Logo Studenta

EVALUACION KINESICA EN LESIONES NEUROLOGICAS CENTRALES 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
EVALUACIÓN KINÉSICA EN 
LESIONES NEUROLÓGICAS 
CENTRALES
Universidad San Sebastián
Técnicas Kinésicas de Evaluación II
2008 Klga. Jocelyn Jofré Fica
A) Anamnesis:
Aporta información que no se refleja en el 
examen físico.
Importante
Puede obtenerse directamente 
del paciente o en su efecto de un 
familiar cercano.
A) Anamnesis:
Será importante la pesquisa de:
Antecedentes mórbidos previos
Ocupación
Hospitalizaciones
Estilos de Vida
Estado mental previo al ACV
Tratamientos médicos y 
farmacológicos
Fecha de presentación del ACV
Evolución
Exámenes complementarios 
(TAC, RNM)
Diagnóstico
A) Anamnesis:
Será importante la pesquisa de:
Discapacidades asociadas
Uso de aparataje ortopédico
Ha recibido KNT
Cirugías anteriores
OBJETIVO 
DEL 
PACIENTE
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
A) Anamnesis:
Además es importante preguntar:
Su carácter, distribución, duración, frecuencia, 
evolución, relación con el periodo del día, relación 
con la postura y el movimiento, entre otros. 
PRESENCIA DE DOLOR
** describir la intensidad del dolor, o qué tanto dolor está sintiendo el 
paciente.
PRESENCIA DE DOLOR
Escala Visual Análoga (EVA)
o Escala de Expresión Facial
• Señalar cada cara utilizando las palabras que expresan la intensidad del 
dolor. Decir a la persona que identifique la cara que describa mejor el 
dolor que tiene y anotar el número adecuado.
Evaluación del dolor. Escala Visual Análoga .EVA (Tipo Escala FACES de valoración del dolor). Técnicas de Quirófano ,
Elsevier España, 2004
PRESENCIA DE DOLOR
Escala Numérica Análoga (ENA)
En la escala de clasificación numérica, a la persona se le pide que seleccione 
un número entre 0 (nada de dolor) y 10 (el peor dolor imaginable) para 
identificar qué tanto dolor está sintiendo. 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada de 
dolor
peor dolor 
imaginable
Observación de comportamientos y 
actitudes del paciente
Expresión facial
Movilidad
Tensión muscular
Postura corporal
PRESENCIA DE DOLOR
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
A) Anamnesis:
Además es importante preguntar:
Otros síntomas:
alteración de la visión, del lenguaje, 
debilidad, movimientos anormales, 
alteración del equilibrio y coordinación.
OBSERVACIÓN INICIAL E 
IMPRESIÓN GENERAL
Conducta
Motivación
Conexión con el medio ambiente / con el Kinesiólogo
Respuesta a la estimulación
Desplazamiento / Asistencias
Comunicación con familiar / con el Kinesiólogo
HISTORIA DEL DESARROLLO 
MOTOR
Desde el nacimiento
Desde el accidente
B) Examen Físico:
Requiere de orden y rutina sistemática.
Se efectúa evaluando ambos hemicuerpos 
de craneal a caudal (o viceversa) que 
incluyan: fascie, extremidades superiores, 
inferiores y tronco.
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
B) Examen Físico:
EXAMEN DE MOVILIDAD ARTICULAR
Limitaciones
Acortamientos músculotendinosos
Contracturas
Deformidades
Origen de las anteriores
B) Examen Físico:
Observación de patrones de postura y 
movimiento que el paciente muestra en:
Decúbito supino
Decúbito prono
Sentado
De pie
Al girar
Al sentarse
Al gatear
Al pararse
Prof. Omar Orellana Jarpa
Transferencias
Observamos: 
- Alineación, 
- carga de peso.
B) Examen Físico:
Observación de patrones de postura y 
movimiento que el paciente muestra en:
Eficiencia de la postura y movimientos en 
cuanto a:
Tiempo de iniciación y finalización
Variabilidad
Componentes presentes o ausentes
Estrategias compensatorias.
