Logo Studenta

Sistema nervioso central snc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
(SNC)
“ENCEFALO”
ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Central 
(SNC)
• Recibe y procesa
información;
• Inicia acción de respuesta
Encéfalo
• Recibe y procesa
información 
sensorial;
• Inicia respuesta;
• Almacena 
memoria;
• Genera 
pensamientos
y emociones
Médula espinal
• Conduce señales 
al y desde el 
cerebro
• Controla 
actividades 
reflejas
El encéfalo es una estructura extraordinariamente compleja 
que recoge millones de estímulos por segundo que procesa 
y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del 
cuerpo a las condiciones internas o externas. 
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Está constituido por el encéfalo y la médula 
espinal. Están protegidos por tres 
membranas (duramadre, piamadre y 
aracnoides), denominadas genéricamente 
meninges. Además, el encéfalo y la médula 
espinal están protegidos por envolturas 
óseas, que son el cráneo y la columna 
vertebral respectivamente.
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Los huecos de estos órganos están 
llenos de un líquido incoloro y 
transparente, que recibe el nombre de 
líquido cefalorraquídeo. Sus funciones 
son muy variadas: 
 sirve como medio de intercambio a determinadas 
sustancias; 
 como sistema de eliminación de productos residuales; 
 para mantener el equilibrio iónico adecuado y 
 como sistema amortiguador mecánico.
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 Las células que forman el sistema 
nervioso central se disponen de 
tal manera que dan lugar a dos 
formaciones muy características: 
1. la sustancia gris, constituida por los cuerpos 
neuronales, y dendritas.
2. la sustancia blanca, formada principalmente 
por fibras nerviosas con mielina y sin 
neurilema.
MEDULA ESPINAL
Es una mezcla 
de células 
nerviosas y sus 
prolongaciones, 
neuroglía y 
vasos 
sanguíneos.
MORFOLOGÍA
 La médula tiene forma cilíndrica.
 Comienza por arriba del agujero occipital en el cráneo.
 Se continúa con el bulbo raquídeo del encéfalo.
 Termina en el adulto a nivel del borde inferior de la 
primera vértebra lumbar.
 En el niño pequeño, es relativamente mas larga y por 
lo general termina en el borde superior de la tercera 
vértebra lumbar.
 La médula está rodeada de las meninges:
 Duramadre.
 Aracnoides.
 Piamadre.
 El líquido cefalorraquídeo, que rodea la médula 
espinal en el espacio subaracnoideo le da protección 
adicional.
 Inferiormente la medula espinal forma el cono 
medular.
 La médula presenta una línea media: cisura mediana 
anterior.
 Sobre la cara posterior: surco mediano posterior.
 En toda la longitud de la médula espinal hay 31 pares 
de nervios espinales fijados por las raíces anteriores o 
motoras y las raíces posteriores o sensitivas.
 Asociada a la raíz nerviosa posterior posee un 
ganglio de la raíz posterior.
ESTRUCTURA DE LA MÉDULA ESPINAL
 La médula espinal está compuesta por un centro 
interior de sustancia gris.
 Rodeada por sustancia blanca exterior.
 La sustancia gris tiene forma de H con las astas 
grises anteriores y posteriores, unidas por una 
delgada comisura gris, que contiene el conducto 
central (epéndimo).
SUSTANCIA BLANCA
Consta de diferentes tipo de fibras:
 Sensoriales: conducen impulsos hacia el encéfalo.
 Motoras: conducen impulsos hacia los efectores.
 Intersegmentales o de asociación : conectan segmentos 
de la medula. 
 Comisurales: conectan ambos lados de la medula.
FUNCIONES: 
1.- REFLEJA
CONDUCCION
Cordones Anteriores
Cordones Laterales
Cordones Posteriores
Forman haces o tractos
TRACTOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES
TRACTOS ASCENDENTES
 Forman 2 sistemas de fibras:
1.- Sistema de Cordón Posterior: Se ubican en el 
los cordones posteriores y comprende los haces de 
Goll (interno) y el de Burdach (externo). Conducen 
información táctil.
Hasta Posterior 
INFORMACION
TACTIL
larga neurona
MEDULA Bulbo
Raquídeo
TALAMO
VIA SENSITIVA
Corteza 
Cerebral
(sensibilidad 
consciente)
2.- Sistema Espino Talámico: Situado en los 
cordones laterales y conducen información de 
dolor y temperatura.
Información
Térmica y
Dolorosa
Una lesión ocasiona anestesia térmica y
dolorosa bajo la lesión.
MEDULA
Bulbo
Raquídeo TALAMO
Corteza 
Cerebral
HACES DESCENDENTES
Controlan movimientos o secreciones y
terminan en efectores.
 Respuestas involuntarias
 Respuestas voluntarias musculatura 
esquelética
Musculatura lisa
Secreciones glandulares
 Haces piramidales 
o tractos corticoespinales
Cordón anterior
Respuestas voluntarias
Nace en la corteza motora de ambos hemisferios 
Cerebrales y llega a las neuronas motoras de las
Astas anteriores de la médula.
