Logo Studenta

LOS COMEDORES DE PIEDRA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tapa Echinocereus rigidissimus ssp. rubispinus (Foto László Barta) 
 Xerophilia-Special Issueno 1 -Agosto20134ISSN 2285 –3987 
Sumario:
Los Comedores de Piedra Pág. 4 
Por Dag Panco 
 
Redescubriendo el compost (2013) 
Redescubriendo el compost (2013) Pág. 85
Por Eduart Zimer
Una historia de mezcla para macetas
Una historia de mezcla para macetas Pág.99
Por Demeter Zsolt Mihail
Empecé con el Hexalogo y ... ¡sigo con él!
Empecé con el Hexalogo y ... ¡sigo con él! 
Por Laszlo Ambrusz Pág. 103
... respaldo de un amigo y ... cliente
Las Leyes del Hexagolo del Suelo –respaldo de un amigo y ... cliente 
Por Basarab Popa Pág..106
 
 Descargo de responsabilidad
 La información contenida en este número especial de Xerofilia es verdadera y 
completa a nuestro entender. 
Todas las recomendaciones se hacen sin garantía por parte de los autores o 
Xerophilia, como editor. Los autores y el editor renuncian a cualquier 
responsabilidad en relación con el uso de esta información.
 
La traducción al inglés de The Stone Eaters fue amablemente patrocinada 
por Mihai Crisbășanu. Todo el equipo de Xerphilia está profundamente 
agradecido por este apoyo, que nos permitió finalizar la versión en inglés 
de manera oportuna. Traducción inglesa por Mădălina Ciornohuz, 
revisada por Eduart Zimer. 
 
 
 
 
 Pág. 2
 Thelocactus bicolor ssp. Bolaensis ‘wagnerianus’ - Parras, Coahuila Foto : C. Perez Badillo
 Pág. 3
 -Los Comedores de piedra-
 Por Dag Panco, Bucarest, Rumanía. 
Resumen del asesor del lector
Introducción:
1-Las leyes de preparación del suelo Suposiciones, definiciones y preguntas 
retóricas
 2-Las seis Leyes :
 *La primera ley 
 *La segunda ley
 *La tercera ley
 *La cuarta ley 
 *La quinta ley 
 *La tercera ley repaso 
 *La sexta ley
3-La mezcla de los elementos. 
4-Desinfección orgánica del suelo
5-Proporciones de mezclas-En general.
6- Detalles generales sobre algunas plantas y su relación con el suelo. 
7-Explicaciones para los lectores del Hexálogo del suelo.
8- Diferentes enfoques del cultivo de cactus.
 Notas. 
 Reconocimientos.
 Bibliografía.
Fig.1 Ferocactus lindsayi–Michoacan Fotografia : L.Barta
 Pág 4
`` Toda verdad atraviesa tres fases: primero, es ridiculizada; segundo, recibe 
violenta oposición; tercero, es aceptada como algo evidente.“ (Arthur 
Schopenhauer)
Aviso del lector Debido a la estructura del artículo, las ilustraciones se concentrarán en ciertas 
secciones Las fotos de plantas en hábitat que se han elegido para ilustrar este trabajo se 
seleccionaron de entre las especies que se encuentran más comúnmente en las colecciones, 
evitando así intencionalmente, con algunas excepciones, presentar algunas plantas de los 
géneros considerados difíciles y que comúnmente están cubiertos en libros como los que 
requieren suelos mineralizados. Si la lectura del documento se llevará a cabo en línea, la mayoría
de estas fotos se pueden ver en su resolución máxima, con un solo clic en la foto deseada. 
Además, las notas en este artículo se basan en un sistema de vinculación del tipo front-back, por 
lo que después de leer las notas que le interesan, puede volver a donde lo dejó. 
Introducción En diciembre de 2006, decidí hacer público en el sitio web Cactusi abarcando las 
conclusiones de varios años de experimentos. Tuve una recaída en febrero de 2008, traduciendo 
el texto originalmente en francés y publicándolo en el sitio web Plantes Grasses. En la misma 
época, Eduart Zimer, editor de Xerophilia, compartió el texto traducido al inglés con varios 
círculos interesados. Después de un tiempo, se puso a disposición para su descarga como 
documento PDF, en el sitio web Cacti Guide. En 2011 se imprimió una forma avanzada del 
artículo en la revista húngara Debreceni Pozsgástár, ilustrada con imágenes de Cristian Pérez 
Badillo y Toth Norbert, en la traducción de Levai Magdolna y Levai Melchior.
 Ahora, en 2013, después de varias revisiones, adiciones y a veces simplificaciones, después de 
agregar explicaciones solicitadas por los lectores, publico en este primer número especial de la 
revista Xerophilia, una forma completa del Hexalogo del suelo. El artículo está dirigido a todos 
aquellos que desean cultivar sus plantas, abordando el fenómeno de una manera 
completamente nueva, la única forma en que he llegado a creer realmente justo. 
El punto de partida de este trabajo radica en las búsquedas generadas por mis propias 
preocupaciones, desde el principiante que era en 1975 hasta el apasionado que me convertí 
varias décadas más tarde que pasé entre las plantas. La experiencia del colecionista, sintetizada 
en el cultivo de sus plantas, parte en gran medida de sus suelos, ya que el sustrato es un 
requisito para la gran mayoría de los representantes del mundo vegetal. Sin ser una excepción, 
me vi obligado a buscar fórmulas de suelo y a preparar mezclas de suelo. Con el paso de los 
años, al ver que tengo éxitos, algunos de los coleccionistas han comenzado a querer preparar sus
mezclas siguiendo mi "método", como comencé una vez, preparándolos siguiendo o inspirados 
por los "métodos" utilizados por otros.
 Al dar respuestas y también al compartir recetas, al escribir publicaciones en foros y sitios web, 
descubrí que no puedo formular un concepto válido, aunque pensé que domino bien el 
problema. Aunque las preguntas fueron puntuales, me di cuenta de que mi respuesta fue 
insuficiente. Y una respuesta incompleta no puede ser útil para aquellos que buscan ser guiados.
Empecé a sentirme frustrado. Luego me rebelé contra mí mismo, al ver que no defino en 
términos claros los principios en los que creo y considero válidos, a la luz de la experiencia 
adquirida.
 Terminé dándome cuenta de que cuando uno no puede producir una definición clara del 
concepto que está presentando, ¡simplemente significa que no sabe de qué habla! En otras 
palabras, entendí que antes de dar consejos a otros, tengo que aprender por qué hago las 
mezclas de una manera determinada y no de otra, y especialmente para asegurarme de que lo 
que estoy haciendo es lo correcto.
 
 Pág. 5
Por lo tanto, busqué y me hice preguntas que, en última instancia, se han unido en torno a dos 
hallazgos:
 1. Cada "entusiasta del cactus" tiene su mezcla que, siempre, es la mejor y la única que es 
buena, lo que demuestra la inconsistencia de la declaración; 
2. Cada vez que tenía que preparar un nuevo lote de mezcla, tenía más éxito que el anterior, lo 
que muestra cuán aproximados pueden ser los enfoques con respecto a este tema. 
Los dos hallazgos me empujaron desde la etapa de interrogación interior a la necesidad de Una 
fase experimental. Así que fui a los hechos. Utilizando lotes de plantas y recetas exactas del 
suelo, comencé con las especies fáciles, pasé a especies más exigentes y terminé con las que 
parecen "imposibles" ,para muchos, las especies que muchos cultivan,por razones de seguridad,
unicamente injertadas. 
Buscando y buscando, he llegado a descubrir una respuesta sorprendente pero verdadera. Una 
vez encontrado y comprendido el concepto, no me sorprendió ver que ahora puedo resumir 
premisas, definiciones y una serie de leyes: las seis leyes básicas generales del suelo para 
Cactaceae, El Hexalogo del suelo.
Sin embargo, antes de compartirlos con otros, aprendí dos cosas. La primera fue que tengo que 
olvidar todo lo que sabía y todo lo que aprendí sobre este tema: para tener éxito tenía que 
comenzar desde cero. 
Lo segundo fue que entré en el mundo de Los Comedores de Piedra!!.
Fig.2, 3Notocactus neobuenekeri KCS-0163, Rio Grande do Sul, Brazil. Fotos: C.Kádár
¿Cuántos productores de esta especie sudamericana habrían pensado que tendrían que 
enfrentarse a un comedor de piedra ...?
Las leyes de preparación del suelo.
"Cuanto más septentrional es el origen de la especie, menos 
componentes orgánicos debe contener el suelo".(“Coryphantha” 
por R. Dicht & A. Luthy)
1-Suposiciones, definiciones y preguntas retóricas.
La primera suposición
Se considera que las plantas se riegan usando solo agua de lluvia, agua desmineralizada o con el 
agua producida por ósmosis inversa, de lo contrario, los carbonatos y sulfatos presentes en el 
agua dura pueden intervenir, a través de la acumulación, en el sentido de modificar el pH de la 
mezcla.
NOTA: el pH del agua (1) y la dureza (2) son conceptos totalmente diferentes. ¡ATENCIÓN! ¡La 
acumulación de sales en el suelo, con el tiempo, en gran parte debido al agua dura y / o 
altamente mineralizada, cambiará el pH de la mezcla, dependiendo de las sales acumuladas! 
Independientemente de los componentes del suelo utilizados, se transformará en una mezcla 
inutilizable. Dicha agua indeseable tiene una dureza superior a 15 dGH, p. Rumanía: agua del 
grifo, agua de manantial o agua de fuente.
 
