Logo Studenta

Libro de Desarrollo Sustentable

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

www.FreeLibros.org
DESARROLLO
SUSTENTABLE
00_Chapter_00_DIAZ.indd i00_Chapter_00_DIAZ.indd i 21/2/11 09:33:2421/2/11 09:33:24
00_Chapter_00_DIAZ.indd ii00_Chapter_00_DIAZ.indd ii 21/2/11 09:33:2721/2/11 09:33:27
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK
SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL
NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
DESARROLLO
SUSTENTABLE
Segunda edición
Reynol Díaz Coutiño
Instituto Tecnológico de Culiacán, Sinaloa
Enfoque basado
en competencias por:
Elvia Beatriz Campaña Rubio
Universidad Autónoma de Sinaloa
Marisol Mendoza Flores
Universidad Autónoma de Sinaloa
00_Chapter_00_DIAZ.indd iii00_Chapter_00_DIAZ.indd iii 21/2/11 09:33:2721/2/11 09:33:27
Director Higher Education: Miguel Ángel Toledo Castellanos
Editor sponsor: Jesús Mares Chacón
Coordinadora editorial: Marcela I. Rocha Martínez
Editora de desarrollo: Ana L. Delgado Rodríguez
Supervisor de producción: Zeferino García García
DESARROLLO SUSTENTABLE
Segunda edición
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2011, 2009 respecto a la segunda edición por
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
A Subsidiary of Th e McGraw-Hill Companies, Inc.
Edifi cio Punta Santa Fe
Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A
Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe,
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01376, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
ISBN: 978-607-15-0556-9
ISBN edición anterior: 978-970-10-7025-3
1234567890 1098765432101
Impreso en México Printed in Mexico
00_Chapter_00_DIAZ.indd iv00_Chapter_00_DIAZ.indd iv 21/2/11 09:33:2921/2/11 09:33:29
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Acerca de los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV
Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre 
el medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Ecología y medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
 Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
 Ecología y ciencias afi nes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
 Escenario natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El ecosistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
 Flujo de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
 Ciclos biogeoquímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
 El bosque como ecosistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
 ¿Por qué es importante comprender el concepto de ecosistema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
 Servicios ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
 Fenómenos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Factores limitantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Diversidad biológica (biodiversidad desde genes hasta ecosistemas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Conceptos básicos del impacto ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
 Defi nición y clasifi cación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
 Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
 Tipos de Evaluaciones del Impacto Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Impactos sobre la fauna y fl ora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
 La fauna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
 La fl ora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Impactos sobre aire, agua y suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
 Aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
 Agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
 Calidad del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
 El suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Impactos sociales y culturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Actividades antropogénicas: historia y consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
 Medio ambiente como proveedor de alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
 Medio ambiente y salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
 Medio ambiente y energéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Impacto de la agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Impacto de la industrialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
La población humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Impacto de la urbanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
El crecimiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Bloque 2 Valores y ética ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Escenario sociocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
 Sociedad, organización social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
 Cultura, diversidad sociocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
 Diversidad cultural y libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
 Fenómenos poblacionales . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Contenido
00_Chapter_00_DIAZ.indd v00_Chapter_00_DIAZ.indd v 21/2/11 09:33:2921/2/11 09:33:29
vi Contenido
Desarrollo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
 Desarrollo urbano y rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
 Estilos de vida y consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
 Democracia, equidad, paz, ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
 Intervención en comunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Sistema de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
 Defi nición de valores y sus características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
 Valores y principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
La educación en valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
El profesional integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
 La formación de valores del profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Actitudes y componentes actitudinales: cognoscitivo, afectivo y conativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
 Actitudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
 Componentes actitudinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Valores y actitudes hacia el medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
 Relación de valores, actitudes y creencias con el comportamiento 
y su infl uencia en la preservación del medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
 La relación entre valores, creencias y normas y el medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
 Efectos colaterales, valor estético y tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Valores y uso racional de los recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
 Valores y recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Bloque 3 Desarrollo sustentable e indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
La planifi cación para el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
 La planifi cación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
 El desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
 La planifi cación del desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
 Estilos de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Concepto de sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
 Principios de la sustentabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
 Dimensiones de la sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
 Visión sistémica de la sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
El desarrollo sustentable. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
 Indicadores de sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
 ¿Qué es un indicador?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
 ¿Qué es un indicador de sustentabilidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
 Las dimensiones del desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Inventarios del ciclo de vida (ICV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Análisis del ciclo de vida (ACV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Educación ambiental y redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
 Educación ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
 La red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
 Redes de educación ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
 Redes de educación ambiental para eldesarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Ecoturismo y desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
 Ecoturismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Bloque 4 Enfoques del desarrollo sustentable: 
económico, tecnológico y normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
El escenario económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
De la noción de crecimiento a la noción de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
00_Chapter_00_DIAZ.indd vi00_Chapter_00_DIAZ.indd vi 21/2/11 09:33:2921/2/11 09:33:29
Contenido vii
Enfoque económico del desarrollo sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
 Instrumentos económicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Economía y diversidad económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
 Sistemas de producción (oferta y demanda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
 Economía global frente a economía local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
 Producto interno bruto (PIB) y su distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
 Externalización e internalización de costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
 Obsolescencia planifi cada y percibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
 Valoración económica de servicios ambientales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Enfoque tecnológico del desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Desmaterialización . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
 Tecnología y producción limpias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
 Producción más limpia (P+L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
 Ecodiseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Enfoque normativo del desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
 Normatividad ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Bloque 5 Calidad de vida y desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . 178
 Calidad de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
 Calidad de vida y PIB real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
 Estilos de vida y calidad de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Indicadores de calidad de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
 ¿Qué es un indicador?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
 Indicadores de la calidad de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Índices de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
 Índices de calidad ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Índices de calidad de vida (ICV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
 Índice de capacidades básicas (ICB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
 Índice de pobreza humana (IPH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
