Logo Studenta

Álvarez_2021_LIBRO_2_ed_Guía_farmacológica_parenteral_enfermería

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía farmacológica en tratamiento
parenteral y cuidados de enfermería
2.ª EDICIÓN
Jorge Álvarez López
Enfermero. Servicio de Urgencias Generales.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Profesor Docente Departamento de Medicina.
Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz
Jesús Flores González
Médico Especialista en Medicina Intensiva.
UCI Hospital Universitario de Jerez. Cádiz
Índice
Cubierta
Portada
Página de créditos
Coordinadores
Colaboradores
Prólogo
A
Abciximab
Acetilsalicilato de lisina
Aciclovir
Actinomicina D
Adenosina
Adenosina trifosfato
Adrenalina
Albúmina
Alfentanilo
Alteplasa
kindle:embed:0006?mime=image/jpg
Amikacina
Aminocaproico, ácido
Aminofilina
Amiodarona
Amoxicilina/ácido clavulánico
Ampicilina
Anfotericina B
Anidulafungina
Antimoniato de meglumina
Argatroban
Artesunato
Ascórbico, ácido
Atenolol
Atracurio
Atropina
Azatioprina
Aztreonam
B
Betametasona
Bevacizumab
Bicarbonato sódico
Biperideno
Bleomicina
Bortezomib
Bupivacaína
Buprenorfina
Busulfán
Butilescopolamina
Butilescopolamina/metamizol
C
Calcio, cloruro
Calcio, gluconato
Calcitriol
Carboplatino
Carmustina
Caspofungina
Cefazolina
Cefepime
Cefonicid
Cefotaxima
Ceftazidima
Ceftazidima/Avibactam
Ceftriaxona
Cefuroxima
Cetuximab
Cianocobalamina (vitamina B12)
Ciclofosfamida
Ciclosporina
Ciprofloxacino
Cisatracurio
Cisplatino
Citarabina
Citicolina
Claritromicina
Clevidipino
Clindamicina
Clonazepam
Clonidina
Cloracepato dipotásico
Cloranfenicol
Clorpromazina
Cloxacilina
Colistina
D
Dacarbazina
Dantroleno
Daptomicina
Deferoxamina
Desmopresina
Dexametasona
Dexclorfeniramina maleato
Dexketoprofeno
Dexmedetomidina
Diazepam
Diclofenaco
Digoxina
Dipiridamol
Dobutamina
Docetaxel
Dopamina
Doripenem
Doxorrubicina
E
Edrofonio
Enalapril
Epoprostenol
Eritromicina
Eritropoyetina (darbepoetina α y epoetina α)
Ertapenem
Esmolol
Esomeprazol
Estreptomicina
Estreptoquinasa
Etanol
Etomidato
Etopósido
F
Factor VII activado
Factor VIII de pureza intermedia
Fenitoína
Fenobarbital
Fentanilo
Fibrinógeno (factores de coagulación)
Filgrastim
Fisostigmina
Fitomenadiona
Flecainida
Fluconazol
Flufenazina
Flumazenilo
Fluorouracilo
Folínico, ácido
Foscarnet
Fosfato dipotásico
Fosfato monosódico
Fosfomicina
Furosemida
G
Ganciclovir
Gemcitabina
Gentamicina
Glucagón
Granisetrón
H
Haloperidol
Hematíes, concentrado
Heparina sódica no fraccionada
Heparinas de bajo peso molecular
Hialurónico, ácido
Hidralazina
Hidrocortisona
Hidroxocobalamina (antídoto)
Hierro
I
Ibandrónico, ácido
Iloprost trometamol
Imipenem/cilastatina
Infliximab
Insulinas de acción intermedia y prolongada o retardada: isofánica (o
NPH) y lispro protamina (NPL), y detemir y glargina
Insulina regular, rápida, cristalina o soluble neutra humana
Irinotecán
Isoproterenol/isoprenalina
K
Ketamina
Ketorolaco
L
Labetalol
Lacosamida
Levetiracetam
Levofloxacino
Levomepromazina
Levosimendán
Levotiroxina
Lidocaína
Linezolid
M
Magnesio, sulfato
Manitol
Melfalán
Meperidina
Mepivacaína
Meropenem
Mesna
Metamizol
Metilprednisolona
Metoclopramida
Metoprolol
Metotrexato
Metronidazol
Micafungina
Micofenolato mofetilo
Midazolam
Milrinona
Mitomicina
Morfina, cloruro
Moxifloxacino
N
N-acetilcisteína
Naloxona
Neostigmina
Nicardipino
Nimodipino
Nitroglicerina
Nitroprusiato sódico
Noradrenalina
O
Octreotida
Olanzapina
Omeprazol
Ondansetrón
Oxaliplatino
Oxitocina
P
Paclitaxel
Pamidrónico, ácido
Panitumumab
Pantoprazol
Paracetamol
Pegfilgrastim
Pemetrexed
Penicilina G
Pentamidina isetionato
Pentoxifilina
Piperacilina/tazobactam
Piridoxina (vitamina B6)
Potasio, cloruro
Procaína
Procainamida
Prometazina
Propafenona
Propofol
Propranolol
Protamina, sulfato
R
Ranitidina, clorhidrato
Remifentanilo
Reteplasa
Rifampicina
Risperidona
Rituximab
Rocuronio, bromuro
S
Salbutamol
Sodio, cloruro
Somatostatina
Succinilcolina o suxametonio
Sugammadex
Sulpirida
Sumatriptán
T
Tacrolimus
Tedizolid
Teicoplanina
Tenecteplasa
Teofilina
Terlipresina
Testosterona
Tiamina (vitamina B1)
Tiaprida
Tigeciclina
Tiopental sódico
Tirofibán clorhidrato
Tobramicina
Torasemida
Tramadol
Tranexámico, ácido
Trastuzumab
Trazodona
Trimetoprim/sulfametoxazol
U
Urapidilo
Uroquinasa
V
Valproato sódico
Vancomicina
Verapamilo
Vernakalant
Vinblastina
Vincristina
Vinorelbina
Voriconazol
Z
Zidovudina
Ziprasidona
Zoledrónico, ácido
Página de créditos
Avda. Josep Tarradellas, 20-30, 1.° 08029 Barcelona, España
Guía farmacológica en tratamiento parenteral y cuidados de enfermería, 2.ª
ed., de Jorge Álvarez López y Jesús Flores González
© 2021 Elsevier España, S.L.U.
ISBN: 978-84-9113-677-4
eISBN: 978-84-9113-901-0
Todos los derechos reservados.
Reserva de derechos de libros
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de
sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro
Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún
fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 45).
Advertencia
La Enfermería es una disciplina en constante evolución. Aunque deben
seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten
nuestros conocimientos gracias a la investigación habrá que introducir
cambios en la atención que se presta a personas, familias y comunidad. Es
responsabilidad ineludible de la enfermera determinar la los mejores cuidados
a cada persona en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso
concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por
los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como
consecuencia del contenido de esta obra.
Servicios editoriales: DRK Edición
http://www.conlicencia.com/
Depósito legal: B 4159-2021
Impreso en Polonia
Coordinadores
Jorge Álvarez López
Profesor Docente, Dpto. Medicina, Facultad de Enfermería y Fisioterapia,
Universidad de Cádiz, Cádiz, España
Enfermero, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario 12 de Octubre,
Madrid, España
Jesús Flores González, Médico Adjunto, UCI, Hospital Universitario de
Jerez, Cádiz, España
Colaboradores
Sámer Alárabe Peinado, Médico Adjunto, UCI, Hospital Universitario
Puerta del Mar, Cádiz, España
Yazmina Alfonso Arencibia, Enfermera, UCI Neonatal, Complejo
Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Canarias, Las Palmas
de Gran Canaria, España
Miguel Alonso Romero, Enfermero, Unidad de Intervencionismo Vascular,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Laura Andújar Aranda, Enfermera, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Enrique Ramón Ariza González, Médico Adjunto, SUMMA 112, Madrid,
España
Gema Patricia Armenta López, Médico Adjunto, UCI, Hospital San Juan de
Dios de Aljarafe, Sevilla, España
Antonio Arranz Esteban, Enfermero, UCI de Traumatología, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Lucía Ballesteros de Diego, Médico Adjunto, Servicio de Digestivo,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Antonio Barba Chacón
Catedrático de EU de Medicina, Dpto. Medicina, Facultad de Enfermería y
Fisioterapia, Universidad de Cádiz, Cádiz, España
Médico Especialista en Medicina Interna, Cádiz, España
Cathaysa Barrios Hernández, Enfermera, UCI, Hospital Insular de Las
Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España
Mariano Bartolomé Colussi, Médico Adjunto, SUMMA 112, Madrid,
España
Pedro Bustelo Bueno, Médico Adjunto, UCI, Hospital Universitario de
Jerez, Cádiz, España
p
María Elena Castejón de la Encina
Profesora Asociada, Dpto. Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud,
Universidad de Alicante, Alicante, España
Enfermera, SAMU, Servicio de Emergencias Sanitarias, Alicante,España
Francisco Castro Lobo
Profesor Asociado, Dpto. Cirugía, Facultad de Ciencias de la Salud,
Universidad de Cádiz, Cádiz, España
Médico Adjunto, Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario de Puerto
Real, Cádiz, España
Isabel Cebrián González, Médico Adjunto, Servicio de Medicina Interna,
Hospital Quirón Campo de Gibraltar, Cádiz, España
José Luis Cobo Sánchez, Enfermero, Área de Calidad, Formación,
Investigación y Desarrollo de Enfermería, Hospital Universitario Marqués de
Valdecilla, Santander, España
Lara Colino Gómez, Médico Adjunto, UCI, Hospital Universitario Rey Juan
Carlos, Móstoles, Madrid, España
Ana Corral Estefanía, Enfermera, UCI, Hospital San Pedro, Logroño,
España
Berta de las Heras Páez de la Cadena, Médico Adjunto, Servicio de
Digestivo, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Borja de Miguel Campo, Médico Adjunto, Servicio de Medicina Interna,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
María Luisa de Mingo Domínguez, Médico Adjunto, Servicio de
Endocrinología y Nutrición, Clínica La Luz, Madrid, España
Antonio Javier del Hoyo Gordillo, Supervisor de Enfermería, Servicio de
Urgencias, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Miriam Dorta Suárez, Especialista en Oncología Médica. Médico Adjunto,
Servicio de Oncología, Hospital Universitario de San Chinarro, Madrid,
España
Francisco José Duque Duque, Director de Área, Dpto. Enfermería, Facultad
de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Madrid, Madrid, España
María Belén Facio Cortés, Enfermera, DCCU Cádiz-La Janda, Cádiz,
España
Lorca Fernández Forné, Enfermera, Unidad de Neonatología, Complejo
Hospitalario de Navarra, Pamplona, España
Antonio Fernández Leal, Enfermero, UCI Neonatal, Hospital Universitario
de Jerez, Cádiz, España
María Paz Fernández Ortega
Profesora Asociada, Dpto. Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad
de Barcelona, Barcelona, España
Coordinadora de Enfermería, Investigación en Cuidados de Oncología,
Instituto Catalán de Oncología, Barcelona, España
M.ª Lourdes Flores Reales, Enfermera, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Ana Belén Galiano Pérez, Enfermera, Servicio de Urgencias SESCAM-112,
Toledo
Vanesa Gallego Villalvilla
Enfermera, SUMMA 112
Servicio de Emergencias Sanitarias, Madrid, España
Daniel García Gil, Director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina
Interna y Urgencias, Hospital de San Carlos, San Fernando, Cádiz, España