 Pág. 6
La segunda suposición
¡No es lo mismo plantar un cactus en una maceta o dejarlo crecer en condiciones naturales! No 
solo las plantas en macetas son cautivas, sino que también su suelo es cautivo y, por lo tanto, no 
se pueden comparar las reacciones del suelo en macetas con las reacciones del suelo "libre". 
NOTA: por condiciones naturales nos referimos a las condiciones del hábitat ... o al menos a las 
condiciones permanentes de plantación al aire libre o en una gran cantidad de mezcla, 
preparada a partir de toneladas de materiales.
Fig.4 -7 Frailea castanea,una planta que ama crecer en suelos minerales. En cultivo -foto : D. 
Panco en hábitat -Salto y Artigas, Uruguay, sobre rocas basálticas -foto : R. Garbarini Salgado
La primera definición
En la esencia de este artículo, la mezcla de elementos minerales, de origen natural o producidos 
mediante el procesamiento de componentes minerales naturales, propios del cultivo de plantas, 
y que excluyen de su composición los elementos derivados de la descomposición vegetal o 
animal, se denomina mineral. suelo o mezcla mineral. NOTA: en la esencia de este artículo, una 
mezcla que contiene al menos 1% de materiales como resultado de la descomposición vegetal, 
ya no es un suelo mineral. Por lo tanto, el uso del término "suelo 100% mineral" es un 
pleonasmo.
La segunda definición
En la esencia de este artículo, la mezcla de elementos resultante de la descomposición vegetal y 
elementos minerales se llama suelo orgánico. NOTA : Una mezcla en la que la proporción de 
componentes minerales es mayor al 60%, se denomina comúnmente en la literatura 
especializada sobre el cultivo de cactus y plantas suculentas, como una mezcla mineralizada, 
tierra o suelo. De acuerdo con la primera definición, y en el espíritu de este artículo, ¡también se 
considera un suelo orgánico! COMENTARIO: las dos definiciones anteriores eran necesarias, ya 
que definen conceptos diferentes a los encontrados o definidos en trabajos de pedología (ciencia
del suelo). Por lo tanto, en el lenguaje de los pedólogos (científicos del suelo), el término "suelo 
mineral´´
 
 Pág. 7
(3) se refiere a algo más: el término pedológico, más cercano al de la definición anterior, es 
"suelo inorgánico" (3). Esta vez también, es una aproximación, en la medida en que los suelos 
inorgánicos en pedología aún pueden tener componentes orgánicos, como sucede en todas 
partes de la naturaleza. Igualmente, pedológicamente hablando, el suelo orgánico (4) se define 
de manera diferente que en este artículo. Después de definir los términos utilizados en este 
artículo, se hace necesario, para poder comprender la importancia de este trabajo, encontrar las 
respuestas a un conjunto de dos preguntas retóricas.
Fig.8, 9 Mammillaria perezdelarosae ssp. andersoniana-Villa Garcia, Zacatecas, Mexico y 
Mammillaria theresae–Paso de Coneto, Durango. Fotografias: L.Barta and C. Davies.¿Se 
pueden comparar las necesidades de estas plantas con las necesidades de un tulipán?
La primera pregunta retórica:
¿por qué es tan importante para Cactaceae, esta característica con respecto a la mezcla del 
suelo?
 La respuesta puede parecer sorprendente :Porque el órgano más importante de un cactus es su 
sistema de raíces. Excepto en casos raros de hongos repentinos y fatales. Los ataques, 
provenientes de los meristemos, todos los otros ataques fúngicos graves que resultan en la 
pérdida de nuestras plantas comienzan desde las raíces. Por otro lado, si una planta se vuelve 
muy robusta y vegeta correctamente, con abundantes flores y durante la estación adecuada, 
esto se debe en gran medida a un sistema de raíces sano y fuerte. El coleccionista tiene, por lo 
tanto, el interés de fomentar el aumento del sistema de raíces, antes de preocuparse por el 
desarrollo de todas las otras partes que crecen sobre el suelo. Una vez que el sistema de raíces 
esté bien desarrollado, la planta operará por sí sola en la dirección de un desarrollo necesario y 
suficiente de todo lo que se forma dentro de los límites del mundo vivo, lo que significa armonía.
Además, incluso esta tendencia de las plantas a priorizar asegurar un sistema de raíces fuerte, 
muestra claramente que las plantas lo necesitan.
Fig.10 Echinocereus stramineus-cerca de Parras Junction, Coahuila, en piedra caliza-yeso. 
Foto : M.A.González Botello
 Pág. 8
 Por lo tanto, siendo el suelo el medio ambiente de las raíces, se convierte en uno de los cinco 
elementos cruciales en el cultivo de cactus, junto con el agua, la luz, la ventilación y la 
temperatura.
 Por supuesto, en las líneas anteriores, me dirijo a los coleccionistas, refiriéndome a las plantas 
cultivadas en condiciones ambientales decentes y no a las plantas que se encuentran detrás de 
la cortina o en el escritorio, que son torturadas y condenadas a muerte segura, 
independientemente del sustrato. En la misma medida, este artículo no se dirige a los 
productores, por lo que estos métodos le serían contraproducentes.
Fig.11 Escobaria-Castaños, Coahuila. Foto : R.D.Raya Sanchez
La segunda pregunta retórica: 
 "¿Por qué siempre tenemos diferentes problemas con la mezcla de suelo en la que plantamos 
nuestros cactus, siempre buscando una mejor?
 La respuesta es: a primera vista, tan simple como difícil de percibir" tenemos problemas porque 
–Instintivamente – vemos los cactus como plantas normales, como lo son todos los que nos 
rodean y a los que estamos acostumbrados. Los cactus son, sin embargo, completamente 
diferentes.
Nuestro error de juicio se basa en el origen de la información que hemos recibido. Las 
reverencias que tenemos para el papel impreso nos impiden entender esto fácilmente. Para 
nosotros, la información impresa es proporcionada por "científicos". De hecho, las cosas son 
totalmente diferentes: botánicos, biólogos, microbiólogos (todos científicos) no cubrenel cultivo 
de plantas, sino que los estudian desde el punto de vista botánico, ecológico, biológico, 
microbiológico, en su hábitat, en invernaderos y laboratorios. Como resultado, los científicos 
escriben artículos, pero no manuales de cultura.
Los libros de cactus conocidos tienen, en la mayoría de los casos, los capítulos de consejos de 
cultivo escritos por ... productores profesionales: "los Jardineros".
Los “Jardineros” que recibieron o recolectaron estas plantas, las introdujeron primero en 
invernaderos, como curiosidades al principio, y luego como posibles fuentes de ganancias. Los 
aclimataron más o menos, según la especie y su origen, y luego comenzaron a cultivarlos, 
directamente en el suelo, en macetas o injertados. Todavía los cultivan hoy, como bienes de 
consumo. Al ver que hay un mercado, naturalmente, buscaron crear un fenómeno. Por lo tanto, 
para vender mejor, han escrito libros o han participado en la escritura de libros sobre el tema, 
desarrollando en estas contribuciones, las recetas de sus propias experiencias, como verdades 
incontrovertibles y universalmente válidas. No solo que estas verdades no son universalmente 
válidas, sino que incluso, en lo que respecta a las mezclas del suelo, no son ciertas en absoluto.
 