 La participación ciudadana en el desarrollo sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Las tendencias mundiales para el desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Las cumbres mundiales sobre el desarrollo sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA), normas ISO-14000 y otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
 ¿Qué es la gestión ambiental? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
 Sistema de gestión ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
 Normas ISO-14000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Bloque 6 El escenario modifi cado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Crecimiento demográfi co, industrialización, uso de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
 Crecimiento demográfi co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
 La industrialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
 Uso de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
 Contaminación ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
 Deterioro ambiental y disminución de los servicios ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
 Desertifi cación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
 Pérdida de la biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Escenario socioeconómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
 El Estado como regulador del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
 Migración humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
 Analfabetismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
00_Chapter_00_DIAZ.indd vii00_Chapter_00_DIAZ.indd vii 21/2/11 09:33:3021/2/11 09:33:30
viii Contenido
 Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica, económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
 Acceso a los servicios públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
 Distribución de la riqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
 Flujo energético en comunidades humanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Estrategias para la sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
 Estrategias sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
 Carta de la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
 Agenda 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
 La responsabilidad social de las empresas sustentables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
 Planes de desarrollo nacional, estatal y municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Estrategias tecnológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
 Análisis del ciclo de vida (ACV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
 Prevención de la contaminación(pollution prevention, P2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
 Producción más limpia (P+L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
 Ecología industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
 Diseño para la sustentabilidad (design for sustainability, D4S) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
 Procesos ecoefi cientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Enfoque de la economía sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
 Desarrollo regional a partir de los servicios ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
 Características del emprendedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
 Formulaciónde planes de negocios de empresas sustentables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Estrategias de gestión ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
 Sistemas de gestión ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
 Mecanismos de desarrollo limpio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
 Modelos de desarrollo sustentable en los ámbitos público, privado y social . . . . . . . . . . . . . . . 253
 Ordenamiento ecológico territorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
 Ciudades sustentables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Otras estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
 Estrategias educativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
 Estrategias normativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
 Política ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
 Derecho ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
 Legislación y normatividad para el desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Bloque 7 Fomento del desarrollo sustentable a partir 
de las carreras del SNIT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Aportación del perfi l del egresado para el desarrollo sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Vinculación de la carrera específi ca al desarrollo urbano y al desarrollo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Análisis FODA en el caso regional o local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
 Lo local y lo regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
 El medio ambiente externo: amenazas y oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
 El medio ambiente interno: fortalezas y debilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
 Vinculación del FODA regional con el potencial de las carreras del SNIT . . . . . . . . . . . . . . . 279
Vinculación de la carrera con el pago por servicios ambientales y otros aspectos ambientales . . . . . . . 282
 ¿Qué es el pago por servicios ambientales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
 Manejo integral de residuos sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
 Manejo integral de residuos peligrosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
 El tratamiento de aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
 La calidad del aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
00_Chapter_00_DIAZ.indd viii00_Chapter_00_DIAZ.indd viii 21/2/11 09:33:3121/2/11 09:33:31
Presentación
Con base en la Resolución 57/254 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que declara el perio-
do 2005-2014 como una década dedicada a fortalecer la educación y reorientarla hacia los objetivos del 
desarrollo sustentable, así como en la Declaración Conjunta fi rmada por los directores de la UNESCO y 
el PNUMA, se ha dado inicio a diversas actividades en todos los países de América Latina y el Caribe. En 
México se fi rmó un Compromiso Nacional por la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable 
al más alto nivel gubernamental. Este compromiso ha puesto en marcha un amplio proceso de cooperación 
interinstitucional entre los Ministerios de Medio Ambiente y de Educación de la UNESCO y del PNUMA, 
así como de un conjunto de universidades, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad 
civil comprometidas con el desarrollo sustentable y la educación ambiental.
Este gran acuerdo se suma a los ideales contenidos en la Carta de la Tierra, que es una declaración de 
principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el siglo xxi, que sea justa, susten-
table y amante de la paz, y que busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia 
y responsabilidad compartida para el bienestar de la familia humana y del mundo en general. Asimismo, es 
una expresión de esperanza y un llamado a contribuir a la creación de una sociedad global en el marco de 
una coyuntura histórica crítica.
La visión ética inclusiva del documento reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, 
el desarrollo humano equitativo y la paz, son interdependientes e indivisibles, los cuales brindan un nuevo 
marco con relación a la forma de pensar acerca de estos temas y de cómo abordarlos. El resultado también 
incluye un concepto más amplio sobre qué es lo que constituye el desarrollo sustentable. Con base en estos 
principios se despliega el “Modelo Educativo para el Siglo xxi”, el cual reconceptualiza y redimensiona el 
proceso educativo con el propósito de cultivar la educación científi ca y tecnológica para el desarrollo huma-
no capaz de afrontar con inteligencia instrumental, racional y ética los retos del desarrollo sustentable.”
La primera aportación académica dirigida hacia aquellos objetivos se presenta en el año 2004, cuando 
el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST) y el Sistema Nacional de Institutos Tec-
nológicos (SNIT) incorporan la asignatura Desarrollo Sustentable en todos los planes de estudio de todas 
las carreras que ofertan. El objetivo de ésta consiste en que el nuevo profesional promueva “el desarrollo 
sustentable a partir de su ámbito de aplicación profesional, laboral y social, al comprender la importancia 
que tiene la interacción hombre-naturaleza y los efectos de esta relación en el medio ambiente y el desarrollo 
socioeconómico de su región”. 
Las unidades de aprendizaje de esta materia son la guía para la elaboración de este libro de texto. Su 
contenido tiene la intención de que sirva de estímulo para promover discusiones que permitan un intercam-
bio de ideas para avanzar en el desarrollo de modelos de recuperación ambiental para las actividades agríco-
las, pecuarias, forestales, industriales, para la urbanización, la minería, etc. Asimismo, se trata de sensibilizar 
al nuevo profesional de que sus decisiones van más allá de la simple acción de trazar carreteras, construir 
presas y diques, desarrollar grandes obras de infraestructura o producir elevados volúmenes de productos. 
Este material va dirigido, tanto para profesores y estudiantes del SNIT, como para los de otras instituciones 
de enseñanza universitaria y preuniversitaria. Asimismo a organismos públicos que están relacionados con la 
administración y cuidado del medio ambiente, a instituciones privadas y de extensión. 
Es importante advertir que, gracias a la buena aceptación que ha tenido la primera edición, el texto 
ha experimentado tres modifi caciones que resultan necesarias. La primera es la inclusión de nuevos temas, 
los cuales representan el producto intelectual dela revisión de la estructura de contenidos de la asignatura 
Desarrollo Sustentable, realizada por una comisión de profesores del SNIT durante el 2009. La segunda, 
con el propósito de guiar y facilitar las tareas didácticas de los profesores y las actividades intelectuales de los 
alumnos, consiste en que el contenido del texto ha sido organizado y tamizado bajo el enfoque de compe-
tencias. La tercera, pero no por ello la menos importante, se han agregado dos nuevos bloques: Bloque IV. 
Enfoques del desarrollo sustentable: económico, tecnológico y normativo y el Bloque VI. Escenario 
modifi cado y estrategias para la sustentabilidad. Así también, se transformó el Bloque III. Desarrollo 
sustentable e indicadores. 
Los cambios permitieron diversifi car la estructura de cada bloque, pero sobre todo, fortalecer sus con-
tenidos. En este sentido, el Bloque I. Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente 
describe y explica el papel que juegan los recursos naturales para el bienestar humano e identifi ca el impacto 
00_Chapter_00_DIAZ.indd ix00_Chapter_00_DIAZ.indd ix 21/2/11 09:33:3121/2/11 09:33:31
x Presentación
que han tenido sobre el medio ambiente las actividades productivas desarrolladas a lo largo de la existencia 
de la humanidad. Para tal efecto, comienza explicando los conceptos básicos de ecología, en cuyo tránsito 
propone algunas defi niciones básicas del medio ambiente, la fl ora y la fauna, y termina con una descripción 
de las actividades antropogénicas, su historia y sus consecuencias.