Inmaculada García Herrera, Enfermera, Clínica de Internamiento de
Extranjería, Tarifa, Cádiz, España
Álvaro García Martos, Médico Adjunto, Servicio de Reumatología, Hospital
La Zarzuela, Madrid, España
Jesús Garrido Donoso, Médico Adjunto, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
Manuel Gil Mosquera, Médico Adjunto, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España Grupo de Enfermedades
Infecciosas, Sociedad Española de Medicina de Urgencias (SEMES)
Paloma González Arenas, Médico Adjunto, UCI, Hospital Clínico San
Carlos, Madrid, España
Víctor González Doce, Médico Adjunto, Servicio de Medicina Interna,
Hospital General Santa María del Puerto, Puerto de Santa María, Cádiz,
España
Íñigo Gredilla Zubiria, Médico Adjunto, Servicio de Medicina Interna,
Hospital Quirón Salud, A Coruña, España
María Paz Guerrero Molina, Médico Adjunto, Servicio de Neurología,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Ana Guijarro Lavín, Enfermera, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Julián Gutiérrez Rodríguez, Médico Adjunto, UCI Cardiológica, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
María Luisa Gutiérrez Sanz, Enfermera, Servicio de Digestivo, Clínica
Astarté, Cádiz, España
Elena Gutiérrez Solís, Médico Adjunto, Servicio de Nefrología, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Ana Jiménez Ubieto, Médico Adjunto, Servicio de Hematología, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Soraya Jodra Sánchez, Médico Adjunto, Servicio de Neumología, Complejo
Hospitalario de Salamanca, Salamanca, España
Natividad Juan Checa, Enfermera, Unidad de Consultas Externas, Hospital
de San Agustín, Linares, Jaén, España
Juan Antonio Laso Pérez, Médico Adjunto, Servicio de Anestesiología,
Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, Madrid, España
Inmaculada López Álvarez, Enfermera, Hospital de Día de Oncología,
Instituto Catalán de Oncología, Barcelona, España
Bitia López Dorta, Enfermera, Servicio de Digestivo, Hospital Universitario
Ntra. Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España
Raquel López Gil, Enfermera, Servicio de Hematología, Instituto Catalán de
Oncología, Barcelona, España
Candelas López López
Profesora Colaboradora, Dpto. Enfermería, Facultad de Enfermería,
Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Enfermera, Unidad de Investigación Clínica, Hospital Universitario 12 de
Octubre, Madrid, España
Leticia López Pedraza, Enfermera, Coordinadora de Ensayos Clínicos,
Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos, Madrid,
España
Susana Lorente Valladolid, Enfermera, Unidad de Investigación Clínica,
Instituto Catalán de Oncología, Barcelona, España
Noelia Mancebo Salas
Profesora, Dpto. Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad de
Cantabria, Santander, España
Supervisora de Enfermería, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario
Marqués de Valdecilla, Santander, España
M.ª Cristina Mansilla Sánchez, Enfermera, Servicio de Cirugía Plástica y
Dermatología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
José María Martín Cano, Médico Adjunto, UCI, Hospital Universitario de
Jerez, Cádiz, España
Isabel Martínez Arribas, Enfermera, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Mercedes Martínez García, Enfermera, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Daniel Martínez Millán
Profesor Asociado, Dpto. Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad
Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
Enfermero, Sistema de Emergències Mèdiques, Barcelona, España
María José Moles Navas, Enfermera, Servicio de Medicina Interna, Hospital
Comarcal Santa Ana, Motril, Granada, España
Zaira Molina Collado, Médico Adjunto, UCI Polivalente, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Javier Molina Martín de Nicolás, Médico Adjunto, Servicio de Cardiología.
Intervencionismo Cardiovascular, Clinique Pasteur, Toulouse, Francia
Cristina Moñino Montero, Enfermera, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Alba Morales Amador, Enfermera, UCI, Hospital Universitario Carlos
Haya, Málaga, España
Cindia Morales Sánchez, Enfermera, Equipo Móvil de Cuidados
Avanzados (EMCA), Huelva, España
David Muñoz Martín, Enfermero, Quirófano de Urgencias, Hospital
Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz, España
Nerea Muñoz Unceta, Médico Adjunto, Servicio de Oncología, Hospital
Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España
Adrián Murga González, Enfermero, Emergencias Osakide�a, Bizkaia,
España
Eva Muro Fernández de Pinedo, Médico Adjunto, Servicio de Urgencias,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Juan Antonio Noria Serrano, Médico Adjunto, UCI, Hospital de Osuna,
Sevilla, España
Carlos Alberto Ortega Morán, Enfermero, Gerencia de Atención Primaria,
Toledo, España
José Antonio Ortiz Gómez
Profesor Titular, Dpto. Enfermería, Facultad de Enfermería, Fundación Pública
de Estudios Universitarios Francisco Maldonado, Sevilla, España
Enfermero, EPES 061, Sevilla, España
Juan Ortiz Imedio, Médico Adjunto, Servicio de Medicina Interna, Hospital
Universitario Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid, España
M.ª Rocío Oviedo Zampaña, Médico Adjunto, Dispositivo de CuidadosCríticos y Urgencias (DCCU), Distrito sanitario Bahía de Cádiz, Algeciras,
Cádiz, España
Rodrigo Pacheco Puig
Profesor en Programas de Posgrados y Doctorados, Facultad de Medicina,
Universidad San Pablo CEU, Madrid, España
Médico Adjunto, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario 12 de Octubre,
Madrid, España
Magda Palka Kotlowska
Profesora Colaboradora, Dpto. Medicina Interna, Facultad de Medicina,
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
Médico Adjunto, Servicio de Oncología, Hospital Universitario Puerta de
Hierro, Madrid, España
Elena Pérez Bonifacio, Enfermera, Servicio de Cirugía Plástica y
Dermatología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Ana Petidier Pino, Enfermera, Servicio de Medicina Interna, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Gisela Hebe Petiti Martín, Médico Adjunto, Servicio de Dermatología,
Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, Barcelona, España
Luis Carlos Ramón Carreira, Enfermero, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario Río Hortega, Valladolid, España
Serafina Ramos Manzano, Enfermera, Servicio de Medicina Interna,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Juan Manuel Ramos Rodríguez
Profesor Asociado, Dpto. Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Cádiz,
Cádiz, España
Enfermero, UCI, Hospital Universitario de Jerez, Cádiz, España
Francisco Reyes Díaz, Enfermero, Servicio de Urgencias Generales, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Alejandro Riera Marín, Enfermero, UCI, Hospital Universitario Doctor
Negrín, Las Palmas de Gran Canaria, España
César Rodríguez Núñez, Supervisor de Enfermería, UCI, Hospital
Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz, España
Alberto Jesús Rodríguez Soler
Profesor Asociado, Dpto. Enfermería, EUE Ntra. Señora de la Candelaria,
Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España
Enfermero, Unidad de Reanimación y Cuidados Postanestésica, Hospital
Universitario Ntra. Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España
María Jesús Rodríguez-Bobada González del Campo, Enfermera, Servicio
de Urgencias, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Francisco José Romero Bermejo, Médico Especialista en Medicina Intensiva,
Director Médico, Hospital Quirón Campo de Gibraltar, Cádiz, España
Gérica Rubio Gómez, Enfermera, Servicio de Cirugía Digestiva, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Sara Ruiz Orellana, Enfermera, UCI, Hospital Universitario de Ceuta,
Ceuta, España
Natalia Sánchez Prida, Médico Adjunto, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Ruth Sánchez Jiménez, Supervisora de Enfermería, Servicio de Urgencias,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Justo Sánchez Gil, Médico Adjunto, Servicio de Medicina Interna, Área de
Gestión Sanitaria Norte de Almería, Hospital La Inmaculada, Huércal-Overa,
Almería, España
Raquel Sauca Serrano, Supervisora del Área Funcional de Urgencias,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Ángel M. Sevillano Prieto, Médico Adjunto, Servicio de Nefrología,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
María Sopeña Corvinos, Médico Adjunto, Servicio de Hematología,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Mario Tari Rodríguez, Enfermero, Unidad de Neurocirugía, Hospital
Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España
Nuria Tejada Hernández, Supervisora de Enfermería, Hospital de Día,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Darío Toral Vázquez, Médico Adjunto, Servicio de Medicina Intensiva,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Inmaculada Vázquez Jandula, Enfermera, Servicio de Traumatología y
Ortopedia, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
María Ángeles Vilches Cabezas, Enfermera, UCI, Hospital Universitario La
Princesa, Madrid, España
Prólogo
La segunda edición de la Guía farmacológica en tratamiento parenteral y
cuidados de enfermería se renueva, y lo hace manteniendo sus
cualidades de origen. Me sirve la cita de Talleyrand, «todo lo
exagerado es insignificante», para describir la filosofía de la obra.
En un formato de bolsillo, los autores recogen los aspectos básicos
que se necesitan conocer para la administración de más de 250
fármacos de empleo habitual en situaciones de urgencias y
emergencias. En estos escenarios, en los que el tiempo apremia, es
necesario disponer de un texto portable, de estética atractiva y
amigable, de fácil acceso y rápida lectura, que permita soslayar la
engorrosa y peligrosa realización de cálculos aritméticos para
conocer la dosificación de un fármaco y, al mismo tiempo, aportar
con sentido de concreción todo lo que resulta relevante en
farmacoterapia (presentación, mecanismos de acción, indicaciones y
contraindicaciones, efectos secundarios e
incompatibilidades/interacciones más relevantes).