 
 Pág. 9
Fig.12, 13 Coryphantha macromeris-Sierra Mayrán, Coahuila, en suelo coluvial (5) Foto : 
M.A.González Botello y Mammillaria pectinifera-Tecamachalco, Puebla.Foto L. Barta
El punto de vista de los Jardineros y sus comportamientos de cultivo se transmitieron de uno a 
otro, de padre a hijo, de generación en generación, de maestro a aprendiz durante casi dos 
siglos. Luego vinieron los hidrocultivos, y con ellos la genial solución del sustrato neutro y 
esponjoso: turba, fibra de coco, granulación inerte. El sustrato es neutro y no genera problemas. 
Riega cuando quieras, tantas veces como quieras, agregando los suplementos nutritivos que 
deseas. La planta crece como un príncipe azul. Desde ese momento, los Jardineros nunca han 
tenido una razón, ni cómo pensar con anticipación en lo que realmente es un cactus. Y esto es 
normal, siempre y cuando crezcan un Melocactus, ya sea una Prímula, ya sea una Euphorbia 
pulcherrima trivial, ¡el sustrato ya no difiere ni importa! Así es como funciona bien para ellos, 
cómo producen, cómo obtienen ganancias, cómo continúan haciéndolo, sin tener razones para 
cambiar su forma de cultivar cactus, aunque la mayoría de las veces, sus plantas se ven como 
pequeños melones o como pepinos, verdes, muy verdes y muy gordos y aparentemente muy, 
muy bien alimentados. Las plantas producidas en masa difieren tanto de las de la naturaleza, 
que a veces incluso los recolectores experimentados pueden no reconocer la especie.
Cuando los cultivamos en macetas, todos olvidamos que son habitantes de ambientes extremos 
y que tienen un metabolismo (CAM) que es totalmente diferente de la mayoría de las plantas 
que nos rodean. Aunque sabemos que tienen intercambios de gases por la noche y no durante el
día, lejos del sol abrasador, que quema, quema y seca todo durante el día, queremos que se 
comporten, en todos los demás aspectos, como las plantas que vemos. a nuestro alrededor, 
desde que éramos niños!
Incluso ahora, paradójicamente, aunque el cultivo de cactus se convirtió en un pasatiempo 
mundial, vemos que el consejo que se da ahora en los libros de cactus no difiere mucho de lo 
que pudimos leer en los libros escritos hace cuarenta años.
En todos los libros encontramos la misma quintaesencia de recomendaciones, con pequeñas 
variaciones en la forma, pero con un contenido esencialmente sin cambios. Siguiendo esta 
tendencia, a nosotros, los entusiastas, se nos ha enseñado a ver las xerofitas como plantas 
normales, respetando las leyes de las plantas comunes, tal como las conocemos. Pero el hecho 
es que las plantas comunes (las llamadas plantas de interior) necesitan un suelo rico, fertilizantes
y mucha agua. Por lo tanto, constantemente, cuando alimentamos cactus en nuestras 
colecciones, olvidamos en qué entornos viven, aunque lo sepamos, aunque la rareza de su 
hábitat nos atraiga hacia ellos.
Fig.14, 15 Mammillaria grusonii y Mammillaria lasiacantha-Sierra Mayrán, Coahuila, en caliza-
yeso .Fotos : M.A. Gonzalez Botello
 Pág. 10
La mayoría de nosotros nos esforzamos por aprender a regar los cactus, y en este contexto la 
noción de lo necesario y lo suficiente desempeña un papel especial. Sin embargo, con respecto a
las xerófitas, para muchos coleccionistas, el agua, este motor de la vida, sigue siendo la imagen 
del error fatal. Parcialmente cierto. Principalmente no. De hecho, esto es lo primero que nos 
dicen ... casi lo único que nos dicen sobre el cultivo de cactus.
Tan pronto como traigas el tema sobre los cactus, el "experto" que tienes delante te asegura que
no necesitan agua en abundancia o que solo deben regarse de vez en cuando. Y, a veces, cuando 
nos dicen repetidamente este absurdo, constantemente, obsesivamente, algunos de nosotros 
vamos al otro extremo, que es letal para las plantas, porque tenemos que estar convencidos de 
que no debemos regarlas.
Simplemente cultivándolos, no nos damos cuenta de que primero debemos luchar contra todo 
lo que hemos aprendido antes, de padres y abuelos y, más tarde, en la escuela, en la escuela 
primaria. Para tener éxito con las xerófitas, debemos olvidar que las plantas necesitan un suelo 
rico y fértil y que necesitan muchos fertilizantes para dar más fruto y mejor .La idea de que 
suelos ricos y fértiles son absolutamente necesario para la planta y la tendencia al uso de los 
fertilizantes que también el trigo y la remolacha y el maíz y la soja, genéticamente modificado o 
no, necesitan, nos parece ,por desgracia - La pura verdad-¡pero de hecho ambos son algo de 
herejía!
Aún más, se nos dice que usemos fertilizantes especiales, y nosotros, en nuestra ingenua 
ingenuidad, lo hacemos. Compramos, sin preguntarnos nunca por qué los fertilizantes 
recomendados no tienen en cuenta el origen de la planta, el género y la especie. Para todos los 
cactus se recomienda el mismo tipo de fertilizante, aunque, por otro lado, las prácticas agrícolas 
son diferentes: es ampliamente conocido que los cultivos de campo se diferencian, dependiendo
del tipo de suelo en el que crecen y las variedades, y se cultivan mucho mas rigurosamente. ¿Son
los cactus menos exigentes que el trigo, el maíz y la remolacha?
Fig.16,17 Mammillaria theresae en rocas calizas en hábitat, y en cultivo. Fotos : C. Davies y M. 
Crisbășanu.
No, por supuesto que no, solo que tienen diferentes demandas. Por ejemplo, si se usa la mezcla 
de suelo correcta, los fertilizantes son inútiles, o incluso se vuelven dañinos, porque agregarlos a 
un suelo ya fértil representa un exceso. Como verá en la sección "Explicaciones", en el mundo de
los vivos, cualquier exceso es un factor de riesgo, incluso si parece beneficioso a primera vista.
De todos los tratamientos de la ciencia de los cactus y de los consejos recibidos de todos los 
productores de cactus, aprendemos que el suelo para Cactaceae es una mezcla de ingredientes 
como: 33% de arena gruesa (u otros ingredientes similares), 33% de moho (o turba, fibra de coco
negro o ingredientes equivalentes), 33% tierra de jardín (o variaciones no esenciales sobre el 
mismo tema). Dependiendo del productor, autor o país, el principio del 3/3/3, sin embargo, es 
universalmente aceptado.
Al mismo tiempo, y del mismo tipo de fuentes, aprendemos que algunas especies, las más raras 
o las más difíciles, deben plantarse en un suelo mineralizado (véanse las notas de 1ra y 2da 
definición), pero tampoco se nos dice qué significa exactamente "Suelo mineralizado", ni se 
indican los porcentajes de minerales, ni ninguna otra información específica.Pág. 11
Lo que considero una verdadera revelación para mí, después de muchos años de experiencia y 
experiencias, es darme cuenta de que los requisitos previos de los jardineros son esencialmente 
erróneos, por lo que todos nuestros requisitos previos de cultivo también son 
fundamentalmente incorrectos, los requisitos previos que solíamos compartir con los demás. 
especialmente con los principiantes, también están equivocados. Y si suponemos que todo esto 
estuvo mal, ¿qué se debe hacer?
Fig.18, 19 Thelocactus leucacanthus ssp.leucacanthus-Vella Vista, Querétaro y Thelocactus 
hexaedrophorus-Peotillios, San Luis Potosí. Observa estas especies que generalmente se 
cultivan en suelos ricos en humus y con muchos fertilizantes, pero que viven en su hábitat 
natural, como se puede ver, entre las rocas. Estas fotos de C.Perez Badillo y P. Nájera Quezada 
son dos ejemplos con respecto al punto de partida de alguien que desea cultivar cactus con un 
aspecto similar a los de la naturaleza.
Los cactus no son –como pueden pensar los jardineros de traspatio– plantas que crecen en el 
suelo, como ... rosas. Son plantas que, como podemos ver en la mayoría de las imágenes del 
hábitat, crecen entre las rocas. Los cactus no son esencialmente comedores de tierra, por así 
decirlo, pero son, en primer lugar, ¡comedores de piedras!
A partir de estos hallazgos, cambiamos el enfoque sobre la preparación de mezclas de suelo: ya 
no estamos obligados a preguntarnos qué componentes orgánicos del suelo, y en qué 
proporción, etc., necesitamos para nuestros cactus, pero debemos preguntarnos cuáles de ellos 
necesitan componentes orgánicos del suelo ... y si es necesario. Lo sé, es difícil de entender y 
sentir, pero enfatizo, una vez más, que tenemos que olvidar todo y comenzar desde cero, porque
lo que sabemos no encaja con lo que estamos buscando ni con lo que aprenderemos.
Fig.20 Turbinicarpus hoferi Foto : C. Perez Badillo
 
 Pág. 12
Las seis Leyes
La Primera Ley
Siempre comience con una mezcla mineral en la que agregue o no ingredientes orgánicos, solo y 
solo si la planta cultivada lo necesita. NUNCA comience con una mezcla orgánica que esté 
mineralizada, para acomodar los requisitos de la especie.
A primera vista, parece ser lo mismo, siempre que- eventualmente-mezclemos ingredientes 
minerales y orgánicos entre si. Bueno, no, ¡no es lo mismo! ¿Por qué? Porque los elementos 
minerales y las rocas en el suelo, contra todo lo que se cree y conoce entre los coleccionistas- 
actúan como nutrientes en el cultivo de cactus. Sin embargo, su papel está lejos de
ser solo el de aflojar y fijar el agente para la mezcla y / o el material de drenaje. En la naturaleza, 
las mezclas minerales son el componente básico de los suelos en los que crece la abrumadora 
mayoría de los cactus.
Como dije anteriormente, repito, y digo una vez más: ¡la gran mayoría de los cactus son 
comedores de piedras!
¿Cómo comen piedra? Es cierto que no pueden hacerlo solos, pero con la ayuda de bacterias 
simbióticas que viven en sus raíces, nada se interpone en su camino: las bacterias producen 
enzimas que disuelven la roca, mientras la planta absorbe los minerales necesarios; luego los 
metaboliza por sí mismo y también por las bacterias. Y así, literalmente, viven felices para 
siempre, alimentándose, también literalmente de piedra seca (6)
Fig.21, 22 Coryphantha nickelsiae y Coryphantha werdermannii Fotos : C. Pérez Badillo
Algunos grupos de cactus-no muchos-requieren algo más aparte ,de un suelo mineral,muy 
pocos son los que no lo aceptan.Especies epifitas, algunas plantas columnares de gran tamaño.-
Carnegiea gigantea y Pachycereus pringlei- sin embargo, son comedores de piedras, y algunos 
cactus de pradera, o cactus de bosque, o los que crecen entre musgos, son aquellos que 
requieren absolutamente la presencia del componente orgánico en el suelo.
Este componente orgánico puede ser tan bajo como solo 10-15% (como con Mammillaria senilis,
que, sin humus en la mezcla del suelo, no florece), hasta 60-80% (como con Stenocereus 
thurberi) convirtiéndose en un componente importante de la mezcla del suelo. De lo contrario, 
la mayoría de las especies crecen en un suelo mineral dentro del significado pedológico de la 
palabra, es decir, que tienen, en el hábitat, trazas de componentes orgánicos de hasta 5-10%.
Algunas especies de cactus prosperan, sin embargo, increíblemente bien, en suelos minerales, 
mientras que otras, estrictamente especializadas, no pueden vivir en cautiverio, en un tipo de 
suelo diferente al mineral.
¡No confunda una mezcla mineral con una mezcla bien drenada!
La confusión entre el suelo mineral / mineralizado y el suelo bien drenado, comenzó también a 
partir de los libros. Esta distinción entre los dos rara vez se explica, aunque es de importancia 
absoluta en el cultivo de Cactaceae. Un exceso mínimo de agua en el suelo, puede matar un 
cactus con seguridad, por podredumbre en vez de partirlo. Un trozo de tallo puede 
enraizar,pudrirse no!
 
