, sujetos sociales y ambiente. Entre esos con-
ceptos toma un lugar central el de tiempo, ya que contribuye a dar al espacio 
su carácter de construcción social, es decir, de espacio mediado por el tiempo 
histórico.
Esta implicancia del tiempo histórico en los estudios geográficos revela que 
resulta imposible dar cuenta de un espacio geográfico actual sin relacionarlo 
con lo que fue en el pasado, para reconocer sus cambios, pero también sus 
continuidades.
Las interrelaciones entre estos conceptos estructurantes construyen una geo-
grafía social, en la que el espacio es concebido en sus diversas dimensiones: 
política, en tanto objeto y sujeto de relaciones de poder; económica, debido a 
las relaciones de producción que le dan forma y a las que el espacio mismo 
contribuye a formar; ambiental, ya que es una confluencia de elementos físi-
co-naturales y elementos construidos, y cultural, como conjunto de significados 
y representaciones que las sociedades crean y recrean en sus imaginarios.
Este año debemos abordar un espacio geográfico particular, el de la Argentina. 
Pero referirse a un espacio específico es, a la vez, introducir a los estudiantes en 
otros espacios y otros tiempos. Por un lado, se trata de poner en relación el espa-
cio nacional con otras escalas, entre ellas, la escala regional, es decir, el espacio 
latinoamericano estudiado durante el año anterior, y la escala mundial. Por otro 
lado, sería imposible comprender el espacio actual sin la interrelación con otras 
escalas temporales, que son las que nos permiten armar la trama histórica en 
la que ese espacio se transformó y formó hasta alcanzar la situación presente.
3 
geografía de la argentina
108380_FS_D_GEO 2.indd 3 1/22/16 4:25 PM
En nuestra concepción de la Geografía, la relación con el espacio mundial es 
decisiva para el análisis de cuestiones que hacen a la construcción del espacio 
argentino, desde el impacto que produjo la conquista europea del siglo xvi, la 
inserción en el mercado internacional de la segunda mitad del siglo xix, las con-
secuencias de los procesos históricos europeos y estadounidenses del siglo xx, y 
los efectos de la globalización. Asimismo, no podemos prescindir de las similitu-
des y diferencias con otros países de América Latina para entender los cambios 
y las continuidades a nivel continental y sus repercusiones a nivel nacional.
Existe, además, otro nivel de análisis imprescindible: el de la relación entre el 
espacio nacional y los espacios regionales y provinciales internos. Para ello, de-
bemos otorgar especial atención al papel del Estado en relación con la construc-
ción del espacio y el imaginario acerca de él. El Estado se constituye, así, en su-
jeto social construido en el tiempo y protagonista, desde distintas perspectivas, 
durante la historia nacional.
Aunque la noción de Estado ya ha sido abordada en años anteriores y en otras 
disciplinas, este año emprenderemos un análisis desde la mirada de la Geo-
grafía para conocer la gravitación del Estado a nivel regional, su participación 
en la planificación y ordenamiento del territorio, y la valorización de los recur-
sos. Esta mirada sería insuficiente si no agregáramos el componente histórico 
para lograr que los estudiantes comprendan que el Estado no es una entidad 
preexistente per se, sino el resultado de años de conflictos entre distintos pro-
yectos, y que sus políticas públicas y territoriales varían según cuál sea el 
proyecto dominante y de qué manera se produzca el vínculo con los espacios 
regional y mundial. 
Por todas estas razones, el contenido del libro está planteado desde la ense-
ñanza de contenidos que, en un primer bloque, abordan la cuestión de la con-
formación del territorio nacional en una perspectiva histórica, haciendo hin-
capié en las relaciones entre Estado, sociedad y territorio. El segundo bloque 
se centra en las relaciones entre el Estado y la economía en el siglo xx y hasta 
el presente, y ubica el desarrollo histórico de la Argentina en el contexto mun-
dial. En un tercer bloque se analizan las relaciones entre la sociedad y la na-
turaleza, con eje en las características físico-naturales del territorio argentino, 
sus recursos, los problemas ambientales derivados del uso de los recursos na-
turales y las características sociodemográficas de la Argentina. Finalmente, el 
cuarto bloque pone énfasis en las cuestiones que vinculan espacio y poder, y 
retoma la cuestión de los recursos naturales desde la perspectiva de las polí-
ticas que se adoptan en relación con su preservacióny aprovechamiento, las 
problemáticas de los espacios rurales y urbanos, y la inserción de la Argentina 
en el mundo actual.
Para que se produzca un auténtico proceso de enseñanza-aprendizaje de estos 
contenidos, los docentes no debemos perder de vista que cada bloque –o lo que 
es más, cada capítulo– no constituyen entidades separadas, sino que cobran 
sentido en la interrelación. Por esta razón, nuestra enseñanza debe estar foca-
lizada en la recuperación de conceptos de capítulo a capítulo, la comparación 
entre los distintos procesos de transformación del espacio y el abordaje multidi-
mensional político, social, ambiental y cultural.
4 
108380_FS_D_GEO 2.indd 4 1/22/16 4:25 PM
En materia de estrategias de enseñanza, este libro sugiere, entre otras, el uso de 
fuentes de diverso tipo y que plantean distintos puntos de vista; la realización 
de estudios de caso, que implican la aplicación en una problemática particular 
de los conceptos de la disciplina; las actividades que tienden a la comprensión 
de los espacios cotidianos, ya sea desde la teoría como desde la práctica de tra-
bajos de campo, que permiten la “experimentación del espacio”, y la utilización 
de recursos tecnológicos tanto para la observación del espacio como para la 
organización de presentaciones, en las que lo visual contribuye a una mayor 
comprensión. 
La propuesta que haremos a nuestros estudiantes es comprender el espacio ar-
gentino, en su complejidad natural y social, y sus múltiples vínculos con otros 
espacios. Nuestros objetivos serán convertir este trayecto en una aventura en la 
que tanto la Argentina que les resulta cotidiana, como aquella que desconocen, 
adquiera múltiples y desafiantes significados. Enseñemos a observar los pai-
sajes del territorio argentino, no como imágenes congeladas en postales, sino 
como espacios construidos por los seres humanos, por lo tanto cambiantes, con-
tradictorios, conflictivos, siempre en transformación. Enseñemos que son estas 
mismas condiciones las que nos sacan del mero lugar de espectadores para 
asumir una actitud crítica ante las cuestiones sociales y pensar que el presente 
geográfico es el resultado de los muchos pasados que construyeron ese espacio. 
Que este libro los acompañe en el hacer de la Geografía una ciencia viva y plena 
de significados.
5 
geografía de la argentina
108380_FS_D_GEO 2.indd 5 1/22/16 4:25 PM
Planificación anual
Bloque I.
Capítulo 1. Estado, procesos políticos y 
construcción del territorio
• 
El
 c
on
ce
p
to
 d
e 
Es
ta
d
o 
y 
la
 c
on
fo
rm
ac
ió
n
 d
el
 
Es
ta
d
o 
ar
ge
n
ti
n
o:
 e
l t
er
ri
to
ri
o 
es
ta
ta
l, 
el
 c
on
ce
p
to
 
d
e 
so
be
ra
n
ía
 y
 e
l p
ro
ce
so
 d
e 
fo
rm
ac
ió
n
 d
el
 
Es
ta
d
o 
ar
ge
n
ti
n
o 
en
 e
l t
ie
m
p
o.
• 
Te
rr
it
or
ia
lid
ad
es
 c
ol
on
ia
le
s:
 la
 c
re
ac
ió
n
 d
el
 
V
ir
re
in
at
o 
d
el
 R
ío
 d
e 
la
 P
la
ta
.
• 
La
 o
rg
an
iz
ac
ió
n
 d
el
 t
er
ri
to
ri
o 
a 
p
ar
ti
r 
d
e 
la
 d
ec
la
-
ra
ci
ón
 d
e 
la
 In
d
ep
en
d
en
ci
a:
 la
s 
p
ro
vi
n
ci
as
 e
n
tr
e 
18
20
 y
 1
86
0.
• 
El
 p
er
ío
d
o 
d
e 
la
 o
rg
an
iz
ac
ió
n
 n
ac
io
n
al
: l
as
 c
am
-
p
añ
as
 m
ili
ta
re
s 
so
br
e 
lo
s 
te
rr
it
or
io
s 
in
d
íg
en
as
. 
U
n
 f
ed
er
al
is
m
o 
in
co
m
p
le
to
: l
os
 t
er
ri
to
ri
os
 n
ac
io
-
n
al
es
 y
 la
s 
p
ro
vi
n
ci
as
.
• 
 El
 t
er
ri
to
ri
o 
ar
ge
n
ti
n
o 
ac
tu
al
. 
• 
Lo
s 
lím
it
es
 y
 la
s 
fr
on
te
ra
s:
 lo
s 
lím
it
es
 in
te
rn
ac
io
-
n
al
es
 d
e 
la
 A
rg
en
ti
n
a.
• 
 Te
rr
it
or
ia
lid
ad
es
 d
if
er
en
te
s:
 la
 A
n
tá
rt
id
a 
y 
la
 
so
be
ra
n
ía
 s
ob
re
 la
s 
is
la
s 
M
al
vi
n
as
.
• 
 La
 f
or
m
a 
d
e 
go
bi
er
n
o 
y 
la
 d
iv
is
ió
n
 p
ol
ít
ic
a 
d
el
 
te
rr
it
or
io
: l
os
 n
iv
el
es
 d
e 
go
bi
er
n
o.
• 
R
el
ac
io
n
ar
 l
os
 c
on
ce
p
to
s 
d
e 
Es
ta
d
o 
y 
so
b
er
an
ía
 
n
ac
io
n
al
. 
• 
A
n
al
iz
ar
 e
l 
p
ro
ce
so
 d
e 
fo
rm
ac
ió
n
 d
el
 t
er
ri
to
ri
o 
ar
ge
n
ti
-
n
o 
en
 e
l 
ti
em
p
o.
 
• 
C
om
p
ar
ar
 e
n
 l
os
 m
ap
as
 l
as
 d
im
en
si
on
es
 d
el
 e
sp
ac
io
 
d
u
ra
n
te
 l
os
 d
is
ti
n
to
s 
p
er
ío
d
os
 d
e 
fo
rm
ac
ió
n
 d
el
 t
er
ri
to
-
ri
o 
ar
ge
n
ti
n
o.
• 
 C
on
oc
er
 l
os
 e
sp
ac
io
s 
q
u
e 
in
te
gr
an
 e
l 
te
rr
it
or
io
 n
ac
io
-
n
al
 e
n
 l
a 
ac
tu
al
id
ad
. 
• 
R
ec
on
oc
er
 l
os
 l
ím
it
es
 in
te
rn
ac
io
n
al
es
 d
e 
la
 A
rg
en
ti
n
a.
 
• 
C
ar
ac
te
ri
za
r 
la
s 
d
if
er
en
te
s 
te
rr
it
or
ia
li
d
ad
es
.
• 
 C
om
p
re
n
d
er
 l
a 
or
ga
n
iz
ac
ió
n
 p
ol
ít
ic
a 
en
 r
el
ac
ió
n
 c
on
 
la
s 
d
iv
is
io
n
es
 d
el
 t
er
ri
to
ri
o 
n
ac
io
n
al
. 
• 
C
om
p
ar
ac
ió
n
 d
e 
m
ap
as
 s
ob
re
 l
as
 t
ra
n
s-
fo
rm
ac
io
n
es
 d
el
 e
sp
ac
io
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
la
 s
er
ie
 L
a 
R
ev
ol
uc
ió
n 
de
 M
ay
o.
 
D
eb
at
es
 y
 p
er
sp
ec
ti
va
s.
• 
Le
ct
u
ra
 c
rí
ti
ca
 d
e 
u
n
 a
rt
íc
u
lo
 
p
er
io
d
ís
ti
co
.
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
a 
re
d
 c
on
ce
p
tu
al
. 
• 
B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
in
fo
rm
ac
ió
n
 e
n
 l
ib
ro
s 
y 
en
 
in
te
rn
et
.
• 
 A
n
ál
is
is
 d
e 
la
 p
in
tu
ra
 L
a 
vu
el
ta
 d
el
 m
al
ón
, 
d
e 
Á
n
ge
l 
D
el
la
 V
al
le
.
• 
C
on
su
lt
a 
d
el
 s
it
io
 w
eb
 d
el
 I
n
st
it
u
to
 
G
eo
gr
áfi
co
 N
ac
io
n
al
.
• 
 O
rg
an
iz
ac
ió
n
 d
e 
u
n
 d
eb
at
e.
Capítulo 2. El período agroexporta-
dor (entre 1880 y 1930)
• 
La
 e
co
n
om
ía
 a
rg
en
ti
n
a 
a 
fin
es
 d
el
 s
ig
lo
 x
ix
.
• 
La
 e
co
n
om
ía
 m
u
n
di
al
 y
 la
 d
iv
is
ió
n
 in
te
rn
ac
io
n
al
 
de
l t
ra
ba
jo
.
• 
El
 s
u
rg
im
ie
n
to
 d
el
 m
od
el
o 
ag
ro
ex
po
rt
ad
or
. 
• 
La
 a
ct
iv
id
ad
 a
gr
op
ec
u
ar
ia
 y
 e
l d
es
ar
ro
llo
 d
es
ig
u
al
.
• 
La
 a
gr
oe
xp
or
ta
ci
ón
: e
st
an
ci
as
 m
ix
ta
s 
y 
pr
od
u
c-
ci
ón
 a
gr
íc
ol
a.
• 
La
s 
m
ig
ra
ci
on
es
 d
u
ra
n
te
 e
l p
er
ío
do
 
ag
ro
ex
po
rt
ad
or
.
• 
 L
as
 e
co
n
om
ía
s 
re
gi
on
al
es
.
• 
El
 fi
n
 d
el
 m
od
el
o 
ag
ro
ex
po
rt
ad
or
: l
a 
ec
on
om
ía
 
ar
ge
n
ti
n
a 
en
tr
e 
19
18
 y
 1
93
0,
 la
 c
ri
si
s 
de
 1
93
0,
 e
l r
e-
pl
an
te
o 
de
l r
ol
 d
el
 E
st
ad
o 
y 
el
 E
st
ad
o 
de
 b
ie
n
es
ta
r
• 
R
ec
on
oc
er
 l
a 
in
te
rd
ep
en
d
en
ci
a 
en
tr
e 
la
 e
sc
al
a 
n
ac
io
-
n
al
 y
 l
a 
m
u
n
d
ia
l.
• 
Ex
p
li
ca
r 
la
 u
ti
li
za
ci
ón
 d
es
ig
u
al
 d
el
 e
sp
ac
io
 d
u
ra
n
te
 e
l 
m
od
el
o 
ag
ro
ex
p
or
ta
d
or
.
• 
V
in
cu
la
r 
el
 p
ro
ce
so
 d
e 
m
ig
ra
ci
on
es
 c
on
 l
a 
ex
p
an
si
ón
 
d
e 
la
 r
eg
ió
n
 p
am
p
ea
n
a.
 