Con estos objetivos sobradamente cumplidos, la obra resulta de
utilidad a los profesionales sanitarios que necesiten realizar la
administración de un fármaco parenteral en el medio hospitalario y
extrahospitalario.
Una obra que se ha convertido en un imprescindible en nuestras
batas y que se ha hecho mayor madurando con unas expectativas
sobradamente cumplidas.
Daniel García Gil
Director de la UGC Urgencias y Medicina Interna
Hospital del SAS San Carlos, San Fernando, Cádiz
A
Abciximab
Presentación
• Ampollas de 5 ml con 10 mg.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
Antiagregante compuesto por el fragmento Fab de anticuerpo
monoclonal IgG1 quimérico dirigido específicamente contra el
receptor de la glucoproteína IIb/IIIa que se localiza en la superficie
de las plaquetas. Además, posee afinidad por el receptor de
vitronectina, que favorece la adhesión de las plaquetas y la pared
vascular, y promueve la proliferación de las células musculares lisas.
Bloquea, por tanto, la adhesión y la activación plaquetarias, y la
generación de trombina que sigue a estas.
Indicaciones
• En asociación con heparina y ácido acetilsalicílico (AAS),
para la prevención de complicaciones cardíacas isquémicas
en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea.
• Reducción del riesgo de infarto en pacientes con angina
inestable, sin respuesta al tratamiento farmacológico
convencional, programados para intervención coronaria
percutánea.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad al principio activo, a anticuerpos
monoclonales murinos o a papaína (pueden estar presentes
trazas de papaína resultantes del proceso de producción).
• Situaciones de sangrado interno activo.
• Historia de accidente cerebrovascular durante los 2 años
previos.
• Traumatismo o cirugía intrarraquídea o intracraneal reciente
(2 meses previos).
• Cirugía mayor reciente (2 meses previos).
• Neoplasia intracraneal, aneurisma o malformación
arteriovenosa.
Efectos secundarios
• Cardiovasculares: bradicardia, dolor torácico, hipotensión,
edema periférico.
• Gastroenterológicos: náuseas, vómitos, dolor abdominal.
• Hematológicos: hemorragias, trombocitopenia.
• Otros: dolor en el lugar de punción, dolor lumbar, cefalea.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
• Bolo intravenoso: extraer en una jeringa la cantidad
necesaria de abciximab a través de un filtro de 0,2 - 0,22 µm
con baja unión a proteínas, estéril y apirógeno. Se debe
administrar 10 min antes de la angioplastia coronaria
transluminal percutánea (ACTP).
• Infusión intravenosa: extraer la cantidad necesaria con un
filtro de 0,2 - 0,22 µm, inyectar en el suero de elección e
infundir a través de una bomba de infusión equipada con un
filtro de 0,2 - 0,22 µm en el sistema de la vía. Desechar la
porción no utilizada al final de la infusión.
Tiempo de administración
• Bolo intravenoso: administrar durante 1 min como mínimo.
• Infusión intravenosa: administrar en el tiempo requerido.
Dosis
• Bolo intravenoso: administrar 0,25 mg / kg.
• Infusión intravenosa: administrar 0,125 µg / kg / min(hasta
un máximo de 10 µg / min) durante 12 h.
• En pacientes con angina inestable, con intervención
coronaria percutánea programada: la perfusión debe
comenzarse, junto con el bolo inicial, en las 24 h previas a la
intervención y debe suspenderse 12 h después. Si no puede
administrarse con 24 h de antelación, el bolo debe
administrarse entre 10 y 60 min antes de la intervención,
seguido de la perfusión durante 12 h.
Suero de elección
• Suero salino fisiológico al 0,9%.
• Suero glucosado al 5%.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: uso no recomendado en niños ni en
adultos de más de 80 años. Se aconseja realizar la
administración por vía venosa separada y sin mezclar con
otros medicamentos cardiovasculares.
• Interacciones: la heparina, el prasugrel y los trombolíticos
podrían incrementar la frecuencia de hemorragia.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: no se debe administrar durante el embarazo, a no
ser que sea claramente necesario.
• Lactancia: se debe interrumpir la lactancia de niños en
madres lactantes, dado que no se ha investigado la excreción
en la leche materna humana.
Acetilsalicilato de lisina
Presentación
• Viales con polvo para solución inyectable con 900 mg.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
Profármaco del AAS. Inhibe irreversiblemente la enzima
ciclooxigenasa (COX) de forma no selectiva (COX de tipos 1 y 2),
reduciendo la formación de precursores de prostaglandinas y
tromboxano A2, lo que traduce efectos antiagregantes, antipiréticos,
antiinflamatorios y gastroerosivos.
Indicaciones
• Antiinflamatorio (fiebre reumática, pericarditis aguda).
• Analgésico (dolores reumáticos, neurálgicos, postraumáticos,
postoperatorios, posparto y neoplásicos).
• Antipirético (hipertermias de cualquier etiología).
• Antiagregante plaquetario (profilaxis y tratamiento de la
enfermedad coronaria, cerebrovascular y tromboembólica;
coadyuvante en los procedimientos de revascularización
arterial quirúrgicos y endoluminales).
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad al AAS, a alguno de los excipientes, a otros
antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o a la tartrazina
(reacción cruzada).
• Niños menores de 16 años con procesos febriles, gripe o
varicela (asociado con el síndrome de Reye).
• Úlcera péptica activa, crónica o recurrente.
• Asma inducida por la administración de salicilatos.
• Riesgo de hemorragia (cualquier trastorno hemorrágico
constitucional o adquirida).
• Insuficiencia hepática grave.
• Insuficiencia renal grave.
• Insuficiencia cardíaca grave no controlada.
• Coadministración de metotrexato en dosis superiores a
15 mg /semana, con dosis antiinflamatorias de acetilsalicilato
de lisina.
• Coadministración de anticoagulantes orales con
acetilsalicilato de lisina usado en dosis antiinflamatorias y en
pacientes con historia de úlcera gastroduodenal.
Efectos secundarios
• Hematológicos: síndromes hemorrágicos, aumento en el
tiempo de hemorragia.
• Gastroenterológicos: dolor abdominal, úlceras gástricas y
perforaciones.
• Neurológicos: cefalea, mareo.
• Alérgicos: reacciones de hipersensibilidad, reacciones
anafilácticas, asma, angioedema, urticaria, reacciones
cutáneas.
• Otros: sensación de pérdida de audición, acúfenos
(generalmente indicativos de sobredosis), elevación de
enzimas hepáticas, daño hepático (principalmente
hepatocelular), síndrome de Reye, insuficiencia renal,
nefritis intersticial, necrosis papilar, rabdomiólisis, acidosis
metabólica, dolor y reacciones locales de la piel en el lugar
de inyección.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
• Dosis inicial: reconstruir el vial con 5 ml de agua para
inyección (API).
• Perfusión intermitente: diluir el fármaco en 100 - 250 ml.
Tiempo de administración
• Dosis inicial: bolo lento intravenoso.
• Perfusión intermitente: en un tiempo máximo de 2 h.
Dosis
Una dosis de 900 mg de acetilsalicilato de lisina equivale a 500 mg de
AAS:
• Antiagregante: dosis de carga de 290 - 585 mg.
Mantenimiento: 135 - 585 mg/día.
• Antiinflamatorio: 585 - 1.170 mg cada 4 - 6 h (hasta un
máximo de 7,2 g / día de acetilsalicilato de lisina).
Suero de elección
• Suero salino fisiológico al 0,9%.
• Suero glucosado al 5%.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: no se han descrito incompatibilidades
significativas.
• Interacciones: aumenta las concentraciones plasmáticas de
metotrexato (mayor riesgo de nefrotoxicidad) y el riesgo de
sangrado con anticoagulantes. Disminución o pérdida del
efecto hipotensor de los inhibidores de la enzima
convertidora de la angiotensina (IECA) y los
betabloqueantes.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: contraindicado en el tercer trimestre del
embarazo (más allá de las 24 semanas de gestación).
• Lactancia: se excreta en la leche materna, por lo que no se
recomienda durante la lactancia.
Aciclovir
Presentación
• Vial con polvo para solución para perfusión de 250 mg.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
Antiviral con actividad frente a los virus del herpes simple 1 y 2, y
virus de la varicela-zóster. Actúa mediante la inhibición de la síntesis
de ADN vírico actuando sobre la ADN polimerasa del virus del
herpes.
Indicaciones
• Virus del herpes simple.
• Tratamiento de inmunodeprimidos con herpes zóster.
• Profilaxis de las infecciones por el virus del herpes simple en
inmunodeprimidos.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los
excipientes.
• Hipersensibilidad al valaciclovir o al ganciclovir.
Efectos secundarios
• Alérgicos: erupción, prurito.
• Gastroenterológicos: náuseas, vómitos, dolor abdominal,
diarrea.
• Hematológicos: anemia, trombocitopenia, leucopenia.
• Otros: fotosensibilidad, inflamación o flebitis en el punto de
inyección (a veces grave), fiebre, alteración del perfil
y g p
hepático, insuficiencia renal aguda.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
• Reconstituir el vial con 10 ml de API o suero.
• Diluir hasta alcanzar una concentración máxima del 0,5%
(50 ml para 250 mg y 100 ml para 500 mg).
• Una vez diluido, agitar enérgicamente para asegurar que la
mezcla es homogénea.
Tiempo de administración
Perfusión mediante bomba de infusión a ritmo controlado en un
período no inferior a 1 h.
Dosis
• Herpes genital, varicela-zóster y profilaxis o tratamiento del
herpes simple en inmunodeprimidos: administrar 5 mg / kg
cada 8 h.
• Varicela-zóster en inmunodeprimidos y encefalitis por
herpes simple: administrar 10 mg / kg cada 8 h.
• Insuficiencia renal: ajuste de dosis según la función renal.
Aclaramiento de creatinina
(ml / min) Dosis recomendada
25 - 50 Dosis de 5 mg / kg cada 12 h
10 - 25 Dosis de 5 mg / kg cada 24 h
0 - 10 Dosis de 2,5 mg / kg cada 24 - 48 h después de la
diálisis
Suero de elección
• Suero salino fisiológico al 0,9%.