 Pág.13
Fig.23, 24 Thelocactus conothelos ssp. argenteus y Thelocactus multicephalus-Aramberri, 
Nuevo León, sobre piedra caliza.Fotos : M.A.GonzalezBotello
Como he dicho, la mezcla mineral –la que se usa en macetas– no tiene componentes de 
descomposición vegetal. Esto no significa que una mezcla mineral sea automáticamente una 
mezcla bien drenada. La arcilla, por ejemplo, es un elemento mineral, pero evita por completo 
un buen drenaje. Por lo tanto, aplicable a las condiciones que proporciona una maceta, un suelo 
mineral con arcilla se vuelve, con el tiempo, letal para un cactus. Una mezcla bien drenada 
puede tener elementos de descomposición vegetal o puede consistir solo en dichos 
componentes. Por lo tanto, podemos decir que:
La tercera definición:
La mezcla bien drenada es una mezcla que tiene la capacidad de dejar pasar el agua fácilmente, 
independientemente de si se compone exclusivamente de componentes minerales, de 
ingredientes exclusivamente orgánicos o de una mezcla de los mismos. NOTA: la calidad del 
drenaje de las mezclas para macetas depende solo de las características físicas de los 
componentes utilizados y de la forma en que reaccionan en la mezcla, ya sea como resultado de 
la descomposición vegetal o si son minerales. Esta definición nos permite establecer la segunda 
ley:
La Segunda Ley
Mineral u orgánico, una mezcla para macetas debe estar tan bien drenada como sea posible. 
Componentes como la arcilla y el suelo estructurado (por ejemplo, tierra de jardín) impiden la 
capacidad de drenaje proporcional a su peso en la mezcla.
De estas dos primeras leyes se deriva una tercera, con efecto práctico inmediato:
La Tercera Ley
Si no sabe qué tipo de mezcla para macetas necesita su cactus, elija, sobre todo, una mezcla 
mineral bien drenada!
Fig.25, 26 Echinocereus stramineus y Epithelantha greggii-Sierra Mayrán, Coahuila sobre caliza-
yeso. Fotos M.A.González Botello
 Pág. 14
Por supuesto, las excepciones que he mencionado anteriormente deberán tenerse en cuenta: los
cactus epifitos y aquellos cuyas fotos en el hábitat los muestran creciendo en bosques o 
rodeados de espesa vegetación: para todos estos, la mezcla del suelo incluirá los ingredientes 
orgánicos necesarios sin ninguna duda. . Sin embargo, independientemente de las especies de 
cactus, todas las mezclas de suelo que usemos deberán ser bien drenantes. Y, para aclarar 
fácilmente el tipo de surtido de mezclas que tenemos que elegir para nuestra planta, aquí hay 
una cuarta ley que establece esto:
La Cuarta Ley
Para conocer cual es la mejor mezcla para una planta, necesita conocer, al menos de las 
imágenes, si no de primera mano, su hábitat.
Fig.27, 28 Echinocereus engelmannii, Desiertode Mojave, Sur de California Fotos : E.Roberts
Tenemos que tener en cuenta, siempre, otra particularidad que es importante para comprender 
las xerófitas. Estos habitantes de tierras especializados se encuentran en una amplia gama de 
tipos de suelo, desde terrenos baldíos hasta superficies completamente erosionadas, y se 
encuentran incluso en condiciones pedológicas extremas, como suelos excesivamente calcáreos. 
Llamaremos a estos últimos plantas *calcícolas.
La cuarta definición:
Las plantas calcícolas son plantas que "le gustan" la piedra caliza y soportan un pH básico del 
suelo de 7,2 a 8,8, producido por la presencia de piedra caliza.
 NOTA : Tenga en cuenta el término "soportar" y que describe un pH básico producido por la 
piedra caliza y no por otros compuestos químicos.
La quinta definición:
Las plantas que no soportan un pH básico del suelo de 7,2 a 8,8, producido por la presencia de 
piedra caliza, se llaman plantas **calcífugas.
 La mayoría de las Cactáceas aceptan un pH neutro, pero prefieren uno más ácido, de 6.0 a 6.8, 
por lo que es deseable no caer por debajo de un mínimo de 5.8 para la mayoría de las especies. 
La presencia de piedra caliza en el suelo, dependiendo de la cantidad, tiende a alterar 
drásticamente el pH, dando a la mezcla un pH alcalino, especialmente en entornos confinados 
como macetas. 
Otro ambiente extremo es donde la salinidad del suelo se hace cargo. Algunos cactus viven en la 
proximidad de ambientes algo salinos.Sin embargo, en la naturaleza, cuando los cactus se 
enfrentan a tales influencias, las cantidades de sal en la solución que están obligadas a soportar 
son relativamente pequeñas, en comparación con los valores normales respaldados por plantas 
verdaderamente halófilas (7) .Algunos cactus, como Turbinicarpus los lophophoroides, se ven 
obligados a soportar inundaciones con agua salobre (8). Otras especies crecen en las playas o en 
las dunas de arena aún bajo la influencia de la niebla de agua de mar.Sin embargo, estas son 
excepciones y no significa que haya especies de cactus que requieran sal para un cultivo 
adecuado. Por lo tanto, el uso de sal (NaCl / KCl), y no de sales en general, está completamente 
contraindicado. Es por eso que usar arena de las costas de los mares y océanos puede ser 
peligroso, especialmente para las plantas en macetas, por el hecho de que esta arena puede 
contener sal y, lo que es peor, es posible que no sepamos cuánto, porque no todos pueden pagar
un equipo de laboratorio especial. para analizar las cosas Sin embargo, existen soluciones: las 
personas que recogen arena de los bancos cerca de aguas salobres, saladas y muy saladas 
pueden eliminar las sales de sodio, potasio y magnesio de esas arenas, enjuagando 
repetidamente con agua dulce. Se necesitarán más ciclos de lavado ya que el agua tiene la 
reputación de ser más salada
* : calcicole , Merrian-Webster : sust.,una planta que normalmente crece en suelos calcáreos/Primer uso conocido de 
calcicole 1908, en el sentido definido anteriormente / Historia y etimología de calcicole :Francés ,calcicolous,de calc - +
cole – colous. 01/09/2019 https://www.merriam-webster.com (Nota del traductor)
** : calcophobe/calcifuge , Merrian-Webster : sust.,una planta que no crece normalmente en suelos calcáreos/Primer 
uso conocido de calcifuge 1910 en el sentido definido anteriormente Historia y etimología de calcifuge : 
Francés ,calcifugo, de calc - + latín fugere para huir . 01/09/2019 https://www.merriam-webster.com (N del T)
 Pág. 15 
https://www.merriam-webster.com/
https://www.merriam-webster.com/
 
 
 
Fig.29 Turbinicarpus lophophoroides Dos plantas que crecen en suelo salino y otras dos en 
suelo consideradas "normales" ... la diferencia es obvia: texto y foto : D. Rubbo
La primera regla:
En cultivo, los cactus no tienen un comportamiento halófilo, ¡NO PUEDEN desarrollarse 
adecuadamente en un ambiente salado! ¡El uso de la sal puede ser solo una práctica con el 
propósito de investigación / experimentación y Dios no lo permita usar en el cultivo! Estaba 
diciendo que la arena del mar es salada. Sin embargo, la mayoría de las veces también consiste 
en una división aguda de conchas o coral molido en las aguas, lo que significa que no solo se 
agregará sal, sino también materiales calcáreos.
Sin embargo, los coleccionistas informados, que han llevado a cabo experimentos, pueden usar 
con mucho éxito para sus plantas estos “condimentos” ricos en sales minerales, sin embargo, 
siendo y aún no recomendadas para principiantes ... especialmente porque no son realmente 
necesario.
Como decía anteriormente, no todas las plantas son compatibles con la piedra caliza. La 
adaptación a la piedra caliza es una especialización extrema, a veces incluso fascinante. Pero 
como cualquier extremo, puede causar problemas. Por lo tanto, para evitar sorpresas, aquí está 
la quinta ley de los suelos:
Fig. 30, 31 Turbinicarpus krainzianus ssp. krainzianus-La Ventana y Turbinicarpus krainzianus 
ssp. minimus-San Andres Deboxtha Fotos : G. Matuszewsky
 Pág.16
La Quinta Ley:
¡Ninguna planta requiere piedra caliza en el suelo! Sin embargo, el productor puede necesitar, a 
veces, agregar piedra caliza a la mezcla.
Ampliaré un poco el tema, no solo porque es interesante, sino también porque es muy 
controvertido, incluso entre personas que tienen una gran experiencia en el cultivo de exquisitos
especímenes de cactus.
Las plantas que crecen en suelos calizos o calcáreos son plantas con un alto grado de 
especialización, obtuvieron una adaptación específica: son resistentes al alto pH alcalino del 
suelo. Esta especialización les ha ayudado a ganar un nicho ecológico, donde no pueden ser 
seguidos y combatidos por demasiados competidores. Sin embargo, al especializarse, han 
perdido la capacidad de resistir en una batalla competitiva ,en entornos comunes, con plantas 
que no han obtenido esta especialización y, por lo tanto, no tienen que competir fuera de las 
áreas que han conquistado, es decir. en lugares de donde se originaron.
Cuando compiten con otras plantas, por supuesto, hay especies que exhiben una mayor 
tolerancia a la piedra caliza y una mayor adaptabilidad que otras. Las especies Thelocactuss son 
un ejemplo interesante en lo que a esto respecta, ya que se encuentran en varios hábitats, que 
van desde algunos extremos, hasta algunos más indulgentes y parecen crecer igualmente bien 
en todas estas situaciones.
Fig.32,33 Echinocereus rigidissimus ssp. rubispinus y Ferocactus hamathacanthus Fotos L. 
Barta
Pero el hecho de que ciertas plantas presenten tal adaptabilidad al pH alcalino no significa que 
no se sientan bien, a corto y mediano plazo, en suelos ricos que tienen un pH ácido. Sin 
embargo, el problema que surge es el crecimiento aberrante que dicha planta logra en tales 
circunstancias. ¿Por qué este crecimiento? Simplemente porque en presencia de un pH alcalino, 
conferido por la piedra caliza, esto actúa como un inhibidor del crecimiento,
 