El Bloque II. Valores y ética ambiental es, sobre todo, una plataforma donde al estudiante se le da la 
oportunidad, en tanto sujeto social, de auto-identifi carse a efecto que descubra sus valores y sus actitudes 
frente a los problemas ambientales que atañen a su comunidad, así como la infl uencia de éstos en la toma de 
decisiones y la aplicación de las políticas ambientales. Este acercamiento va desde la defi nición de un sistema 
de valores y principios, hasta la identifi cación del profesional integral a quien se coloca, como portador de 
valores y actitudes, frente a la disyuntiva de cómo hacer un uso racional de los recursos naturales: ecosiste-
mas, agua, suelo, energía fósil, fl ora, fauna, etcétera. 
El Bloque III. Desarrollo sustentable e indicadores es una suerte de “esperanza” en la que se desea 
que el nuevo profesional tenga una amplia comprensión de qué trata el desarrollo sustentable y cuáles son 
sus posibles ámbitos de aplicación. Ofrece una breve semblanza conceptual de la planifi cación del desarrollo 
y sus estilos. Luego trasciende hacia una defi nición de sustentabilidad y desarrollo sustentable para culminar 
con la pregunta ¿qué son los indicadores del desarrollo sustentable? 
El Bloque IV. Enfoque del desarrollo sustentable: económico, tecnológico y normativo describe el 
escenario económico en el que la comunidad es el elemento central y desde la que se perfi la la visión de los 
límites ecológicos. Explica los tres enfoques del desarrollo sustentable, cada uno con sus respectivos instru-
mentos, y cierra con un listado breve de los cambios en la Carta Magna y de la legislación que se refi eren 
a las cuestiones ambientales. La legislación ambiental implica su inmersión en diferentes cuerpos legales 
sectoriales, especialmente la normativa que regula el ciclo de vida de los productos.
El Bloque V. Calidad de vida y desarrollo sustentable reitera la idea de que crecimiento no signifi ca 
desarrollo, y que el interés primordial es propiciar un proceso de satisfacción de necesidades sustentables en 
el tiempo y, por lo tanto, que sea congruente desde el punto de vista ecológico, tal como ha sido planteada 
desde fi nales de la década de los sesenta y reafi rmada en la Conferencia de Estocolmo en 1972. En este 
bloque, el nuevo profesional tendrá la oportunidad de probar su grado de responsabilidad cuando llegue el 
momento de elegir cuáles son los indicadores que deberá de utilizar para determinar el índice de calidad de 
vida de una región. Con base en ello, seleccionará los elementos básicos para diseñar estrategias ambientales 
para fortalecer la salud ambiental y la calidad de vida de los individuos y la sociedad; asimismo, contribuir 
en la transición hacia la sustentabilidad local, para sumarse a las tendencias mundiales para el desarrollo 
sustentable.
El Bloque VI. El escenario modifi cado explica que la naturaleza modifi cada es un riesgo potencial 
para alcanzar y sostener una distribución más equitativa de bienes entre generaciones. Asume que el tiempo 
de la humanidad sigue transcurriendo, pero su desenlace es incierto. Una señal de esta incertidumbre es el 
deterioro ambiental, el cual es otra manera de expresar la degradación de la Tierra. Una expresión particular 
de esta degradación es la desertifi cación que no sólo es una consecuencia de la intensidad de las actividades 
humanas, sino además de la variabilidad meteorológica, que en conjunto rompen el equilibrio del suelo, la 
vegetación, el aire y el agua. Contiene un conjunto de estrategias básicas, que de implementarse, se facilitaría 
la conservación, la preservación y recuperación de la naturaleza y el uso sustentable del capital natural de la 
región.
Por último, el Bloque VII. Fomento del desarrollo sustentable a partir de las carreras del Sistema 
Nacional de Educación Superior Tecnológica insiste que el Instituto Tecnológico, así como las universi-
dades, es decir todas las instituciones de educación superior, tienen la valiosa oportunidad, por un lado, de 
hacer suyos los retos de la ingeniería del siglo xxi y, por el otro, desarrollar nuevas carreras humanísticas, 
cuya premisa sea la equidad y la sustentabilidad guiadas desde el punto de vista de la disponibilidad de los 
recursos naturales, la biodiversidad, el medio ambiente y la comunidad. Es decir, se trata de formar nuevos 
profesionales con un claro compromiso con la democracia ecológica y la justicia ambiental. Con base en las 
grandes preocupaciones mundiales, nacionales y regionales, es importante poner atención en lo que ocurre 
en nuestro entorno, sobre todo en la comunidad local, que es, esencialmente, el municipio.
La tarea de adecuación del contenido del texto estuvo a cargo de la doctora Elvia Campaña R. y la 
psicóloga Marisol Mendoza F., ambas docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quienes tomando 
como referencia los objetivos del Proyecto ALFA Tuning para América Latina (2004), en el cual se exponen 
00_Chapter_00_DIAZ.indd x00_Chapter_00_DIAZ.indd x 21/2/11 09:33:3121/2/11 09:33:31
Presentación xi
las 27 competencias genéricas que todo egresado de cualquier carrera de nivel superior debe poseer, diseña-
ron el modelo en el que cada competencia sea entendida como una integración de tres saberes: conceptual 
(saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (ser). Con base en estos tres elementos, el proceso de 
aprendizaje se refl ejará en un profesional que se distingue por denotar una sólida expresión escrita, razona-
miento lógico, libertad de comprensión y expresión, pero sobre todo, actitud crítica. 
Se asume que el rol del educador en el desarrollo de competencias es innegable. Sin duda, la sinergia 
que fl uye entre docentes y estudiantes, en tanto actores fundamentales de los procesos de enseñanza y apren-
dizaje, es la energía vital para el logro de los propósitos de la formación integral. Por ello, las estrategias de 
aprendizaje que la doctora Campaña y la psicóloga Mendoza diseñaron, en lo referente a la promoción de 
com petencias genéricas, se consideran de especial trascendencia no sólo porque ponen especial énfasis sobre 
el trabajo en equipos, sino que prepara al nuevo profesional para adquirir, interpretar, analizar, comprender, 
y comunicar, así como organizar conceptualmente la información relacionada con los distintos contextos 
que abarca el desarrollo sustentable. 
El sentido de las competencias induce a la articulación de la prácticaeducativa, cuya premisa es la 
formación de ciudadanos capaces de ayudar a la construcción de un mundo mejor. Para tal efecto, en un 
ejercicio de su percepción de lo local, al estudiante se le sugieren las pautas para que analice su entorno y en-
saye una propuesta de desarrollo sustentable para su municipio (ejido, colonia, barrio). El análisis se realiza 
considerando actitudes y valores de los individuos y la comunidad en su relación con los recursos naturales, 
pobreza, riqueza y contaminación, para proponer acciones que contrarresten las externalidades negativas. 