• Suero glucosado al 5%.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: potencia la nefrotoxicidad si se
administra junto con ciclosporina.
• Interacciones: disminuye la absorción de fenitoína y
valproato sódico. Acumulación orgánica de litio por
disminución de la eliminación. Incrementa los niveles séricos
de teofilina por disminución del metabolismo hepático.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: no se ha demostrado su inocuidad en el
embarazo, por lo que no se recomienda su uso; solo se
utilizará en aquellos casos en que la valoración previa de la
relación beneficio-riesgo de su aplicación lo aconseje.
• Lactancia: no se dispone de información sobre los niveles de
aciclovir que aparecen en la leche materna humana después
de su administración inyectada.
Actinomicina D
Presentación
• Ampollas de 0,5 mg para solución para perfusión con API.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
Fármaco tricíclico cromóforo que se une preferentemente a las bases
pares de guanina-citosina, lo que da lugar a la inhibición de la
síntesis y función del ADN por la rotura de su cadena; la inhibición
de la síntesis de ARN y proteínas también puede contribuir a los
efectos citotóxicos.Fármaco vesicante.
Indicaciones
• Rabdomiosarcoma, sarcoma de Ewing.
• Tumores de células germinales.
• Enfermedad trofoblástica gestacional.
• Tumor de Wilms.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a la actinomicina D o a cualquier
componente de la formulación.
• Varicela o herpes zóster concurrente.
Efectos secundarios
• Hematológicos: mielosupresión severa y limitante de dosis.
• Gastroenterológicos: náuseas y vómitos, mucositis y/o
diarrea. Enfermedad oclusiva venosa hepática o elevación de
transaminasas.
• Dermatológicos: alopecia, hiperpigmentación de la piel,
eritema y fotosensibilidad; si se administrase radioterapia
antes o durante el tratamiento, podrían apreciarse eritema y
descamación de la piel.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
• Reconstitución del vial de 0,5 mg / ml en 1,1 ml de API.
• Dosis de 1.000 µg en 100 ml de suero de elección.
Tiempo de administración
Infusión de 15 min o perfusión continua.
Dosis
• Cáncer testicular: 1.000 µg / m2 en el día 1 (en
poliquimioterapia).
• Tumor ovárico de células germinales: 500 o 300 µg / m2 / día
durante 5 días cada 4 semanas (en combinación con
vincristina y ciclofosfamida) en distintos esquemas de
poliquimioterapia.
• Neoplasia trofoblástica gestacional: 12 µg / kg / día durante
5 días (monoterapia) o dosis de 500 µg en los días 1 y 2 (en
poliquimioterapia).
• Osteosarcoma: 600 µg / m2 en los días 1, 2 y 3 de las semanas
15, 31, 34, 39 y 42 (en poliquimioterapia).
• Tumor de Wilms, sarcoma de Ewing y rabdomiosarcoma:
15 µg / kg / día durante 5 días (en poliquimioterapia).
Suero de elección
• Suero glucosado al 5%.
• Suero fisiológico al 0,9%.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: se debe evitar la administración
concomitante con bacilo de Calme�e y Guérin (BCG),
clozapina, natalizumab, pimecrolimus y tacrolimus (tópico).
• Interacciones: monitorizar cuidadosamente a los pacientes si
se produce la administración concomitante con vacunas de
virus atenuados, denosumab o trastuzumab. Considerar
otras opciones de tratamiento en caso de administración
concomitante con leflunomida o roflumilast.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: contraindicado durante el embarazo.
• Lactancia: contraindicado durante la lactancia.
Adenosina
Presentación
• Ampollas con solución inyectable de 3 mg con 2 ml (6 mg).
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
La adenosina tiene un efecto dromotrópico negativo en el nódulo
auriculoventricular (AV). Administrada por vía intravenosa rápida,
disminuye la conducción del nódulo AV. Esta acción puede
interrumpir los circuitos de reentrada en los que participa el nódulo
AV restaurando el ritmo sinusal.
Indicaciones
• Reversión rápida a ritmo sinusal normal de taquicardias
supraventriculares paroxísticas (TSVP), incluidas aquellas
asociadas a vías de conducción anómalas (síndrome de
Wolff-Parkinson-White).
• Ayuda al diagnóstico de taquicardias supraventriculares con
complejos anchos o estrechos. Si bien no revierte el flu�er
auricular, la fibrilación auricular o la taquicardia ventricular
a ritmo sinusal, el enlentecimiento de la conducción del
nódulo AV facilita el diagnóstico de actividad auricular.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad conocida a la adenosina o a alguno de los
excipientes.
• Bloqueo AV de segundo y tercer grado, enfermedad del seno
(salvo en pacientes con marcapasos).
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con
evidencia de broncoespasmo.
• Síndrome de QT largo.
• Hipotensión grave.
• Estados descompensados de fallo cardíaco.
Efectos secundarios
• Cardiovasculares: bradicardia, pausa sinusal, extrasístole
auricular, bloqueo AV, extrasístole ventricular, taquicardia
ventricular no sostenida, opresión torácica.
• Neumológicos: disnea, sofocos, broncoespasmo.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
Administrar directamente sin diluir.
Tiempo de administración
Muy importante administrarla por vía intravenosa en bolo rápido en
no más de 2 s y seguido de un lavado rápido con suero fisiológico
(20 ml).
Dosis
• Dosis inicial: administrar 6 mg en forma de bolo intravenoso
directo.
• Segunda dosis: en el caso de que la primera dosis no detenga
la taquicardia supraventricular en 1 o 2 min, administrar
12 mg en forma de bolo rápido.
• Tercera dosis: en el caso de que la segunda dosis no detenga
la taquicardia supraventricular en 1 o 2 min, administrar
otros 12 mg en bolo rápido.
Suero de elección
Suero salino fisiológico al 0,9%, solo para lavar después de la
administración.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: administrar por una vía venosa
independiente.
• Interacciones: el dipiridamol aumenta cuatro veces la
actividad de la adenosina. La aminofilina, la teofilina y otras
xantinas son antagonistas competitivos de la adenosina y
deberían evitarse durante las 24 h previas a la utilización de
la adenosina.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: no hay datos, o los relativos al uso en mujeres
embarazadas son limitados. No se recomienda durante el
embarazo, a menos que se considere que los beneficios
superan los riesgos potenciales.
• Lactancia: se desconoce si se excreta en la leche materna. No
debe utilizarse durante la lactancia.
Adenosina trifosfato
Presentación
• Vial liofilizado con solución inyectable de 100 mg con
ampolla de disolvente de 10 ml.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
Efecto depresor sobre el nódulo AV (vagomimético). Su efecto
colinérgico disminuye los ataques de taquicardia paroxística. En caso
de taquicardia auricular, el adenosina trifosfato (ATP) ofrece una
ralentización muy pasajera de la actividad ventricular, lo que facilita
el análisis de la actividad auricular normal.
Indicaciones
• Reversión a ritmo sinusal de TSVP.
• Taquicardias que se asocian a vías de conducción anómalas
con el nodo AV como elemento del propio circuito de
reentrada (síndrome de Wolff-Parkinson-White).
Contraindicaciones
• Bloqueo AV de segundo o tercer grado.
• Síndrome del seno enfermo (excepto en pacientes con
marcapasos).
• Asma o enfermedades pulmonares que provoquen
broncoespasmo o broncoconstricción.
Efectos secundarios
• Cardiovasculares: vasodilatación periférica, hipotensión
arterial, rubor facial, sudoración, palpitaciones, dolor
p p
torácico, arritmias.
• Neumológicos: broncoespasmo, acortamiento de la
respiración/disnea, hiperventilación, tos.
• Neurológicos: mareos, cefalea, aprensión, visión borrosa.
• Gastroenterológicos: náuseas, sabor metálico.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
Reconstituir el vial liofilizado (100 mg) con la ampolla disolvente de
10 ml para conseguir una concentración de 10 mg / ml (1:1).
Tiempo de administración y dosis
• Se recomienda un bolo intravenoso de 10 mg con una
duración de menos de 2 s. Si tras 2 min no se alcanza el
objetivo, puede administrarse un segundo bolo de 20 mg. Si
después de 1 o 2 min la taquicardia todavía no revierte,
puede administrarse una tercera dosis de 30 mg.
• La inyección debe realizarse por una vía venosa lo más
proximal posible al corazón del paciente (cefálica, basílica o
vía central), seguida de un lavado rápido con suero
fisiológico (20 ml) para distalizar el fármaco y facilitar la
llegada al corazón.
Suero de elección
• Suero salino fisiológico para lavar la vía de manera rápida
después de la administración del fármaco.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: la teofilina y otras xantinas, como la
cafeína, son inhibidores conocidos del ATP.
• Interacciones: la carbamacepina puede aumentar el grado de
bloqueo cardíaco producido por el ATP. El verapamilo o los
bloqueantes del calcio potencian sus efectos. La quinidina
atenúa sus efectos electrofisiológicos al evitar la salida de
potasio. El dipiridamol inhibe la degradación del ATP,
potenciando el efecto y prolongando el tiempo de acción. Si
su uso fuera necesario, la posología debería reducirse.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: no hay datos,o los relativos a su uso en mujeres
embarazadas son limitados. No se recomienda utilizar
durante el embarazo, a menos que se considere que los
beneficios superan los riesgos potenciales.
• Lactancia: se desconoce si se excreta en la leche materna. No
debe utilizarse durante la lactancia.
Adrenalina
Presentación
• Ampollas con solución inyectable de 1 mg en 1 ml.
• Jeringas precargadas 1 mg / 1 ml.
• Vías intravenosa, intramuscular y subcutánea.
Mecanismo de acción
Estimulante α- y β-adrenérgico con efecto cronotrópico e inotrópico
positivo. Su acción sobre los receptores β de la musculatura lisa
bronquial provoca broncodilatación.
Indicaciones
• Parada cardíaca en asistolia, disociación electromecánica,
taquicardia ventricular sin pulso o fibrilación ventricular.
• Bradicardia (sintomática, o sin respuesta a atropina o
electroestimulador).
• Shock refractario a volumen.
• Broncoconstricción.
• Reacción anafiláctica.
• Inducción de midriasis durante cirugía ocular.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a la adrenalina o a algunos de sus
excipientes.
• Dilatación cardíaca.
• Insuficiencia coronaria y arritmias cardíacas.
• Hipertiroidismo.
• Hipertensión arterial (HTA) grave.