• 
C
om
p
re
n
d
er
 e
l 
d
es
ar
ro
ll
o 
d
e 
la
s 
ec
on
om
ía
s 
re
gi
on
a-
le
s 
en
 f
u
n
ci
ón
 d
e 
su
s 
p
ro
d
u
cc
io
n
es
 p
ri
m
ar
ia
s 
y 
su
s 
m
er
ca
d
os
. 
• 
 En
te
n
d
er
 e
l 
fi
n
 d
el
 m
od
el
o 
ag
ro
ex
p
or
ta
d
or
 c
om
o 
re
su
l-
ta
d
o 
d
e 
ca
m
b
io
s 
en
 e
l 
co
n
te
xt
o 
in
te
rn
ac
io
n
al
. 
• 
 Ex
p
li
ca
r 
el
 r
ol
 d
el
 E
st
ad
o 
en
 l
a 
ec
on
om
ía
 d
e 
la
 d
éc
ad
a 
d
e 
19
30
.
• 
C
om
p
re
n
d
er
 l
as
 f
u
n
ci
on
es
 d
el
 E
st
ad
o 
d
e 
b
ie
n
es
ta
r.
• 
 C
om
p
ar
ac
ió
n
 d
e 
m
ap
as
 s
ob
re
 l
a 
ex
te
n
-
si
ón
 d
e 
lo
s 
fe
rr
oc
ar
ri
le
s.
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
ta
b
la
s 
es
ta
d
ís
ti
ca
s.
 
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
gr
áfi
co
s 
d
e 
b
ar
ra
s.
• 
Le
ct
u
ra
 y
 a
n
ál
is
is
 d
e 
h
is
to
ri
as
 d
e 
vi
d
a.
• 
R
ea
li
za
ción
 d
e 
u
n
a 
en
tr
ev
is
ta
 p
ar
a 
es
cr
ib
ir
 u
n
a 
h
is
to
ri
a 
d
e 
vi
d
a.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
la
 c
an
ci
ón
 “
A
l 
m
u
n
d
o 
le
 f
al
ta
 
u
n
 t
or
n
il
lo
”.
• 
 Ex
p
os
ic
ió
n
 o
ra
l 
en
 p
eq
u
eñ
os
 g
ru
p
os
.
• 
C
om
p
ar
ac
ió
n
 d
e 
p
ir
ám
id
es
 d
e 
p
ob
la
ci
ón
. 
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
 c
u
ad
ro
 c
om
p
ar
at
iv
o.
Capítulo 3. La industrialización 
por sustitución de importaciones
• 
La
 e
ta
p
a 
is
i. 
• 
El
 p
ri
m
er
 s
u
b
p
er
ío
d
o 
d
e 
la
 i
si
 (
19
30
-1
94
5)
: l
a 
in
d
u
st
ri
a 
y 
la
 u
rb
an
iz
ac
ió
n
 d
es
ig
u
al
.
• 
El
 s
eg
u
n
d
o 
su
b
p
er
ío
d
o 
d
e 
la
 i
si
 (
19
45
-1
95
5)
: l
os
 
lí
m
it
es
 d
e 
la
 in
d
u
st
ri
al
iz
ac
ió
n
 p
er
on
is
ta
. 
• 
El
 t
er
ce
r 
y 
ú
lt
im
o 
su
b
p
er
ío
d
o 
d
e 
la
 i
si
: l
as
 
li
m
it
ac
io
n
es
 d
e 
la
 i
si
 y
 l
os
 n
u
ev
os
 a
ct
or
es
 d
e 
la
 
ec
on
om
ía
. 
• 
La
s 
ec
on
om
ía
s 
re
gi
on
al
es
 d
u
ra
n
te
 l
a 
is
i:
 l
os
 
ci
rc
u
it
os
 p
ro
d
u
ct
iv
os
 y
 l
os
 a
ge
n
te
s 
ec
on
óm
ic
os
 
(l
a 
p
ro
d
u
cc
ió
n
 d
e 
az
ú
ca
r 
en
 e
l 
n
o
a
 y
 e
l 
ci
rc
u
it
o 
p
ro
d
u
ct
iv
o 
vi
ti
vi
n
íc
ol
a)
.
• 
El
 d
es
ar
ro
ll
o 
ge
og
rá
fi
co
 d
es
ig
u
al
: l
as
 a
si
m
et
rí
as
 
re
gi
on
al
es
 a
 t
ra
vé
s 
d
el
 t
ie
m
p
o.
• 
La
 u
rb
an
iz
ac
ió
n
 a
 l
o 
la
rg
o 
d
e 
la
 i
si
: d
es
eq
u
il
i-
b
ri
os
 t
er
ri
to
ri
al
es
 e
n
 e
l 
si
st
em
a 
u
rb
an
o.
 E
l Á
re
a 
M
et
ro
p
ol
it
an
a 
d
e 
B
u
en
os
 A
ir
es
.
• 
A
n
al
iz
ar
 l
a 
in
d
u
st
ri
al
iz
ac
ió
n
 s
u
st
it
u
ti
va
 d
e 
im
p
or
ta
ci
o-
n
es
 e
n
 e
l 
co
n
te
xt
o 
n
ac
io
n
al
 e
 in
te
rn
ac
io
n
al
.
• 
 Ex
p
li
ca
r 
el
 r
ol
 d
el
 E
st
ad
o 
d
u
ra
n
te
 l
a 
in
d
u
st
ri
al
iz
ac
ió
n
 
su
st
it
u
ti
va
 d
e 
im
p
or
ta
ci
on
es
. 
• 
R
ec
on
oc
er
 y
 c
om
p
ar
ar
 l
as
 c
ar
ac
te
rí
st
ic
as
 d
e 
ca
d
a 
su
b
p
er
ío
d
o 
d
e 
la
 i
si
.
• 
Id
en
ti
fi
ca
r 
lo
s 
ac
to
re
s 
so
ci
al
es
 q
u
e 
p
ro
ta
go
n
iz
ar
on
 
ca
d
a 
su
b
p
er
ío
d
o 
d
e 
la
 i
si
.
• 
Es
ta
b
le
ce
r 
la
 s
it
u
ac
ió
n
 d
e 
la
s 
ec
on
om
ía
s 
re
gi
on
al
es
 
d
u
ra
n
te
 l
a 
is
i. 
• 
R
efl
ex
io
n
ar
 s
ob
re
 l
a 
p
er
si
st
en
ci
a 
d
e 
la
s 
as
im
et
rí
as
 
re
gi
on
al
es
 a
 t
ra
vé
s 
d
el
 t
ie
m
p
o.
• 
C
om
p
re
n
d
er
 e
l 
p
ro
ce
so
 d
e 
u
rb
an
iz
ac
ió
n
 e
n
 e
l 
m
ar
co
 
d
e 
p
ro
fu
n
d
os
 d
es
eq
u
il
ib
ri
os
 t
er
ri
to
ri
al
es
. 
• 
V
in
cu
la
r 
lo
s 
m
ec
an
is
m
os
 d
e 
in
te
rv
en
ci
ón
 e
st
at
al
 c
on
 
el
 c
re
ci
m
ie
n
to
 d
el
 Á
re
a 
M
et
ro
p
ol
it
an
a 
d
e 
B
u
en
os
 A
ir
es
.
• 
 Le
ct
u
ra
 c
rí
ti
ca
 d
e 
u
n
 f
ra
gm
en
to
 d
e 
La
 e
vo
lu
ci
ón
 in
du
st
ri
al
 e
n 
la
 A
rg
en
ti
na
 
(1
87
0-
19
40
).
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
ta
b
la
s 
co
n
 in
fo
rm
ac
ió
n
 
es
ta
d
ís
ti
ca
.
• 
 In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
m
ap
as
 t
em
át
ic
os
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
u
n
 g
rá
fi
co
 d
e 
b
ar
ra
s.
• 
B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
in
fo
rm
ac
ió
n
 e
n
 in
te
rn
et
.
• 
R
ea
li
za
ci
ón
 d
e 
u
n
a 
lí
n
ea
 d
e 
ti
em
p
o 
d
ig
it
al
. 
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
a 
re
d
 c
on
ce
p
tu
al
. 
• 
Es
cr
it
u
ra
 d
e 
u
n
 t
ex
to
 e
xp
li
ca
ti
vo
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
u
n
 c
ap
ít
u
lo
 s
ob
re
 e
l 
ci
er
re
 
d
e 
lo
s 
in
ge
n
io
s 
az
u
ca
re
ro
s 
d
e 
la
 s
er
ie
 
H
is
to
ri
a 
de
 u
n 
pa
ís
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
u
n
a 
fo
to
gr
af
ía
.
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
u
n
 a
rt
íc
u
lo
 p
er
io
d
ís
ti
co
.
6 
108380_FS_D_GEO 2.indd 6 1/22/16 4:25 PM
Bloque II. 
Capítulo 4. Cambios en la geografía 
mundial en el siglo xx
• 
C
on
te
xt
o 
h
is
tó
ri
co
 y
 g
eo
gr
áfi
co
 m
u
n
d
ia
l. 
• 
El
 s
u
rg
im
ie
n
to
 d
el
 E
st
ad
o 
d
e 
b
ie
n
es
ta
r:
 e
l 
m
od
el
o 
d
e 
p
ro
d
u
cc
ió
n
 in
d
u
st
ri
al
 f
or
d
is
ta
.
• 
El
 m
u
n
d
o 
b
ip
ol
ar
: l
os
 o
rg
an
is
m
os
 in
te
rn
ac
io
-
n
al
es
 e
n
 e
l 
co
n
te
xt
o 
d
e 
p
os
gu
er
ra
.
• 
El
 a
go
ta
m
ie
n
to
 d
el
 E
st
ad
o 
d
e 
b
ie
n
es
ta
r.
• 
El
 s
u
rg
im
ie
n
to
 d
e 
la
s 
id
ea
s 
n
eo
li
b
er
al
es
: e
l 
to
yo
ti
sm
o.
• 
 La
 c
on
so
li
d
ac
ió
n
 d
el
 s
is
te
m
a 
ca
p
it
al
is
ta
. E
l 
p
ro
ce
so
 d
e 
gl
ob
al
iz
ac
ió
n
: l
as
 c
u
at
ro
 d
im
en
si
o-
n
es
 d
e 
la
 g
lo
b
al
iz
ac
ió
n
.
• 
La
s 
em
p
re
sa
s 
m
u
lt
in
ac
io
n
al
es
.
• 
El
 n
eo
li
b
er
al
is
m
o 
co
m
o 
n
u
ev
o 
m
od
el
o 
ec
on
ó-
m
ic
o 
d
om
in
an
te
: l
as
 a
si
m
et
rí
as
 t
er
ri
to
ri
al
es
 
en
 e
l 
es
ce
n
ar
io
 m
u
n
d
ia
l 
ca
p
it
al
is
ta
. 
• 
 La
s 
co
n
se
cu
en
ci
as
 d
el
 n
eo
li
b
er
al
is
m
o 
y 
la
 
gl
ob
al
iz
ac
ió
n
.
• 
 A
n
al
iz
ar
 l
as
 c
on
d
ic
io
n
es
 d
e 
su
rg
im
ie
n
to
 y
 a
go
ta
m
ie
n
to
 d
el
 
Es
ta
d
o 
d
e 
b
ie
n
es
ta
r.
• 
Es
ta
b
le
ce
r 
el
 c
on
te
xt
o 
d
e 
su
rg
im
ie
n
to
 d
e 
lo
s 
or
ga
n
is
m
os
 in
te
r-
n
ac
io
n
al
es
 d
e 
p
os
gu
er
ra
. 
• 
D
is
ti
n
gu
ir
 l
as
 c
au
sa
s 
d
e 
la
 c
on
so
li
d
ac
ió
n
 d
el
 s
is
te
m
a 
ca
p
it
al
is
ta
. 
• 
D
es
cr
ib
ir
 l
as
 c
u
at
ro
 d
im
en
si
on
es
 d
e 
la
 g
lo
b
al
iz
ac
ió
n
. 
• 
R
el
ac
io
n
ar
 l
a 
ex
p
an
si
ón
 d
e 
la
s 
em
p
re
sa
s 
m
u
lt
in
ac
io
n
al
es
 c
on
 
la
 g
lo
b
al
iz
ac
ió
n
. 
• 
C
om
p
re
n
d
er
 l
as
 a
si
m
et
rí
as
 t
er
ri
to
ri
al
es
 a
 n
iv
el
 m
u
n
d
ia
l 
co
m
o 
ef
ec
to
 d
e 
la
 im
p
os
ic
ió
n
 d
el
 m
od
el
o 
ec
on
óm
ic
o 
n
eo
li
b
er
al
. 
• 
R
ec
on
oc
er
 l
as
 c
on
se
cu
en
ci
as
 s
oc
ia
le
s 
d
el
 n
eo
li
b
er
al
is
m
o 
y 
la
 
gl
ob
al
iz
ac
ió
n
. 
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
m
ap
as
 t
em
át
ic
os
.
• 
 A
n
ál
is
is
 d
e 
la
 p
el
íc
u
la
 G
oo
d 
by
e,
 L
en
in
!
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
u
n
 d
oc
u
m
en
to
 o
fi
ci
al
.
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
 c
u
ad
ro
 c
om
p
ar
at
iv
o.
• 
R
ec
on
oc
im
ie
n
to
 d
e 
co
n
se
cu
en
ci
as
.
• 
Le
ct
u
ra
 c
rí
ti
ca
 d
e 
u
n
 a
rt
íc
u
lo
 
p
er
io
d
ís
ti
co
.
• 
 B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
in
fo
rm
ac
ió
n
 e
n
 d
is
ti
n
ta
s 
fu
en
te
s.
• 
Fo
rm
u
la
ci
ón
 d
e 
h
ip
ót
es
is
.
• 
 O
rg
an
iz
ac
ió
n
 d
e 
u
n
a 
ex
p
os
ic
ió
n
 o
ra
l.
• 
 El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
a 
p
re
se
n
ta
ci
ón
 d
ig
it
al
.
• 
Es
cr
it
u
ra
 d
e 
u
n
 a
rt
íc
u
lo
 p
er
io
d
ís
ti
co
.
• 
O
b
se
rv
ac
ió
n
 y
 c
om
p
ar
ac
ió
n
 d
e 
fo
to
gr
af
ía
s.
 