De esta manera, el nuevo profesional, como sujeto en formación habrá de demostrar la efectividad de sus 
aprendizajes.
El texto, dado que ha sido estructurado bajo el enfoque de competencias, deviene como una propuesta 
que diluya las barreras entre la escuela y la vida cotidiana, el trabajo, la comunidad, los amigos y la familia. 
Es un ejercicio que plantea establecer un enlace entre el conocimiento académico, el científi co y el cotidiano. 
Asimismo, se asume como una oportunidad para realizar prácticas relacionadas con los conceptos teóricos, al 
vincular el mundo de la escuela con el mundo de la vida y del trabajo futuro. Por último es una contribución 
al quehacer docente de quienes imparten la asignatura Desarrollo Sustentable, cuya guía que lo inspira es 
el aprendizaje signifi cativo, según se subraya en los principios fi losófi cos del Nuevo Modelo Educativo para el 
Siglo xxi, y ahora, su contenido, ha sido modifi cado y colocado bajo la luz del enfoque de competencias, 
que de suyo se entiende como una aportación para el quehacer académico de quienes ejercen la docencia en 
el nivel superior. 
Este libro de texto defi ende la necesidad de que la orientación de la nueva docencia en las carreras 
profesionales actuales y futuras, así como del progreso técnico, científi co y tecnológico vaya encaminada a 
cuidar de la satisfacción de las necesidades de las presentes y futuras generaciones. Es una propuesta para 
que los nuevos profesionales, los profesores y todos los hombres y mujeres de buena voluntad, juntos, va-
loremos la oportunidad que nos da la historia y su momento y “que el nuestro sea un tiempo que se recuerde 
por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la fi rme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el 
aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida”.1
Reynol Díaz Coutiño
Culiacán, Sinaloa, 28 de septiembre de 2010
1 La Carta de la Tierra.
00_Chapter_00_DIAZ.indd xi00_Chapter_00_DIAZ.indd xi 21/2/11 09:33:3121/2/11 09:33:31
xii Presentación
Competencias y estructura del libro
El conjunto de competencias genéricas que inspira este texto, que incluye conocimientos, comprensión, 
habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y valores, que se espera que el estudiante de alguna carrera del 
sistema tecnológico o universitario domine, comprenda y demuestre después de completar un proceso de 
lecturas y actividades de aprendizaje sobre el desarrollo sustentable se enmarcan en la siguiente tabla: 
Tabla de competencias genéricas
Competencias genéricas: Competencias genéricas: establecen el perfi l del egresado, integrando las herramientas que le permiten al individuo desarrollarse en cualquier establecen el perfi l del egresado, integrando las herramientas que le permiten al individuo desarrollarse en cualquier 
contextocontexto. Estas . Estas se clasifi can en tres tipos:se clasifi can en tres tipos:
Competencias instrumentales:Competencias instrumentales:
este grupo de competencias se refi ere este grupo de competencias se refi ere 
a instrumentos aplicables en la forma-a instrumentos aplicables en la forma-
ción y el aprendizaje. ción y el aprendizaje. 
 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 3. Capacidad para organizar y planifi car el tiempo. 3. Capacidad para organizar y planifi car el tiempo.
 4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. 4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
 6. Capacidad de comunicación oral y escrita. 6. Capacidad de comunicación oral y escrita.
 7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma 7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma
 8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. 8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
15. Capacidad para identifi car, plantear y resolver problemas.15. Capacidad para identifi car, plantear y resolver problemas.
16. Capacidad para tomar decisiones.16. Capacidad para tomar decisiones.
Competencias interpersonales: Competencias interpersonales: 
tienen que ver con el ser y el convivir y tienen que ver con el ser y el convivir y 
se refi ere al mantenimiento de buenas se refi ere al mantenimiento de buenas 
relaciones interpersonales y de trabajo relaciones interpersonales y de trabajo 
con terceros.con terceros.
 5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. 5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
12. Capacidad crítica y autocrítica.12. Capacidad crítica y autocrítica.
17. Capacidad de trabajo en equipo.17. Capacidad de trabajo en equipo.
18. Habilidades interpersonales.18. Habilidades interpersonales.
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
26. Compromiso ético.26. Compromiso ético.
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas: : 
son competencias integradoras. son competencias integradoras. 
Requieren de las instrumentales y las Requieren de las instrumentales y las 
interpersonales para dar una visión interpersonales para dar una visión 
de conjunto al gestionar la actuación de conjunto al gestionar la actuación 
como un todo.como un todo.
 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 9. Capacidad de investigación. 9. Capacidad de investigación.
10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones.13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
14. Capacidad creativa.14. Capacidad creativa.
19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
20. Compromiso con la preservación del medio ambiente20. Compromiso con la preservación del medio ambiente
21. Compromiso con su medio socio-cultural.21. Compromiso con su medio socio-cultural.
24. Habilidad para trabajar en forma autónoma.24. Habilidad para trabajar en forma autónoma.
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos.25. Capacidad para formular y gestionar proyectos.
27. Compromiso con la calidad.27. Compromiso con la calidad.
Las 27 competencias genéricas seleccionadas por el proyecto Tuning para América Latina (2005) que se 
enmarcan en la tabla previa, se han clasifi cado según su tipo por lo que no sigue la ordenación ascendente de 
la numeración. Se estima que con esta clasifi cación se incite tanto al docente como al estudiante a emprender 
el camino de la refl exión acerca de lo que ocurre en el mundo actual y que con sus saberes adquiridos aspire 
a transformarlo. 
Organización del libro
No es ocioso mencionar que el libro tiene una estructura que se compone de 7 bloques, dado que así está 
organizado el programa de estudios de la asignatura Desarrollo Sustentable, los cuales son:
Bloque I. Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
Bloque II. Valores y ética ambiental.
Bloque III. Desarrollo sustentablee indicadores. 
Bloque IV. Enfoque del desarrollo sustentable: económico, tecnológico y normativo. 
Bloque V. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Bloque VI. Escenario modifi cado. 
Bloque VII. Fomento del desarrollo sustentable a partir de las carreras del Sistema Nacional de Edu-
cación Superior Tecnológica.
00_Chapter_00_DIAZ.indd xii00_Chapter_00_DIAZ.indd xii 21/2/11 09:33:3221/2/11 09:33:32
Presentación xiii
Cada bloque se guía por una estrategia didáctica que de manera sutil introduce al tema, asimismo per-
mite desarrollar las competencias sugeridas, de tal manera que se asegure el aprendizaje del estudiante. Los 
componentes de la estrategia son:
¿Sabías que?:• Información complementaria de hechos relevantes relacionados con el bloque.
Entrada de bloque• : Nombre del bloque y una información resumida de lo que se abordará, además de 
especifi car las unidades de competencia, indicadores de desempeño y los saberes requeridos para cada 
bloque.
¡Activa tus neuronas!:• Evalúa los conocimientos previos que debe tener el alumno para enfrentar los 
temas (Evaluación diagnóstica) acompañada de una autoevaluación.
