Logo Studenta

Departamento de Pasco EXPO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Departamento de Pasco
Con capital en Cerro de Pasco. 
Número de provincias: 3
Número de distritos: 28
Clima: A más de 4 380 m s. n. m., el clima es frío, con 15°C de día y menos de 0°C por la noche. Hay lluvias de noviembre a marzo, y en las punas vientos después del mediodía.
Límites
Limita al norte con Huánuco, al sur con Junín, el este con Ucayali y al oeste con Lima
1. Historia.
Pasco como todos los pueblos mineros del mundo, tiene una trayectoria histórica muy ancestral. Así, Cerro de Pasco, lleva consigo desde la creación mítica, hasta la histórica. Hay que recordar que , este territorio fue ocupado siempre por mineros del incanato, posteriormente por mineros de la Colonia, que extrajeron de sus entrañas oro y plata fundamentalmente, para más adelante, extraer los otros minerales de manera industrial y comercial.
Distrito de Huariaca.
 Es uno de los distritos más importantes que tiene la provincia de Pasco, se encuentra ubicado en la vía Cerro de Pasco- Huánuco, presenta una flora muy importante por los bosques de eucaliptos con que cuenta a ambos lados de los cerros que la protegen.
Arqueología.
Los extraños cráneos de Intimachay.
Tal vez Huariaca haya sido uno de los primeros asentamientos humanos que pasó del nomadismo al sedentarismo, pus los restos encontrados en las cavernas, nos dan la certeza de que , allí hubieron ocupaciones de hombres que iniciaron la horticultura; pero a la vez las aguas que bebían , eran sulfurosas, y dañaban significativamente la salud de los pobladores, afectando principalmente con enfermedades como : hidrocefalia, meningitis y anodoncia (falta de dientes).
Algunas mandíbulas presentan sólo 12 dientes, y otros van a más, pero muy pocos logran tener las 36 piezas.
Cerámica de los primeros pobladores horticultores de Intimachay
Momia de Intimachay, del periódo cerámico
El cráneo menor es de un niño con problemas de hidrocefália y el cráneo mayor es de una mujer que fuera trepanada por tener dolor de cabeza
Pasacalle cerreño
Turismo
a) Histórico
· Restos aqueológicos de Pallanchacra. ( Pasco)
· Los ingenios metalúrgicos de Pariamarca.
· Las iglesias coloniales de Vicco y Villa de Pasco.
b) Ecológico
· Caminata por la Meseta del Bombom.
· Visita a los lagos, para apreciar la fauna silvestre.
· Caminata interandina.
· Caminata en el Santuario Nacional de Huayllay.
· Creencias y superticiones de Pasco
1. El Shogpy
Los pueblos andinos desde sus inicios constituyeron una forma de vida , acompañada de una filosofía mítico-religiosa.hechos muchas veces extraídos de sus miasmas experiencias para formar parte de su tradición.
· A curación o medicina mágica, no aceptada por la ciencia, vive como común denominador en nuestros andinos. Por ejemplo, el Shogpi, es una de las formas de curar el llamado “susto” de los niños ( Manchacay en el quechua ) de temprana edad.
El “susto” hace que los niños, se orinen en la cama, se mantegan en sobresaltos en la noche, tengan insomio, etc. hasta que al cabo de algunos días se vea demacrado, y hasta inapetente.
Frente a esto, los padres de familia, especialmente rurales, acuden a curanderas, par que le hagan el Shogpy al niño afectado. Esta curandera puede elegir flores silvestres, huevos, cuy o gallina negra .
Busca el sereno total , y mientras los padres hacen la vigilancia, ésta con ritos que van en balbuceos, sigilosamente pasa uno de los elementos por todo el cuerpo del niño.
Pareciera mentira, el niño pequeño amanece mejorado y casi sano, en sesiones siguientes , el niño sana completamente.
· 2. La Illa
· Esta es una costumbre cultivada por los ganaderos o granjeros. Consiste en guardar amuletos de piedra, que tengan la apariencia de cuy, conejo, gallina, oveja o vaca, con la finalidad de hacer una mesada en la fiesta de los carnavales, antes de señalar el ganado. El procedimiento consiste en tender una manta con coca, poner en la mesa de coca los amuletos, y rezar a dios, pidiendo que los ganados o animales que cría el que está haciendo la oración , tengan abundancia reproductiva, y salud.
Atractivos Turísticos: a la región de mayor atracción turística es el valle de Oxapampa, Pozuzo es un pueblo que parece extraído de Europa (fue construido por renanos (Alemania) y tiroleses (Austria), cuyos descendientes viven ahí). Por otro lado, Punta marca Ruinas es una ciudad pre inca, esto es, un conjunto de construcciones protegidas por una muralla que, al parecer, tenía el objeto de defender el ingreso a la zona. Y luego puede visitarse el extraño y bello Bosque de Piedras de Huayllay, que es un contrafuerte de rocas multiformas y enormes, labradas por las lluvias y el viento en un elevado y solitario paraje.

Más contenidos de este tema