Capítulo 5. Transformaciones neoliberales 
en la Argentina 
• 
Lo
s 
ca
m
b
io
s 
y 
la
s 
co
n
se
cu
en
ci
as
 t
er
ri
to
-
ri
al
es
 d
e 
la
 r
ef
or
m
a 
d
el
 E
st
ad
o:
 m
ed
id
as
 y
 
co
n
se
cu
en
ci
as
 d
e 
la
 e
co
n
om
ía
 n
eo
li
b
er
al
. L
a 
d
es
re
gu
la
ri
za
ci
ón
 y
 l
a 
d
es
ce
n
tr
al
iz
ac
ió
n
 d
el
 
se
ct
or
 p
ú
b
li
co
.
• 
Lo
s 
gr
u
p
os
 e
co
n
óm
ic
os
 l
oc
al
es
 y
 l
as
 in
ve
rs
io
-
n
es
 e
xt
ra
n
je
ra
s.
• 
Lo
s 
p
ro
b
le
m
as
 d
e 
la
s 
ec
on
om
ía
s 
re
gi
on
al
es
 e
n
 
la
 d
éc
ad
a 
d
e 
19
90
.
• 
Lo
s 
se
ct
or
es
 p
re
d
om
in
an
te
s 
en
 l
a 
ac
ti
vi
d
ad
 
ec
on
óm
ic
a:
 l
os
 s
ec
to
re
s 
p
ri
m
ar
io
, i
n
d
u
st
ri
al
 y
 
d
e 
serv
ic
io
s.
• 
Lo
s 
ca
m
b
io
s 
en
 l
a 
p
ob
la
ci
ón
 e
co
n
óm
ic
am
en
te
 
ac
ti
va
: l
as
 p
ym
es
 y
 l
as
 g
ra
n
d
es
 e
m
p
re
sa
s.
 
• 
 La
 c
ri
si
s 
d
el
 n
eo
li
b
er
al
is
m
o 
d
el
 a
ñ
o 
20
01
: 
ca
u
sa
s 
y 
co
n
se
cu
en
ci
as
. 
• 
La
 r
es
is
te
n
ci
a 
so
ci
al
 l
u
eg
o 
d
e 
la
 c
ri
si
s.
• 
El
 e
m
p
le
o 
y 
su
s 
p
ro
b
le
m
as
.
• 
La
 p
ob
re
za
 e
n
 l
a 
A
rg
en
ti
n
a.
 
• 
A
n
al
iz
ar
 e
l 
ro
l 
d
el
 E
st
ad
o 
ar
ge
n
ti
n
o 
en
 e
l 
co
n
te
xt
o 
d
e 
la
s 
p
ol
ít
i-
ca
s 
n
eo
li
b
er
al
es
.
• 
C
om
p
ar
ar
 l
as
 p
ol
ít
ic
as
 d
el
 E
st
ad
o 
d
e 
b
ie
n
es
ta
r 
co
n
 l
as
 p
ol
ít
ic
as
 
n
eo
li
b
er
al
es
.
• 
Ex
p
li
ca
r 
la
s 
co
n
se
cu
en
ci
as
 d
e 
la
s 
p
ol
ít
ic
as
 p
ri
va
ti
za
d
or
as
 s
ob
re
 
la
 in
fr
ae
st
ru
ct
u
ra
 f
er
ro
vi
ar
ia
.
• 
D
is
ti
n
gu
ir
 l
as
 c
on
se
cu
en
ci
as
 s
oc
ia
le
s 
d
e 
la
s 
p
ol
ít
ic
as
 n
eo
li
b
er
a-
le
s 
d
e 
la
 d
éc
ad
a 
d
e 
19
90
. 
• 
A
n
al
iz
ar
 c
rí
ti
ca
m
en
te
 l
as
 s
im
il
it
u
d
es
 e
n
tr
e 
el
 m
od
el
o 
ag
ro
ex
-
p
or
ta
d
or
 y
 e
l 
m
od
el
o 
n
eo
li
b
er
al
.
• 
C
om
p
re
n
d
er
 e
l 
ro
l 
d
el
 E
st
ad
o 
y 
d
e 
la
s 
em
p
re
sa
s 
en
 r
el
ac
ió
n
 c
on
 
el
 d
et
er
io
ro
 d
e 
la
s 
co
n
d
ic
io
n
es
 l
ab
or
al
es
. 
• 
C
on
oc
er
 l
as
 c
au
sa
s 
y 
el
 d
es
ar
ro
ll
o 
d
e 
la
 c
ri
si
s 
d
e 
20
01
.
• 
R
efl
ex
io
n
ar
 s
ob
re
 l
as
 c
on
se
cu
en
ci
as
 s
oc
io
ec
on
óm
ic
as
 d
e 
la
 
cr
is
is
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
el
 v
id
eo
 “
N
u
ev
o 
ro
l 
d
el
 E
st
ad
o”
, 
d
el
 c
ic
lo
 E
l i
nf
or
m
e 
K
lik
sb
er
g.
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
u
n
 g
rá
fi
co
 d
e 
co
lu
m
n
as
.
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
u
n
 a
rt
íc
u
lo
 p
er
io
d
ís
ti
co
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
u
n
 g
rá
fi
co
 c
ir
cu
la
r.
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
u
n
 g
rá
fi
co
 d
e 
lí
n
ea
s.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
la
 p
el
íc
u
la
 A
rg
en
ti
na
 la
te
nt
e.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
ta
b
la
s 
co
n
 d
at
os
 e
st
ad
ís
ti
co
s.
• 
Es
cr
it
u
ra
 d
e 
u
n
 t
ex
to
 e
xp
li
ca
ti
vo
.
• 
B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
in
fo
rm
ac
ió
n
 p
ar
a 
el
ab
or
ar
 
u
n
a 
fi
ch
a.
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
la
 L
ey
 d
e 
C
on
tr
at
o 
d
e 
Tr
ab
aj
o.
7 
geografía de la argentina
108380_FS_D_GEO 2.indd 7 1/22/16 4:25 PM
Bloque III. 
Capítulo 6. Las características físicas de la Argentina
• 
La
s 
ca
ra
ct
er
ís
ti
ca
s 
n
at
u
ra
le
s.
• 
El
 r
el
ie
ve
: l
os
 p
ro
ce
so
s 
d
e 
fo
rm
ac
ió
n
 y
 e
l 
re
li
ev
e 
ar
ge
n
ti
n
o.
• 
 El
 c
li
m
a 
y 
la
 d
is
tr
ib
u
ci
ón
 d
e 
la
s 
p
re
ci
p
it
ac
io
-
n
es
 e
n
 l
a 
A
rg
en
ti
n
a.
• 
 La
 r
ed
 h
id
ro
gr
áfi
ca
 e
n
 l
a 
A
rg
en
ti
n
a.
• 
C
on
oc
er
 l
as
 c
ar
ac
te
rí
st
ic
as
 n
at
u
ra
le
s 
d
e 
la
 A
rg
en
ti
n
a.
• 
D
es
cr
ib
ir
 l
as
 c
ar
ac
te
rí
st
ic
as
 d
el
 r
el
ie
ve
 d
el
 t
er
ri
to
ri
o 
ar
ge
n
ti
n
o.
 
• 
In
te
rp
re
ta
r 
p
er
fi
le
s 
to
p
og
rá
fi
co
s.
• 
C
om
p
re
n
d
er
 l
os
 p
ro
ce
so
s 
d
e 
fo
rm
ac
ió
n
 d
el
 r
el
ie
ve
. 
• 
R
ec
on
oc
er
 l
os
 d
is
ti
n
to
s 
cl
im
as
 d
e 
la
 A
rg
en
ti
n
a 
en
 r
el
ac
ió
n
 c
on
 
el
 r
el
ie
ve
 y
 l
os
 b
io
m
as
. 
• 
O
b
se
rv
ar
 y
 a
n
al
iz
ar
 e
sq
u
em
as
 s
ob
re
 a
sp
ec
to
s 
d
el
 r
el
ie
ve
 y
 l
a 
h
id
ro
gr
af
ía
.
• 
U
b
ic
ar
 y
 v
al
or
ar
 l
a 
im
p
or
ta
n
ci
a 
d
e 
la
 r
ed
 h
id
ro
gr
áfi
ca
 a
rg
en
ti
n
a.
 
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
p
er
fi
le
s 
to
p
og
rá
fi
co
s.
• 
O
b
se
rv
ac
ió
n
 d
e 
u
n
a 
im
ag
en
 s
at
el
it
al
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
cl
im
og
ra
m
as
.
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
es
q
u
em
as
. 
• 
Fo
rm
u
la
ci
ón
 d
e 
h
ip
ót
es
is
.
• 
Es
cr
it
u
ra
 d
e 
u
n
 in
fo
rm
e.
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
a 
re
d
 c
on
ce
p
tu
al
.
• 
B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
in
fo
rm
ac
ió
n
 e
n
 in
te
rn
et
.
Capítulo 7. Argentina húmeda: ambientes y recursos
• 
La
 c
on
st
ru
cc
ió
n
 d
e 
lo
s 
am
b
ie
n
te
s.
• 
Lo
s 
am
b
ie
n
te
s 
en
 l
a 
A
rg
en
ti
n
a.
• 
El
 a
m
b
ie
n
te
 p
am
p
ea
n
o:
 c
on
d
ic
io
n
es
 f
ís
i-
co
-n
at
u
ra
le
s,
 v
al
or
iz
ac
ió
n
 d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
, l
a 
ac
ti
vi
d
ad
 a
gr
íc
ol
a 
en
 l
a 
ac
tu
al
id
ad
, o
tr
os
 u
so
s 
d
e 
es
te
 a
m
b
ie
n
te
 y
 e
l 
d
el
ta
 d
el
 P
ar
an
á.
• 
Lo
s 
am
b
ie
n
te
s 
d
el
 N
or
d
es
te
: l
a 
co
m
p
le
ji
d
ad
 
h
id
ro
ló
gi
ca
, l
a 
va
lo
ri
za
ci
ón
 d
e 
la
 o
fe
rt
a 
n
at
u
-
ra
l, 
el
 a
p
ro
ve
ch
am
ie
n
to
 d
el
 r
ec
u
rs
o 
ag
ua
 y
 l
os
 
re
cu
rs
os
 t
u
rí
st
ic
os
 d
e 
la
 r
eg
ió
n
.
• 
El
 a
m
b
ie
n
te
 e
n
 l
as
 s
ie
rr
as
 S
u
b
an
d
in
as
: e
l 
ap
ro
ve
ch
am
ie
n
to
 d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
 y
 l
a 
ex
p
lo
ta
-
ci
ón
 d
el
 h
ie
rr
o 
en
 Z
ap
la
.
• 
 El
 a
m
b
ie
n
te
 e
n
 l
os
 A
n
d
es
 p
at
ag
ón
ic
o-
fu
e-
gu
in
os
: e
l 
ap
ro
ve
ch
am
ie
n
to
 d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
 
h
íd
ri
co
s,
 l
os
 m
in
er
al
es
 y
 l
os
 h
id
ro
ca
rb
u
ro
s.
 E
l 
tu
ri
sm
o 
y 
la
s 
ár
ea
s 
p
ro
te
gi
d
as
.
• 
D
efi
n
ir
 e
l 
co
n
ce
p
to
 d
e 
am
bi
en
te
 e
n
 r
el
ac
ió
n
 c
on
 l
as
 a
ct
iv
id
ad
es
 
h
u
m
an
as
.
• 
C
ar
ac
te
ri
za
r 
lo
s 
d
is
ti
n
to
s 
am
b
ie
n
te
s 
h
ú
m
ed
os
 d
e 
la
 A
rg
en
ti
n
a.
 