 Pág. 17
la caída repentina y accidental de la temperatura es más insoportable, las células de la planta 
están, incluso en reposo, demasiado turgentes. Un exceso de agua es más difícil de soportar, 
porque el sistema radicular no está desarrollado adecuadamente. La exposición al sol es más 
difícil de tolerar, debido a la masa celular hipertrofiada y la epidermis sensible. Y los ejemplos 
pueden continuar, siendo múltiples.Fig.34, 35 Echinomastus mariposensis y Escobaria tuberculosa-Coahuila fotos : R.D.Raya 
Sanchez
Pocos productores dicen que las plantas necesitan piedra caliza. La mayoría dice que agregar 
piedra caliza a la planta de mezcla es estúpido y, en un sentido absoluto, parece ser correcto.
Como seres vivos, es cierto que estas pobres plantas no necesitan, de ninguna manera, la 
presencia de estas rocas de piedra caliza, ya que pueden absorber el suministro de calcio 
necesario de varios otros minerales. Y sin embargo ... se recomienda la cal y se requiere, en el 
caso de las plantas calcícolas, para que las plantas no se vean "sesgadas". Las plantas que crecen 
en áreas de piedra caliza son como "bonsai" naturales. Al carecer de piedra caliza, vuelven a ser 
lo que podrían haber sido, y no lo que se suponía que eran. Se convierten en plantas con un 
desarrollo espectacular. Sin embargo, durante muchas decenas de miles de generaciones, están 
luchando con la piedra caliza en su entorno y, genéticamente, están entrenados para crecer de 
cierta manera. Si sus condiciones ambientales son demasiado indulgentes, el crecimiento se 
vuelve demasiado rápido e insalubre, por lo que la planta se está volviendo, y lo digo 
nuevamente, muy sensible y, como tal, es probable que sea sofocada en la primera enfermedad 
o ataque de parásito. Se puede fácilmente trazar un paralelo entre estas plantas y los pollos de 
granja criados con hormonas, los que en seis semanas son sacrificados. No se esperaría que esas
aves vivieran un año más si continuaran con el régimen en el que son criadas para consumo 
únicamente, y por lo tanto, las aves reproductoras se mantienen en diferentes condiciones y se 
las alimentan de forma completamente diferente.
Fig.36 Echinocereus pectinatus-Castaños, Coahuila Foto : R.D. RayaSanchez
 Pág. 18
Reevaluación 
Para el bienestar a largo plazo de las plantas calcícolas, se requiere que el productor inhiba su 
desarrollo, agregando piedra caliza.
NOTA: en gran medida, y sin convertirse en una declaración general, las plantas de América del 
Sur son calcífugas, mientras que las plantas de América del Norte son calcícolas; De las plantas 
de América del Norte, hay algunas que crecen en sustratos de piedra caliza casi vírgenes.
OBSERVACIÓN: en opinión del autor, las plantas en una colección de cactus deben tener un 
aspecto lo más parecido a su apariencia en el hábitat, que es un estándar que ha resultado de la 
identificación y el diagnóstico de un nuevo taxón y que luego se ha pasado a las plantas 
coleccionadas.
Lo anterior me obliga a hacer una enmienda a la tercera ley, cuya representación completa solo 
se puede entender ahora:
La tercera ley reformulada:
Si no sabe lo que necesita su cactus, elija, sobre todo, ¡una mezcla mineral bien drenada y libre 
de piedra caliza!
a) Si la planta está "Hambrienta", agregue humus a la mezcla.
 b) Si la planta "se hincha" demasiado, ¡agregue caliza!
Fig.37, 38 Thelocactus hastifer-Sierra del Doctor,Queretaro y Thelocactus multicephalus-Doctor
Arroyo, Nuevo León Fotos : C. Perez Badillo.
La sexta ley:
El equilibrio de una mezcla de suelo se entrega tanto por el peso de los principales componentes
minerales, con o sin piedra caliza, como por los ingredientes orgánicos añadidos, y también por 
la porosidad del conjunto.
 
 Pág. 19
Los elementos de la mezcla
Para ser coherente con la sexta ley, la mezcla mineral debe tener componentes que permitan, 
por un lado, tener un pH que varía de neutro a ácido y, por otro lado, asegurar una cierta 
porosidad de la mezcla. Enumeraremos los principales tipos de rocas que se pueden usar o 
evitar. También se presentan materiales artificiales, ya que se pueden encontrar en el mercado. 
Los componentes del suelo mineral se han agrupado en dos listas indicativas, teniendo en 
cuenta su origen.
En muchos países está prohibido recolectar tierra, rocas y otros componentes del suelo de la 
naturaleza. Por lo tanto, para cada ingrediente del suelo presentado a continuación, agregaré 
información sobre las fuentes y dónde pueden comprarlo aquellos que quieran preparar su 
propia mezcla, siendo ya obvio en este punto del trabajo que los suelos especializados en las 
tiendas (el La mezcla genérica para macetas de cactus y suculentas está completamente 
contraindicada. Debido tanto a la diversidad de los países de origen de quienes leerán, como a 
las leyes y regulaciones que los rigen, a veces las fuentes se indican de manera sugerente, como 
depósitos de materiales de construcción o depósitos de rocas, que probablemente sean fuente 
buscada. Cuando sea posible, proporcionaré alternativas comerciales, sin embargo, estas 
siempre son muy caras y, por lo tanto, prohibitivas en el caso de colecciones que superan los 
cien litros.
Con respecto al material orgánico, recomiendo –a quienes no pueden recolectar– leer 
detenidamente el artículo que trata sobre la fabricación de compost, un compost especialmente 
diseñado para cactus y otras plantas suculentas, escrito por E. Zimer –esta es la solución óptima 
para reemplazar Los elementos naturales del suelo, para aquellos que tienen un patio trasero.
En línea con esta discusión, cada roca presentada aquí se entiende como aplastada, esta es la 
solución óptima, teniendo en cuenta el hecho de que las raíces se adhieren más fácilmente a una
superficie rugosa con grietas que a una lisa y pulida. Los materiales de tipo de grava aluvial 
también se enumerarán y explicarán, pero aunque son útiles hasta cierto punto, siempre deben 
considerarse como una solución de último recurso y solo como un sustituto de otros materiales 
deseados. Es por eso que todas las descripciones de suelo que seguirán a las listas a 
continuación se basan solo en granularidades trituradas. Los elementos químicos que se 
incluyen en la composición de los fertilizantes clásicos, comúnmente conocidos como NPK, se 
colocarán entre paréntesis con su símbolo.
Elementos minerales naturales:
La andesita - es una roca ígnea extrusiva eruptiva, que contiene plagioclasas (calcio-sodio) y 
compuestos de ferro-magnesio. El color y la textura pueden variar según el depósito. Algunos 
recolectores lo usan como ingrediente principal en mezclas de suelo. Desde mi punto de vista, 
no es absolutamente necesario, pero seguramente aumenta la mezcla; sin embargo, si se deja 
fuera, no surgirán deficiencias del suelo. La granulación recomendada es de entre 2 mm y 8 mm. 
Se puede encontrar en agregados utilizados para la construcción de carreteras o en canteras 
donde se preparan tipos de rocas trituradas en el sitio. Fig. 39 foto C. Cristian.
La arcilla - es una roca sedimentaria compuesta de silicatos, mica y arenas finas de cuarzo. La 
arcilla se encuentra en casi todas partes y es muy frecuente que venga en varios colores. Lo 
mejor para nuestro propósito es la arcilla de cantera. Contiene una multitud de micronutrientes 
y compuestos necesarios para nuestras plantas. La arcilla es, sin embargo, un elemento 
impermeable que no puede usarse más que en forma granular seca o medio quemada 
(calcinada). En forma de polvo o triturado, la arcilla es extremadamente peligrosa y conduce a la 
obstrucción del suelo, obstruyendo su permeabilidad.Sin embargo, si queremos utilizar este 
componente mineral y preservar la calidad de drenaje de la mezcla al mismo tiempo, 
dependiendo de los requisitos específicos, agregaremos arcilla solo en proporciones que van del 
5% al 10% de la mezcla. Este porcentaje es directamente proporcional a la cantidad de 
componente orgánico del suelo. La arcilla se puede encontrar en canteras y fábricas de cemento 
cercanas o en tiendas especializadas en horticultura. Fig. 40 foto C. Cristian.
 
 
 Pág. 20
Fig.41 Escobaria abdita-plantacuyo suelo está en hábitat compuesto exclusivamente de arcilla.
Para las plantas en macetas, retendremos la necesidad de suelo mineral, pero evitamos el uso 
de arcilla. Se puede reemplazar con éxito con innumerables sustancias minerales. Foto C. Pérez
Badillo
Mármol - la solubilidad de un mineral soluble, en este caso carbonato de calcio, es 
directamente proporcional al área de superficie que está en contacto con el solvente y, por lo 
tanto, a la porosidad de las partículas en la mezcla; Las *astillas de mármol, con su estructura 
cristalina más compacta, casi sin porosidad, son menos solubles en agua que otros minerales 
que contienen piedra caliza, lo que influye en el pH de la mezcla. Sin embargo, el mármol aún 
reacciona en las mezclas del suelo, pero depende en gran medida de la planta y de manera 
irregular. Por lo tanto, su acción no se puede determinar y anticipar correctamente cuando se 
agrega para inhibir el crecimiento excesivo. Sin embargo, es atacado por sustancias ácidas 
agregadas al agua, así como por el ambiente ácido que se forma en algunas mezclas de suelo. 
También puede ser disuelto por las raíces que trabajan juntas, en simbiosis, con las bacterias 
para la producción de las enzimas de disolución necesarias. No cuestiono su utilidad. Lo he 
usado solo por un corto período de tiempo, más tarde mostrando una preferencia por la piedra 
caliza de origen sedimentario marino, rica en sales y microelementos o por dolomita. Fig. 42 foto
C. Cristian (piedra caliza).
La dolomita - es una roca sedimentaria, llamada incorrectamente a veces piedra caliza, 
siendo un carbonato de calcio y magnesio, a veces también llamada piedra caliza dolomita. La 
dolomita es muy interesante en el suelo para las plantas, en particular para las plantas 
calcícolas, mientras que contienen magnesio. ¡ATENCIÓN! Como tiene una mayor solubilidad! (9)
- esta es la razón por la cual se agregará en cantidades más pequeñas que la piedra caliza, siendo
los efectos similares a los obtenidos con una mayor cantidad de esta última. Si agrega dolomitas 
a la mezcla, ¡NO agregue piedra caliza al mismo tiempo! La granulación recomendada es de 
entre 3 mm y 8 mm. Puede comprarlo en tiendas especializadas, ya que es un material de 
construcción utilizado para varios tipos de acabados,
 * : chips(flake/sliver/spall),Merriam-Webster : sust.,una pieza pequeña generalmente delgada y plana(como madera
o piedra) cortada,golpeada o descamada. 01/09/2019 https://www.merriam-webster.com (N del T) 
 Pág. 21
https://www.merriam-webster.com/
pero también puede venderse como aditivos alimentarios para aves de corral o ganado, o usarse 
para mejorar la tierra. ¡Atención! En estos últimos casos, está en forma de polvo y, como tal, está
contraindicado, aumentando su solubilidad junto con su superficie de contacto con el agua. En 
tales casos, se puede mezclar en arcilla, y una vez convertido manualmente en gránulos, se 
puede secar en el horno (¡no en el horno de microondas!) Y luego se incorpora a la mezcla. Fig. 
43 foto C. Cristian.
La toba calcárea –es una roca natural de precipitación química que se forma después del 
depósito de piedra caliza, en las aguas saturadas con carbonato de calcio disuelto, especialmente
en soportes activos como piedras, conchas, ramitas o ciertas especies de musgos acuáticos 
(Fontinalis antipyretica). De aspecto similar a las virutas, similar a la toba volcánica, la toba 
calcárea es extremadamente peligrosa para las plantas en maceta, ya que es carbonato de calcio 
casi puro con una porosidad extremadamente alta (por lo tanto la superficie se disuelve). ¡Por lo 
tanto, en macetas, no debe usarse, ni siquiera en plantas de calcícolas! Sin embargo, debe 
tenerse en cuenta que en grandes piezas de este tipo de roca, convertidas en micro-biotopos, 
regando con agua de pH suave y ácido, se pueden obtener arreglos muy espectaculares de 
plantas calcìcolas sembradas y cultivadas directamente en las grietas y huecos de la roca. Tales 
rocas no reaccionan de la misma manera que las astillas agregadas a una mezcla en una olla. No 
se puede encontrar en el mercado. Lo que puede comprar son solo las formas procesadas de 
una toba de depósito, llamada travertino. Es totalmente inútil y no recomendado. Fig. 44 foto C. 
Cristian.
Fig.45, 46 Siembra en toba calcárea. En la foto de la derecha, en la esquina superior izquierda 
aún se pueden ver huellas de plantas en la roca subyacente, ahora cubierta por piedra caliza. 
Colección J. Pavlíka, fotos O. Novák
El cuarzo - es un vidrio natural. Hasta donde yo sé, ningún cactus asociado con bacterias 
simbióticas puede consumirlo. Para el cultivo de cactus y plantas suculentas, el agrietamiento 
artesanal o industrial produce astillas muy afiladas y peligrosas. Incluso en forma de arena, el 
cuarzo no funciona como sustrato de alimentación mineral. Si es necesario, se puede usar como 
soporte para raíces sensibles, pero se usa principalmente en casos muy específicos y útiles. 
Conozco solo dos categorías de plantas brasileñas que crecen en astillas romas (erosionadas por 
la rodadura) o en arena gruesa de cuarzo: varias especies de Discocactus (especialmente 
Discocactus horstii que crece en una mezcla de astillas de cuarzo erosionados y liquen humus), 
Uebelmannia buiningii y Uebelmannia meninensis. NO recomiendo este producto, su principal 
desventaja es que es inerte y es probable que sea reemplazado por otros componentes activos 
con valor nutricional que, desde un punto de vista físico, tienen las mismas propiedades. Fig. 47 
foto C. Cristian.
 