• Feocromocitoma.
• Lesiones orgánicas cerebrales.
• Glaucoma de ángulo cerrado.
• Parto, o durante el último mes de gestación.
Efectos secundarios
• Cardiovasculares: angina, arritmia cardíaca, dolor torácico,
HTA, taquicardia, muerte súbita, fibrilación ventricular.
• Neurológicos: ansiedad, hemorragia cerebral, cefalea,
insomnio, fotofobia, nerviosismo.
• Neumológicos: disnea, edema pulmonar.
• Gastroenterológicos: sequedad de boca, anorexia, náuseas,
vómitos.
• Urológico: retención aguda de orina.
• Otros: temblor, debilidad, glaucoma de ángulo cerrado.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
• Parada cardiorrespiratoria y anafilaxia: diluir 1 mg con 9 ml
de suero para tener una dilución de 1 mg / 1 ml.
• Perfusión continua: diluir 1 mg en 250 ml (4 µg / ml) o 4 mg
en 250 ml (16 µg / ml).
Tiempo de administración
• Parada cardiorrespiratoria: administrar por vía intravenosa
en bolo directo, seguido de 20 ml de suero.
• Anafilaxia: administrar la dosis deseada por vía intravenosa
en bolo directo e intramuscular o subcutánea a la velocidad
indicada en este tipo de vía.
Dosis
• Reanimación cardiopulmonar: administrar 1 mg en bolo
intravenoso cada 3 - 5 min hasta la recuperación de la
circulación espontánea.
• Bradicardia (sintomática, o sin respuesta a atropina o
electroestimulador): perfusión intravenosa de
2 - 19 µg / min o 0,1 - 0,5 µg / kg / min.
• Broncoconstricción: administrar por vía subcutánea
0,3 - 0,5 mg cada 20 min hasta 3 dosis consecutivas, o por vía
nebulizada 0,5 ml en mascarilla nebulizadora con 3 ml de
suero salino al 0,9% (nebulización de unos 15 min cada
3 - 4 h).
• Anafilaxia: evitar la vía subcutánea por su absorción errática;
se recomienda la vía intramuscular. La dosis intramuscular
es de 0,2 - 0,5 mg cada 5 - 15 min en ausencia de mejoría, y la
dosis intravenosa, de 0,1 mg cada 5 min.
• Shock refractario: infusión de 0,1 - 0,5 µg / kg / min
(7 - 35 µg / min para un paciente de 70 kg).
Suero de elección
• Suero salino fisiológico al 0,9%.
• Suero glucosado al 5%.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: no mezclar con bicarbonato sódico,
pues se inactiva. Usar un sistema opaco por fotosensibilidad.
• Interacciones: los bloqueantes adrenérgicos antagonizan.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: el uso de este medicamento durante el embarazo
solo se acepta si los beneficios potenciales justifican los
posibles riesgos para el feto. Utilizado durante el embarazo,
puede causar anoxia en el feto. No se recomienda su uso
durante el parto, ya que su acción relajante de los músculos
del útero puede retrasar la segunda etapa, al inhibir las
contracciones espontáneas o inducidas por la oxitocina, e
incluso puede llegar a causar atonía uterina prolongada con
hemorragia si las dosis son altas.
• Lactancia: este medicamento es excretado con la leche
materna. Debido al riesgo potencial de efectos adversos
graves en el lactante, se recomienda suspender la lactancia
materna o evitar la administración de este medicamento.
Albúmina
Presentación
• Viales con solución para perfusión intravenosa de albúmina
humana al 20% o 5% con 50, 100, 250 y 500 ml.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
La solución de albúmina humana al 20% tiene un efecto
hiperoncótico respecto del plasma. Las funciones fisiológicas más
importantes de la albúmina se deben a su contribución a la presión
oncótica de la sangre y a su función transportadora. La albúmina
estabiliza el volumen sanguíneo circulante y es un transportador de
hormonas, enzimas, medicamentos y toxinas.
Indicaciones
• Restablecimiento y mantenimiento del volumen circulatorio
cuando se haya demostrado un déficit de volumen y el uso
de un coloide se considere apropiado.
• Hipoalbuminemia severa (<1,5 - 2,0 g / dl): en quemaduras
severas, peritonitis, pancreatitis, grandes traumatismos y
complicaciones quirúrgicas.
• Mantenimiento de la volemia y el gasto cardíaco tras
paracentesis evacuadora de más de 3 - 4 l de ascitis en la
hipertensión portal.
• Prevención de recurrencias de ascitis en cirróticos asociadas a
diuréticos y prevención de peritonitis bacteriana espontánea
asociada a antibióticos.
• Tratamiento a corto plazo en el síndrome nefrótico con
edema pulmonar y/o periférico (asociada a diuréticos).
• Diarreas de más de 2 l / día para la nutrición elemental.
• Terapia coadyuvante de exanguinotransfusión en la ictericia
neonatal.
• Síndrome de hiperestimulación ovárica.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los preparados de albúmina o a cualquiera de
los excipientes.
Efectos secundarios
• Cardiovasculares: HTA, taquicardia, shock anafiláctico.
• Gastroenterológicos: náuseas, vómitos.
• Otros: fiebre, rubor, urticaria.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
• La albúmina al 5% debe administrarse por vía intravenosa
sin diluir.
• La albúmina al 20% se puede administrar sin diluir o bien
diluida en una solución isotónica (100 - 250 ml).
Tiempo de administración
• Administrar albúmina 20% a una velocidad de
30 - 70 gotas / min (90 - 210 ml / h).
• Una vez normalizado, administrar a una velocidad de
1 ml / min, en el caso de albúmina al 20%, o de 3 - 4 ml / min
diluida, en el caso de albúmina al 5% o proteínas
plasmáticas.
Dosis
• En pacientes en shock hipovolémico y en terapéutica
sustitutiva volumen circulatorio: pueden administrarse
dosis iniciales a mayor velocidad. Si la dosis y la velocidad
de perfusión no se han ajustado a la situación circulatoria del
paciente, puede producirse hipervolemia. La dosis debe ser
individualizada según la presión sanguínea, la presencia y el
grado de shock, la concentración de proteínas plasmáticas, la
presión oncótica, los niveles de hemoglobina y hematocrito,
y el grado de congestión venosa y pulmonar. La duración de
la terapia será determinada según la respuesta del paciente.
• Tratamiento a corto plazo de hipoproteinemia: inicialmente,
20 - 50 g (100 - 250 ml de solución al 20%), a ritmo de
1 ml / min. Repetir a intervalos de 1 - 2 días según el caso;
pueden administrarse varias dosis en un día, separadas al
menos 30 - 60 min hasta un máximo de 2 g / kg / día
(10 ml / kg / día de solución al 20%) o 250 g en 48 h. En
quemados y bypass cardiopulmonar se recomienda mantener
la albuminemia en 2 - 3 g / dl.
• Expansión plasmática en shock hipovolémico: administrar
20 - 50 g a ritmo rápido y bajar el ritmo de perfusión cuando
el volumen plasmático se normalice a no más de 1 ml / min.
La dosis puede repetirse, según la situación clínica del
paciente, transcurridos 10 - 30 min. La dosis máxima es de
250 g cada 48 h. Si hay hipovolemia severa, es preferible el
uso de solución de albúmina al 5%.
• Paracentesis evacuadora en ascitis (prevención de
hipovolemia tras procedimiento): 6 - 10 g (30 - 50ml de
solución al 20%) por cada 1 l de líquido ascítico extraído.
Ritmo máximo de infusión: 1 ml / min. En pacientes
quemados y en quemados y bypass cardiopulmonar se
recomienda mantener la albuminemia en 2 - 3 g / dl.
Suero de elección
• Suero salino fisiológico al 0,45% y 0,9%.
• Suero glucosado al 2,5%, 5% y 10%.
• Suero glucosalino.
• Solución de Ringer lactato.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: verapamilo (nubosidad desarrollada en
8 h), emulsiones grasas, micafungina sódica, midazolam,
vancomicina por precipitación o desestabilización de la
mezcla.
• Interacciones: la utilización de agua estéril como diluyente
favorece la hemólisis y la insuficiencia renal aguda.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: la seguridad de uso de la albúmina durante el
embarazo no ha sido establecida en ensayos clínicos
controlados. Sin embargo, la experiencia clínica con
albúmina sugiere que no son de esperar efectos perjudiciales
en el curso de la gestación.
• Lactancia: la seguridad de uso de la albúmina durante la
lactancia no ha sido establecida en ensayos clínicos
controlados. Sin embargo, la experiencia clínica con
albúmina sugiere que no son de esperar efectos perjudiciales
en el curso de la lactancia.
Alfentanilo
Presentación
• Ampollas de 2 ml conteniendo 1 mg (0,5 mg / ml) o de 10 ml
conteniendo 5 mg (0,5 mg / ml).
• Vías intravenosa, intramuscular y epidural.
Mecanismo de acción
El alfentanilo es un potente analgésico opioide, químicamente
relacionado con el fentanilo, que se caracteriza por tener un inicio de
acción muy rápido y una duración muy breve. El inicio de la acción
del alfentanilo es cuatro veces menor que una dosis equivalente de
fentanilo. El máximo efecto analgésico y de depresión respiratoria
tiene lugar en 1 o 2 min (30 min con morfina). Es un agonista opioide
sintético de acción ultracorta, 70 veces más potente que la morfina.
Su unión a receptores específicos en varios lugares del sistema
nervioso central (SNC) aumenta el umbral del dolor, al alterar su
percepción e inhibir las vías aferentes nociceptivas.
Indicaciones
• Agente inductor de la anestesia.
• Es un analgésico opioide en anestesia general, así como un
adyuvante en anestesia regional y en intervenciones de corta
duración (inyecciones en bolo) o de larga duración (en bolo
suplementado con incrementos o por infusión).
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad o intolerancia al fentanilo, a otros
morfinomiméticos o a cualquiera de los componentes de su
formulación.
• Hipertensión intracraneal.
• Insuficiencia respiratoria severa.
• Carencia de un antagonista de los narcóticos y/o material que
permita el tratamiento de la bradicardia, la rigidez muscular
y la depresión respiratoria.
• Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), los
inhibidores de la secreción y recaptación de la serotonina
(ISR) y los inhibidores selectivos de la recaptación de
noradrenalina (ISRN) están contraindicados durante el
tratamiento y hasta 14 días después de este.