• 
 C
om
p
re
n
d
er
 l
a 
im
p
or
ta
n
ci
a 
d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
 h
íd
ri
co
s 
en
 l
os
 
am
b
ie
n
te
s 
p
am
p
ea
n
o,
 d
el
 N
or
d
es
te
, d
e 
la
s 
si
er
ra
s 
Su
b
an
d
in
as
 y
 
d
e 
lo
s 
A
n
d
es
 p
at
ag
ón
ic
o-
fu
eg
u
in
os
.
• 
C
om
p
ar
ar
 l
os
 r
as
go
s 
n
at
u
ra
le
s 
d
e 
es
os
 a
m
b
ie
n
te
s.
• 
Id
en
ti
fi
ca
r 
la
 v
al
or
iz
ac
ió
n
 y
 e
l 
ap
ro
ve
ch
am
ie
n
to
 d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
 
p
ro
p
io
s 
d
e 
ca
d
a 
am
b
ie
n
te
 h
ú
m
ed
o.
• 
U
ti
li
za
r 
el
 p
ro
gr
am
a 
G
oo
gl
e 
Ea
rt
h
 c
om
o 
h
er
ra
m
ie
n
ta
 p
ar
a 
u
b
i-
ca
r 
y 
an
al
iz
ar
 e
l 
es
p
ac
io
 g
eo
gr
áfi
co
.
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
m
ap
as
 t
em
át
ic
os
.
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
ta
b
la
s 
co
n
 d
at
os
 
es
ta
d
ís
ti
co
s.
• 
A
n
ál
is
is
 d
el
 c
or
to
m
et
ra
je
 V
ia
je
 a
 la
 t
ie
rr
a 
de
l Q
ue
br
ac
ho
.
• 
Le
ct
u
ra
 c
rí
ti
ca
 d
e 
u
n
 a
rt
íc
u
lo
 
p
er
io
d
ís
ti
co
.
• 
 C
om
p
ar
ac
ió
n
 d
e 
d
is
ti
n
ta
s 
d
efi
n
ic
io
n
es
 
d
el
 c
on
ce
p
to
 d
e 
am
bi
en
te
.
• 
O
b
se
rv
ac
ió
n
 y
 a
n
ál
is
is
 d
e 
fo
to
gr
af
ía
s.
• 
In
ve
st
ig
ac
ió
n
 s
ob
re
 l
os
 p
ar
q
u
es
 
in
d
u
st
ri
al
es
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
el
 d
oc
u
m
en
ta
l 
La
 c
on
st
ru
cc
ió
n 
de
 u
na
 c
iu
da
d.
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
a 
fi
ch
a.
 
• 
U
so
 d
el
 p
ro
gr
am
a 
G
oo
gl
e 
Ea
rt
h
.
8 
108380_FS_D_GEO 2.indd 8 1/22/16 4:25 PM
Bloque III. 
Capítulo 8. Argentina árida: ambientes 
y recursos
• 
 La
 d
ia
go
n
al
 á
ri
d
a.
• 
Lo
s 
am
b
ie
n
te
s 
ár
id
os
 d
el
 N
or
oe
st
e:
 l
a 
Pu
n
a 
y 
su
s 
ac
ti
vi
d
ad
es
, l
os
 a
m
b
ie
n
te
s 
d
e 
lo
s 
va
ll
es
 y
 
la
s 
q
u
eb
ra
d
as
, y
 l
os
 r
ec
u
rs
os
 m
in
er
os
 e
n
 l
os
 
va
ll
es
. 
• 
Lo
s 
am
b
ie
n
te
s 
cu
ya
n
os
: l
as
 m
on
ta
ñ
as
, l
os
 
oa
si
s 
y 
la
 a
ct
iv
id
ad
 g
anad
er
a.
 
• 
El
 a
m
b
ie
n
te
 d
e 
la
s 
si
er
ra
s 
Pa
m
p
ea
n
as
: r
ec
u
r-
so
s 
y 
ac
ti
vi
d
ad
es
.
• 
El
 a
m
b
ie
n
te
 d
e 
la
 m
es
et
a 
Pa
ta
gó
n
ic
a:
 l
as
 
co
st
as
 y
 e
l 
fr
en
te
 m
ar
ít
im
o 
p
at
ag
ón
ic
o,
 l
os
 
re
cu
rs
os
 y
 l
as
 a
ct
iv
id
ad
es
.
• 
 El
 a
m
b
ie
n
te
 d
e 
la
s 
is
la
s 
M
al
vi
n
as
 y
 l
a 
A
n
tá
rt
id
a 
A
rg
en
ti
n
a:
 v
al
or
iz
ac
io
n
es
 y
 a
p
ro
ve
-
ch
am
ie
n
to
s 
d
e 
re
cu
rs
os
 d
e 
la
 A
n
tá
rt
id
a.
 L
os
 
re
cu
rs
os
 d
e 
la
s 
is
la
s 
M
al
vi
n
as
.
• 
U
b
ic
ar
 l
a 
d
ia
go
n
al
 á
ri
d
a 
en
 e
l 
m
ap
a 
d
e 
la
 A
rg
en
ti
n
a.
• 
 C
ar
ac
te
ri
za
r 
lo
s 
d
is
ti
n
to
s 
am
b
ie
n
te
s 
ár
id
os
 e
n
 l
a 
A
rg
en
ti
n
a.
 
• 
R
ec
on
oc
er
 l
os
 r
ec
u
rs
os
 p
ro
p
io
s 
d
e 
lo
s 
am
b
ie
n
te
s 
ár
id
os
 d
el
 
N
or
oe
st
e,
 d
e 
C
u
yo
, d
e 
la
s 
si
er
ra
s 
Pa
m
p
ea
n
as
, d
e 
la
 m
es
et
a 
p
at
ag
ón
ic
a,
 y
 d
e 
la
s 
is
la
s 
M
al
vi
n
as
 y
 l
a 
A
n
tá
rt
id
a 
ar
ge
n
ti
n
a.
• 
 I
d
en
ti
fi
ca
r 
la
 v
al
or
iz
ac
ió
n
 y
 e
l 
ap
ro
ve
ch
am
ie
n
to
 d
e 
lo
s 
re
cu
r-
so
s 
p
ro
p
io
s 
d
e 
ca
d
a 
am
b
ie
n
te
 á
ri
d
o.
• 
V
al
or
ar
 l
a 
in
te
rv
en
ci
ón
 h
u
m
an
a 
en
 e
l 
d
es
ar
ro
ll
o 
d
e 
lo
s 
oa
si
s 
d
e 
ri
eg
o.
• 
U
ti
li
za
r 
el
 p
ro
gr
am
a 
G
oo
gl
e 
Ea
rt
h
 c
om
o 
h
er
ra
m
ie
n
ta
 p
ar
a 
u
b
ic
ar
 y
 a
n
al
iz
ar
 e
l 
es
p
ac
io
 g
eo
gr
áfi
co
.
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
m
ap
as
.
• 
 O
b
se
rv
ac
ió
n
 d
el
 e
sq
u
em
a 
d
e 
la
 e
st
ru
c-
tu
ra
 in
te
rn
a 
d
e 
u
n
 v
ol
cá
n
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
la
s 
ca
n
ci
on
es
 “
La
 o
ri
u
n
d
a”
 y
 
“C
op
la
s 
d
el
 a
gu
a”
.
• 
 In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
el
 e
sq
u
em
a 
d
e 
lo
s 
ac
ci
-
d
en
te
s 
co
st
er
os
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
u
n
 c
ap
ít
u
lo
 d
e 
la
 s
er
ie
 
A
rg
en
ti
no
s 
en
 la
 A
nt
ár
ti
da
. 
• 
 B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
in
fo
rm
ac
ió
n
.
• 
 Le
ct
u
ra
 d
e 
u
n
 t
ex
to
 c
ie
n
tí
fi
co
. 
• 
A
n
ál
is
is
 d
el
 v
id
eo
 A
lfa
re
ro
s 
de
l a
lt
ip
la
no
.
• 
C
om
p
ar
ac
ió
n
 d
e 
im
ág
en
es
. 
• 
 Pr
od
u
cc
ió
n
 d
e 
u
n
 v
id
eo
.
• 
 U
so
 d
el
 p
ro
gr
am
a 
G
oo
gl
e 
Ea
rt
h
. 
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
u
n
a 
in
fo
gr
af
ía
.
Capítulo 9. Problemas ambientales 
en la Argentina actual
• 
 Lo
s 
p
ro
b
le
m
as
 a
m
b
ie
n
ta
le
s:
 e
l 
m
od
el
o 
d
e 
d
es
ar
ro
ll
o 
co
m
o 
ra
íz
 d
e 
lo
s 
p
ro
b
le
m
as
 
am
b
ie
n
ta
le
s.
• 
Lo
s 
co
n
fl
ic
to
s 
am
b
ie
n
ta
le
s.
• 
La
s 
fo
rm
as
 d
e 
m
an
ej
o 
d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
 
n
at
u
ra
le
s.
• 
Lo
s 
p
ro
b
le
m
as
 a
m
b
ie
n
ta
le
s 
d
er
iv
ad
os
 d
e 
la
 
ex
p
an
si
ón
 s
oj
er
a:
 u
n
a 
ag
ri
cu
lt
u
ra
 s
in
 a
gr
ic
u
l-
to
re
s,
 l
a 
d
eg
ra
d
ac
ió
n
 d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
 n
at
u
ra
le
s 
y 
el
 u
so
 d
e 
ag
ro
q
u
ím
ic
os
.
• 
 Lo
s 
p
ro
b
le
m
as
 a
m
b
ie
n
ta
le
s 
d
er
iv
ad
os
 d
e 
la
 m
in
er
ía
: l
as
 c
ar
ac
te
rí
st
ic
as
 d
e 
la
 n
u
ev
a 
m
in
er
ía
. L
as
 e
m
p
re
sa
s 
m
in
er
as
, e
l 
Es
ta
d
o 
y 
la
 c
iu
d
ad
an
ía
. L
a 
d
is
p
u
ta
 p
or
 e
l 
ag
u
a 
y 
lo
s 
co
st
os
 a
m
b
ie
n
ta
le
s 
d
el
 c
ie
rr
e 
d
e 
u
n
a 
m
in
a.
• 
La
s 
co
n
se
cu
en
ci
as
 d
e 
la
 d
ef
or
es
ta
ci
ón
: l
a 
p
ér
d
id
a 
d
e 
se
rv
ic
io
s 
am
b
ie
n
ta
le
s.
• 
Lo
s 
p
ro
b
le
m
as
 a
m
b
ie
n
ta
le
s 
vi
n
cu
la
d
os
 c
on
 
la
 g
an
ad
er
ía
 in
te
n
si
va
: e
l 
co
st
o 
oc
u
lt
o 
d
e 
la
 
p
ro
d
u
cc
ió
n
 f
ee
dl
ot
. L
a 
im
p
or
ta
ci
ón
 y
 l
a 
ex
p
or
-
ta
ci
ón
 d
e 
ca
rn
e 
en
 A
m
ér
ic
a 
La
ti
n
a.
• 
R
efl
ex
io
n
ar
 s
ob
re
 e
l 
p
ap
el
 d
el
 m
od
el
o 
d
e 
d
es
ar
ro
ll
o 
co
m
o 
ca
u
sa
 
d
e 
lo
s 
p
ro
b
le
m
as
 a
m
b
ie
n
ta
le
s.
• 
C
on
tr
as
ta
r 
la
s 
d
is
ti
n
ta
s 
fo
rm
as
 d
e 
m
an
ej
o 
d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
 
n
at
u
ra
le
s.
 
• 
A
n
al
iz
ar
 e
l 
im
p
ac
to
 a
m
b
ie
n
ta
l 
d
e 
al
gu
n
as
 a
ct
iv
id
ad
es
 
p
ro
d
u
ct
iv
as
. 
• 
 R
ec
on
oc
er
 l
os
 p
ro
b
le
m
as
 a
m
b
ie
n
ta
le
s 
d
er
iv
ad
os
 d
e 
la
 e
xp
an
-
si
ón
 s
oj
er
a.
• 
C
om
p
re
n
d
er
 l
os
 e
fe
ct
os
 m
ed
io
am
b
ie
n
ta
le
s 
d
e 
la
 m
eg
am
in
er
ía
.
• 
Es
ta
b
le
ce
r 
la
s 
co
n
se
cu
en
ci
as
 d
e 
la
 d
ef
or
es
ta
ci
ón
.
• 
A
n
al
iz
ar
 l
os
 e
fe
ct
os
 d
e 
la
 p
rá
ct
ic
a 
d
e 
la
 g
an
ad
er
ía
 in
te
n
si
va
.
• 
 A
n
ál
is
is
 d
el
 d
oc
u
m
en
ta
l 
La
 h
is
to
ri
a 
de
 la
s 
co
sa
s.
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
m
ap
as
.
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
u
n
 m
ap
a 
an
am
ór
fi
co
.
• 
B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
u
n
 a
rt
íc
u
lo
 p
er
io
d
ís
ti
co
.
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
 c
u
ad
ro
 s
in
óp
ti
co
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
el
 v
id
eo
 T
ra
ns
ic
io
ne
s 
y 
al
te
rn
at
i-
va
s 
al
 e
xt
ra
ct
iv
is
m
o.
• 
O
rg
an
iz
ac
ió
n
 d
e 
u
n
 d
eb
at
e.
 