Balance
Coordinación
Tono postural
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
B) Examen Físico:
* OBSERVAR LAS RESPUESTAS MOTORAS A LA 
MOVILIZACION
* OBSERVAR LA CANTIDAD DE MOVIMIENTOS SIGUIENDO 
UN ORDEN ( céfalo – podálico)
* OBSERVAR LA CALIDAD DE MOVIMIENTO SIGUIENDO 
UN ORDEN (céfalo- podálico)
Prof. Omar Orellana Jarpa
B) Examen Físico:
* OBSERVAR ASIMETRIAS POSTURALES
* OBSERVAR ASIMETRIAS EN MOVIMIENTOS
* OBSERVAR LA EXISTENCIA DE ACTIVIDAD REFLEJA 
TONICA Y COMO INTERFIERE EN LA HABILIDAD PARA 
MOVERSE
Prof. Omar Orellana Jarpa
B) Examen Físico:
• Observación de habilidades e inhabilidades, 
Funcionalidad:
Patrones de Movimiento
Reacción Postural.
Balance contra gravedad.
Cambios de Tono.
Función de MMSS.
Movimientos selectivos.
Compensaciones del lado “sano”.
B) Examen Físico:
• OBSERVAR LA PRESENCIA DE:
1. REACCIONES DE EQUILIBRIO
- En prono 
- En supino
- Sentado
- En posición cuadrúpeda
- De pie
2. REACCIONES DE ENDEREZAMIENTO
3. REACCIONES DE APOYO
- Reacción de Paracaídas anterior, lateral, posterior
Prof. Omar Orellana Jarpa
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
REACCIONES DE EQUILIBRIO
Profesor Omar Orellana Jarpa
Adaptaciones automáticas mínimas de la tensión muscular a fin 
de compensar mediante una fuerza contraria, los mínimos 
desplazamientos de peso que inducen a pequeños 
desequilibrios
Adaptaciones automáticas del tono postural como reacción a 
los efectos de la gravedad y los desplazamientos de peso. Son 
funcionales y sirven para mantener la alineación en una postura
Las reacciones de equilibrio no pueden realizarse de forma 
voluntaria.
Bettina Paeth, 2000
Profesor Omar Orellana Jarpa
Secuencias de movimientos selectivos que forman patrones en 
respuesta a un desplazamiento del peso
Movimientos automáticos de cabeza, tronco y extremidades, 
realizados para compensar con contrapesos, desplazamientos de peso 
grandes que llevan a desequilibrios claros
Los componentes de las reacciones de enderezamiento pueden 
efectuarse de forma voluntaria
Bettina Paeth, 2000
REACCIONES DE 
ENDEREZAMIENTO
REACCIONES DE APOYO
DE RESCATE O PROTECTIVAS
Profesor Omar Orellana Jarpa
Movimientos automáticos de brazos o piernas que llevan a apoyarse con 
dichos brazos o piernas
Son activadas cuando el centro de gravedad es desplazado fuera de la base 
de apoyo y cuando la reacciones de enderezamiento y equilibrio son 
incapaces de recobrar el balance. (Rothwell LC)
El aumento de la base de sustentación tiene lugar en la misma dirección 
que el desplazamiento rápido y claro del peso que le precede
Los componentes de las reacciones de apoyo pueden efectuarse de forma 
voluntaria
Bettina Paeth, 2000Reacción de apoyo: Extremidad superior.
Reacción de paso: Extremidad inferior.
c) Examen Mental
Comienza desde la anamnesis.
Determina el estado de la conciencia, 
defectos de la memoria y otros 
compromisos psíquicos.
Estos antecedentes nos 
informan si el paciente será
capaz de entender y seguir 
instrucciones.
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
c) Examen Mental
Test Cognitivos:
Son instrumentos que nos permiten 
objetivar, comparar y determinar el estado 
cognitivo del paciente en las áreas de:
Orientación temporal y espacial 
situacional
Memoria
Cálculo aritmético
Requiere de 5 a 10 min. para su 
aplicación. 
Consta de 6 ítems.
Una puntuación por debajo de 24 
puntos indica deterioro cognitivo, 
el cual puede ser una manifestación 
de diversas
enfermedades o síndromes 
(delírium, depresión, demencia)
El resultado final se ajusta por edad 
y años de escolaridad.
