Logo Studenta

POLEAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Poleas
Poleafija y polea movil
Una polea es una maquina simple, un dispositivo que sirve para transmitir una fuerza.
La polea es un punto de apoyo de una cuerda que moviendise se arrolla sobr ella sin dar un Vuelta complete, en ella actua la Resistencia (R) y la fuerza actuante (F) o potencia.
La fuerza F, y la resistencia R se aplican a la misma distancia del eje, que coincide con el radio de la polea. 
La fuerza que tenemos que aplicar es igual a la resistencia que tenemos que vencer. La ventaja viene del uso de la propia polea que me permite utilizar el cuerpo para ejercer la fuerza F.
Polea fija 
Este tipo de maquina simple cuelga de un punto fijo ; no disminuye la fuerza ejercida, que es igual a la Resistencia. 
Elementos que la conforman
-Cuerda: es la que permite a la persona mayor fcilidad para que pueda subir o levanter el objeto .
-Eje: Este soporta al cuerpo el eje tiene una doble function: eje de giro de la polea y Sistema de fijación de la polea al soporte .
-La garganta: Por aqui pasa la cuerda .
-Disco: Por aqui pasa la cuerda facilitando el trabajoal que la este halando.
-Soporte: Es el que aguanta todo el conjuto y lo mantiene en u a posicion fija , mantiene unida la polea y el espacio que la sostiene
-Armadura: Es la encargada de proteger el eje de la polea, garganta y el disco.
Una polea fija está en equilibrio cuando la fuerza aplicada F es igual a la resistente R que presenta la carga. 
-Resistencia (R). Es el peso de la carga que queremos elevar o la fuerza que queremos vencer.
Tensión (T). Es la fuerza de reacción que aparece en el eje de la polea para evitar que la cuerda lo arranque. Tiene el mismo valor que la suma vectorial de la potencia y la resistencia.
Potencia (P). Es la fuerza que tenemos que realizar para vencer la resistencia. Esta fuerza coincide la que queremos vencer.
En las poleas fijas, las tensiones (fuerzas) a ambos lados de la cuerda son iguales (T1 = T2) por lo tanto no reduce la fuerza necesaria para levantar un cuerpo. Sin embargo permite cambiar el ángulo en el que se aplique esa fuerza y transmitirlahacia el otro lado de la cuerda.
En ambos casos las tensiones son iguales. T1, T2 = Tensiones (N)
 
Este tipo de maquina cuelga de un punto fijo y aunque no sisminuye la fuerza ejercida, que es igual a la Resistencia , facilia muchos trabajos. La polea fija permite una major posicion para tirara de la cuerda , ya que cambia la direccion y el sentido de las fuerzas, por ejemplo, en un pozo se consigue subir un cubo lleno de agua de forma mas eficiente para nuestra anatomia, tirando hacia abajo en vez de alzarlo.
Esta polea no produce una ventaja mecanica pues la fuerza que debe aplicarce es lla misma que se habria requerido para levanter el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una direecion mas conveniente
Polea movil
Es un mecanismo que tiene ganancia mecánica (empleando pequeñas potencias se pueden vencer resistencias mayores), se emplea para reducir el esfuerzo necesario para la elevación o el movimiento de cargas. Se suele encontrar en máquinas como gruas, montacargas, ascensores.
La polea movil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo movil) conectado a un mecanismo de tracción.
Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).
Partes que la conforman
Su constitución es similar a la polea fija que esta conformada por polea, eje, armadura, soporte ,disco, gancho y cuerda. iferenciándose solamente en su forma de funcionamiento.
En este caso la armadura de la polea sirve para soportar la resistencia y uno de los extremos de la cuerda se ata a un punto fijo.
La polea puede subir o bajar y con ella la carga, Si analizamos el balance de fuerzas en equilibrio, o sea para que la resistencia no caiga o suba, se cumple que las fuerzas que tiran hacia arriba son iguales a las que tiran hacia abajo.
- La resistencia hacia arriba tira la cuerda atada, mas la cuerda donde aplicamos el esfuerzo.
 
Resistencia = T + P
Como la fuerza en las dos cuerdas son iguales : Resistencia = 2 P  →  P = Resistencia / 2
Resistencia (R). Es el peso de la carga que queremos elevar o la fuerza que queremos vencer.
Tensión (T). Es la fuerza de reacción que aparece en el punto fijo para evitar que la cuerda lo arranque. Tiene el mismo valor que la potencia. 
Potencia (P). Es la fuerza que tenemos que realizar para vencer la resistencia. Esta fuerza es la única que nosotros tenemos que aplicar, pues la tensión es soportada por el punto de anclaje de la cuerda.
En las poleas móviles la fuerza para lograr el equilibrio se divide por dos, siempre y cuando las cuerdas estén verticales (sin formar un ángulo). Por lo tanto la tensión para mantener el equilibrio es la mitad del peso.
 T1, T2 = Tensiones 
 P=Peso 
 
Si en cambio tenemos un ángulo entre las cuerdas planteamos el equilibrio descomponiendo las fuerzas en X e Y. La sumatoria de fuerzas en cada eje debe ser igual a cero.
Una polea móvil estará en equilibrio cuando se cumple la siguiente igualdad:
De esta forma, la fuerza que tenemos que aplicar para elevar la carga es la mitad de la fuerza resistente de esa carga. Si combinamos varias polea móviles, la fuerza que necesitamos aplicar disminuirá proporcionalmente al número de poleas móviles del sistema.
· 
Estas poleas varía según la utilidad a la que vaya destinada. En algunas versiones se montan varias poleas sobre una misma armadura con la finalidad de aumentar el número de cuerdas y por tanto la ganancia mecánica del sistema. En otras se sustituye la armadura por una carcasa metálica que recoge a la polea en su interior, mejorando así la presentación estética y la seguridad en su manipulación.
-su ventaja mecanica tiene una ganancia del doble(vm=2) tambiem se puede unir seguido a la polea movil, una polea fija para mayor comodidad en la aplicacion de la fuerza.

Continuar navegando