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
u
n
 g
rá
fi
co
 d
e 
co
lu
m
n
as
.
• 
R
ea
li
za
ci
ón
 y
 a
n
ál
is
is
 d
e 
en
tr
ev
is
ta
s.
Capítulo 10. La sociedad 
y los desastres naturales
• 
Lo
s 
d
es
as
tr
es
 n
at
u
ra
le
s 
y 
su
 im
p
ac
to
.
• 
El
 r
ie
sg
o 
am
b
ie
n
ta
l:
 l
os
 a
ct
or
es
 s
oc
ia
le
s 
y 
la
s 
d
is
ti
n
ta
s 
m
ir
ad
as
 s
ob
re
 l
os
 d
es
as
tr
es
.
• 
 Lo
s 
d
es
as
tr
es
 d
e 
or
ig
en
 a
tm
os
fé
ri
co
: e
l 
gr
a-
n
iz
o,
 l
os
 t
or
n
ad
os
, e
l 
ri
es
go
 a
gr
op
ec
u
ar
io
, l
as
 
se
q
u
ía
s,
 l
as
 in
u
n
d
ac
io
n
es
 y
 l
os
 a
lu
d
es
.
• 
Lo
s 
d
es
as
tr
es
 d
e 
or
ig
en
 g
eo
ló
gi
co
: l
os
 m
ov
i-
m
ie
n
to
s 
te
ct
ón
ic
os
, l
os
 s
is
m
os
 o
 t
er
re
m
ot
os
 
y 
la
s 
ár
ea
s 
af
ec
ta
d
as
 p
or
 v
u
lc
an
is
m
o.
• 
C
on
oc
er
 e
l 
im
p
ac
to
 s
oc
io
ec
on
óm
ic
o 
d
e 
lo
s 
d
es
as
tr
es
 n
at
u
ra
le
s.
 
• 
C
om
p
re
n
d
er
 e
l 
co
n
ce
p
to
 d
e 
ri
es
go
 a
m
bi
en
ta
l e
n
 r
el
ac
ió
n
 c
on
 l
os
 
ac
to
re
s 
so
ci
al
es
 q
u
e 
se
 v
en
 a
fe
ct
ad
os
.
• 
 C
la
si
fi
ca
r 
lo
s 
d
es
as
tr
es
 n
at
u
ra
le
s 
se
gú
n
 s
u
 o
ri
ge
n
. 
• 
 A
n
al
iz
ar
 l
as
 c
on
se
cu
en
ci
as
 d
e 
lo
s 
d
es
as
tr
es
 d
e 
or
ig
en
 
at
m
os
fé
ri
co
.
• 
Ex
p
li
ca
r 
la
s 
ca
ra
ct
er
ís
ti
ca
s 
d
e 
lo
s 
d
es
as
tr
es
 d
e 
or
ig
en
 g
eo
ló
gi
co
 
y 
su
s 
ef
ec
to
s 
so
b
re
 l
a 
so
ci
ed
ad
.
• 
Le
ct
u
ra
 c
rí
ti
ca
 d
e 
u
n
 a
rt
íc
u
lo
 
p
er
io
d
ís
ti
co
.
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
m
ap
as
 t
em
át
ic
os
.
• 
Es
cr
it
u
ra
 d
e 
u
n
 t
ex
to
 e
xp
li
ca
ti
vo
.
• 
C
on
su
lt
a 
d
el
 s
it
io
 w
eb
 d
el
 M
in
is
te
ri
o 
d
e 
D
ef
en
sa
 d
e 
la
 N
ac
ió
n
.
• 
B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
n
ot
ic
ia
s 
p
er
io
d
ís
ti
ca
s.
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
 c
u
ad
ro
 c
om
p
ar
at
iv
o.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
d
ia
gr
am
as
.
9 
geografía de la argentina
108380_FS_D_GEO 2.indd 9 1/22/16 4:25 PM
Bloque III. 
Capítulo 11. La población 
en la Argentina
• 
 C
on
ce
p
to
s 
b
ás
ic
os
 s
ob
re
 l
a 
p
ob
la
ci
ón
.
• 
 La
s 
et
ap
as
 d
el
 p
ob
la
m
ie
n
to
 a
rg
en
ti
n
o:
 l
a 
p
o-
b
la
ci
ón
 o
ri
gi
n
ar
ia
, l
a 
et
ap
a 
co
lo
n
ia
l, 
la
 e
ta
p
a 
d
el
 p
ob
la
m
ie
n
to
 m
od
ern
o 
y 
la
 e
ta
p
a 
ac
tu
al
.
• 
 Lo
s 
ce
n
so
s 
n
ac
io
n
al
es
: l
a 
ac
tu
al
iz
ac
ió
n
 d
el
 
ce
n
so
, l
a 
p
ob
la
ci
ón
 u
rb
an
a 
y 
la
 p
ob
la
ci
ón
 
ru
ra
l. 
• 
D
in
ám
ic
a 
y 
es
tr
u
ct
u
ra
 d
e 
la
 p
ob
la
ci
ón
: 
p
ir
ám
id
es
 d
e 
p
ob
la
ci
ón
, l
os
 c
am
b
io
s 
en
 l
a 
p
ob
la
ci
ón
 a
rg
en
ti
n
a 
en
tr
e 
18
69
 y
 2
01
0,
 l
a 
d
is
tr
ib
u
ci
ón
 a
ct
u
al
 d
e 
la
 p
ob
la
ci
ón
 y
 e
l Á
re
a 
M
et
ro
p
ol
it
an
a 
d
e 
B
u
en
os
 A
ir
es
.
• 
La
 in
fo
rm
ac
ió
n
 d
el
 C
en
so
 d
e 
20
10
.
• 
La
 m
ov
il
id
ad
 d
e 
la
 p
ob
la
ci
ón
: l
as
 m
ig
ra
ci
on
es
. 
• 
A
p
li
ca
r 
in
d
ic
ad
or
es
 s
oc
io
d
em
og
rá
fi
co
s 
al
 a
n
ál
is
is
 d
e 
la
 p
o-
b
la
ci
ón
 a
rg
en
ti
n
a.
 
• 
R
ec
on
oc
er
 l
as
 d
is
ti
n
ta
s 
et
ap
as
 d
el
 p
ob
la
m
ie
n
to
 d
el
 t
er
ri
to
ri
o 
ar
ge
n
ti
n
o.
• 
V
al
or
ar
 l
a 
im
p
or
ta
n
ci
a 
d
e 
lo
s 
ce
n
so
s 
p
ar
a 
co
n
oc
er
 l
a 
d
in
ám
i-
ca
 y
 l
a 
es
tr
u
ct
u
ra
 d
e 
la
 p
ob
la
ci
ón
.
• 
D
if
er
en
ci
ar
 l
a 
p
ob
la
ci
ón
 u
rb
an
a 
d
e 
la
 r
u
ra
l. 
• 
C
on
oc
er
 l
a 
d
in
ám
ic
a 
p
ob
la
ci
on
al
 a
rg
en
ti
n
a 
en
tr
e 
18
69
 y
 
20
10
.
• 
Es
ta
b
le
ce
r 
la
s 
ca
ra
ct
er
ís
ti
ca
s 
d
e 
la
 p
ob
la
ci
ón
 a
rg
en
ti
n
a 
se
-
gú
n
 l
os
 d
at
os
 d
el
 C
en
so
 2
01
0.
• 
R
el
ac
io
n
ar
 l
as
 m
ig
ra
ci
on
es
 c
on
 l
a 
m
ov
il
id
ad
 s
oc
ia
l 
d
e 
la
 
p
ob
la
ci
ón
. 
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
u
n
 g
rá
fi
co
 d
e 
b
ar
ra
s.
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
u
n
 m
ap
a 
h
is
tó
ri
co
.
• 
O
b
se
rv
ac
ió
n
 d
e 
u
n
 v
id
eo
 s
ob
re
 e
l 
C
en
so
 
20
10
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
p
ir
ám
id
es
 d
e 
p
ob
la
ci
ón
.
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
lo
s 
d
at
os
 e
st
ad
ís
ti
co
s 
d
e 
u
n
a 
ta
b
la
.
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
u
n
 g
rá
fi
co
 c
ir
cu
la
r.
• 
D
efi
n
ic
ió
n
 y
 a
p
li
ca
ci
ón
 d
e 
in
d
ic
ad
or
es
 
so
ci
od
em
og
rá
fi
co
s.
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
gr
áfi
co
s 
es
ta
d
ís
ti
co
s.
Capítulo 12. El territorio y los recursos 
naturales
• 
B
ie
n
es
 c
om
u
n
es
 y
 b
ie
n
es
 e
co
n
óm
ic
os
. 
• 
Su
el
o,
 a
gu
a 
y 
ai
re
: e
l 
ac
ce
so
 a
l 
ag
u
a 
y 
al
 s
u
el
o.
• 
 La
s 
fo
rm
as
 s
ol
id
ar
ia
s 
d
e 
ge
st
ió
n
 d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
.
• 
 La
 v
al
or
iz
ac
ió
n
 d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
 a
 l
o 
la
rg
o 
d
e 
la
 
h
is
to
ri
a.
 
• 
La
 p
ri
va
ti
za
ci
ón
 d
el
 s
u
el
o 
y 
el
 a
gu
a:
 l
a 
so
b
re
-
ex
p
lo
ta
ci
ón
 d
e 
lo
s 
su
el
os
, l
os
 m
eg
ap
ro
d
u
ct
o-
re
s,
 l
a 
ex
p
lo
ta
ci
ón
 d
el
 a
gu
a 
y 
la
 g
es
ti
ón
 d
el
 
ag
u
a 
en
 l
a 
ac
tu
al
id
ad
.
• 
Lo
s 
re
cu
rs
os
 n
at
u
ra
le
s 
es
tr
at
ég
ic
os
. 
• 
Lo
s 
re
cu
rs
os
 e
st
ra
té
gi
co
s 
y 
la
 s
ob
er
an
ía
. 
• 
N
u
ev
os
 c
on
ce
p
to
s 
p
ar
a 
p
en
sa
r 
el
 t
em
a 
d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
 e
st
ra
té
gi
co
s:
 e
l 
ag
u
a 
vi
rt
u
al
.
• 
D
is
ti
n
gu
ir
 e
n
tr
e 
b
ie
n
es
 e
co
n
óm
ic
os
 y
 b
ie
n
es
 c
om
u
n
es
.
• 
A
n
al
iz
ar
 l
os
 p
ri
n
ci
p
al
es
 p
ro
b
le
m
as
 r
el
ac
io
n
ad
os
 c
on
 e
l 
u
so
 
d
el
 s
u
el
o,
 e
l 
ag
u
a 
y 
el
 a
ir
e.
• 
Id
en
ti
fi
ca
r 
lo
s 
re
cu
rs
os
 e
st
ra
té
gi
co
s 
p
ro
p
io
s 
d
e 
la
 A
rg
en
ti
n
a.
• 
R
el
ac
io
n
ar
 l
a 
ex
p
lo
ta
ci
ón
 d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
 e
st
ra
té
gi
co
s 
co
n
 l
a 
so
b
er
an
ía
.
• 
R
efl
ex
io
n
ar
 s
ob
re
 l
a 
p
ar
ti
ci
p
ac
ió
n
 d
el
 E
st
ad
o 
y 
d
e 
la
s 
em
p
re
-
sa
s 
p
ri
va
d
as
 e
n
 l
a 
ex
p
lo
ta
ci
ón
 d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
.
• 
V
al
or
ar
 e
l 
u
so
 s
u
st
en
ta
b
le
 d
e 
lo
s 
re
cu
rs
os
.
• 
Le
ct
u
ra
 c
rí
ti
ca
 d
e 
u
n
 a
rt
íc
u
lo
 
p
er
io
d
ís
ti
co
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
ta
b
la
s 
es
ta
d
ís
ti
ca
s.
• 
A
n
ál
is
is
 d
el
 v
id
eo
 E
ne
rg
ía
s 
efi
ci
en
te
s.
 
• 
Es
cr
it
u
ra
 d
e 
u
n
 t
ex
to
 e
xp
li
ca
ti
vo
.
• 
B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
in
fo
rm
ac
ió
n
 e
n
 I
n
te
rn
et
.
• 
C
om
p
ar
ac
ió
n
 d
e 
m
ap
as
.
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
a 
re
d
 c
on
ce
p
tu
al
.
Bloque IV. 
Capítulo 13. Los espacios rurales 
en la Argentina
• 
Po
b
la
ci
ón
 y
 a
ct
iv
id
ad
es
 e
n
 l
os
 e
sp
ac
io
s 
ru
ra
-
le
s:
 l
os
 e
sp
ac
io
s 
n
o 
ag
ro
p
ec
u
ar
io
s.
• 
La
 r
el
ac
ió
n
 e
n
tr
e 
lo
s 
es
p
ac
io
s 
ru
ra
le
s 
y 
lo
s 
u
rb
an
os
.
• 
Lo
s 
ac
to
re
s 
so
ci
al
es
 d
e 
lo
s 
es
p
ac
io
s 
ru
ra
le
s:
 
lo
s 
n
u
ev
os
 a
ct
or
es
 s
oc
ia
le
s 
d
el
 a
gr
o.
• 
Lo
s 
es
p
ac
io
s 
ru
ra
le
s 
p
am
p
ea
n
os
 y
 
ex
tr
ap
am
p
ea
n
os
.
• 
La
 d
is
tr
ib
u
ci
ón
 y
 l
a 
te
n
en
ci
a 
d
e 
la
 t
ie
rr
a:
 d
is
-
ti
n
to
s 
u
so
s 
d
el
 s
u
el
o 
ag
ro
p
ec
u
ar
io
.
• 
La
s 
tr
an
sf
or
m
ac
io
n
es
 d
el
 c
am
p
o:
 l
os
 c
am
b
io
s 
en
 l
a 
p
ro
d
u
cc
ió
n
.
• 
Lo
s 
ca
m
b
io
s 
d
em
og
rá
fi
co
s:
 e
l 
d
es
p
ob
la
m
ie
n
to
 
ru
ra
l, 
lo
s 
as
en
ta
m
ie
n
to
s 
li
ga
d
os
 a
 l
as
 a
ct
iv
i-
d
ad
es
 a
gr
op
ec
u
ar
ia
s 
y 
el
 c
re
ci
m
ie
n
to
 d
e 
la
 
m
an
ch
a 
u
rb
an
a 
so
b
re
 á
re
as
 r
u
ra
le
s.
• 
R
ec
on
oc
er
 l
a 
d
iv
er
si
d
ad
 d
e 
la
s 
co
n
d
ic
io
n
es
 f
ís
ic
o-
n
at
u
ra
le
s 
p
ar
a 
la
 p
ro
d
u
cc
ió
n
 y
 l
as
 a
ct
iv
id
ad
es
 s
oc
io
ec
on
óm
ic
as
.
• 
Es
ta
b
le
ce
r 
la
 r
el
ac
ió
n
 e
n
tr
e 
lo
s 
es
p
ac
io
s 
ru
ra
le
s 
y 
lo
s 
u
rb
an
os
.
• 
D
is
ti
n
gu
ir
 e
n
tr
e 
lo
s 
ac
to
re
s 
so
ci
al
es
 t
ra
d
ic
io
n
al
es
 y
 l
os
 n
u
e-
vo
s 
ac
to
re
s 
d
e 
lo
s 
es
p
ac
io
s 
ru
ra
le
s.
• 
V
in
cu
la
r 
la
 e
sc
al
a 
p
am
p
ea
n
a 
co
n
 l
a 
ex
tr
ap
am
p
ea
n
a.
 
