Logo Studenta

FORMATO PROYECTO D EINVESTIGACIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROYECTO 1.
FORMADOR DE FORMADORAS: 
SISTEMATIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LAS MAESTRAS EN FORMACIÓN DE LA TÉCNICA AUXILIAR DE PREESCOLAR, FUNDETEC VILLAVICENCIO, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN EL AULA DE CLASE
SEMILLERO DE MAESTRAS INVESTIGADORAS
“MANITAS A LA OBRA”
AUXILIAR EN PREESCOLAR
FUNDETEC 
VILLAVICENCIO
AÑO 2021
SEMILLERO DE MAESTRAS INVESTIGADORAS
“MANITAS A LA OBRA”
AUXILIAR EN PREESCOLAR
FORMATO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
FUNDETEC VILLAVICENCIO
	Correo Electrónico: semillero.manitasalaobra@gmail.com
	Página Web:
https://dfrc328.wixsite.com/maestras
I. DATOS GENERALES
DATOS GENERALES DEL SEMILLERO
	Nombre del Semillero
	Correo Electrónico
	Página Web
	SEMILLERO DE MAESTRAS INVESTIGADORAS “MANITAS A LA OBRA”
	semillero.manitasalaobra@gmail.com
	https://dfrc328.wixsite.com/maestras
DATOS GENERALES DEL MAESTRO COORDINADOR
	Nombre Completo
	Documento Identidad
	Correo Electrónico
	Celular
	DIEGO FERNANDO REINA CABALLERO
	C.C. 88265483
	dfrc328@gmail.com
	3044759248
DATOS GENERALES DE LAS MAESTRAS INVESTIGADORAS
	Nombres Completos
	Documento Identidad
	Institución Educativa
	Carrera/Técnica
	Semestre
	Rol
	Correo Electrónico
	Celular
	Echeverry Castro Maira Alejandra
	C.C. 1121956114
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	I
	Líder Maestra Innovadora
	mayraalejandracastro@outlook.com
	3209731411
	Carrillo Arenas Paula Karina
	C.C. 1121931241
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Líder Maestra Innovadora
	
	3202224721
	Ribón Cano Ángela
	C.C. 
40340265
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	Egresada
	Líder Maestra Innovadora
	angelariboncano@gmail.com
	3172944077
	Arévalo Pérez Danna Katerine
	T.I. 
1123560829
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	arevalodana05@gmail.com
	
	Castañeda García Lina Marcela
	C.C. 1118563763
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Castañeda Mora Mónica Alexandra
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Castillo González Paula Alejandra
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Cornieles Ubaque Aura Cristina
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Garcia Garrido Julieth Valentina
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Hernández Méndez Blanca Erika
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Ochoa Cañón Kimberly Dallana
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Rincón Restrepo Melany Magllory
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Ríos Sanabria Karen Dayana
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Varón Salazar Yirley
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Vega Cuellar Nicole Jailyn
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	II
	Maestra Innovadora
	
	
	Arias Ruiz Cherly Tatiana
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	I
	Maestra Innovadora
	
	
	Fuentes Forero Sandra Milena 
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	I
	Maestra Innovadora
	
	
	Martínez Real Doranyi Stefany 
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	I
	Maestra Innovadora
	
	
	Rivera Romero Jessica Andrea 
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	I
	Maestra Innovadora
	
	
	Rodríguez Casallas Valentina 
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	I
	Maestra Innovadora
	
	
	Rojas Castro Brenda Samed
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	I
	Maestra Innovadora
	
	
	Roncancio Valencia Heidi Marcela 
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	I
	Maestra Innovadora
	
	
	Socha Sogamoso Ruth Eliana
	
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	I
	Maestra Innovadora
	
	
	Acuña Casallas Derly Dayana
	C.C. 1006777884
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	Egresada
	Maestra Innovadora
	dayanajamg@gmail.com
	
	Arias Reyes Xiomara
	T.I. 1006773410
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	Egresada
	Maestra Innovadora
	
	
	Mora Yulieth Daniela
	1122120867
	FUNDETEC
	Auxiliar en Preescolar
	Egresada
	Maestra Innovadora
	