Desarrollo de contenidos:• De manera clara se presentan los temas para poner en práctica las 
competencias.
¡Entra en acción!:• Actividades para que el alumno resuelva de manera grupal o individual, ya sea den-
tro del salón de clases así como extra clase.
Autoevaluaciones y coevaluaciones:• Esta sección determina el nivel de avance de los alumnos en el 
tema estudiado y se realizarán de manera grupal e individual.
¡Ponte a prueba!: • Evaluaciones por tema para repasar lo aprendido en todo momento.
Evalúo mis competencias:• Actividad que integra todos los temas del bloque. En esta actividad el alum-
no pondrá en juego los conocimientos adquiridos así como sus habilidades, actitudes y valores. En esta 
parte se proponen instrumentos específi cos para la evaluación de competencias, tales como la lista de 
cotejo. Se presenta una tabla de ponderación en la que se propone un peso específi co a cada indicador, 
haciendo énfasis en que éstos son sólo una sugerencia para el docente.
Evaluación fi nal:• Actividad recortable incluida al fi nal del libro, la cual consiste en una serie de pre-
guntas que tienen como fi nalidad evaluar el conocimiento adquirido en cada bloque. 
Éste es un segundo momento en que el libro irá por ignotos caminos. Si tiene la oportunidad de estar 
en tus manos y bajo la bondad de tu mirada crítica, entonces las sugerencias aquí expuestas tomarán aliento 
y se sumarán contigo a buscar las respuestas y esperanzas colectivas. 
Agradecimientos
La redacción de este libro y la búsqueda de información para el mismo no hubieran sido posibles sin la 
holgura de mis horarios de clases que la Dirección del Instituto Tecnológico de Culiacán y las autorida-
des de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica me dispensaron. Para ellos mi explícita 
gratitud.
A mis estudiantes de la carrera de ingeniería industrial y a mis colegas profesores de los tecnológicos 
hermanos de Hidalgo del Parral, Chihuahua; Tuxtla Gutiérrez y de Comitán, Chiapas a quienes les he im-
partido clases y seminarios respectivamente, sobre la visión del desarrollo sustentable y que con sus dudas y 
preguntas enriquecieron este texto, les expreso un especial agradecimiento.
A la doctora Elvia Campaña R. y la psicóloga Marisol Mendoza F. quienes sin ser especialistas en la 
materia, hicieron un intenso esfuerzo intelectual para apropiarse del contenido de cada bloque y así defi nir 
la competencia respectiva, para ellas mi personal reconocimiento.
A mis hijos que aún están diseñando su propia senda de aprendizaje y defi niendo sus competencias, 
pronto se encontrarán con los claroscuros de los grandes problemas planteados por la existencia humana.
Por último dedico la obra a la memoria de mi esposa la doctora María de Jesús López L., quien a pesar 
de estar hospitalizada y su estado de salud en alto riesgo, todavía leyó e hizo sugerencias muy puntuales 
sobre el contenido de los nuevos capítulos que se agregaron al texto. Ella que también buscó la palabra del 
intelecto dulce y humano, camina ahora en el mar de la luz que no tiene fondo ni orilla. 
00_Chapter_00_DIAZ.indd xiii00_Chapter_00_DIAZ.indd xiii 21/2/11 09:33:3221/2/11 09:33:32
Acerca de los autores
Reynol Díaz Coutiño
Es doctor en Planifi cación de Empresas y Desarrollo Regional y licenciado en Economía por la Universidad 
Autónoma de Sinaloa. Realizó sus estudios de posgrado en el Instituto Tecnológico de Durango y en la Di-
visión de Estudios de Posgrado del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Fue becario Fulbright en el Regional 
Economic and Social Development de la Universidad de Massachussets-Lowell, donde culminó su investi-
gación: “La apropiación mundial de los recursos naturales y humanos: el caso de la agricultura de exporta-
ción de Sinaloa”, tema que sigue la línea de investigación “El agua: recurso económico escaso”. Asimismo, 
es uno de los creadores y docente de la materia Desarrollo Sustentable de la carrera de Ingeniería Industrial 
del Instituto Tecnológico de Culiacán. Obtuvo la medalla al mérito académico por la investigación “Preám-
bulo al conocimiento geográfi co del estado de Durango: un enfoque económico”. Actualmente es miembro 
del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Elvia Beatriz Campaña Rubio
Es Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Realizó estudios de posgrado en la Uni-
versidad de las Américas-Puebla, donde obtuvo la Maestría en Lingüística Aplicada. Fue becaria Fulbright-
García Robles en el Programa de Intercambio para Maestros de Inglés. Actualmente se desempeña como 
docente en el área de Inglés del Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Marisol Mendoza Flores
Es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Sinaloa, acreditada en Competencias Docentes 
por ANUIES y Docencia Básica por la Dirección General de Escuelas Preparatorias de la misma univer-
sidad. Actualmente se desempeña como docente en el área de Orientación Educativa en el Nivel Medio 
Superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
00_Chapter_00_DIAZ.indd xiv00_Chapter_00_DIAZ.indd xiv 21/2/11 09:33:3221/2/11 09:33:32
DESARROLLO
SUSTENTABLE
01_Chapter_01_DIAZ.indd 101_Chapter_01_DIAZ.indd 1 16/2/11 10:23:4516/2/11 10:23:45
Impacto de las actividades humanas 
sobre el medio ambiente
Bloque 1
El desarrollo de las actividades humanas (antropogénicas ), sean simples o complejas, ocasionan, indudablemente, algún tipo de 
degradación de los recursos del suelo de nuestro planeta, los cuales constituyen la base de los procesos productivos pero, más que 
nada, de la seguridad alimentaria. Desde la dimensión económica que clasifi ca a los países, las naciones industrializadas son las que 
consumen la mayor parte de los recursos naturales de la Tierra en benefi cio de una pequeña fracción de la población mundial. Es-
tos países marchan casi ciegamente hacia niveles de consumo material y deterioro físico de la naturaleza que a la larga no podrán 
sostenerse (Meadows, et al., 1972). 
El consumo de los recursos crece todos los años y con ello las naciones industrializadas 
se distancian cada vez más de los países en desarrollo , en los que viven poco más de dos ter-
cios de los habitantes del mundo, cuyo punto de partida es de grave deterioro ambiental, 
baja productividad y escasa capacidad para alcanzar niveles medios de bienestar que garanti-
cen normas de convivencia humana internacionalmente acordadas. El Informe del Club de 
Roma , en 1972, identifi có cinco géneros de variables que ponían en riesgo tanto al sistema 
de producción global como a la población humana. Estas variables fueron: monto y tasa de 
crecimiento de la población mundial, disponibilidad y tasa de utilización de los recursos natura-
les, crecimiento del capital y la producción industrial, producción de alimentos y extensión de la 
contaminaciónambiental.