 Pág. 22
Dacita - es una roca ígnea que contiene silicatos y feldespato, y en mi experiencia es un 
sustrato excelente, el mejor para las condiciones de crecimiento en Rumanía, y puede constituir 
hasta el 65-80% de la mezcla (cuando faltan otros ingredientes). La granulación recomendada es 
de entre 0,2 mm y 8 mm. Se puede encontrar en agregados utilizados para la construcción de 
carreteras o en canteras donde se preparan tipos de rocas trituradas en el sitio. Es una base de 
suelo muy recomendada. Tenga en cuenta que las mejores astillas, como en el caso del granito, 
provienen del área del depósito, donde la roca está desnaturalizada. La mejor combinación de 
base de suelo es una mezcla de partes iguales de dacita, granito y esquistos de mica. Fig. 48 foto 
C. Cristian (dacita desnaturalizada).
El yeso (10) - es un sulfato de calcio hidratado, que se encuentra en la naturaleza en forma 
de roca sedimentaria de evaporación. El yeso es más soluble en agua que el mármol, la dolomita 
o la calcita, siendo uno de los minerales más solubles que contienen calcio (Ca). La roca tiene 
una baja dureza, se desmorona ligeramente y se produce como resultado de la sedimentación 
que sigue a la evaporación de las aguas marinas. La roca llamada yeso no tiene una estructura 
homogénea y contiene varios otros compuestos químicos, y muchos oligoelementos que son 
beneficiosos para las plantas amantes del yeso. La granulación debe ser mayor, entre 5 mm y 8 
mm. Se puede encontrar en tiendas de horticultura, y está diseñado para mejorar los suelos. 
Fig.49 foto Z.M. Demeter
Fig.50 Aztekium hintonii en yeso desnaturalizado, junto con partes cristalinas del acantilado. 
Foto L. Barta
 Pág. 23
¡¡¡ATENCIÓN!!! El yeso es una sustancia cristalina que no absorbe agua. Pero las losas más 
grandes de esta roca tienen, sin embargo, una estructura heterogénea. Así, la roca que es 
homónima del compuesto químico, el yeso, puede retener agua en áreas donde se han formado 
estructuras porosas, como se muestra en la foto de arriba, y están claramente diferenciadas de 
las porciones cristalinas. En estas formaciones heterogéneas, pueden ocurrir huecos obstruidos y
/ o huecos llenos de partículas de arcilla. A veces, los restosde cristales pequeños, mezclados 
con varios otros depósitos e inclusiones, pueden crear una especie de limo o suspensión, dando 
la impresión de que la roca es un gran absorbente de agua. Es por eso que las astillas de yeso 
deben lavarse bien. De lo contrario, debemos tener cuidado de no regar en exceso las plantas 
que crecen en mezclas pesadas que contienen yeso, estas especies son típicamente sensibles o 
muy sensibles al exceso de humedad. Recomiendo a los principiantes usar esta roca, solo y solo 
si están bien informados.
¡¡¡ADVERTENCIA!!! No use materiales de construcción o médicos, conocidos con el mismo 
nombre (o conocidos como yeso), ¡tiene todas las posibilidades de matar todo lo que planta en 
él! Los materiales industriales a los que se hace referencia con este nombre contienen o pueden 
contener aditivos que son tóxicos para la planta.
El granito - es una roca ígnea ácida. Además del feldespato y la mica, el granito tiene un alto 
contenido de oligoelementos y compuestos favorables para las plantas litófagas: calcio, hierro, 
potasio (K), magnesio, manganeso, sodio, potasio, rubidio, estroncio y titanio. La granulación 
recomendada es de entre 0,2 mm y 8 mm. Nota: esta roca es una base de suelo recomendada, 
tan buena como la dacita. Las granulaciones de alta calidad para mezclas también se pueden 
encontrar en áreas donde el depósito de roca está distorsionado. Se puede obtener de las 
mismas fuentes que dacita, es decir, de las canteras de trituración o de almacenes de Rocas para 
la construcción de carreteras. Fig. 51 foto C. Cristian.
La arenisca - es una roca sedimentaria formada por la cementación de arenas, bajo la 
presión de las capas. Dependiendo de la estructura, puede ser más difícil o más friable. Es un 
excelente soporte para las raíces de las plantas y puede usarse para estimular el desarrollo del 
sistema de raíces de algunas plantas más pequeñas en macetas más grandes. Se utiliza en platos 
dispuestos oblicua o verticalmente en macetas o en forma de piezas y astillas más grandes. La 
granulación recomendada varía en gran medida, variando, dependiendo del propósito, de 5 mm 
a 25 mm. Es un componente muy valioso para los elementos heterogéneos contenidos. 
Desafortunadamente, es casi imposible obtenerlo, donde su recolección de la naturaleza está 
prohibida, ya que no hay fuentes industriales o comerciales para ello, a excepción de los 
materiales decorativos de jardinería, pero a costos verdaderamente prohibitivos. Fig. 52 foto C. 
Cristian.
Fig. 53–55 Ariocarpus scaphirostris-Rayones, Nuevo León, planta adulta completamente oculta
por restos de arenisca; Coryphantha poselgeriana-cerca de Parras Junction, Coahuila, 
creciendo en escombros de arenisca; Ariocarpus scaphirostris y su entorno natural. Fotos 53, 
54 : M.A.González Botello, 55 -C. Pérez Badillo
 Pág. 24
 Varias astillas volcánicas y *escombros 
 
 Lapilli / Lapillus/Lapillo - 
(11) es una forma de tefra, una 
roca volcánica eruptiva de la clase 
piroclástica, que tiene una 
composición similar a la piedra 
pómez: riolita, dacita y andesita. 
Cuando se compacta por tiempo y 
presión, se convierte en lapilli tuff, 
que es una toba heterogénea, que 
contiene partículas de mayor 
estructura. Es una roca muy buena 
en su composición, pero que bien 
puede ser reemplazada por toba y 
no debe reemplazar las astillas de 
dacita / granito / esquistos de 
mica, como se recomienda en los 
foros donde el cultivo de cactus no 
está disociado de la alimentación 
artificial de las plantas. Se puede 
encontrar en el comercio especializado, pero es un material hortícola relativamente costoso, si 
se usa como base al preparar grandes cantidades de mezcla. Fig. 56 foto D. Rubbo. 
 Lava - es un magma que llegó a 
la superficie a través de erupciones 
volcánicas. Una serie de rocas 
cubiertas en esta subsección son el 
resultado de estas erupciones, 
como la andesita y el lapilli; a 
menudo en jardinería, la lava 
también se llama puzolana (v. 
puzolana). Dependiendo del volcán,
la lava puede ser un componente 
valioso de la mezcla o uno casi 
inerte. En todos los casos, sin 
embargo, representa un material 
que favorece un drenaje mejorado. 
En países donde hay volcanes 
activos, la lava o una serie completa
de elementos asociados o 
confundidos con ella, se utilizan durante mucho tiempo en la horticultura. Por lo tanto, se puede
comprar lava u otros materiales similares en tiendas de horticultura. Fig. 57 foto E. Zimer
*:rubble,Merriam-Webster:sust.,fragmentos rotos (como de rocas)como resultado de la descomposición o o 
destrucción. 01/09/2019 https://www.merriam-webster.com (N del T)
https://www.merriam-webster.com/
 Puzolana - es una roca ígnea, 
que consiste en cenizas volcánicas y
escorias. Se utiliza por sus 
cualidades de drenaje y su 
porosidad, pero a cambio es pobre 
en micronutrientes. No es un 
componente mineral con potencial 
para la nutrición de los cactus. Al 
ser todo menos nutritivo, no 
recomiendo usarlo, excepto si el 
recolector no tiene minerales 
nutritivos a su disposición, para 
asegurar también un mejor drenaje 
de sus mezclas. El uso de este 
material es una pérdida de espacio con potencial nutritivo para las raíces. Se puede encontrar en
tiendas especializadas en horticultura. Fig. 58 foto F. Adriaenssens.
 Piedra pómez / 
Pomice/Pumita - es una roca 
volcánica eruptiva formada a partir 
de fragmentos de riolita expandida 
(es el equivalente eruptivo de 
granito, que contiene dacita, 
andesita, feldespato y otros 
elementos importantes para la vida, 
como el hierro y el magnesio). Se 
caracteriza por una alta porosidad. 
Se recomienda para mezclas que 
tengan las cualidades de granito, 
pero también la ventaja de ser una roca menos compacta y con mayor porosidad. Se está 
utilizando cada vez más en el cultivo de bonsai y da resultados en una serie de Aizoaceae. La 
granulación recomendada es de 3-8 mm. Se puede encontrar en tiendas de horticultura. Fig. 59 
foto D. Rubbo. 
 