	
	Matiz González Jasbleidy Johana
	1120362435
	FUNDETEC Granada (Meta)
	Auxiliar en Preescolar
	
	Maestra Innovadora
	
	
	Suárez Ana Nayibe
	
	UNIMINUTO
	Licenciatura en Pedagogía Infantil
	
	Maestra Innovadora
	
	
TÍTULO DEL PROYECTO
	Describe específicamente el contenido del proyecto. Debe evitar palabras ambiguas, jerga, ang!icismos y abreviaturas. Máximo 15 palabras.
	Creación de nuevos conocimientos pedagógicos en niños y niñas a través del fortalecimiento de herramientas multimedia 
PALABRAS CLAVES
	Escriba cinco (5) palabras clave que permitan clasificar su trabajo en los sistemas, índices y bases de datos y que faciliten su recuperación.
	Formación
Innovación
Herramientas Multimedia
Inclusión
Estrategias Pedagógicas
II. CARÁCTERÍSITICAS DEL PROYECTO
DURACIÓN DEL PROYECTO
	FECHA DE INICIO
	FECHA DE TERMINACIÓN
	DÍA
	MES
	AÑO
	DÍA
	MES
	AÑO
	30
	Agosto
	2021
	28
	Noviembre
	2021
	DURACIÓN EN MESES: 3
III. CUERPO DEL PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
	Describir el problema de Investigación y presentar la pregunta central que guía el estudio.
	Hablar de calidad educativa, es uno de los temas más comunes por estos tiempos en el ámbito educativo, como un punto de referencia que justifica un proceso de cambio o plan de mejoramiento. 
Las dificultades de los niños y las niñas en edad preescolar radican en la producción escrita o textual de cuentos, narraciones, fabulas, leyendas propias del entorno, de deficiencia ortográfica en la realización de dictados, algunos no poseen una letra muy clara.
Además de los anteriores presentan problemas que tienen que ver con la cohesión, el no uso de los signos de puntuación, ni los elementos de enlace, el constante uso de la “Y” para categorizar las ideas, no siguen un hilo temático a lo largo del texto, en cuanto a la lectura deben mejorar el ritmo, un adecuado uso de los signos de puntuación para lograr que sea coherente y fácil de entender lo escrito.
Cuando los niños tienen dificultades con las matemáticas, esto no significa que no sean inteligentes o que no se estén esforzando lo suficiente. De hecho, a menudo están dando lo mejor de sí.
El concepto de número constituye la base de las matemáticas, siendo por lo tanto su adquisición el fundamento sobre el que se construye el conocimiento matemático. Se ha llegado a concebir el concepto de número como una actividad cognitiva compleja, en la que diferentes procesos actúan de forma coordinada.
Algunos niños tan solo necesitan más tiempo y práctica para aprender las habilidades matemáticas, o una mejor instrucción. Otros necesitan ayuda adicional para lograrlo. El tipo de apoyo que necesita un niño suele depender de qué está causando el desafío.
Poseer las competencias en lectura y escritura, y matemáticas, son esenciales para el logro de los estándares de cada área, de esto depende mucho el éxito o fracaso escolar de los estudiantes.
Por esto es necesario que en las Institución Educativas se les dedique el tiempo indispensable a estas competencias y desde las diferentes áreas del conocimiento, hasta lograr que el estudiante se apropie de ellas y las utilice adecuadamente para alcanzar avances significativos.
De acuerdo a esto, la Institución Educativa debe adaptarse al cambio de su entorno y reflexionar sobre la calidad del servicio que presta a la sociedad. Esto no es una tarea fácil, es compleja, así como lo es la organización escolar, los procesos de enseñanza y aprendizaje de cada uno de los niveles educativos.
De ahí, que se hace necesario evaluar los procesos educativos que se dan desde la educación inicial hasta la educación superior, buscando identificar los procesos de calidad que ocurren en cada uno de ellos. Sin embargo, es en la educación inicial donde se forman las primeras bases y las más fuertes en todo el proceso educativo. 
Es necesario la creación de nuevos conocimientos pedagógicos en niños y niñas a través del fortalecimiento de herramientas multimedia para incentivar el aprendizaje significativoen la lectoescritura y las matemáticas. 
Se tiene en cuenta los diferentes escenarios en qué se crean el conocimiento ya sea un entorno virtual o un entorno presencial, y como los niños y las niñas se adaptan a dichos entornos.
¿Para qué se crean herramientas multimedia como un espacio pedagógico que incentive a niños y niñas por aprender?
OBJETIVOS