Corteza cerebral
Haz piramidal cruzado
Haz piramidal directo
2/3
1/3
Pirámides 
Bulbo
Raquídeo
Medula Espinal
cruzan
A diferentes
alturas
Lesiones de las pirámides=
Pérdida movimientos finos
lado opuesto del cuerpo.
2.- HACES EXTRAPIRAMIDALES
 Sus fibras nacen en la corteza cerebral 
motora y se dirigen a los núcleos basales del 
encéfalo y luego continua por los cordones 
anteriores y laterales. Sale la información 
por las raíces motora de los nervios 
raquídeos.
 Controlan los movimientos finos del lado 
contralateral del cuerpo.
Corteza motora
del cerebro
Núcleos basales
del cerebro Médula espinal
Cruzan a diferentes
intervalos
NERVIOS RAQUIDEOS
 31 pares de nervios mixtos.
 Tienen raíces anteriores y posteriores. La raiz 
sensitiva esta constituida por neuronas 
sensitivas que son de tipo pseudo unipolares las 
que presentan ganglios .
Perdida de
Sensibilidad 
total.
Parálisis de 
Músculos
involucrados
NERVIOS RAQUIDEOS
- Médula cervical: 8 nervios raquídeos 
cervicales
- Médula dorsal: 12 nervios raquídeos 
dorsales
- Médula lumbar: 5 nervios raquídeos 
lumbares 
- Médula sacra: 5 nervios raquídeos sacros
NERVIOS 
Y
PLEXOS
NERVIO
CIATICO
ENCÉFALO
TRONCO
ENCEFÁLICO:
•Bulbo raquídeo
•Protuberancia anular o 
puente
•Mesencéfalo
CEREBELO
DIENCÉFALO:
-Tálamo
-Hipotálamo
CEREBRO
TRONCO ENCEFÁLICO
Bulbo raquídeo:
Es la parte que se une con la 
medula espinal (prolongación)
Sobre el agujero occipital y bajo 
la protuberancia
Compuesta por sustancia blanca 
(tractos de proyección) y 
sustancia gris y blanca ( 
Formación reticular)
FUNCIONES DEL BULBO RAQUÍDEO
 Conducir los impulsos entre la médula 
espinal y el cerebro, por vías principales 
de fibras nerviosas, tanto ascendentes 
como descendentes. 
 Se localizan los centros de control de las 
funciones cardiacas, vasoconstrictoras y 
respiratorias, así como otras actividades 
reflejas no vitales (el vómito, la tos, 
estornudo y la deglución). 
 Las lesiones de estas estructuras 
ocasionan la muerte inmediata
TRONCO ENCEFÁLICO
Protuberancia anular o puente de 
Varolio:
 Situada entre el bulbo raquídeo y el 
mesencéfalo, está localizada enfrente 
del cerebelo 
 Compuesta por sustancia blanca y 
formación reticular
FUNCIONES DEL PUENTE
 Conecta el bulbo 
raquídeo con los 
hemisferios 
cerebrales. 
 Se localizan los 
núcleos para el 
quinto, sexto, séptimo 
y octavo (V, VI, VII y 
VIII) pares de nervios 
craneales.
 Contiene centros 
neumotáxicos, que 
ayudan a regular la 
respiración.
V PAR – TRIGEMINO:
Sensibilidad de la cara
Movilidad músculos masticadores
VI PAR-MOTOR OCULAR EXTERNO:
Inerva 1 músculo de la órbita
VII PAR – FACIAL:
Movilidad de todos los músculos de la cara
VIII PAR – AUDITIVO:
2 raíces
1.- Vestibular
“ Equilibrio “
2.- Coclear
“ Audición “
TRONCO ENCEFÁLICO
Mesencéfalo o cerebro medio:
 Es una corta porción del tronco cerebral 
que conecta el puente y cerebelo con el 
tálamo y los hemisferios cerebrales. 
MESENCÉFALO
El mesencéfalo se compone 
principalmente de dos partes:
 La primera consiste en los 
pedúnculos cerebrales, sistemas de 
fibras que conducen los impulsos 
hacia, y desde,la corteza cerebral. 
 La segunda la forman los tubérculos 
cuadrigéminos, cuatro cuerpos a los 
que llega información visual y 
auditiva. 
 Los núcleos de los pares de nervios 
craneales tercero y cuarto (III y IV) 
también se sitúan en el mesencéfalo.
III PAR-MOTOR OCULAR COMUN:
◼Inerva casi la totalidad de músculos 
de la órbita
IV PAR-NERVIO PATETICO:
◼Inerva 1 músculo de la órbita
CEREBELO
 Es la segunda región más grande
del encéfalo.
 Está ubicado en la parte
posterior del cráneo.
Esta compuesto por:
 VERMIS CEREBELOSO “lóbulo 
medio “
 HEMISFERIOS CEREBELOSOS
“ lóbulos laterales”
FUNCIONES DEL CEREBELO
Realiza 3 funciones generales, 
relacionadas con el control 
de los músculos esqueléticos:
 Actúa con la corteza cerebral 
para producir movimientos 
hábiles, coordinando actividades 
de grupos de músculos.