Mini mental State 
Examination de Folstein
Tratado de Geriatría para residentes, cap 4, Ana 
Cristina Sanjoaquín Romero y Cols,Anexo 1
Estado Mental de Pfeiffer
Su alteración indica 
deterioro cognitivo.
Consta de 10 
preguntas.
Resultados:
0-2 errores= normal
3-7 errores= deterioro 
mental leve moderado
8-10 errores= deterioro 
mental severo.
Tratado de Geriatría para residentes, cap 4, Ana Cristina Sanjoaquín Romero y Cols,Anexo 1
D) Examen de Motilidad
Fuerza muscular FUNCIONALIDAD
Se observa pidiendo al paciente que muevasus 
extremidades en diferentes direcciones y 
planos.
Comparando los dos 
hemicuerpos
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
D) Examen de Motilidad
Calificación Funcional de la Fuerza:
- Sin alteración.
- Paresia leve = supera una resistencia moderada.
- Paresia Moderada = solo vence la Fz. de gravedad.
- Plejia Leve = la contracción muscular no completa 
el arco normal de movimiento contra gravedad.
- Plejia = no existe contracción muscular.
E) Trofismo Muscular
Se inspecciona a través de la observación 
y palpación, comparando ambos 
hemicuerpos, la consistencia y desarrollo 
muscular.
Se puede objetivar mediante:
Medición del perímetro con huincha métrica a partir 
de una referencia anatómica ósea.
COMPARATIVA
F) Tono Muscular
Se mide a través de:
Observar el tono y sus posibles variaciones 
mientras se mueve al paciente
Observar tono en reposo
Observar tono durante la actividad
Observar tono bajo otros estímulos: ruido, 
emoción, stress
Observar el tipo de tono: hipotono, fluctuante, 
hipertono
Observar la severidad del tono: (+) ( ++) (+++)
Observar la distribución del tono: hemicuerpo, 
EESS, EEII, grupos musculares predominantes
Prof. Omar Orellana Jarpa
F) Tono Muscular
Se mide a través de:
Resistencia al movimiento pasivo: 
Con el paciente relajado, el examinador 
desplaza los segmentos corporales con 
movimientos repetitivos y rápidos sintiendo el 
grado de resistencia opuesto por los grupos 
musculares.
Palpación o Pasividad: 
Se realiza palpando las masas musculares y 
sacudiendo la extremidad libremente. En los 
procesos hipotónicos el desplazamiento está
aumentado y en las hipertonías disminuido.
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
F) Tono Muscular
Placing (colocación) 
El Kinesiólogo moviliza una extremidad, 
evalúa si el tono es lo suficientemente bajo para 
permitir el movimiento o si opone resistencia (+ 
++ +++), detiene el movimiento y prueba si el 
paciente puede mantener la extremidad contra la 
fuerza de gravedad, nota si la extremidad se hace 
más liviana con un patrón normal o si aparece un 
patrón total (reacción asociada)
Prof. Omar Orellana Jarpa
F) Tono Muscular
Holding ( mantenimiento ) 
Cuando el Kinesiólogo nota que el paciente no 
es capaz de sostener el peso en forma 
automática, le pide que lo haga en forma 
voluntaria, evalúa si el tono aliviana la 
extremidad. Observa la respuesta a la orden 
verbal de sostener la extremidad, si es a través de 
un patrón de movimiento normal o de un patrón 
total (reacción asociada).
Prof. Omar Orellana Jarpa
F) Tono Muscular
Placing y Holding
“Evalúan la adaptabilidad del 
Tono a las relaciones cambiantes 
de la fuerza de gravedad”.
Complementar con la 
Escala de Ashworth
Escala de Ashworth modificada. 
(Modified Ashworth Scal) 
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
G) Examen de Reflejos
Reflejos Profundos Osteotendinosos:
- Bicipital, tricipital, supinador, aductor, patelar 
y aquiliano.
- Podremos encontrar hipo o hiperreflexia 
según la etapa de evolución de la hemiplejia.
- Cuando la hipertonía es muy intensa 
podemos encontrar “Clonus”.
G.1) CLONUS
Griego Klonos, agitación.