Después de 38 años de aquel informe (2010), la evaluación mundial de la degradación 
antropógena de los suelos ha demostrado que 15% de la superfi cie total de las tierras en todo el mundo ha sufrido daños (13% 
son los casos ligeros y moderados, y 2% los graves y muy graves), sobre todo por la erosión , la disminución de los nutrientes, la 
salinización y la compactación física. 
Estos efectos suelen traducirse en una merma del rendimiento. La conservación y rehabilitación de tierras constituye una parte 
esencial del desarrollo agrícola sostenible. Aunque existen suelos gravemente degradados en casi todas las regiones del mundo, los 
efectos negativos sobre la economía, a causa de un suelo destruido, son más severos en los países que dependen principalmente de 
la agricultura para obtener ingresos (FAO, 2006). 
Por otra parte, un tercio de la superfi cie terrestre es decir, más de 4 000 millones de hectáreas, está amenazado por la desertifi -
cación . Este desastre natural afecta en forma directa a más de 250 millones de personas y amenaza la vida de casi 1 200 millones de 
habitantes de 110 países que fi guran entre los más pobres del mundo y cuya población depende de la tierra para satisfacer la mayoría 
de sus necesidades. Se estima que 135 millones de personas pueden correr el riesgo de tener que desplazarse como consecuencia de 
la grave desertifi cación. En consecuencia, la protección de los recursos naturales y del medio ambiente resulta ser uno de los retos 
principales al que se enfrenta la humanidad.
Las � naciones industrializadas son 
las que consumen la mayor parte 
de los recursos naturales de la Tie-
rra en benefi cio de una pequeña 
fracción de la población mundial.
Un tercio de la superfi cie terrestre �
es decir, más de 4 000 millones de 
hectáreas, está amenazado por la 
desertifi cación.
¿Sabías que?
“La energía de madera• es la fuente principal de energía para 
más de 2 000 millones de personas, sobre todo en los países 
en desarrollo”.
“En promedio, la población de especies de agua dulce fue redu-• 
cida a la mitad entre 1970 y 2005, una disminución mucho más 
fuerte que la sucedida en otros medios (biomas ).” (UNESCO, 
2009, p. 129)
Gracias al aporte de los manglares, sobreviven y se reproducen • 
la langosta y varias de las más importantes especies de cama-
rón, junto con jaibas, ostiones, almejas, sábalos, lisas, bagres, 
pargos y robalos, entre muchas otras (Ezcurra. 2009).
01_Chapter_01_DIAZ.indd 201_Chapter_01_DIAZ.indd 2 16/2/11 10:23:4716/2/11 10:23:47
Unidad de competencia
Sustenta una postura personal sobre el medio ambiente y 
los factores que causan el desequilibrio ambiental; para esto 
considera cada una de las aportaciones teóricas de manera 
crítica y refl exiva. Contextualiza los contenidos de la unidad 
con las condiciones reales de la comunidad a la que perte-
neces, mediante la participación y la colaboración efectivas 
en equipos diversos.
Indicadores de desempeño
El alumno:
Se apropia de los conceptos básicos del medio ambiente. ·
Identifi ca los factores que intervienen en el desequilibrio ·
de los sistemas ambientales.
Asume su responsabilidad social. ·
Participa como generador de cambio en su medio ·
ambiente.
Saberes requeridos
Conocimientos Actitudes y valores Habilidades
Analiza los conceptos básicos de ecología y 
medio ambiente, e identifi ca las disciplinas 
biológicas vinculadas estrechamente con la 
ecología.
Muestra conciencia de si mismo y de su ac-
tuar ante su medio ambiente.
Identifi ca los criterios de clasifi cación, y los 
procesos de transformación y de reciclaje.
Comprende la complejidad del escenario 
natural.
Muestra apertura y tolerancia para compren-
der el comportamiento de las demás personas 
(culturas).
Establece y problematiza los cambios observa-
bles, directa o indirectamente, que se producen 
en las relaciones medioambientales, tendiendo 
de forma especial al análisis de la incidencia de 
las actividades humanas en estos cambios.
Defi ne a los factores limitantes, como cual-
quier factor que tiende a disminuir la tasa 
metabólica o el potencial de crecimiento en 
un ecosistema.
Valora la ecología como ciencia que le permi-
te conocer y entender su medio ambiente.
Distingue el tipo y grado de contaminación 
que pueden generar los diferentes materiales 
de desecho.
Defi ne el concepto de biodiversidad y enuncia 
sus tres categorías, para la preservación del 
medio ambiente. 
Practica de forma responsable el cuidado de 
su hábitat.
Reconoce los recursos naturales como diver-
sos medios de subsistencia de la gente, que 
obtienen directamente de la naturaleza e 
identifi ca los elementos que constituyen los 
recursos: no renovables, renovables y recur-
sos no agotables.
Muestra disposición para trabajar en equipo.
01_Chapter_01_DIAZ.indd 301_Chapter_01_DIAZ.indd 3 16/2/11 10:23:4716/2/11 10:23:47
4 Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
 
¡Activa tus neuronas!
Instrucciones: contesta brevemente las preguntas siguientes.
¿Qué es ecología?1. 
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
¿Qué es el medio ambiente?2. 
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
¿Qué entiendes por factores orgánicos e inorgánicos?3. 
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
¿Escribe dos disciplinas biológicas que se vinculen estrechamente con la ecología y describe brevemente en 4. 
qué consisten?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
¿Defi ne ecosistemas?5. 
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Con tus palabras, describe ¿qué es diversidad biológica?6. 
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
¿Qué son los recursos naturales?7. 
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Desde tu perspectiva, ¿ cómo impacta en el medio ambiente la destrucción de los ecosistemas?8. 
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
¿Qué entiendes por contaminación?, y ¿cómo afecta a tu medio ambiente?9. 
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
¿Consideras que la industria forma parte de la destrucción de los recursos naturales, y por tanto infl uye en el 10. 
grave problema ambiental que se vive en la actualidad? sí, no ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
01_Chapter_01_DIAZ.indd 401_Chapter_01_DIAZ.indd 4 16/2/11 10:23:4816/2/11 10:23:48
Ecología y medio ambiente 5
Ecología y medio ambiente
Conceptos básicos
Eneste apartado se describen los conceptos básicos de ecología y los elementos conceptua-
les del medio ambiente que serían necesarios para comprender y ejecutar acciones de ges-
tión ambiental desde el enfoque del profesional de cualquier disciplina. Esta descripción se 
entiende como una aproximación a la naturaleza multidisciplinaria de la gestión ambiental 
y el papel del nuevo ingeniero y de otros especialistas de disciplinas diversas, en función de 
la integración de equipos profesionales y de la protección y conservación ambiental. Esto 
mismo, con el afán de constituir con ellos el conjunto de personas que toma decisiones e 
infl uye defi nitivamente en las conductas colectivas.