• Uso concomitante con fluconazol, voriconazol, eritromicina,
diltiazem y cimetidina.
Efectos secundarios
• Cardiovasculares: bradicardia, hipotensión.
• Neumológicos: depresión respiratoria, apnea.
• Gastroenterológicos: náuseas, vómitos.
• Neurológicos: depresión del SNC, trastornos del
movimiento, mareo, somnolencia, sedación, discinesia,
rigidez muscular.
• Otros: alteración de la vista, confusión, retención urinaria,
prurito.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
• Inyección intramuscular: sin diluir. Inyección profunda.
• Inyección intravenosa: diluir 1 ampolla de 2 ml (1 mg) con
8 ml de suero salino fisiológico (10 ml) (concentración de
0,1 mg / ml = 100 µg / ml). En la ampolla sin diluir de 10 ml
(5 mg), 1 ml contiene 500 µg.
Tiempo de administración
Tiempo dependiente de la indicación de uso (v. «Dosis»).
p p
Dosis
• Inducción y mantenimiento de la anestesia general:
– Bolo intravenoso: 130 - 245 µg / kg / dosis (en ≥3 min)
junto con un relajante neuromuscular.
– Mantenimiento: perfusión a ritmo de
0,5 - 1,5 µg / kg / min (máximo: 4 µg / kg / min).
Incrementar la velocidad de infusión en momentos de
estrés o disminución de la profundidad anestésica
(≤7 µg / kg / min). Suspender la infusión 10 - 15 min
antes de finalizar la intervención.
• Coadyuvante analgésico de la anestesia general:
– Bolo intravenoso: dosis inicial de 20 - 50 µg / kg por vía
intravenosa lenta; posteriormente, mantenimiento con
5 - 15 µg / kg / dosis cada 5 - 20 min.
– Perfusión continua: dosis inicial de 50 - 75 µg / kg por
vía intravenosa lenta, seguida de una perfusión continua
de 0,5 - 3 µg / kg / min.
• Cuidados anestésicos monitorizados:
– Dosis inicial: 3 - 20 µg / kg en bolo intravenoso lento.
– Mantenimiento: 3 - 5 µg / kg / dosis por vía intravenosa
cada 5 - 20 min, o perfusión intravenosa de
0,5 - 1 µg / kg / min.
• Administración epidural:
– Bolo: 500 - 1.000 µg (10 - 20 µg / kg).
– Perfusión: 100 - 250 µg / h (2 - 5 µg / kg / h).
Suero de elección
• Suero salino fisiológico al 0,9%.
• Suero glucosado al 5%.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: no mezclar con otros fármacos y/o
soluciones que no sean las indicadas (suero salino al 0,9% y
suero glucosado al 5%).
• Interacciones: otros depresores del SNC, la eritromicina, la
reserpina y los betabloqueantes pueden incrementar su
toxicidad; los inhibidores del CYP3A4 (derivados azólicos,
macrólidos, doxiciclina, ciprofloxacino, inhibidores de las
proteasas, etc.) pueden incrementar los niveles/efectos del
alfentanilo.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: no se recomienda su uso durante el embarazo ni
el parto, ya que atraviesa la placenta y el centro respiratorio
fetal. De igual modo, si se decide administrar alfentanilo
durante el parto, se debería disponer de un antídoto para el
recién nacido.
• Lactancia: este fármaco se puede excretar a través de la leche
materna, por lo que no se recomienda su uso durante la
lactancia hasta al menos transcurridas 24 h desde la última
administración.
Alteplasa
Presentación
• Viales de 10 mg con 5.800.000 UI, 20 mg con 11.600.000 UI y
50 mg con 29.000.000 UI.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
Activador del plasminógeno tisular (rTPA) producido por técnicas
de ADN recombinante. Debido a su especificidad por la fibrina, la
alteplasa permanece inactiva en el sistema circulatorio. Cuando se
conjuga con la fibrina, se activa e induce la conversión del
plasminógeno en plasmina, lo cual produce la disolución del
coágulo de fibrina.
Indicaciones
• Tratamiento trombolítico en el infarto agudo de miocardio
(IAM): en régimen de dosificación de 90 min (acelerado)
para pacientes en los que el tratamiento puede iniciarse
dentro de las 6 h posteriores a la presentación de los
síntomas y en régimen de dosificación de 3 h para pacientes
en los que el tratamiento puede iniciarse entre 6 y 12 h
después de la presentación de los síntomas, siempre que el
diagnóstico esté claramente confirmado.
• Tratamiento trombolítico en la embolia pulmonar masiva
aguda con inestabilidad hemodinámica.
• Tratamiento fibrinolítico en el ictus isquémico agudo dentro
de las 4,5 h después de la presentación de los síntomas de
ictus y después de la exclusión de hemorragia intracraneal
mediante técnicas de imagen apropiadas.
Contraindicaciones
• Reacciones alérgicas graves a la preparación.
• Casos en los que existe un alto riesgo de hemorragia, como
trastorno hemorrágico significativo actual o durante los
últimos 6 meses, diátesis hemorrágica conocida, pacientes
que reciben tratamiento efectivo con anticoagulantes orales,
hemorragia grave o peligrosa manifiesta o reciente, sospecha
o historia conocida de hemorragia intracraneal, sospecha de
hemorragia subaracnoidea o trastorno después de una
hemorragia subaracnoidea por aneurisma, cualquier historia
de lesión del SNC, masaje cardíaco externo traumático
reciente (<10 días), parto obstétrico reciente, punción reciente
de un vaso sanguíneo no comprimible (p. ej., punciónde la
vena yugular o subclavia), HTA grave no controlada,
endocarditis bacteriana, pericarditis, pancreatitis aguda,
enfermedad gastrointestinal ulcerativa documentada
durante los últimos 3 meses, varices esofágicas, aneurismas
arteriales, malformaciones venosas/arteriales, neoplasia con
riesgo de hemorragia aumentado, enfermedad hepática
grave (incluidas insuficiencia hepática, cirrosis, hipertensión
portal [varices esofágicas] y hepatitis activa), cirugía mayor o
traumatismo importante en los últimos 3 meses.
• Contraindicaciones adicionales en el IAM y en la embolia
pulmonar: historia de ictus hemorrágico o de etiología
desconocida, ictus isquémico establecido o cualquier evento
isquémico cerebral en los 6 meses previos, excepto ictus
agudo isquémico en las 3 h anteriores.
• Contraindicaciones adicionales en el ictus isquémico
agudo:
– Síntomas de accidente isquémico que empiezan más de
4,5 h antes del inicio de la perfusión o síntomas de los
cuales que se desconoce la hora de inicio y esta puede
ser potencialmente superior a las 4,5 h.
– Déficit neurológico leve o síntomas de rápida mejora
antes del inicio de la perfusión.
– Ictus grave evaluado clínicamente (p. ej., National
Institute of Health Stroke Scale [NIHSS] >25) y/o por
y p
técnicas de imagen apropiadas.
– Convulsiones al inicio del ictus.
– Evidencia de una hemorragia intracraneal en la TC, o
síntomas que lo sugieran, incluso con prueba de imagen
normal.
– En el ictus isquémico, además está contraindicado el uso
de alteplasa en caso de administración de heparina
dentro de las 48 h previas, un tiempo de tromboplastina
que exceda el límite superior normal, pacientes con
historia previa de ictus y diabetes concomitante, ictus
previo en los últimos 3 meses, recuento plaquetario
menor de 100.000 / mm3, presión sanguínea sistólica
mayor de 185 mmHg o presión sanguínea diastólica
mayor de 110 mmHg, controles agresivos
(farmacoterapia intravenosa) necesarios para reducir la
presión sanguínea a estos límites o niveles de glucosa en
sangre 400 mg / dl. No está indicada la administración
de alteplasa en adultos mayores de 80 años.
Efectos secundarios
• Hematológicos: hemorragia en el lugar de la lesión o en la
zona de inyección, hemorragia intracraneal, transformación
hemorrágica del ictus o hematoma intracraneal en el
tratamiento del ictus agudo; hemorragia a otros niveles,
como en el tracto respiratorio o gastrointestinal, equimosis,
urogenital, en el oído, en el pericardio, retroperitoneal,
hepática, en el parénquima pulmonar y, muy poco
frecuentemente, ocular; desarrollo de anticuerpos
antiestreptoquinasa.
• Cardiovasculares: hipotensión arterial, taquicardia,
bradicardia.
• Gastroenterológicos: náuseas, dolor epigástrico, vómitos.
• Otros: reacciones de tipo alérgico-anafiláctica, cefalea,
mialgias, escalofríos.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
Reconstituir con API estéril, para alcanzar una concentración de 1 o
2 mg / ml. Después, se puede diluir con suero estéril hasta lograr una
concentración mínima de 0,2 mg / ml.
Tiempo de administración
• Tratamiento trombolítico en el IAM:
– Bolo inicial: administrar en 1 - 2 min.
– Perfusión secundaria: administrar en 30 min.
– Perfusión terciaria: administrar en 60 min.
• Tratamiento trombolítico en la embolia pulmonar masiva
aguda con inestabilidad hemodinámica:
– Bolo inicial: administrar en 1 - 2 min.
– Bolo secundario: perfusión intravenosa en 2 h.
• Tratamiento fibrinolítico del ictus isquémico agudo:
– Bolo inicial: administrar en 1 - 2 min.
– Bolo secundario: perfusión intravenosa en 1 h.
Dosis
• Tratamiento trombolítico en el IAM:
– Bolo inicial: administrar bolo de 15 mg por vía
intravenosa.
– Perfusión secundaria: administrar 0,75 mg / kg (dosis
máxima de 50 mg).
– Perfusión terciaria: administrar 0,5 mg / kg (dosis
máxima de 35 mg).
– La dosis total no debe superar los 100 mg con una
concentración de 1 o 2 mg / ml. La administración se
deberá ajustar solo en aquellos pacientes con menos de
65 kg de masa corporal. Se deben utilizar dosis plenas en
el resto de los pacientes.
• Tratamiento trombolítico en la embolia pulmonar masiva
aguda con inestabilidad hemodinámica:
– Bolo inicial: administrar 10 mg.
– Bolo secundario: perfusión intravenosa de 90 mg.
• Tratamiento fibrinolítico en el ictus isquémico agudo:
– Bolo inicial: administrar 10 mg.
– Bolo secundario: perfusión intravenosa de 90 mg.