Serie de contracciones involuntarias, 
rítmicas, determinadas en un grupo 
muscular, por la extensión brusca y pasiva 
de los tendones o músculos.
Definición:
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
G.1) CLONUS
Constituido por una serie rítmica de 
reflejos miotáticos.
Se diferencia del reflejo en:
La excitación o estimulación se prolonga de tal manera que, 
habiendo terminado la primera contracción, se produce 
inmediatamente la segunda y así sucesivamente.
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
G.1) Clonus
Clonus del pie:
- Se flexiona la pierna sobre el muslo.
- Tomar la pierna de manera que descanse sobre el 
antebrazo del examinador.
- Se toma a plena mano el pie por su cara plantar.
- Se provoca su extensión o flexión dorsal pasiva 
forzada
Serie de sacudidas 
rítmicas
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
G.1) Clonus
Clonus de la mano:
- De observación mas rara.
- Se obtiene provocando pequeños impulsos de 
extensión pasiva forzada en la mano del paciente
Serie de sacudidas 
rítmicas
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
G) Examen de Reflejos
Reflejos Superficiales:
- Son los reflejos cutáneos.
Aparece cuando la vía piramidal se encuentra 
lesionada.
Signo de Babinski
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
G) Examen de Reflejos
Se estimula la planta del pie con el 
mango del martillo de reflejos u otro.
Desde el talón hacia el metatarso y 
juego se sigue hacia su borde interno 
con ligera o moderada presión.
Signo de Babinski
Se produce extensión del ortejo 
mayor, y a veces apertura en 
abanico de los dedos restantes.
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
G) Examen de Reflejos
Se estimula la planta del pie con el mango del martillo de reflejos u otro.
Desde el talón hacia el metatarso y juego se sigue hacia su borde interno con
ligera o moderada presión.
Reflejo Plantar Normal 
S1-S2
Flexión de los 
dedos
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
H) Examen de la Función 
Cerebelosa:
Su función principal es el Equilibrio y la 
Coordinación.
1.Equilibrio estático y dinámico: Se 
evalúa a través del test de Tinetti.
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
F. J. Leturia Arrozola y cols. “La valoración de 
las personas mayores”. Editorial Caritas. Ed.2001
Valoración del 
Equilibrio
Se evalúa el equilibrio frente a 
distintas maniobras .
El paciente esta sentado en una 
silla dura sin apoya brazos.
Resultados:
<10 = alto riesgo de caídas.
Test de Tinetti
Test de Romberg
Paciente en bipedestación, con los pies juntos, 
para reducir el elemento propioceptivo de la 
sustentación, y los brazos a lo largo del 
cuerpo. 
Primero se le mantiene con los ojos abiertos y 
luego se le ordena cerrar los ojos para 
suprimir la información visual. Debe 
permanecer un mínimo de 30 segundos. Si 
antes de este tiempo el paciente cae, mueve 
los pies, abre los ojos o extiende los brazos 
la prueba se considera positiva. 
Se han descrito otros métodos o variantes de 
la prueba para hacer la prueba más sensible.
http://www.afisionate.com/artículos/fisioterapia-y-osteopatia/exploracion-neurologica-
basica_2.html
H) Examen de la Función 
Cerebelosa:
2. Coordinación y Metría de los Movimientos: 
La coordinación se prueba por la capacidad de realizar movimientos 
alternados. Por ejemplo: aplaudir, efectuar el acto de ovillar.
Su alteración se denomina Disdiadicocinesia
ej. La Prueba índice–nariz
Paciente en posición sedente debe tocar con el pulpejo del dedo 
índice el dedo del examinador y la punta de su nariz a la mayor 
velocidad posible, durante 15 segundos. (primero en forma lenta y 
luego aumenta con mayor rapidez con los ojos abiertos y luego 
cerrados).
El examinador puede cambiar la posición de su dedo para examinar 
la habilidad para el cambio de dirección, distancia y fuerza del 
movimiento.
H) Examen de la Función 
Cerebelosa:
2. Coordinación y Metría de los 
Movimientos: 
Prueba talón-rodilla, su alteración se denomina dismetría.
Paciente en posición supina, debe tocar en forma 
alternada, con el talón izquierdo la rodilla y el 1º ortejo de 
la extremidad inferior contralateral. Durante 15 segundos 
a la mayor velocidad posible.