 
Escoria volcánica - No he usado 
este componente, que en realidad es 
una forma de puzolana con una 
expansión más fuerte que genera 
grandes vacios, que se comunican 
entre sí. Es un material con 
propiedades similares a la puzolana, 
pero con una permeabilidad casi total, 
que desde el punto de vista del cultivo 
de cactus no es una cualidad, sino al 
contrario, es más bien un 
inconveniente. Al preparar mezclas de suelo para cactus, debemos incluir varios tipos de 
granulaciones que favorezcan un buen drenaje, pero también, igualmente, absorban el agua en 
su estructura porosa solo para que sea lenta, lenta y progresivamente disponible para las 
raíces. , mientras permanece constantemente aireado. Fig. 60 foto V. Posea 
 
 Pág. 25
 Marga - son rocas sedimentarias
en capas, compuestas de arcilla y 
piedra caliza (carbonato de calcio), 
que a veces contienen sal de yeso. 
El uso marga está indicado solo en 
el caso de mezclas para plantas 
calcícolas y solo si elimina 
completamente la piedra caliza de 
la mezcla a la que se ha agregado. 
¡No olvides que tendrás que 
preparar mezclas para macetas! No 
debe exagerar agregando 
compuestos de piedra caliza que pueden inhibir totalmente el crecimiento o incluso matar las 
plantas. Si la marga se convierte en un componente con un peso estrictamente controlado en 
mezclas, traerá una adición bienvenida de microelementos. La granulación recomendada es de 
5-8 mm. Fig. 61 foto C. Cristian. 
 Esquisito de Mica - es una 
roca metamórfica, que contiene 
mucha mica y una serie de 
elementos importantes para las 
plantas. El esquisto de mica 
contiene titanio, hierro, manganeso,
magnesio, calcio, sodio, potasio (K). 
La cantidad de microelementos en la
composición añadida a sus 
propiedades físicas que favorecen la 
absorción de líquidos, se 
recomienda elesquisito de mica 
como uno de los elementos de 
mezcla más importantes. La 
granulación recomendada es de entre 0,2 mm y 8 mm. Incluso menos que la arenisca, la mica y 
el esquisto de mica no se pueden encontrar donde la ley prohíbe la recolección de elementos 
minerales de la naturaleza. Fig. 62 foto C. Cristian 
 Mica - es un silicato cristalino 
muy extendido. En su composición 
hay una serie completa de 
elementos químicos necesarios para
la formación de compuestos 
químicos beneficiosos para las 
plantas litófagas, tales como: 
potasio (K), sodio, calcio, magnesio, 
hierro, litio, etc. La mica se dobla 
según su compuesto básico. - 
Blanco-Plateado/ moscovita, con 
potasio y aluminio. Verdosa / 
Flogopita ,con magnesio y aluminio.Negra Ahumada/Biotita, predominantemente con hierro y 
aluminio, etc. Se agrega mica a la mezcla, ya sea con esquistos de mica, en forma nativa o como 
escamas. Fig. 63 foto C. Cristian (biotita).
 Fig.64 -66 Mammillaria magnimamma - La Ventura, Coahuila en cuarzo-sienita . Foto M.A. 
Gonzalez Botello; Coryphantha kracikii - Buen Dia, Durango y Coryphantha poselgeriana-El 
Hundido, Coahuila.Fotos L. Barta 
 arena - es, en general, una roca 
natural quebrada de origen aluvial y 
que tiene granos exclusivamente 
pequeños. A lo largo de este artículo 
abogo por el uso de rocas trituradas 
y no rocas aluviales. Sin embargo, a 
pesar de que es difícil controlar sus 
efectos y su comportamiento en 
relación con la permeabilidad en una
mezcla, y sigue siendo el material 
más utilizado para mejorar el drenaje de las mezclas orgánicas. Sin embargo, tenga en cuenta 
que, usado en mayor cantidad, especialmente en mezclas minerales, puede convertirse en un 
retenedor de agua, a través de un fenómeno de acción capilar, que evita el drenaje y / o la 
evaporación fácil. Existen varios tipos de arena: arena de río: dependiendo de la ruta del río, la 
arena puede contener muchos elementos interesantes recogidos en el camino, o puede ser un 
material casi inerte en términos de ingesta de nutrientes, es decir, la arena está compuesta 
principalmente de cuarzo. Se puede comprar en almacenes de materiales de construcción. 
Puede ser fácil de distinguir de la arena de la cantera por el color gris, en comparación con el 
amarillo rojizo, del otro; cuanto más blanco es, más cuarzo o piedra caliza tiene. Fig. 67 foto D. 
Panco. 
Arena de cantera - esta se 
origina en los ríos que, a través de 
la sedimentación, se convirtió en 
parte de las capas subterráneas. 
Esta arena lleva consigo fragmentos
de loess, lo que da como resultado 
una mezcla particular de 
fertilizantes ... pero tanto la arena 
de río como la de cantera son 
menos permeables, y conlleva el 
riesgo de una obstrucción repentina
e inesperada de la mezcla; Como 
resultado, se hace necesario lavarlo, si se usa en suelos minerales. Las mezclas de suelos que 
contienen ingredientes orgánicos, como en el caso de la arcilla, reducen el grado o el riesgo de 
obstrucción. . Se puede comprar en almacenes de materiales de construcción. Fig. 68 foto C. 
Cristian. La llamada arena “marina”, ya sea producida por la trituración y molienda de conchas, o
es el resultado de la molienda de coral, es una arena *organógena compuesta de piedra caliza. 
La piedra caliza orgánica contiene, además del carbonato de calcio, una serie de otros 
compuestos y oligoelementos interesantes, pero, para el cultivo en maceta, debe considerarse 
como un compuesto de piedra caliza peligroso. También hay arena marina producida por la 
erosión de escarpes y acantilados, siendo en estas circunstancias, similar en textura a la arena de
río, solo el contenido de cuarzo es más bajo, y en su mayoría consiste en rocas volcánicas o 
piedra caliza. Independientemente del tipo, la arena marina recolectada de las playas debe 
enjuagarse muy bien para eliminar los depósitos de sal. Las arenas marinas se encuentran en 
tiendas especializadas en acuarios, pero el alto precio pagado por tales productos (vendidos 
como arena "viva") no se justifica de todos modos su uso. 
 *:organogenous,BioDic :De organo- y -geno, adj. Biol. Bot.Dícese de lo que es capaz de engendrar un órgano 
determinado. En botánica, en sentir de Sachs, la diversidad de órganos de una planta requiere la presencia de 
substancia específica organógenas (Würzburger Arb., II y II; 1882-1887). Compara con 
fitohormón.01/09/2019.https://www.biodic.net (N del T)
Otras arenas – Ver especialmente Cuarzo.
Grava (perla) - es una categoría particular de arena con una granulación mayor de 3-8 mm. 
La grava se puede usar en mezclas, 
así como arena, si no hay 
alternativa, reemplazar las astillas 
de roca. Se puede usar para plantas 
que crecen entre rocas en suelos 
orgánicos aluviales; sin embargo, los
ingredientes orgánicos no son 
realmente necesarios en nuestra 
mezcla preparada, si tenemos a 
mano la selección correcta de 
astillas de roca. Por ejemplo, para 
los cactus del subgénero 
Coryphantha del género homónimo,
va bien, en general, con granulaciones aluviales (sin embargo, con algunas excepciones). Por el 
contrario, para los cactus del subgénero Lepido coryphantha, del mismo género Coryphantha, se
requieren rocas y astillas trituradas y no granulaciones de origen aluvial. La grava se puede 
comprar en almacenes de materiales de construcción. Fig. 69 foto C. Cristian. 
https://www.biodic.net/
 Fig.70 Echinopsis leucantha KFF 1256 -Estancia La Alfara RUTA 40, at 1445 m 
altitud, Catamarca, Argentina Photo P. Kupčák 
 Pág. 27 
 