– El tratamiento debe iniciarse tan pronto como sea
posible, dentro de las 3 h siguientes a la presentación de
los síntomas y después de la exclusión de hemorragia
intracraneal.
Suero de elección
Suero salino fisiológico al 0,9%.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: no se recomienda la dilución de la
solución reconstituida con agua, dextrosa, suero glucosado u
otras soluciones que contengan carbohidratos para la
inyección. No mezclar con otro medicamento, ni en el mismo
vial ni en el mismo catéter, ni siquiera con heparina.
• Interacciones: el riesgo de hemorragia aumenta si se
administran derivados cumarínicos, anticoagulantes orales,
antiagregantes plaquetarios, heparina no fraccionada o
heparina de bajo peso molecular, antagonistas de la
glucoproteína IIb/IIIa u otras sustancias activas que
interfieran en la coagulación; antes, durante o dentro de las
primeras 24 h después del tratamiento con alteplasa; IECA
(hay un posible aumento del riesgo de sufrir reacción
anafiláctica); antifibrinolíticos (la acción de la alteplasa
puede ser antagonizada).
Embarazo y lactancia
• Embarazo: los estudios en animales con dosis superiores a
las empleadas en humanos mostraron inmadurez fetal y/o
embriotoxicidad, secundaria a la actividad farmacológica
conocida del medicamento. La alteplasa no se considera
teratogénica. En caso de una enfermedad aguda que
suponga un riesgo para la vida del paciente, debe evaluarse
el beneficio frente al riesgo potencial.
• Lactancia: se desconoce si se excreta en la leche materna.
Amikacina
Presentación
• Viales en solución inyectable de 125 mg / 2 ml, 250 mg / 2 ml
y 500 mg / 2 ml.
• Vías intravenosa e intramuscular.
Mecanismo de acción
Antibiótico del grupo de los aminoglucósidos. Inhibe la síntesis
proteica bacteriana. Se reserva para infecciones resistentes a los
demás antibióticos.
Indicaciones
• Infección por microorganismos grampositivos.
• Activo frente algunos microorganismos gramnegativos.
• Tratamiento inicial en caso de infección estafilocócica,
septicemia, infección respiratoria grave, del SNC,
intraabdominal, osteoarticular, de piel y partes blandas, de
quemaduras, posquirúrgica y urinaria complicada y
recidivante.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a aminoglucósidos.
• Miastenia grave.
Efectos secundarios
• Nefrológico: nefrotoxicidad secundaria al fármaco.
• Otorrinolaringológicos (ORL): ototoxicidad, vértigo,
acúfenos.
• Endocrinológico: hipomagnesemia con el tratamiento
prolongado.
• Otros: parálisis muscular aguda, hipersensibilidad al
fármaco, muy raramente discrasias sanguíneas.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
La amikacina es estable durante 24 h a temperatura ambiente:
• Administración intravenosa: diluir el contenido del vial en
100 - 200 ml de suero.
• Administración intramuscular: se administra directamente,
sin diluir.
Tiempo de administración
La solución debe administrarse en un tiempo estimado de
30 - 60 min.
Dosis
• Bacteriemia, septicemia, infección respiratoria,
complicación del tracto urinario o intraabdominal y
neutropenia febril: con aclaramiento de creatinina (ClCr) de
50 ml / min o mayor, administrar 15 mg / kg cada 24 h
repartido en dos o tres veces al día (también se puede
administrar en dosis única diaria). En pacientes con gran
masa corporal, el máximo debe ser 1,5 g / día.
• Infección urinaria no complicada: administrar 500 mg cada
24 h o 250 mg cada 12 h.
• Duración del tratamiento: 7 - 10 días. Monitorizar
concentraciones plasmáticas.
• Insuficiencia renal:
Aclaramientode
creatinina (ml / min) Dosis recomendada
>50 15 mg / kg / día
<50 • No es recomendable la administración total de la dosis
única
• Inicialmente, se administrará la dosis normal de 7,5 mg / kg
como dosis de carga
• La dosis de mantenimiento (cada 12 h) se calcula según la
fórmula:
Aclaramiento de creatinina = (observado en
ml / min / normal en ml / min) × dosis de carga (mg)
Suero de elección
• Suero glucosado al 5%.
• Suero salino fisiológico al 0,9%.
• Suero glucosalino.
• Solución de Ringer lactato.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: no administrar con betalactámicos por
la misma vía, ya que puede inactivarse el fármaco.
• Interacciones: puede aumentar la nefrotoxicidad asociado a
fármacos como bacitracina, cisplatino, anfotericina B,
cefaloridina, paromomicina, viomicina, polimixina B,
colistina, vancomicina u otros aminoglucósidos. Puede
disminuir la vida media sérica cuando se administra con
fármacos como aminoglucósidos o penicilinas, incluso por
vías separadas.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: atraviesa la barrera placentaria y se tienen datos
de sordera congénita bilateral irreversible. A pesar de que su
uso no es recomendable en mujeres embarazadas, el
beneficio terapéutico que se quiere alcanzar puede ser
eventualmente superior al riesgo potencial teratógeno, por lo
que puede estar justificado su uso en tales casos, siempre
bajo un riguroso control clínico.
• Lactancia: no se tienen datos sobre la excreción por la leche
materna. Como regla general, se recomienda que las mujeres
en tratamiento con amikacina suspendan la lactancia, debido
a las posibles reacciones adversas sobre el lactante.
Aminocaproico, ácido
Presentación
• Ampollas de 10 ml que contienen 4 g de ácido
aminocaproico.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
El ácido aminocaproico es un aminoácido parecido estructuralmente
a otros aminoácidos fisiológicos. A nivel del sistema enzimático
fibrinolítico, el ácido aminocaproico tiene una acción inhibidora que
se desarrolla a dos niveles: por una parte, en concentraciones
relativamente bajas impide, por mecanismo competitivo, la acción de
los activadores del plasminógeno, y, por otra, en concentraciones
más altas inhibe la actividad de la plasmina, aunque predomina la
primera acción. Como consecuencia de estos efectos, el ácido
aminocaproico impide la destrucción del coágulo por parte de la
plasmina y, de esta manera, evita la aparición de las hemorragias
debidas a una actividad excesiva del sistema fibrinolítico. No
obstante, la acción antihemorrágica del ácido aminocaproico, no va
ligada necesariamente a la presencia de una fibrinólisis demostrada
en sangre mediante las pruebas correspondientes.
Indicaciones
• Tratamiento de las hemorragias asociadas a hiperfibrinólisis,
como las secundarias a cirrosis hepática o a desprendimiento
precoz de la placenta.
• Tratamiento y profilaxis de las hemorragias posquirúrgicas
en urología, ginecología, obstetricia, cirugía cardíaca,
gastroenterología, odontoestomatología, ORL y, en general,
de aquellas en las que se sospeche un aumento de la
fibrinólisis local o general.
• Hemorragias intensas inducidas por un trombolítico (p. ej.,
estreptoquinasa), en tratamientos anticoagulantes y
antihemorrágicos combinados, juntamente con la heparina.
• Hemorragias asociadas a procesos hematológicos (hemofilia,
trombopatías, anemia aplásica, policitemia, púrpura
fulminante y púrpura trombopénica, leucemias, hipo- o
afibrinogenemia, etc.).
• Otras indicaciones: hematuria esencial de los hemofílicos y
secundaria a otras enfermedades; menstruaciones profusas,
menorragias y metropatías hemorrágicas; edema
angioneurótico; epistaxis; hemoptisis secundaria a
tuberculosis o a cáncer pulmonar.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad al ácido aminocaproico.
• No debe ser utilizado cuando exista evidencia de un proceso
de coagulación intravascular activo.
• Cuando existan dudas sobre si la etiología de la hemorragia
es fibrinólisis primaria o coagulación intravascular
diseminada (CID); esto debe ser aclarado antes de su
administración.
Efectos secundarios
• Cardiovasculares: hipotensión, mareos, bradicardia.
• Gastroenterológicos: dolor abdominal, náuseas, diarrea,
vómitos.
• Neurológico: cefalea.
• Otros: acúfenos, congestión nasal, prurito, debilidad
muscular, agranulocitosis.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
• Perfusión intermitente: cargar 1 ampolla en 250 ml de suero
de elección.
• Perfusión continua: cargar 1 ampolla en suero de 250 ml y
ajustar según la dosis deseada.
Tiempo de administración
• Perfusión intermitente: administrar durante 1 h.
• Perfusión continua: se puede mantener durante 8 h o hasta
controlar el sangrado.
Dosis
• Perfusión intermitente: 4 g en 250 ml de suero. Esta dosis
podrá repetirse, según la evolución del caso, cada 4 - 6 h.
• Perfusión continua: 1 g / h. Si el tratamiento necesita
prolongarse, la dosis máxima no debe exceder normalmente
los 24 g en 24 h.
Suero de elección
• Suero salino fisiológico al 0,9%.
• Suero glucosado al 5%.
• Suero glucosalino.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: heparina sódica.
• Interacciones: la administración concomitante de factores de
coagulación (factor IX) y de estrógenos puede aumentar el
riesgo de trombosis. La administración de ácido
aminocaproico puede alterar los resultados de las pruebas
de función plaquetaria.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: aunque el ácido aminocaproico puede dar lugar a
efectos teratógenos en la rata, los casos que existen de su
administración en mujeres embarazadas no señalan la
aparición de ninguna acción de este tipo sobre el feto nacido
posteriormente.
• Lactancia: se desconoce si el fármaco se excreta en la leche
materna humana. Dado que muchos fármacos se excretan en
la leche materna humana, se debe tener precaución al
administrar ácido aminocaproico a mujeres en período de
lactancia.
Aminofilina
Presentación
• Solución inyectable de 250 mg en 10 ml.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
Libera in vivo teofilina de forma activa. La teofilina relaja
directamente los músculos lisos de los bronquios y de los vasos
sanguíneos pulmonares, con lo que alivia el broncoespasmo y
aumenta las velocidades de flujo y la capacidad vital. Actúa por
estimulación del centro respiratorio medular y aumenta la
sensibilidad del centro respiratorio al estímulo del dióxido de
carbono. Además, aumenta la diuresis, estimula el corazón, el
cerebro, el músculo esquelético y el músculo liso del tracto biliar y
gastrointestinal, inhibe las contracciones uterinas y estimula la
secreción gástrica.
Indicaciones
• Asma bronquial.
• Relaja el músculo liso bronquial.
• Bronquitis.