¿Por qué hay que estudiar ecología? La respuesta es bastante sencilla: porque los pro-
fesionales de cualquier disciplina, en forma directa o indirecta, modifi can el ambiente con su trabajo. Lo 
menos que puede pasar es que sin un conocimiento de ese medio que se modifi ca, difícilmente esto se hará 
con propiedad y responsabilidad. Para ello habría que partir del principio de que es la cultura como un todo la 
que modifi ca el medio natural de manera adecuada o inadecuada. Por tanto, es necesario rescatar o reafi rmar 
identidad y singularidad de la cultura para alcanzar los niveles más signifi cativos de sensibilización sobre los 
problemas ambientales (Ángel y Ángel, 2002).
¿Qué es la ecología? El término ecología comenzó a utilizarse durante la segunda mitad del 
siglo xix. Sin embargo un siglo antes, varios fi lósofos y naturalistas, en función de sus obser-
vaciones de la naturaleza, formularon algunas defi niciones generales que serían la base de la 
fundamentación moderna del concepto:
George-Louis Leclerc de Buff on, en su His-
toire Naturelle, Généralle et Particulaire —publicada 
en 36 tomos entre 1749 y 1788—, argumentó que 
la especie no es un conjunto de individuos similares, 
sino el conjunto de animales capaces de reproducirse 
entre sí.
Alexander von Humboldt (1769-1859) se 
interesó, de manera especial, en la distribución 
geográfi ca y altitudinal de las plantas (fi togeogra-
fía ). En esta tarea levantó perfi les de mapas sobre la 
distribución de diversas asociaciones vegetales. En 
sus viajes descubrió un principio ecológico importan-
te, que es el de la relación que hay entre la latitud y 
altitud, al describir que subir una montaña en el trópico es análogo a 
viajar desde el Ecuador hacia el norte o el sur, en términos de clima 
y vegetación.
Charles Robert Darwin (1809-1882) sentó las bases de la 
teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas 
Esta descripción se entiende como �
una aproximación a la naturaleza 
multidisciplinaria de la gestión am-
biental.
Para ello habría que partir del prin- �
cipio de que es la cultura como un 
todo la que modifi ca el medio na-
tural de manera adecuada o ina-
decuada.
Autoevaluación
Aspectos a evaluar Sí No ¿Qué me falta? ¿Qué debo hacer?
Comprendo las preguntas.Comprendo las preguntas.
Refl exiono antes de contestar.Refl exiono antes de contestar.
Contesto todas las preguntas.Contesto todas las preguntas.
Solicito el apoyo del profesor para Solicito el apoyo del profesor para 
.que me oriente..que me oriente.
Evalúo mi desempeño de manera Evalúo mi desempeño de manera 
honesta.honesta.
Alexander von Humboldt
George-Louis Leclerc de Buffon
01_Chapter_01_DIAZ.indd 501_Chapter_01_DIAZ.indd 5 16/2/11 10:23:4816/2/11 10:23:48
6 Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural. De acuerdo con esta teoría, cada 
generación mejorará su adaptabilidad con respecto a las generaciones precedentes, y este proceso 
gradual y continuo es la causa de la evolución de las especies. Después incorporó otro concepto 
en el que sostiene que todos los organismos relacionados son descendientes de ancestros comunes.
Ernst Heinrich Haeckel, biólogo alemán, inspirándose en las palabras griegas oikos 
que signifi ca “casa” y logos que signifi ca “la ciencia o estudio de” (Oekologie), enunció en 
1869 —desde su forma de entender el campo— que la ecología es el total de relaciones del 
animal con sus medios ambientes orgánico e inorgánico, lo cual incluye, sobre todo, su 
relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o 
indirectamente.
Charles Elton (1927), en su obra Animal ecology, defi nió a la ecología como historia 
natural científi ca, cuya función es estudiar la sociología y economía de los animales (Krebs, 
2001).
Charles J. Krebs (1972), al modifi car la defi nición de ecología que propone Andrewartha 
(1961), defi ne ecología como el estudio científi co de las interacciones que regulan la distribución y 
la abundancia de los organismos.
Eugene Odum (1963), en su obra Ecology: Th e link between the Natural and Social Sciences, 
conceptúa a la ecología como el estudio de la estructura y función de la naturaleza donde la huma-
nidad es parte de esta última (Odum, 1998). Asimismo, se refi ere a ella como el estudio de los 
pobladores de la tierra, entre éstos, plantas, animales, microorganismos y el género humano, que 
conviven a manera de componentes dependientes entre sí.
Otros científi cos, no menos importantes, han contribuido con conceptos como el de cadena 
alimentaria o el de pirámide de especies , en la que el número de individuos disminuye progre-
sivamente desde la base hasta la cúspide, desde las plantas hasta los animales herbívoros y los 
carnívoros, cuyas defi niciones han servido no sólo para enriquecer la defi nición de ecología, sino 
también para crear otras como la ecología de comunidades . 
Independientemente de coincidir con cualquiera de estas defi niciones, es importante hacer 
notar, como señala E. Odum, que la palabra ecología procede de la misma raíz que la palabra 
economía, cuyo sentido es la administración del trabajo del hombre. La extensión del concepto 
permite abordar los principios de la contabilidad económica de costos e incluir el medio ambien-
te, así como los sistemas y progresos creados por el hombre. Esta apertura es un paso importante 
para remediar los graves desequilibrios entre estos dos componentes necesarios del medio am-
biente total del hombre.
La esfera de la acción de la ecología —agrega Odum— se ha ampliado en forma consi-
derable a medida que el hombre ha tomado poco a poco conciencia de estos desequilibrios, lo 
que es una actitud de cambio conocida como “movimiento para concientizar acerca del medio 
ambiente”. Por desgracia, el término ecología ha quedado identifi cado en la mente del público 
con los problemas mucho más amplios del medio ambiente humano, y se ha llegado a identifi car 
con él todo lo que se refi ere al medio ambiente.
La ciencia de la ecología trata 
sobre los ambientes de todas las plan-
tas y animales, y no sólo de los hu-
manos, por lo que es mucho lo que 
puede aportar a la solución de algu-
nas interrogantes generales acerca de 
los humanos y su medio ambiente. 
La ecología debe ser entendida como 
una ciencia de la realidad ambiental, 
como la física lo es respecto de la inge-
niería. Así, al igual que estamos limi-
tados por las leyes de la física al cons-
truir aeronaves y puentes, también lo 
debemos estar por los principios de la 
ecología al modifi car el medio. 
Charles Robert Darwin
Ernst Heinrich Haeckel
Charles Elton
Charles J. Krebs Eugene Odum
01_Chapter_01_DIAZ.indd 601_Chapter_01_DIAZ.indd 6 16/2/11 10:23:4916/2/11 10:23:49
Ecología y medio ambiente 7
La palabra � ecología procede de la 
misma raíz que la palabra economía, 
cuyo sentido es la administración del 
trabajo del hombre.
La ciencia de la ecología trata sobre �
los ambientes de todas las plantas 
y animales, y no sólo de los huma-
nos.
El término medio ambiente incluye �
todos los factores inorgánicos (abió-
ticos) y orgánicos (bióticos), de los 
cuales depende el desarrollo de un 
ser vivo.