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
I) Movimientos Involuntarios:Sincinesias
Griego Sin, con / 
Kinesis, acción de ponerse en movimiento
Movimientos involuntarios y a menudo inconscientes; 
producidos cuando se realizan otros movimientos, 
generalmente voluntarios y conscientes.
Definición:
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Corresponden por lo tanto, a 
Movimientos asociados, es decir, que 
la ejecución de un movimiento despierta 
la realización de otros.
Se presentan como consecuencia de la liberación de la acción 
inhibidora que ejerce la vía piramidal sobre los centros motores 
subcorticales y medulares.
Es decir
Son expresión del automatismo de los centros 
subcorticales, y más especialmente del automatismo 
medular.
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Existen tres variedades principales 
de sincinecias:
IMITACIÓN
GLOBAL
COORDINACIÓN
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Movimientos generalmente contralaterales, simétricos 
e idénticos.
El miembro afectado imita al sano o menos afectado.
Predomina en el segmento distal de la extremidad.
Presente en miembros flácidos o paréticos.
IMITACIÓN
Ej. : Paciente hemipléjico cierra fuertemente su mano sana; la 
mano del lado afectado imita involuntariamente el movimiento.
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
Contracción global de los músculos del lado 
hemipléjico que sobreviene consecutivamente a 
un esfuerzo; sea éste voluntario o inconsciente.
GLOBAL
Paciente hemipléjico con hipertonía se le indica efectuar un 
movimiento con el lado sano y el examinador se opone a éste 
movimiento (lo resiste) se observa que el lado afectado 
realiza un movimiento de 
- flexión en la extremidad superior y de
- extensión en la extremidad inferior.
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Al realizar el paciente una contracción voluntaria 
de ciertos grupos musculares, se efectúa la 
contracción involuntaria sincinética.
COORDINACIÓN
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Paciente en decúbito supino, el examinador coloca el 
pulpejo de sus dedos bajo el talón del lado sano.
Se solicita al paciente que levante el lado afectado
COORDINACIÓN
Fenómeno de Hoover o de oposición del talón:
El talón del lado sano presiona 
contra los dedos del examinador 
(paciente con hemiplejia fácida)
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Paciente con hemiplejia espástica al solicitar levantar el lado sano
COORDINACIÓN
Fenómeno de Hoover o de oposición del talón:
El talón del lado afectado 
presiona contra los dedos del 
examinador 
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Paciente en decúbito supino.
Solicitar que realice abd de la extremidad inferior sana.
Examinador resiste el movimiento.
COORDINACIÓN
Signo de Raimiste:
Se produce abd de la extremidad 
inferior afectada
* Sucede lo mismo al solicitar add. Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
Paciente en decúbito supino.
Solicitar que flexione el 
tronco sobre sus muslos.
COORDINACIÓN
Signo de la elevación del miembro inferior 
paralizado:
Eleva en extensión la extremidad 
inferior afectada mas alto que la 
del lado afectado
Semiología del Sistema Nervioso
O. Fustinoni
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad Superficial:
1. Táctil: se explora con un 
pincel fino, con los dedos o 
con un algodón; el paciente 
se encuentra con los ojos 
cerrados, el cual deberá
reconocer la intensidad y 
localización exacta del 
estimulo.
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad Superficial:
2. Dolorosa: Se utiliza un alfiler.
3. Térmica: Se utilizan dos tubos o recipientes, 
uno con agua fría y otro con agua caliente. Se 
espera que el paciente con los ojos cerrados
discrimine la diferencia de temperatura y la 
localización.
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad Profunda:
* PROPIOCEPCIÓN: posición del cuerpo en el 
espacio.
Es la capacidad que tiene la persona de 
identificar el comportamiento de su cuerpo, 
mediante de la percepción de la posición articular, el 
dolor profundo, la presión y la vibración.
Examen 
comparativo
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad Profunda:
* Barestesia:
Se explora presionando con fuerza los músculos 
trapecio superior, gemelos o bíceps braquial.
Cuando esta sensibilidad no esta alterada el paciente 
refiere una sensación molesta y localiza el estímulo.