• Enfisema.
• Alivia la disnea en el tratamiento de la EPOC.
• Se utiliza también como tratamiento de la insuficiencia
cardíaca congestiva y de la angina de pecho, como diurético,
y en el bloqueo AV y en el postinfarto.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a la aminofilina o a sus componentes
(teofilina o etilendiamina).
• Administración concomitante con derivados de las xantinas.
• Administración a intervalos menores a 6 h.
• Agitación psicomotriz.
• Insuficiencia cardíaca congestiva grave.
• Lesión miocárdica aguda.
• Hipertrofia prostática.
Efectos secundarios
• Cardiovasculares: taquicardia, hipotensión, arritmias
ventriculares.
• Neumológicos: depresión respiratoria, taquipnea, apnea.
• Gastroenterológicos: náuseas, vómitos, dolor epigástrico,
diarrea, hematemesis.
• Neurológicos: irritabilidad, cefalea, insomnio, crisis
convulsivas, coma.
• Nefrológicos: albuminuria, microhematuria, aumento de la
diuresis.
• Otros: hiperglucemia, sarpullido, fiebre.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
Calcular la dosis del fármaco ajustada al peso del paciente y diluirla
en 100 - 250 ml de suero.
Tiempo de administración
• Dosis inicial: administrar en 20 - 30 min.
• Mantenimiento: cada 8 - 12 h.
Dosis
• Dosis inicial: 5 - 6 mg / kg.• Mantenimiento: 1,5 - 3 mg / kg en dosis lenta.
Suero de elección
• Suero salino fisiológico al 0,9%.
• Suero glucosado al 5%.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: no debe administrarse junto con
amiodarona, fenitoína, metilprednisolona, cefotaxima,
ceftriaxona, hidralazina, penicilina G, ciprofloxacino,
clindamicina, insulina, dobutamina o epinefrina.
• Interacciones: la administración de aminofilina junto con
cimetidina, eritromicina y alopurinol puede producir
elevadas concentraciones de teofilina en suero. El uso
simultáneo de aminofilina y cloruro de sodio puede originar
hipernatremia. Una dieta baja en proteínas y rica en
carbohidratos puede inhibir el metabolismo de la
aminofilina y causar un descenso en el aclaramiento de la
teofilina. Los alimentos asados a la parrilla con carbón, por
su alto contenido de hidrocarburos policíclicos, aceleran el
metabolismo hepático de la aminofilina.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: existen estudios que han relacionado la
aminofilina con un posible efecto adverso en el desarrollo
fetal.
• Lactancia: se desconoce si el fármaco se excreta por la leche
materna.
Amiodarona
Presentación
• Ampollas de 150 mg con 3 ml.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
Antiarrítmico de clase III. Prolonga la duración del potencial de
acción y del período refractario, ya que bloquea diversos canales
iónicos. Disminuye la frecuencia de descarga del nodo sinusal
(puede producir disfunción sinusal). Disminuye ligeramente la
excitabilidad miocárdica y las resistencias coronarias, y aumenta el
flujo a este nivel. Disminuye ligeramente el gasto cardíaco y la
contractilidad miocárdica. Efecto leve hipotensor.
Indicaciones
• Cualquier tipo de arritmia auricular.
• Fibrilación auricular paroxística.
• Flu�er auricular.
• TSVP.
• Taquicardia nodal por foco ectópico.
• Prevención de recidiva de fibrilación auricular o flu�er tras la
cardioversión.
• Arritmias ventriculares malignas.
• Tormenta arrítmica.
Contraindicaciones
• Enfermedad del nodo sinusal.
• Bloqueo AV de segundo y tercer grado.
• Fibrilación auricular preexcitada.
• Hipotensión marcada.
• Shock hipovolémico.
• Disfunción ventricular grave con insuficiencia cardíaca.
Efectos secundarios
• Cardiovasculares: hipotensión arterial, insuficiencia
cardíaca, bradicardia.
• Endocrinológicos: hiper- o hipotiroidismo.
• Oftalmológicos: depósitos corneales reversibles que
generalmente no afectan a la visión, fotosensibilidad.
• Otros: alteración del perfil hepático, fibrosis pulmonar (en
altas dosis, tratamiento crónico), trastornos
gastrointestinales, aumento de la pigmentación cutánea,
discrasias sanguíneas.
Forma de preparación/tiempo de
administración/dosis
Forma de preparación
• Dosis de carga: administrar 2 ampollas (300 mg) en
50 - 100 ml de suero. En caso de emergencia, puede
administrarse en inyección, diluida en 10 - 20 ml de suero.
• Perfusión continua: diluir la dosis en 250 - 500 ml de suero.
• Diluir despacio, no agitar.
Tiempo de administración
• Inestabilidad hemodinámica: administrar en 3-5 min.
• Estabilidad hemodinámica: administrar en 20-30 min.
• Perfusión continua: administrar en 8 h, seguida de otra en
24 h.
Dosis
• Reanimación cardiopulmonar (FV/TVSP): administrar
300 mg (10 - 20 ml de suero) en bolo después del tercer ciclo
y 150 mg después del quinto ciclo de masaje cardíaco y tras
la descarga eléctrica.
• Arritmias ventriculares con inestabilidad hemodinámica:
administrar 300 mg (50 - 100 ml de suero). Se puede repetir a
los 15 min la dosis de 150 - 300 mg.
• Arritmias ventriculares con estabilidad hemodinámica:
administrar 300 mg (100 ml de suero) en 20 - 30 min,
seguidos de 900 mg (250 - 500 ml de suero) en 24 h.
• No superar 2 g en 24 h.
Suero de elección
• Suero glucosado al 5%.
• Suero salino fisiológico al 0,9%.
Incompatibilidades/interacciones
• Incompatibilidades: no mezclar con ninguna otra
medicación.
• Interacciones: aumenta los niveles de digoxina y
acenocumarol. Riesgo de torsade de pointes si se asocia con
quinidina, sotalol, bepridil, vincamina, clorpromazina,
levomepromazina, haloperidol, sulpirida, tiaprida,
eritromicina, laxantes estimulantes, diuréticos
hipacaliemiantes, corticoides sistémicos y anfotericina B.
Mayor incidencia de arritmias cardíacas si se asocia con
fenotiazinas y antidepresivos tricíclicos. Posibilidad de
alteraciones del automatismo y de la conducción por
betabloqueantes, verapamilo y diltiazem. Aumenta la
toxicidad del fentanilo, la lidocaína, el tacrolimus, el
midazolam y la simvastatina.
Embarazo y lactancia
• Embarazo: debido a sus efectos en la glándula tiroides del
feto, la administración de amiodarona durante el embarazo
está contraindicada, salvo si los beneficios superan los
riesgos.
• Lactancia: debido al paso de amiodarona a la leche materna
en cantidad significativa y el contenido en yodo de esta, su
administración está contraindicada durante la lactancia.
Amoxicilina/ácido clavulánico
Presentación
• Viales en polvo para solución inyectable de 1 g / 200 mg,
2 g / 200 mg, 500 mg / 50 mg y 500 mg / 100 mg de
amoxicilina/ácido clavulánico, respectivamente.
• Vía intravenosa.
Mecanismo de acción
Antibiótico betalactámico bactericida asociado a un inhibidor de
betalactamasa. La amoxicilina es una penicilina semisintética de
amplio espectro, de acción bactericida frente a microorganismos
grampositivos y gramnegativos, que actúa bloqueando la síntesis de
la pared celular. El ácido clavulánico es una molécula betalactámica
con bajo grado de actividad antibacteriana, pero con propiedad de
inhibir una gran variedad de betalactamasas; de esta manera,
transforma en sensibles a la amoxicilina a los microorganismos
productores de ellas.
Indicaciones
Tratamiento a corto plazo de las infecciones bacterianas, cuando se
sospecha que están causadas por cepas resistentes a la amoxicilina
(productoras de betalactamasas), en las siguientes localizaciones:
• Infecciones del tracto respiratorio superior (incluidas las
ORL): sinusitis, otitis media y amigdalitis recurrente. Estas
infecciones a menudo son producidas por Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y
Streptococcus pyogenes.
• Infecciones del tracto respiratorio inferior: en particular,
exacerbaciones agudas de bronquitis crónicas (especialmente
si se consideran graves) y neumonía. Estas infecciones a
menudo son producidas por S. pneumoniae, H. influenzae y M.
catarrhalis.
• Infecciones del tracto genitourinario e infecciones
abdominales: cistitis (especialmente cuando sea recurrente o
complicada [excluida la prostatitis]), aborto séptico, sepsis
pélvica o puerperal, sepsis intraabdominal y peritonitis, que
a menudo son producidos por enterobacterias
(principalmente Escherichia coli), Staphylococcus saprophyticus
y Enterococcus.
• Infecciones de piel y partes blandas: celulitis, mordeduras
de animales y abscesos dentales con celulitis diseminada,
que a menudo son producidos por S. aureus, S. pyogenes y
Bacteroides.
• Infecciones de huesos y las articulaciones: osteomielitis.
• Septicemia.
• Infecciones posquirúrgicas.
• Profilaxis frente a infecciones asociadas a cirugía mayor:
gastrointestinales, pélvica, de cabeza y cuello, cardíaca,
renal, prótesis articulares y del tracto biliar.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a los antibióticos betalactámicos (p. ej.,
penicilinas y cefalosporinas).
• Mononucleosis infecciosa.
• Leucemia linfoide.
• Antecedentes de ictericia o de insuficiencia hepática debida a
amoxicilina/ácido clavulánico.
Efectos secundarios
• Alérgicos: exantema cutáneo, erupciones urticariformes,
edema angioneurótico, anafilaxia, enfermedad del suero,
eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson,
vasculitis, necrólisis epidérmica tóxica, dermatitis exfoliativa
ampollosa, pustulosis exantemática generalizada aguda,
nefritis intersticial.
• Gastroenterológicos: diarrea, náuseas, vómitos, heces
blandas, dispepsia, dolores abdominales, molestias gástricas,
candidiasis mucocutánea,

Continuar navegando

Materiales relacionados

177 pag.
Urgencias_gineco_obstetricias

UNINILTONLINS

User badge image

Priscila Caroline

37 pag.
FICHA FARMACOLOGICA- CARDIOLOGIA

SIN SIGLA

User badge image

katherinelinan6

11 pag.
RACIM-Colchicina-versiAn1-13-07-2020

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más