 Ayuda a coordina la postura, 
produciendo movimientos 
suaves, continuos y coordinados.
 Controla los músculos 
esqueléticos para mantener el 
equilibrio.
DIENCÉFALO
El diencéfalo origina el 
tálamo y el hipotálamo:
Tálamo:
 Esta parte del diencéfalo 
consiste en dos masas 
esféricas de tejido gris, 
situadas dentro de la zona 
media del cerebro, entre 
los dos hemisferios 
cerebrales.
Hipotálamo:
El hipotálamo está 
situado debajo del 
tálamo en la línea media 
en la base del cerebro 
.
DIENCÉFALO
 TÁLAMO:
 Es un centro de 
integración de gran 
importancia que recibe 
las señales sensoriales y 
donde las señales 
motoras de salida pasan 
hacia y desde la corteza 
cerebral. 
 Todas las entradas 
sensoriales al cerebro, 
excepto las olfativas, se 
asocian con núcleos 
individuales (grupos de 
células nerviosas) del 
tálamo.
 HIPOTÁLAMO:
 Centro del control para el 
reconocimiento del hambre, 
sed, cansancio, ira y la 
temperatura corporal. 
 Controla la coordinación de 
los sistemas nervioso y 
endocrino. 
 Produce emociones como el 
miedo, rabia, tranquilidad, 
sed, placer y las 
respuestas sexuales.
CEREBRO
 Es la región más grande y 
destacada del encéfalo.
 Es responsable de las 
actividades voluntarias o 
conscientes del cuerpo.
 Consta de dos hemisferios 
cerebrales (derecho e 
izquierdo) conectados por 
el cuerpo calloso.
CEREBRO
La superficie del cerebro 
ofrece repliegues 
irregulares llamados 
circunvalaciones 
cerebrales
El cerebro se compone de 
una sustancia blanca y de 
una sustancia gris. 
Esta ultima se halla en 
menor cantidad y es la 
que forma la corteza 
cerebral.
CEREBRO
 Lóbulo Frontal: Movimientos voluntarios 
y lenguaje verbal y escrito.
 Lóbulo Parietal: recepción sensitiva de 
dolor, tacto, temperatura, distancias, 
tamaños y formas.
 Lóbulo Temporal: Centro auditivo de los 
sonidos y de la comprensión del lenguaje 
hablado.
 Lóbulo Occipital: Centro visual y de la 
comprensión.
 Lóbulo Insular: Memoria: integración de 
las demás actividades cerebrales.
CISURAS O SURCOS
Depresiones que separan 
las circunvoluciones
CISURA DE SILVIO:
Separa lóbulos frontal y 
temporal
CISURA DE ROLANDO:
Separa lóbulos frontal y 
parietal
LA 
CORTEZA 
CEREBRAL
Lóbulo
Frontal
Funciones
Intelectuales
Superiores
Área
Motora 
Primaria
Area 
Premotora
Área
Motora del
Habla
pierna
tórax
brazo
mano
cara
lengua
Lóbulo
ParietalÁreaSensitiva
Primaria
Área de
Asociación
Sensitiva
Lóbulo
Occipital
Área
Visual
Primaria
Área de
Asociación 
Visual
Lóbulo
Temporal
Memoria
Área
Auditiva
Primaria
Comprensión
y formación
del lenguaje
	Diapositiva 1: Sistema nervioso central (SNC)
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4: El sistema nervioso central
	Diapositiva 5: El sistema nervioso central
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7: El sistema nervioso central
	Diapositiva 8: MEDULA ESPINAL
	Diapositiva 9: Morfología
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13: Estructura de la médula espinal
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15: SUSTANCIA BLANCA
	Diapositiva 16: FUNCIONES: 1.- REFLEJA
	Diapositiva 17: CONDUCCION
	Diapositiva 18: TRACTOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22: HACES DESCENDENTES
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27: NERVIOS RAQUIDEOS
	Diapositiva 28: NERVIOS RAQUIDEOS
	Diapositiva 29
	Diapositiva 30: ENCÉFALO
	Diapositiva 31: Tronco encefálico
	Diapositiva 32: Funciones del bulbo raquídeo
	Diapositiva 33: Tronco encefálico
	Diapositiva 34: Funciones del Puente
	Diapositiva 35: Tronco encefálico
	Diapositiva 36: Mesencéfalo
	Diapositiva 37: Cerebelo
	Diapositiva 38: Funciones del Cerebelo
	Diapositiva 39: Diencéfalo
	Diapositiva 40: Diencéfalo
	Diapositiva 41: Cerebro
	Diapositiva 42: Cerebro
	Diapositiva 43: Cerebro
	Diapositiva 44: CISURAS O SURCOS
	Diapositiva 45: LA CORTEZA CEREBRAL

Continuar navegando

Otros materiales