-- En las polineuropatías los músculos afectados son 
dolorosos a la presión.
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad Profunda:
*Dolor Profundo: Resulta de la excesiva magnitud de 
un estímulo mecánico y manifiesta deficiencias de 
estructuras internas.
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad Profunda:
*Posición articular: Sus pruebas se aplican utilizando o no el 
soporte de peso.
Objetivo: identificar la capacidad que tiene la persona para 
conocer la posición de su cuerpo en el espacio, en reposo y 
en movimiento.
Pruebas livianas:
1.- Examinador moviliza el segmento afectado y el paciente 
debe mover el segmento contralateral en la misma dirección 
en que percibió el movimiento de la extremidad 
comprometida.
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad Profunda:
*Pruebas livianas:
2.- Fragmentar el arco de movimiento del segmento corporal 
comprometido. 
ej: flexo- extensión de codo en tres partes, nombrando cada una 
de ella “ uno, dos, tres” .
Luego se le explica al paciente la nominación y el examinador 
detiene la extremidad en los distintos fragmentos de movimiento y 
le preg. En que fragmento se encuentre la extremidad.
Paciente responde “uno, dos o tres”
- Examinador califica la precisión de la respuesta.
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad Profunda:
• Vibración: Se examina colocando un diapazón sobre las 
prominencias óseas del segmento corporal que se desea 
evaluar ( cabeza mtt., maleolos, espina tibial, cóndilos, 
entre otros.)
Hipopalestesia, hiperpalestesia, apalestesia.
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad Profunda:
*Somatognosia: el examinador toca y presiona 
diferentes segmentos corporales del paciente ej.: 
hombro derecho, codo izquierdo, mano derecha, 
entre otros. El paciente debe ser capaz de mencionar 
los segmentos examinados.
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad Profunda:
• Estereognosia: Es la capacidad de utilizar las 
informaciones táctiles y propioceptivas para 
reconocer objetos y desarrollar una idea espacial ( 
del espacio que ocupa el objeto).
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
J) Examen de la Sensibilidad:
Sensibilidad 
Profunda:
*Grafestesia: Es la 
capacidad de identificar a 
través del tacto símbolos o 
formas elementales 
dibujadas en la palma de la 
mano.
* Baragnosia: capacidad de discriminar 
las diferencias de peso entre dos 
objetos del mismo tamaño
K) Funcionalidad
Es la capacidad de realizar las Actividades 
de la Vida Diaria (AVD).
Índice 
de Katz
Evalúa actividades 
básicas de la vida 
diaria, necesarias para 
la independencia en el 
autocuidado.
Cada actividad es 
evaluada de forma 
dicotómica.
Consta de 6 items
Tratado de Geriatría para residentes, cap 4, Ana Cristina Sanjoaquín Romero y Cols,Anexo 1
Resultados:
Índice de 
Barthel ( original)
- Evalúa AVD, su deterioro 
implica dependencia.
- La evaluación de las actividades 
no es dicotómica, por lo que 
permite evaluar situaciones de 
ayuda intermedia.
- Es el más utilizado en 
rehabilitación y geriatría.
- Constade 10 ítems.
Puntuación máxima 100 puntos y 
90 en silla de ruedas.
< 20= dependencia total
20-35= dependencia grave 
40–55= moderado
≥ 60 = leve
90 o 100= independiente.
Tratado de Geriatría para residentes, cap 4, Ana Cristina Sanjoaquín Romero y Cols,Anexo 1
Técnicas Kinésicas de Evaluación II - USS 
Klga. Jocelyn Jofré Fica
Geriatría. I. Hyver de las Deses, Carlos d’, ed, II. Gutiérrez Robledo, Luis Miguel, ed.
Escala de Lawton y Brody
Actividades instrumentales de la 
vida diaria
• CONCLUSIONES
- Ubicar etapa del desarrollo en que 
se encuentra el paciente.
- Resumir problemas motores reales.
- Plantear objetivos de tratamiento.
Prof. Omar Orellana Jarpa
OBJETIVO 
DEL 
PACIENTE
PROBLEMA 
PRINCIPAL
OBJETIVO 
PRINCIPAL Gracias

Continuar navegando