• 
C
on
oc
er
 l
a 
d
is
tr
ib
u
ci
ón
 y
 l
a 
te
n
en
ci
a 
d
e 
la
 t
ie
rr
a.
• 
C
om
p
re
n
d
er
 l
os
 c
am
b
io
s 
en
 l
as
 f
or
m
as
 d
e 
p
ro
d
u
cc
ió
n
 r
u
ra
l.
• 
A
n
al
iz
ar
 l
as
 c
au
sa
s 
d
e 
lo
s 
ca
m
b
io
s 
d
em
og
rá
fi
co
s 
en
 l
as
 á
re
as
 
ru
ra
le
s.
• 
Le
ct
u
ra
 c
rí
ti
ca
 d
e 
u
n
 a
rt
íc
u
lo
 
p
er
io
d
ís
ti
co
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
el
 d
oc
u
m
en
ta
l 
R
ev
er
de
ce
r.
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
m
ap
as
 t
em
át
ic
os
.
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
 c
u
ad
ro
 c
om
p
ar
at
iv
o.
• 
Es
cr
it
u
ra
 d
e 
u
n
 t
ex
to
 e
xp
li
ca
ti
vo
.
• 
R
ec
on
oc
im
ie
n
to
 d
e 
co
n
se
cu
en
ci
as
.
• 
R
es
ol
u
ci
ón
 d
e 
u
n
 a
cr
ós
ti
co
.
• 
R
ea
li
za
ci
ón
 d
e 
u
n
a 
re
d
 c
on
ce
p
tu
al
.
10 
108380_FS_D_GEO 2.indd 10 1/22/16 4:25 PM
Bloque IV. 
Capítulo 14. Los espacios urbanos y sus paisajes
• 
 Lo
s 
as
en
ta
m
ie
n
to
s 
d
e 
p
ob
la
ci
ón
.
• 
La
s 
ár
ea
s 
m
et
ro
p
ol
it
an
as
.
• 
U
rb
an
iz
ac
ió
n
 y
 s
is
te
m
a 
u
rb
an
o 
ar
ge
n
ti
n
o:
 
la
 j
er
ar
q
u
ía
 u
rb
an
a 
y 
la
 d
is
tr
ib
u
ci
ón
 d
e 
la
s 
p
ri
n
ci
p
al
es
 c
iu
d
ad
es
 d
e 
la
 A
rg
en
ti
n
a.
• 
Lo
s 
es
p
ac
io
s 
u
rb
an
os
 e
n
 l
a 
A
rg
en
ti
n
a:
 p
ri
m
a-
cí
a 
u
rb
an
a,
 m
ac
ro
ce
fa
li
a 
y 
d
es
ap
ar
ic
ió
n
 d
e 
p
eq
u
eñ
as
 l
oc
al
id
ad
es
. L
a 
or
ga
n
iz
ac
ió
n
 in
te
rn
a 
d
e 
la
s 
ci
u
d
ad
es
. 
• 
La
 e
vo
lu
ci
ón
 d
e 
la
s 
ci
u
d
ad
es
 e
n
 l
as
 ú
lt
im
as
 
d
éc
adas
. 
• 
La
 R
eg
ió
n
 M
et
ro
p
ol
it
an
a 
d
e 
B
u
en
os
 A
ir
es
: s
u
 
or
ga
n
iz
ac
ió
n
 in
te
rn
a.
• 
El
 s
is
te
m
a 
u
rb
an
o 
ar
ge
n
ti
n
o:
 l
as
 c
iu
d
ad
es
 
p
am
p
ea
n
as
, l
os
 o
as
is
 d
el
 o
es
te
 y
 s
u
s 
ci
u
d
ad
es
, 
la
s 
ci
u
d
ad
es
 d
el
 N
or
d
es
te
, e
l 
N
or
oe
st
e 
y 
la
 
Pa
ta
go
n
ia
. 
• 
 D
et
er
io
ro
 y
 r
en
ov
ac
ió
n
 d
e 
la
s 
ár
ea
s 
ce
n
tr
al
es
 
d
e 
la
s 
ci
u
d
ad
es
: l
as
 á
re
as
 c
en
tr
al
es
 y
 l
a 
p
er
i-
fe
ri
a.
 L
as
 c
on
se
cu
en
ci
as
 s
oc
ia
le
s.
• 
A
n
al
iz
ar
 e
l 
si
st
em
a 
u
rb
an
o 
ar
ge
n
ti
n
o 
se
gú
n
 l
a 
je
ra
rq
u
ía
 u
rb
an
a 
y 
la
 d
is
tr
ib
u
ci
ón
 d
e 
la
s 
p
ri
n
ci
p
al
es
 c
iu
d
ad
es
. 
• 
C
ar
ac
te
ri
za
r 
y 
d
if
er
en
ci
ar
 l
os
 e
sp
ac
io
s 
u
rb
an
os
 e
n
 l
a 
A
rg
en
ti
n
a.
 
• 
Es
ta
b
le
ce
r 
la
 e
vo
lu
ci
ón
 d
e 
la
s 
ci
u
d
ad
es
 e
n
 l
as
 ú
lt
im
as
 d
éc
ad
as
.
• 
C
om
p
re
n
d
er
 l
a 
es
tr
u
ct
u
ra
 y
 l
as
 f
u
n
ci
on
es
 d
e 
la
 R
eg
ió
n
 
M
et
ro
p
ol
it
an
a 
d
e 
B
u
en
os
 A
ir
es
.
• 
C
om
p
ar
ar
 e
l 
si
st
em
a 
u
rb
an
o 
se
gú
n
 l
as
 r
eg
io
n
es
 d
el
 t
er
ri
to
ri
o 
n
ac
io
n
al
. 
• 
En
te
n
d
er
 e
l 
p
ro
ce
so
 d
e 
re
n
ov
ac
ió
n
 d
e 
la
s 
ár
ea
s 
ce
n
tr
al
es
 d
e 
la
s 
ci
u
d
ad
es
. 
• 
R
efl
ex
io
n
ar
 s
ob
re
 l
as
 c
on
se
cu
en
ci
as
 d
e 
la
 r
en
ov
ac
ió
n
 u
rb
an
a.
• 
 Le
ct
u
ra
 d
e 
m
ap
as
 t
em
át
ic
os
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
u
n
a 
ta
b
la
 e
st
ad
ís
ti
ca
.
• 
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
u
n
 m
ap
a 
an
am
ór
fi
co
.
• 
 C
om
p
ar
ac
ió
n
 d
e 
m
ap
as
.
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
u
n
 t
ex
to
 c
ie
n
tí
fi
co
.
• 
B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
in
fo
rm
ac
ió
n
 e
n
 in
te
rn
et
.
• 
El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
a 
re
d
 c
on
ce
p
tu
al
.
• 
D
ib
u
jo
 d
e 
u
n
 p
la
n
o.
Capítulo 15. Argentina en el contexto mundial
• 
V
en
ta
ja
s 
co
m
p
ar
at
iv
as
 y
 c
om
p
et
it
iv
as
.
• 
La
 p
ar
ti
ci
p
ac
ió
n
 d
el
 E
st
ad
o 
ar
ge
n
ti
n
o 
en
 l
os
 
or
ga
n
is
m
os
 in
te
rn
ac
io
n
al
es
 p
ol
ít
ic
os
.
• 
La
 p
ar
ti
ci
p
ac
ió
n
 d
el
 E
st
ad
o 
ar
ge
n
ti
n
o 
en
 
or
ga
n
is
m
os
 in
te
rn
ac
io
n
al
es
 e
co
n
óm
ic
os
: l
os
 
or
ga
n
is
m
os
 fi
n
an
ci
er
os
 y
 l
a 
A
rg
en
ti
n
a 
co
m
o 
p
aí
s 
em
er
ge
n
te
.
• 
La
 p
ar
ti
ci
p
ac
ió
n
 d
el
 E
st
ad
o 
ar
ge
n
ti
n
o 
en
 o
rg
a-
n
is
m
os
 in
te
rn
ac
io
n
al
es
 s
oc
ia
le
s 
y 
cu
lt
u
ra
le
s:
 
la
 in
te
ra
cc
ió
n
 c
on
 l
as
 o
n
g
s,
 y
 l
a 
p
os
ic
ió
n
 a
r-
ge
n
ti
n
a 
an
te
 a
lg
u
n
as
 p
ro
b
le
m
át
ic
as
 a
m
b
ie
n
-
ta
le
s,
 c
u
lt
u
ra
le
s 
y 
so
ci
al
es
.
• 
La
 in
te
gr
ac
ió
n
 r
eg
io
n
al
: e
l 
M
er
co
su
r, 
la
 C
el
ac
 
y 
la
 U
n
as
u
r.
• 
La
 A
rg
en
ti
n
a 
y 
lo
s 
p
ro
ye
ct
os
 d
e 
in
te
gr
ac
ió
n
 
re
gi
on
al
.
• 
 La
 a
p
u
es
ta
 a
l 
d
es
ar
ro
ll
o 
te
cn
ol
óg
ic
o:
 l
a 
te
c-
n
ol
og
ía
 p
ar
a 
la
 p
ro
d
u
cc
ió
n
 a
gr
op
ec
u
ar
ia
, l
os
 
se
rv
ic
io
s 
y 
la
 in
d
u
st
ri
a.
 E
l 
in
va
p.
• 
 Fo
rt
al
ez
as
, d
eb
il
id
ad
es
, o
p
or
tu
n
id
ad
es
 
y 
d
es
af
ío
s.
 
• 
R
ec
on
oc
er
 l
a 
in
te
rd
ep
en
d
en
ci
a 
en
tr
e 
la
 e
sc
al
a 
n
ac
io
n
al
 y
 l
a 
m
u
n
d
ia
l.
• 
C
on
oc
er
 e
n
 q
u
é 
or
ga
n
is
m
os
 in
te
rn
ac
io
n
al
es
 y
 r
eg
io
n
al
es
 p
ar
ti
-
ci
p
a 
la
 A
rg
en
ti
n
a.
• 
Id
en
ti
fi
ca
r 
la
 p
os
ic
ió
n
 a
rg
en
ti
n
a 
an
te
 a
su
n
to
s 
d
e 
in
te
ré
s 
in
te
rn
ac
io
n
al
.
• 
D
efi
n
ir
 e
l 
ro
l 
d
e 
la
 A
rg
en
ti
n
a 
en
 r
el
ac
ió
n
 c
on
 l
a 
in
te
gr
ac
ió
n
 
re
gi
on
al
.
• 
V
al
or
ar
 l
a 
im
p
or
ta
n
ci
a 
d
e 
la
 a
p
u
es
ta
 a
l 
d
es
ar
ro
ll
o 
te
cn
ol
óg
ic
o.
• 
R
eg
is
tr
ar
 l
as
 in
n
ov
ac
io
n
es
 t
ec
n
ol
óg
ic
as
 p
ro
d
u
ci
d
as
 e
n
 l
a 
A
rg
en
ti
n
a.
 
• 
C
om
p
re
n
d
er
 l
os
 l
ím
it
es
 a
l 
d
es
ar
ro
ll
o 
te
cn
ol
óg
ic
o 
en
 l
a 
A
rg
en
ti
n
a.
• 
Ex
p
on
er
 l
as
 f
or
ta
le
za
s,
 d
eb
il
id
ad
es
, o
p
or
tu
n
id
ad
es
 y
 d
es
af
ío
s 
d
e 
la
 A
rg
en
ti
n
a.
• 
A
n
ál
is
is
 d
e 
u
n
 g
rá
fi
co
 c
ir
cu
la
r.
• 
Le
ct
u
ra
 d
e 
m
ap
as
.
• 
O
b
se
rv
ac
ió
n
 d
e 
u
n
a 
in
fo
gr
af
ía
.
• 
In
ve
st
ig
ac
ió
n
 s
ob
re
 l
a 
co
n
a
re
.
• 
 In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
u
n
 g
rá
fi
co
 d
e 
lí
n
ea
s.
• 
 A
n
ál
is
is
 d
el
 v
id
eo
 ¿
Q
ué
 s
on
 lo
s 
fo
nd
os
 
bu
it
re
?
• 
B
ú
sq
u
ed
a 
d
e 
in
fo
rm
ac
ió
n
 e
n
 in
te
rn
et
.
• 
A
n
ál
is
is
 d
el
 v
id
eo
 P
eq
ue
ña
s 
hi
st
or
ia
s 
en
 e
l 
si
ti
o 
w
eb
 d
el
 i
n
va
p.
• 
O
rg
an
iz
ac
ió
n
 d
e 
u
n
 d
eb
at
e.
 