CuandoE. Odum hace la referencia de la palabra ecología, la cual, como ya se ha 
mencionado, procede de la misma raíz que la palabra economía, en la ampliación de su 
argumento introduce la idea de medio ambiente. A fi n de no perder de vista esta noción, 
resulta de interés formular la siguiente pregunta: ¿qué es el medio ambiente? Para ser con-
gruentes con la defi nición de Odum y la de Krebs el término medio ambiente incluye 
todos los factores inorgánicos (abióticos) y orgánicos (bióticos), de los cuales depende 
el desarrollo de un ser vivo. Los factores abióticos pueden ser materiales (suelo, agua) o 
energéticos (radiación solar). Los factores bióticos comprenden otros organismos.
Asimismo, con el propósito de ir preparando el camino para llegar a la compren-
sión y defi nición de desarrollo sustentable, se sugiere considerar la defi nición de la 
Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Hu-
mano , emitida en Estocolmo el 16 de junio de 1972, que dice:1 “El medio ambiente es 
el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar 
efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las acti-
vidades humanas”.2
Este razonamiento coloca al individuo frente a una ventana por la que puede ver a los seres vivos 
no sólo como individuos, sino también sus interacciones con el entorno y el resto de las especies. En 
síntesis, el medio ambiente se sitúa entre el funcionamiento de los sistemas naturales y los sistemas 
sociales; se sitúa en el escenario mismo de la vida natural y social. Sin el sustento de la naturaleza no 
existe el desarrollo, ni la vida humana. Se trata, especialmente, de comprender que las personas son 
parte del medio ambiente y que cualquier cosa que puedan hacer transforma el entorno de forma per-
judicial o benéfi ca.
 
¡Entra en acción!
Responde las preguntas siguientes:
¿Cómo ha infl uido el ser humano en el deterioro ambiental y qué está haciendo para sanar los daños hechos a 1. 
nuestro medio ambiente?
¿Cuáles son los daños que ha sufrido tu comunidad en los últimos 10 años y qué está haciendo para contrarrestar 2. 
dichos daños?
Respuestas:
_______________________________________________________________________________________________1. 
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________2. 
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Formen equipos de trabajo para comentar cada una de las respuestas y opiniones.
En reunión plenaria los alumnos socialicen sus respuestas.
1 En la cuarta reunión plenaria efectuada el 13 de junio de 1972, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, 
designó al 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente y decidió que, cada año en esa fecha, los gobiernos del mundo lleven a cabo 
actividades para reafi rmar el compromiso de preservar y cuidar el medio ambiente humano.
2 Defi nición de medio ambiente adoptada en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocol-
mo. Suecia, 5-16 de junio de 1972.
01_Chapter_01_DIAZ.indd 701_Chapter_01_DIAZ.indd 7 16/2/11 10:23:4916/2/11 10:23:49
8 Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Coevaluación
Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no 
lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la 
columna de “Observaciones”.
Aspectos a evaluar
Sí
cumple
No
cumple
Observaciones
¿Qué me falta? ¿Qué debo hacer?
Participa activamente en la Participa activamente en la 
discusión.discusión.
Proporciona ejemplos relacionados Proporciona ejemplos relacionados 
con la discusión.con la discusión.
Muestra disposición para trabajar Muestra disposición para trabajar 
en equipo.en equipo.
Vincula lo aprendido con situacio-Vincula lo aprendido con situacio-
nes de la vida cotidiana.nes de la vida cotidiana.
Nombre del coevaluador:___________________________________
Ecología y ciencias afi nes
Las disciplinas biológicas vinculadas estrechamente con la ecología son cuatro: genética, evolución, fi siología 
y conducta, por lo que se podría representar en una gráfi ca a la defi nición de ecología en la forma siguiente 
(revisa la fi gura 1.1).
De acuerdo con los estudiosos de la ecología (Krebs, 2001; Odum, 1998; Carson, 1962), muchos de 
los primeros logros de esta disciplina provinieron de los campos de la agricultura, la pesca y la medicina. 
Las experiencias y los trabajos relativos a las plagas de insectos que atacan los cultivos han sido una fuente 
importante de ideas, y la regulación de su población es un problema fundamental que se ha estudiado desde 
hace tiempo. También, las investigaciones médicas sobre enfermedades infecciosas como el paludismo , al-
rededor de la última década del siglo xix, dieron origen a la epidemiología y al interés en la diseminación de 
enfermedades en las poblaciones.
Los amplios campos del conocimiento sobre las que se sostienen las raíces de la ecología residen en la 
historia natural, la demografía humana, la biometría (enfoque matemático) y los problemas aplicados de 
la agricultura y la medicina. Sin embargo, no fue sino hasta la década de 1960 cuando a la ecología se le 
consideró como una ciencia importante. El continuo incremento de la población humana y la destrucción 
Fisiología
Genética Evolución
Conducta
animal
Ecología
Figura 1.1 Representación gráfi ca de la defi nición de ecología (Krebs, 2001)
01_Chapter_01_DIAZ.indd 801_Chapter_01_DIAZ.indd 8 16/2/11 10:23:5016/2/11 10:23:50
Ecología y medio ambiente 9
concomitante del medio natural con pesticidas y contaminantes ha llamado la atención 
pública respecto del mundo de la ecología.3 
Existe un traslape considerable entre la ecología y las disciplinas afi nes. Por un lado, 
la ecología se traslapa con la fi siología ambiental y las ciencias de la conducta en el estudio 
de los organismos individuales, mientras que por el otro se vincula con la meteorología, 
la geología y la geoquímica al considerar la biosfera , que es el ecosistema integrado por el 
planeta. Las fronteras de las ciencias no son claras sino difusas, y la naturaleza no viene en 
paquetes separados (Krebs, 2001).
Durante la década de 1960, la ecología fue considerada, en círculos académicos, como 
una rama de la biología que —junto con la biología molecular , la genética , la biología del de-
sarrollo y la evolución— se incluyó a menudo en un paquete curricular para biología avanza-
da. En este contexto, se consideró a la ecología como una “biología del medio ambiente ”. Así 
ha avanzado la ecología, desde una visión de las ciencias biológicas hasta ser una ciencia inter-
disciplinaria principal que agrupa a las ciencias biológicas, físicas y sociales (Odum, 1998).
A partir de que las fronteras de las ciencias son sobre todo difusas, en el estudio de los problemas ambientales 
es muy amplia la posibilidad de que concurran muchas ciencias distintas. Biología, geología, física, química y otras 
ciencias positivas son imprescindibles para su estudio, pero también la economía, el derecho, la religión, la ética, 
la política y otras ciencias sociales. En la problemática ambiental va a ser muy frecuente no encontrar soluciones 
únicas a las difi cultades. A veces habrá un abanico de soluciones y, en otras, no habrá ni tan sólo una pequeña pis-
ta; en consecuencia, será necesario elegir la que mejor se adapte a las circunstancias en que se encuentre el caso. 
Sería un grave error estudiar las irregularidades ambientales como si

Continuar navegando