	Enlistar un objetivo general relacionado con la pregunta central planteada en el cuadro anterior. 
Además, plantear entre tres (3) y cinco (5) objetivos específicos por orden lógico y que se deriven del objetivo general
	OBJETIVO GENERAL
· Crear nuevos conocimientos pedagógicos en niños y niñas a través del fortalecimiento de herramientas multimedia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Brindar un apoyo pedagógico a través de las herramientas multimedia.
· Concientizar a niños y niñas a través de actividades que predominen el diálogo y la concertación.
· Implementar estrategias pedagógicas a través de herramientas multimedia para el fortalecimiento de la lectoescritura y las matemáticas.
· Comprender la importancia de métodos, proceso, técnicas y estrategias de aprendizaje como parte fundamental de la planificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
· Enseñar con las herramientas multimedia a niños y niñas como un proceso nuevo de aprendizaje.
METODOLOGÍA
	Describir el enfoque metodológico (cuantitativo, cualitativo o mixto) que sustenta la investigación, los métodos y técnicas utilizadas. Además, se debe definir el escenario de investigación, los sujetos, la muestra, el tipo de análisis efectuado; en función de la metodología empleada.
	La metodología de investigación es de tipo INVESTIGACIÓN-ACCIÓN cuyo método cualitativo se centra principalmente en el conocimiento de las ciencias sociales y humanas, mediante el cuestionamiento o crítica sistemática de las prácticas profesionales. En este proyecto de investigación la necesidad radica en el constante cuestionamiento sobre el correcto proceso de formación que deben recibir los niños y las niñas y las niñas de partes de las Maestras.
La Investigación-Acción permitió dentro del Semillero formas de indagación introspectiva colectiva, porque se promovió la participación de todas los Maestras participantes en las situaciones educativas complejas de interés que se pretenden conocer, cambiar, mejorar, estudiar, analizar y sistematizar. Gracias a estos aportes hubo actividades colaborativas grupales, donde se hicieron aportes para construir este Proyecto de Investigación.
En la práctica, el proceso empezó la necesidad de crear nuevos conocimientos pedagógicos en niños y niñas a través del fortalecimiento de herramientas multimedia como preocupación inicial, el cual se compartió y se construyó, al inicio del proyecto. 
Para la delimitación de esa “preocupación inicial” existen diferentes técnicas de identificación y selección grupal. Lo importante es que los investigadores, en forma consensuada, lleguen a determinar y acordar una de las tantas "preocupaciones posibles" o la que sea de mayor interés, con tal de abocarse por completo a ella en la investigación.
Una vez que se ha tomado esa decisión y se realiza una exploración inicial sobre el estado actual de lo que trata esa preocupación (revisión de la literatura científica al respecto y antecedentes del tema en cuestión), el grupo de investigadores diseña un plan de acción general.
JUSTIFICACIÓN
	Explicar la relevancia de la investigación y qué contribución aporta, ya sea al campo académico, 
alguna institución o sector específico de la población.
	
MARCO CONCEPTUAL
	Exponer los enfoques teóricos en los que se basa el trabajo, los conceptos utilizados y/o los antecedentes de la investigación (estado del arte). Deben incluirse referencias y citas textuales en el cuerpo del texto, siguiendo el formato APA.
	
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
	Exponer las líneas de trabajo que se van a desarrollar dentro del Proyecto de Investigación
	
CONCLUSIONES
	Describir los resultados del análisis de la información interpretadas con base en la teoría. Se presentan sugerencias, reflexiones y posibles soluciones al problema de investigación planteado.
	
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS
	En listar usando el formato APA las referencias bibliográficas y electrónicas empleadas en la elaboración del documento. Incluir mínimo 15 referencias.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

312 pag.
Libro-MemoriassemanadelaEducacion

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

639 pag.
DocsTec-6644

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

362 pag.
Libro-Experiencias-en-el-aula-3ra-ed-2018

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

Otros materiales