• 
 El
ab
or
ac
ió
n
 d
e 
u
n
 c
u
ad
ro
 s
in
óp
ti
co
.
11 
geografía de la argentina
108380_FS_D_GEO 2.indd 11 1/22/16 4:25 PM
Capítulo 1. Estado, procesos políticos y construcción del territorio
Solucionario
Página 11
Territorio argentino por votación
Se espera que los estudiantes investiguen acerca de la cons-
trucción de los límites internacionales de la Argentina y que 
puedan elaborar hipótesis acerca de los criterios que se utili-
zaron a lo largo de la historia de país.
En el caso de Trevelin, los pobladores participaron en 1902 de 
un plebiscito para decidir a qué país pertenecía ese territo-
rio, dado que, a principios del siglo xx, la Argentina y Chile se 
disputaban esas tierras en el contexto de definición del límite 
internacional.
Los límites se definieron de distintas maneras, según criterios 
geográficos, geométricos y geodésicos. Con Chile, en la cor-
dillera de los Andes se tuvieron en cuenta las altas cumbres 
divisorias de aguas, pero también hubo arbitrajes o acuerdos 
bilaterales. En 1980, la mediación del papa Juan Pablo II esta-
bleció la división del Canal Beagle a través de una línea media 
con soberanía argentina hacia el norte y chilena hacia el sur. 
En Tierra del Fuego, el límite es el meridiano 68º 36’ 38’’. En 
1984, el presidente Alfonsín convocó a un plebiscito para de-
cidir si el pueblo argentino aceptaba o no el tratado sobre el 
Canal Beagle establecido con Chile, con mediación del papa 
Juan Pablo II. El 82% de los votos fue a favor del acuerdo.
Durante las últimas décadas del siglo xix y en el siglo xx se 
establecieron los límites que corresponden a las costas del 
mar Argentino y el litoral fluvial del Río de la Plata con el Bra-
sil, Chile, el Paraguay, el Uruguay y Bolivia. Con Bolivia, los lí-
mites se fijaron por el tratado de 1925, desde la cordillera de 
los Andes (cerro Zapaleri) hacia el norte. Luego, por los ríos 
Pilcomayo, Bermejo, Grande de Tarija, Grande San Juan e Itaú. 
Un tramo está determinado por el paralelo 22º de latitud sur.
Con Paraguay, los límites se establecieron en 1876. Se apo-
yan en los cursos fluviales del Alto Paraná, el Paraguay y el 
Pilcomayo.
Con Brasil, los límites están marcados por los ríos Uruguay, 
Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú. Un sector entre estos dos 
últimos ríos forma la frontera seca con la Argentina.
Con Uruguay, las vaguadas del río Uruguay establecen límites 
geográficos, mientras que líneas medias en el Río de la Plata 
fijan límites geométricos.
Página 16
1. Según el historiador Raúl Fradkin, existían grupos en 
conflicto antes de la Revolución de Mayo. En la ciudad 
de Buenos Aires, cuya extensión era mínima, la mayoría 
de los sectores altos vivían del comercio. También existía 
un artesanado y el 30% de la población estabaformado 
por negros, pardos y mulatos, de los cuales la mayoría 
eran esclavos. En el área rural que rodeaba a Buenos Ai-
res había menos habitantes. Unos pocos eran dueños de 
grandes estancias, mientras que los demás eran labriegos 
o pastores, en gran medida procedentes del Interior. Este 
historiador subraya que no había una distinción entre 
españoles y criollos, sino entre españoles peninsulares 
y españoles americanos. Estos últimos se llamaban a sí 
mismos patriotas para definir su pertenencia a la patria 
local, en este caso, Buenos Aires. Para este historiador, el 
papel de las milicias fue clave en los acontecimientos del 
Cabildo Abierto del 22 de mayo y con posterioridad a la 
Revolución, en el proceso de la guerras de Independencia. 
La prueba de la importancia de las milicias fue que el jefe 
de la milicia de Patricios, Cornelio Saavedra, fuera el presi-
dente de la Primera Junta.
Para el historiador José Chiaramonte, el principal grupo 
estaba constituido por los propietarios de la tierra y los 
comerciantes que, a su vez, se organizaban según el po-
der económico que tuvieran. Los artesanos también ocu-
paban un lugar importante debido a su función técnica 
y el acceso a las fuentes de información. Por otra parte, 
Chiaramonte considera que los trabajadores urbanos y ru-
rales no tenían autonomía política, por lo que formaban la 
clientela política de las clases dirigentes.
El historiador Norberto Galasso distingue entre los abso-
lutistas (sobre todo, los comerciantes monopolistas) y los 
antiabsolutistas (los abogados, el sector popular y, en me-
nor medida, los comerciantes ingleses). Este historiador 
considera que los hacendados constituían un sector poco 
importante. En su análisis de la participación en la Revolu-
ción de Mayo, le otorga gran importancia a la participación 
popular, en la que reconoce el liderazgo de French y Beruti 
sobre las milicias que ejercieron presión para destituir al 
virrey, y de Moreno, al que reconoce como líder intelectual 
muy vinculado al movimiento miliciano.
El docente puede proponer una comparación de las posi-
ciones de los tres historiadores con eje en la cuestión de 
la participación popular, desde la postura de Chiaramon-
te, que ve a los sectores populares como clientela; a la de 
Introducción
La formación del Estado y su territorio es resultado de procesos históricos complejos. El actual Estado argentino se constituyó 
durante la segunda mitad del siglo xix por medio de una Constitución que estableció la forma de gobierno republicana, repre-
sentativa y federal.
12 
108380_FS_D_GEO 2.indd 12 1/22/16 4:25 PM
Fradkin, que les otorga mayor importancia después de la 
Revolución, o la de Galasso, que les adjudica gran partici-
pación en todo el proceso revolucionario.
2. Para Chiaramonte, la importancia histórica de la Revolu-
ción reside en que inicia el camino hacia el Estado inde-
pendiente. Aunque fue un acontecimiento no previsto que 
resultó de los sucesos europeos, la formación de la Prime-
ra Junta fue importante en este sentido.
Fradkin considera que no hubo un gran proceso revolu-
cionario, sino que se formó una junta como resultado de 
los acontecimientos externos y de la militarización de la 
ciudad.
Galasso coloca a la Revolución de Mayo en el contexto his-
panoamericano. Sostiene que este acontecimiento forma 
parte de una serie de acontecimientos de búsqueda de la 
unidad de la “nación hispanoamericana”.
El docente puede orientar a los estudiantes a diferenciar 
la posición de los dos primeros historiadores, que descri-
ben el proceso local como resultado de la situación exter-
na, de la de Galasso, que ve a la Revolución en un contexto 
latinoamericano.
3. Chiaramonte relaciona la Revolución de Mayo con la idea 
de la organización de un Estado independiente y la pre-
valencia de una tendencia unitaria. Ante las resistencias 
al unitarismo, se inició una lucha que se extendió hasta 
1853.
Fradkin sostiene que la Revolución no fue el resultado de 
un proyecto, sino que las aspiraciones de los que la pro-
tagonizaron, llevaron a la definición de proyectos que se 
enfrentaron después de 1810. Este historiador plantea, 
además, que existían diferencias entre el pensamiento de 
los líderes revolucionarios y el de sus seguidores.
Galasso relaciona la Revolución con la existencia de dos 
proyectos: el de mantener el viejo orden, caracterizado 
por la desigualdad, y el morenismo, influido por las ideas 
de igualdad de la Revolución francesa. Según este histo-
riador, el proyecto democrático se plasmó en las medidas 
tomadas por la Asamblea del Año XIII.
Con respecto a la continuidad del proyecto revolucionario, 
Galasso sostiene que en la historia argentina se mantiene 
la confrontación entre revolución y contrarrevolución, la 
participación popular y el latinoamericanismo.
Página 25
1. El docente puede organizar un debate de toda la clase 
en conjunto o en pequeños grupos, para luego hacer una 
puesta en común.
2. Para pensar cómo abordar el tema en la escuela, se puede 
tomar en cuenta lo expresado por el historiador Lorenz 
acerca de centrarse en la reflexión sobre la legitimidad 
del reclamo y la ilegitimidad de la vía violenta utilizada 
en 1982. Los estudiantes pueden pensar cómo trabajar el 
tema, por ejemplo, por medio de alguna presentación di-
gital o extenderlo a otras divisiones o a toda la escuela a 
través de charlas o de una cartelera.
1. Se entiende por Estado a la forma de organización política 
y jurídica que integra a la población de un territorio, y que 
está dotada de autoridad suprema e independiente.
Sus características son que debe contar con un territorio 
con límites precisos en el que se asienta la población y 
sobre el cual ejerce soberanía; debe estar dotado de un 
sistema jurídico y de órganos de gobierno propios, y que 
debe poseer el uso exclusivo de la fuerza legítima.
2. Porque convive una mezcla de culturas, que deriva de la 
existencia de comunidades aborígenes descendientes de 
los pueblos originarios, de la influencia de la colonización 
española y de distintos procesos inmigratorios.
a. La población argentina se caracteriza por su gran va-
riedad étnica y cultural, que se fue ampliando a partir de 
la llegada de inmigrantes de distintos orígenes (europeos, 
asiáticos, africanos y latinoamericanos) en el tiempo. Es-
tas características de la población argentina se relacionan 
con el proceso de formación del Estado, ya que la tenden-
cia de los conquistadores españoles a fundar ciudades y el 
posterior fomento de la inmigración influyeron en la ele-
vada proporción de población urbana, la importancia de 
la vida en las ciudades e, incluso, en el modelo de familia, 
caracterizado por un menor tamaño que en otros países 
de América Latina.
3. a. La soberanía es el derecho de un Estado independiente 
a ejercer el poder político supremo sobre su territorio. La 
soberanía implica el reconocimiento del territorio estatal 
por parte del resto de los Estados del mundo.
b. Las relaciones entre los Estados se regulan a través del 
derecho internacional público y sobre la base de acuerdos 
y tratados internacionales, que se apoyan en la Corte In-
ternacional de Justicia, principal órgano judicial de la Or-
ganización de las Naciones Unidas (onu).
4. 
Imperio español
Reino de España
Rey
Capitanías generales
Colonias en América
Virreinatos
Gobernaciones
Cabildos
13 
geografía de la argentina
108380_FS_D_GEO 2.indd 13 1/22/16 4:25 PM
5. Formaba parte del Virreinato del Perú. Este virreinato 
estaba dividido en las jurisdicciones de Chile (1540), del 
Tucumán (1563) y del Río de la Plata (1593). Esta última 
jurisdicción fue dividida en 1617 en dos, la del Paraguay y 
la del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires. 
6. a. Salta, Tucumán, Mendoza y Córdoba, entre las princi-
pales.
b. Abastecían de productos y ganado de carga a la ciudad 
de Potosí, que era el centro más importante en la región, 
debido a los enormes yacimientos de plata que poseía.
7. Lasreformas borbónicas tuvieron como objetivos políti-
cos aumentar el control sobre las colonias y restar poder 
a los criollos, nombrando funcionarios españoles en las 
colonias; como objetivos económicos, el aumento de la 
productividad, la disminución del control monopólico 
por medio de la apertura de nuevos puertos y el aumento 
de los impuestos y, como objetivo administrativo, crear 
nuevas jurisdicciones, de menor extensión, para lograr 
un mayor control sobre el territorio.
a. El Virreinato del Río de la Plata se creó en 1776 y se 
subdividió en ocho intendencias y cuatro gobernaciones.
b. El territorio argentino pasó a formar parte del Virreina-
to del Río de la Plata y la ciudad de Buenos Aires se con-
virtió en la capital del virreinato. La ciudad y el ámbito 
rural cercano se convirtieron en una de las zonas más be-
neficiadas respecto del resto del territorio, debido a que 
se trataba de un centro administrativo importante, y por-
que allí se centralizaba el comercio a través del puerto.
8. a. Fue la Revolución de Mayo, que consistió en la reacción 
del pueblo y las milicias urbanas, integradas mayoritaria-
mente por criollos, contra la autoridad virreinal.
b. Se la reemplazó por una Junta de gobierno.
c. Dio lugar al proceso de guerras contra los realistas que 
culminó con la declaración de la Independencia el 9 de 
julio de 1816.
d. Se formaron las primeras provincias.
9. Las principales dificultades provinieron de los desacuer-
dos entre Buenos Aires y las provincias sobre cómo or-
ganizar la nueva nación. Los caudillos de las provincias 
reclamaban un sistema federal que reconociera la auto-
nomía de los territorios provinciales, y los grupos de po-
der de Buenos Aires pretendían un gobierno centralizado.
10. En 1820, el enfrentamiento entre Buenos Aires y las pro-
vincias del Litoral en la batalla de Cepeda produjo la 
desaparición de la autoridad central del Directorio y cada 
provincia se organizó de forma autónoma. Desde la déca-
da de 1820 hasta principios de la de 1850, se sucedieron 
los enfrentamientos entre unitarios y federales. Los uni-
tarios planteaban un gobierno central que concentrara 
todo el poder sin otorgar autonomía a las provincias. En 
cambio, los federales defendían las autonomías provin-
ciales.
En 1826, Bernardino Rivadavia, de tendencia unitaria, 
concentró el poder y gobernó como presidente. Sin em-
bargo, debido a varios factores, entre ellos el rechazo de 
las provincias, renunció al año siguiente y las provincias 
reasumieron sus autonomías.
A partir de 1835, Juan Manuel de Rosas, el gobernador 
federal de Buenos Aires, organizó una Confederación, es 
decir que las provincias mantuvieron su autonomía pero 
delegaron en su persona el manejo de las relaciones ex-
teriores y la organización de un ejército. Rosas gobernó 
hasta principios de la década de 1850 por medio de este 
sistema y nunca convocó a dictar una constitución. 
En 1852, el entrerriano Justo José de Urquiza condujo 
el ejército que derrotó a Rosas en la batalla de Caseros. 
Inmediatamente, se dictó una Constitución que estable-
ció la forma de gobierno federal. No obstante, los pro-
blemas continuaron porque la provincia de Buenos Ai-
res se negó a aceptar la Constitución y se separó de las 
demás provincias. Como resultado de esta situación, el 
país quedó dividido en la Confederación Argentina, con 
capital en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, 
y el Estado de Buenos Aires. Esta división se mantuvo 
por varios años, durante los cuales Buenos Aires creció 
económicamente y las provincias se empobrecieron. 
En 1859, las fuerzas de la Confederación y las de Buenos 
Aires se enfrentaron en la batalla de Cepeda y, dos años 
después, en la batalla de Pavón. Así se puso fin a la se-
paración y el país se unificó bajo la forma de gobierno 
federal. 
11. Como el período de la organización nacional.
12. Las comunidades que habitaban la Patagonia eran los 
tehuelches en las actuales provincias de Río Negro, Neu-
quén, Chubut y Santa Cruz; los onas en Tierra del Fuego; 
y los yámanas, en las islas del extremo sur. En el momen-
to de la Conquista del Desierto, los grupos tehuelches se 
habían mezclado con los mapuches, que desde el siglo 
xviii iniciaron grandes traslados desde Chile, a través de 
la cordillera de los Andes, en el llamado proceso de arauca-
nización de las pampas. En el Gran Chaco vivían los wichis 
y los guaicurúes, divididos en los grupos de los qom o to-
bas, los mocovíes y los pilagás. 
Las fichas se pueden armar siguiendo los siguientes cri-
terios: localización, forma de vida, actividades económi-
cas y organización social. 
14 
108380_FS_D_GEO 2.indd 14 1/22/16 4:25 PM
13. Los territorios que se encontraban bajo dominio indígena 
fueron integrados por la fuerza, mediante campañas mili-
tares en las que se asesinó o sometió a los pueblos origina-
rios. A las comunidades indígenas no se les reconocieron 
derechos civiles, políticos ni de posesión de las tierras.
14. a. Esta obra, pintada en 1892, se realizó con posterioridad 
a las campañas militares contra los indígenas ordenadas 
por Julio A. Roca. La primera campaña, conocida como 
Conquista del Desierto, corresponde al período 1878-1879. 
Posteriormente, durante la década de 1880, se realizaron 
campañas complementarias en la Patagonia y en el Gran 
Chaco. Aun así, este cuadro se relaciona con estas campa-
ñas porque intenta justificarlas.
b. El objetivo de la obra es identificar a los indígenas con la 
barbarie y, de este modo, justificar la masacre perpetrada 
por los blancos “civilizados”. Por eso, el artista rescata el 
tema del malón como muestra del salvajismo de los in-
dígenas, que se expresa en el botín que se llevan después 
de un ataque. Ese botín comprende objetos sagrados (una 
cruz, un cáliz, la vestimenta de un sacerdote y una Biblia), 
pertenencias de las personas atacadas (una valija, caba-
llos), cabezas de las víctimas y una mujer tomada como 
cautiva. 
c. Los estudiantes deben escribir un texto de opinión a par-
tir de lo leído en las páginas 18 y 19 sobre los objetivos de 
la Conquista del Desierto (en particular, el interés de la pobla-
ción criolla por poner fin a las incursiones indígenas y el 
de los grandes propietarios por las tierras) y la observación 
del cuadro de Della Valle.
d. La relación se puede establecer a partir de la compren-
sión de las consecuencias de esas campañas para las co-
munidades indígenas, por ejemplo, el despojamiento de 
sus tierras y recursos ancestrales, los cambios en las for-
mas de vida, la pobreza, el maltrato y la exclusión social. 
15. Porque se dio la coexistencia de una organización federal 
para las provincias y una de tipo unitaria para los territo-
rios nacionales. Estos eran entidades político-administra-
tivas dependientes de forma directa del Poder Ejecutivo, es 
decir, organizadas bajo un sistema unitario.
16. 
15 
geografía de la argentina
108380_FS_D_GEO 2.indd 15 1/22/16 4:25 PM
17. Según el derecho internacional público, el territorio es-
tatal argentino comprende:
• La superficie terrestre y su subsuelo, demarcados por 
límites reconocidos internacionalmente.
• El espacio marítimo, integrado por el mar territorial y 
el mar patrimonial.
• El espacio aéreo, compuesto por las capas atmosféricas 
que cubren la superficie terrestre y marítima del terri-
torio argentino.
a. Marcado en el mapa modelo de la respuesta 16.
18. a. Los límites internacionales son las líneas que separan 
dos o más territorios nacionales. Las fronteras son áreas 
de anchura variable que siguen el trazado de los límites 
internacionales. 
b. Los límites internacionales se establecen como resulta-
do de procesos históricos, a través de acuerdos y tratados, 
o por medio de arbitrajes externos, cuando no se consigue 
el acuerdo entre los Estados involucrados. Según el tipo de 
apoyo que utilizan, los límites se clasifican en: 
• Geográficos: son los que se apoyan en criterios 
naturales.
• Geométricos: son las distancias medias en cuerposde agua o en cadenas montañosas o líneas que unen 
puntos determinados.
• Geodésicos: son los que se establecen por las coorde-
nadas geográficas (paralelos y meridianos).
19. Mapa de la República Argentina, parte continental americana.
20. a. Lectura de un artículo periodístico sobre el nuevo 
mapa de la Argentina bicontinental. 
b. En el artículo se plantea que el Instituto Geográfico 
Nacional (ign) decidió representar con la misma escala y 
en un mismo espacio el territorio argentino. De esta ma-
nera se intenta imponer la proyección bicontinental, es 
decir, que son representados los territorios ubicados en el 
continente americano y los del continente antártico. Sin 
embargo, el artículo periodístico da cuenta del rechazo 
de muchos especialistas a esta forma de representación 
e, incluso, la resistencia a su uso en las aulas. Este ar-
tículo se relaciona con el texto citado en el libro en tanto 
pone en discusión el tema del mapa como imagen con 
una gran carga simbólica. Optar por la representación bi-
continental es asumir una posición plena de significados 
acerca de cómo ver a la Argentina en el contexto histórico 
y político actual.
c.
A favor En contra
• Consideran que todo el territo-
rio argentino debe ser represen-
tado con la misma escala.
• Piensan que de esta manera se 
puede tener una noción real 
de la extensión del territorio 
nacional y establecer compa-
raciones entre los territorios 
provinciales. 
• Opinan que esta es una visión 
nacionalista, que pone en primer 
plano cuestiones de soberanía, 
como el reclamo sobre las islas 
Malvinas y el tema del sector 
argentino de la Antártida. 
• Lo consideran una versión “retró-
grada”, es decir, obsoleta, basada 
en representaciones del espacio 
nacional propias de otras épocas. 
21. El docente coordinará un debate en el aula sobre los te-
mas abordados en la actividad anterior. Sería adecuado 
trabajar este tema con mapas que muestren las dos for-
mas de representación del territorio argentino para que 
los estudiantes puedan compararlas y asumir posiciones 
propias sobre el tema.
22. El derecho de autodeterminación de los pueblos es el que 
tiene un pueblo a decidir su propia forma de gobierno y 
su organización económica, social y cultural sin injeren-
cias externas. En 2013, el Reino Unido, amparándose en 
la figura jurídica del derecho de autodeterminación, con-
vocó a un referéndum en las islas Malvinas para que sus 
habitantes decidieran a qué nación querían pertenecer. 
La Argentina rechazó ese procedimiento bajo el argu-
mento de que los habitantes de las islas son británicos y 
que, por lo tanto, no se aplica el derecho a la autodeter-
minación. Este derecho solo es válido en situaciones de 
sometimiento de un pueblo y no es, precisamente, el caso 
de los habitantes de las islas Malvinas que se consideran 
parte del país que disputa la soberanía de esos territorios 
con la Argentina. 
Sobre esta cuestión se puede consultar el siguiente enla-
ce: http://bit.ly/EDV-GAR-GD-16.
16 
23. La forma de gobierno del Estado argentino es represen-
tativa, republicana y federal. Representativa quiere de-
cir que los que gobiernan representan al pueblo, que los 
elige por voto popular. Republicana significa que existen 
las siguientes condiciones: división de poderes (ejecutivo, 
legislativo y judicial), control entre los poderes del Estado, 
publicidad de los actos de gobierno, regulación a través 
de las leyes, y protección de los derechos y las libertades 
individuales. Federal implica que existen diferentes nive-
les de gobierno (nacional, provincial y municipal) y que 
las distintas unidades políticas conservan su autonomía. 
24. A los cargos de los poderes ejecutivo y legislativo se acce-
de por voto popular. Para acceder al poder judicial nacio-
nal, en primer lugar, el Consejo de la Magistratura realiza 
una selección de candidatos. Luego, el presidente de la 
Nación elige entre esos candidatos a uno, cuya elección 
debe ser aprobada por el Senado. 
25. Esta actividad depende de la elección que haga cada estu-
diante de la provincia o el distrito en el que vive.
Página 30
El objetivo de este trabajo es recuperar conceptos y problemá-
ticas abordados en este capítulo, como la definición de límites 
y fronteras, el establecimiento de los límites internacionales 
como proceso histórico no exento de conflictos y las áreas de 
frontera como zonas de contacto entre los pobladores de dis-
tintos países. Para la comprensión de estos temas, resulta cla-
ve el uso de mapas, tanto actuales como históricos. El docente 
podrá plantear la actividad en grupos y que cada uno se ocupe 
de investigar un caso. Además, deberá guiar a los estudian-
tes en la búsqueda de información orientada a los objetivos 
planteados en el plan de trabajo y plantear las pautas para la 
escritura del informe.
17 
geografía de la argentina
108380_FS_D_GEO 2.indd 17 1/22/16 4:25 PM
Capítulo 2. El modelo agroexportador (entre 1880 y 1930)
Solucionario
Página 31
Una muestra de diversidad
La razón por la que una gran cantidad de inmigrantes se 
instalaron en Avellaneda fue la oferta de trabajo en curtiem-
bres, saladeros, talleres y frigoríficos.
Para enumerar las ventajas que la región ofrecía en esos años, 
el docente puede orientar a los estudiantes para establecer hi-
pótesis a partir de lo leído en la bitácora acerca del transporte, 
el comercio y el trabajo.
En este caso también se formularán hipótesis acerca de las 
causas de la inmigración masiva. Se puede orientar a los es-
tudiantes a pensar las “dos caras” de esta cuestión: las causas 
de expulsión de los países de origen y las causas de recepción 
en la Argentina. 
Página 33
 