 Escoria Mineral - minera es 
un "ladrillo" natural formado bajo 
tierra, al exponer dos capas de 
arcilla a altas temperaturas, como 
resultado de la combustión de una 
capa de lignito entre ellas. En forma
de roca triturada, es un 
componente con cualidades 
excepcionales para La mezcla que 
puede reemplazar con éxito, en 
cualquier mezcla de suelo mineral, 
ladrillo y arcilla triturados 
artesanalmente. La granulación recomendada es de entre 2 mm y 8 mm. 71 foto E. Zimer 
¡¡ATENCIÓN !! ¡El polvo de escoria es peligroso, lo que lleva a la obstrucción de la mezcla! En 
Rumania se encuentra como un material aprobado utilizado para canchas de tenis cubiertas con 
escoria, por lo que se puede comprar a dicho proveedor. No sé, dependiendo del país, dónde se 
puede comprar. Normalmente, las estaciones de trituración de escoria deben estar cerca de las 
terminales de carga de lignito, donde el carbón está separado del estéril. 
 Esquisto - es una roca arcillosa 
sedimentaria que, como 
resultado de procesos geológicos,
se ha convertido en una roca 
metamórfica. Algunas pizarras 
son esquisto metamorfoseado. El 
esquisto sedimentario es un 
excelente dispositivo de soporte 
para el enraizamiento (ver 
arenisca). El esquisto se usa en 
forma de chips con granulación de 5-8 mm, ya sea en forma de láminas dispuestas 
verticalmente en la mezcla. Es poco probable que lo encuentre en el comercio. Fig. 72 
foto C. Cristian. 
 Toba volcánica - es una roca 
piroclástica consolidada, formada de 
partículas de tamaños más 
pequeños, particularmente de 
cenizas volcánicas. El material de 
mezcla es altamente poroso. Es 
particularmente necesario para la 
mejora de las mezclas, pero no se 
puede utilizar como material base de
la misma. La granulación 
recomendada es de entre 2 mm y 8 
mm. Fig. 73 foto V. Posea 
¡¡ATENCIÓN !! ¡No debe confundirse 
con la toba calcárea (ver arriba la piedra caliza)! Se encuentra en tiendas de horticultura y / o 
como material para el mantenimiento de estanques artificiales o en tiendas de acuarios. 
 Zeolita - es un mineral 
compuesto de silicatos de calcio-
aluminio naturales hidratados. 
Contiene sodio, potasio (K), bario, 
magnesio y estroncio. La zeolita es 
un importante agente de 
intercambio iónico y un filtro 
natural, que también tiene la 
capacidad de liberar con el tiempo, 
constantemente, potasio (K), un 
macro elemento muy importante 
para las plantas.Si las zeolitas están 
saturadas con microelementos 
comprados en el comercio, los 
liberarán lenta y gradualmente en el medio de cultivo. Fig. 74 foto V. Posea.
¡¡ATENCIÓN!! Se encuentra como un producto hortícola, pero puede ser no mejorado o 
saturado con fertilizantes. Tenga cuidado con lo que pide: ¡compre zeolita que no contenga 
fertilizantes añadidos! (Ver más abajo Chabasai). ATENCIONES! Existen diversas formas de zeolita
artificial con destino industrial: ya están tratadas con diversos productos químicos. ¡NO los use, 
pueden matar plantas! 
NOTA: todos los componentes triturados, ya sean naturales o de origen artificial / industrial, y 
como la mayoría de las arenas, contienen micropartículas resultantes de la trituración o, en el 
caso de las arenas, como resultado de la retención de varias partículas suspendidas en agua. 
Estas micro partículas, con apariencia viscosa, cuando la arena y la arena están húmedas, tienen 
la consistencia de polvo cuando los materiales están secos. Este polvo, que se convierte en 
exudado, después del riego, es un material de obstrucción extremadamente peligroso, cuando la
mezcla está libre de ingredientes orgánicos. Es por eso que todos estos materiales deben 
tamizarse y clasificarse a través de tamices sucesivos hasta el límite inferior de granulación que 
queremos mantener. Las dos últimas variedades deberán lavarse muy bien varias veces. Los tipos
de granos más grandes aún tendrán rastros de polvo, pero después de agitar en el tamiz, estos 
restos serán inofensivos para cualquier obstrucción, pero serán necesarios, sin embargo, para 
ayudar a que los pelos absorbentes de las raíces se adhieran a estos de mayor tamaño. granos 
¡Especialmente no descuides el lavado de granulaciones! 
 
 
 Pág. 28
Fig. 75 –80 Varios minerales triturados: andesita, dacita, yeso, marga, escoria de mina y 
escoria volcánica. Fotos: C. Cristian, V.Plăcintar, Z.M. Demeter, D. Rubbo, D. Panco, V. Posea 
Elementos minerales industriales 
Akadama - es una roca de 
ceniza semi-arcillosa, con 
apariencia de gránulos, 
específica para Japón. En 
general, es un producto de 
floristería profesional, diseñado 
para el cultivo de bonsai. 
Debido a su capacidad para 
mantener el suelo muy bien 
drenado pero húmedo y 
además, debido a su capacidad 
de liberar lentamente 
elementos traza disueltos por 
bacterias simbióticas, akadama 
se puede utilizar con éxito en el 
cultivo de cactus. Akadama cambia su color según el nivel de hidratación. Para el cultivo de 
bonsai, el color es un indicador de riego. Después de varios años, sin embargo, debe cambiarse, 
porque comienza a compactarse, perdiendo sus cualidades como un componente que drena 
bien. Si no se usa como sustrato por sí solo, sino como elemento de mezcla, puede permanecer 
en la mezcla del suelo por un tiempo indefinido. Es un muy buen producto, en ausencia de otros 
componentes que puedan servir como componente base, pero relativamente caro, 
especialmente si se usa en grandes cantidades. Se puede encontrar en tiendas de horticultura. 
Fig. 81 fotoF. Adriaenssens. 
Chabasai - es una zeolita en 
la categoría de chabazitas, un 
mineral presente en cristales 
romboédricos vidriosos. Lo 
incluí en la categoría de 
productos industriales, porque 
Chabasai es una marca 
registrada, el producto es un 
proceso de varios tipos de 
chabacita, siguiendo una receta 
que es objeto de una patente, 
aunque originalmente era roca 
natural triturada, mezclada y 
entregada. como tal o tratado 
con macro y microelementos. Al igual que la zeolita, Chabasai es un sustrato que tiene 
propiedades absolutamente notables en términos de absorción de agua debido a la porosidad 
de sus gránulos, mientras deja el suelo bien ventilado. Este componente del suelo mineral 
retiene un pH neutro y, especialmente, no se compacta. Es un producto profesional para bonsai, 
cada vez más utilizado como sustrato mineral para varios xerófitos raros o sensibles al riego 
incontrolado. El producto se puede pedir al fabricante o se puede comprar en tiendas 
especializadas. Es relativamente caro Fig. 82 fotoF. Adriaenssens. 
 Pág. 29
 
Ladrillo artesanal - es un 
producto resultante de la quema 
de arcillas a altas temperaturas. 
Como este material es muy 
poroso y muy favorable para las 
plantas que pueden extraer el 
sustrato "en seco", la humedad 
retenida y puede consumir 
elementos traza de su 
composición. La granulación 
recomendada es de entre 2 mm 
y 8 mm (ver también arriba - 
Escoria). Fig. 83 foto D. Panco. 
¡¡ATENCIÓN !! 1. Debo especificar que recomiendo solo el ladrillo artesanal y no el industrial, 
que contiene o puede contener aditivos tóxicos para la planta. 2. El ladrillo triturado se debe 
lavar bien antes de introducirlo en la mezcla, ya que el polvo de ladrillo es tan peligroso como la 
arcilla. Lo mejor es recolectarlo de viejos edificios en demolición, especialmente en las zonas 
rurales. 
Fig.84 Echinocereus pentalophus ssp.leonensis -García, Nuevo León sobre piedra caliza. Foto: 
M.A.González Botello 
 
 
 Kanuma - es un tipo de 
sustrato mineral similar al 
akadama (ver arriba). Es un 
producto de floristería 
profesional utilizado para el 
cultivo de ciertas plantas, que
prefieren suelos bien 
drenados y 
predominantemente ácidos. 
Se recomienda en la mezcla 
para cactus con afinidades similares (especialmente para especies sudamericanas). 
Ampliamente utilizado, tanto por los entusiastas del bonsái como por los recolectores de
cactus asiáticos, este producto se puede encontrar fácilmente en casi todas las tiendas 
especializadas. Es un producto relativamente caro. Fig. 85 fotoF. Adriaenssens. 
 Perlita - es un vidrio 
volcánico hidratado expandido 
industrialmente a altas 
temperaturas. Se utiliza en 
horticultura y contiene: sodio, 
potasio (K), hierro, magnesio, 
calcio. Producido en diferentes 
granulaciones. Tiene baja 
densidad, lo que hace que flote
en la superficie del plato y se 
adhiera al cuerpo de las 
plantas. Sin embargo, en 
granulaciones más grandes, es 
beneficioso para cualquier 
mezcla, ya que combina las tres cualidades principales requeridas de un componente mineral del
suelo: contiene varios nutrientes; Es un excelente elemento de drenaje y retiene el agua en su 
porosidad, liberándola lentamente. Fig. 86 foto. V. Posea
 Pág. 30 
Sepiolita - es un complejo de silicato de magnesio que representa una clase de arcillas con 
estructura fibrosa. Se utiliza comercialmente como arena para gatos, la acidez de la orina del 
gato se neutraliza por la alcalinidad de la composición, con un pH que oscila entre 9.5 y 8.2. 
Nunca he usado este componente del suelo, sin embargo, debo mencionarlo, teniendo en 
cuenta que en muchos foros o sitios hay informes sobre su uso exitoso para sembrar sustratos. El
artículo "Siembra en sepiolita" se publicó en el segundo número de 1998 de Kakteen und andere
Suculenten journal. No sé si hubo un seguimiento de las consecuencias de este experimento. A 
veces se vende en tiendas de mascotas. Sin embargo, llamo la atención sobre que el producto 
puede contener asbesto, que se considera una sustancia cancerígena. 
Seramis - es el nombre dado (adoptado del nombre de la compañía que lo produce) para un 
producto profesional de floristería, diseñado para plantas exóticas cultivadas en macetas. 
Consiste en arcillas expandidas con la propiedad de almacenar agua y preservar la aireación 
necesaria de las raíces. Entre algunos cultivadores de cactus tiene la reputación de ser un muy 
buen sustrato de enraizamiento. Se puede comprar en tiendas especializadas para productos 
hortícolas. 
 Vermiculita - es una roca 
basáltica hidratada natural, 
expandida artificialmente al 
exponerla a altas temperaturas,

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

47 pag.
3040 - pal jess

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

15 pag.
9782845940826_intro

User badge image

Antonio barrios

132 pag.
ah501s - pal jess

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

30 pag.
Manual-de-Lombricultura

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

Otros materiales