Se manifestó en la especialización del país como productor y 
exportador de materias primas de origen agropecuario.
 
Les asignaron el rol de exportadores de materias primas y, a la 
vez, de importadores de manufacturas.
Página 37
 
Los productores se aseguraron las ganancias a través de la 
combinación de la cría de ganado mejorado y la práctica de 
la agricultura de cereales y forrajeras. El ganado mejorado ne-
cesitaba una mejor alimentación que se obtenía por medio de 
las forrajeras. 
 -
Los criadores eran los estancieros que criaban el ganado en 
tierras generalmente poco aptas para la agricultura. Luego 
vendían los novillos a otros estancieros, los invernadores, que 
en tierras sembradas con alfalfa hacían la “invernada” o en-
gorde del ganado. Finalmente, los invernadores vendían ese 
ganado a los frigoríficos, que se encargaban de hacer la faena 
y vender la carne al exterior. 
 
Se denomina “núcleo maicero” al área de mejores tierras de la 
pampa húmeda (norte de Buenos Aires, sur de Córdoba, cen-
tro-sur de Santa Fe), que se destinaban al cultivo del maíz. 
Este concepto se vincula con el de “granero del mundo”, ya 
que la Argentina fue denominada de esa manera por su capa-
cidad para producir cereales (granos como el trigo y el maíz) 
para la exportación.
1. Estos relatos resaltan los siguientes aspectos positivos: la 
buena recepción a los inmigrantes, la oferta de trabajo en 
el campo, la abundancia de comida, la menor diferencia 
entre las clases sociales, la posibilidad de volver a visitar a 
sus familias, la formación para el trabajo y la posibilidad 
de enviar dinero a sus familias en el lugar de origen. 
2. En estas descripciones se destaca la posibilidad de conse-
guir trabajo. Por ejemplo, uno de los relatos se refiere a los 
vascos que trabajaban en la agricultura y la ganadería. En 
otro relato, un muchacho llamado José trabaja primero en 
el puerto y luego, en el campo, con maquinaria agrícola. 
Página 43
1. Es posible subrayar los siguientes versos:
“hoy no hay guita ni de asalto/y el puchero está tan alto/
que hay que usar el trampolín”; “Si habrá crisis, bronca y 
hambre,/que el que compra diez de fiambre/hoy se morfa 
hasta el piolín”.
2. Entre los tangos sobre el período se encuentran: “Se viene 
la maroma” (1928), con letra de Manuel Romero y música 
de

Continuar navegando

Materiales relacionados

337 pag.
te 131

Vicente Riva Palacio

User badge image

Milagro Milagro

290 pag.
te-1179

User badge image

Contenidos Diversos