Logo Studenta

solucionario-SM-2-abril-MIG-18

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

19
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
¡Tu mejor opción!
Ingenierías
San Marcos 2022-II
ÁREA C y E
Resolución 48 
Conectores
Las preposiciones presentes en el texto son en, de, con, sobre.
Rpta.: Cuatro
Pregunta 49 
Sintácticamente, las palabras o frases pueden cumplir diversas 
funciones en una oración: sujeto, objeto directo, objeto indirecto, 
atributo, etc. En el enunciado «Pedro recibió, nervioso, la 
medalla de oro en una grandiosa ceremonia de promoción», los 
elementos subrayados funcionan, respectivamente, como
A) sujeto y objeto indirecto.
B) predicativo y objeto directo.
C) vocativo y atributo.
D) atributo y predicativo.
Resolución 49 
Predicado
El complemento predicativo es el adjetivo o frase adjetiva que 
complementa a un verbo de acción. Es el caso de “nervioso” que 
complementa al verbo “recibió”.
El complemento u objeto directo es la frase nominal que recibe la 
acción como es el caso de “la medalla de oro” que recibe la acción 
de ser recibida.
Rpta.: predicativo y objeto directo.
Pregunta 50 
Según las normas de la RAE, solo algunas palabras se escriben 
con tilde. De acuerdo con ello, identifique el enunciado 
correctamente escrito.
A) ¿Es aquí dónde está escondido mi sobrino?
B) Está en algun lugar de aquel recóndito país.
C) Honestamente, nunca dejé de pensar en ti.
D) Se percató de que en el patio no habia nadie.
Resolución 50 
Acentuación
I. A pesar de tratarse de una oración interrogativa, la palabra 
“donde” no debe tildarse por tratarse de un relativo.
II. Palabras agudas que terminan en “n” como “algún” deben 
tildarse.
III. Monosílabos de una sola función como “ti” no se tildan.
IV. Los hiatos acentuales deben tildarse en vocal cerrada como es 
el caso de “había”.
Rpta.: Honestamente, nunca dejé de pensar en ti.
Pregunta 51 
Nos entendemos y nos definimos como seres humanos por 
el lenguaje. A continuación, señale la alternativa correcta 
respecto de las características del lenguaje.
I. Es universal porque es propio de la especie humana.
II. Es social porque relaciona a todas las personas.
III. Es mutable porque las lenguas cambian con el tiempo.
IV. Permite aprender cualquier lengua según el contexto.
A) Solo I
B) I, III
C) I, IV
D) Solo III
Resolución 51 
Conceptos básicos del lenguaje
I. El lenguaje es universal: lo poseemos todos los seres humanos.
II. La lengua, manifestación del lenguaje, es social.
III. Las lenguas son mutables; el lenguaje, no.
IV. La capacidad del lenguaje permite al ser humano aprender 
diferentes lenguas.
Rpta.: I y IV
Pregunta 52 
Las unidades léxicas se relacionan unas con otras tanto 
por su forma como por su significado. Tomando en cuenta 
esta afirmación, identifique, a partir del siguiente texto, la 
relación correcta entre los elementos de las columnas derecha 
e izquierda.
Ernesto ha construido infraestructuras como el aeropuerto, 
con su singular torre de control, y el puente San Igor. El 
concejo optó por votar a favor de su continuidad en las labores 
y de que sea él quien construya el velódromo de la ciudad. 
«No es justo botar a un profesional altamente calificado», 
opinó un ciudadano.
I. Hiperonimia a. Aeropuerto - puente
II. Cohiponimia b. Torre - aeropuerto
III. Homonimia c. Votar - botar
IV. Mefonimia d. Infraestructuras - aeropuerto
A) Ia, IId, IIIc, IVb
B) Id, IIb, IIIa, IVc
C) Ic, IId, IIIa, IVb
D) Id, IIa, IIIc, IVb
Resolución 52 
Relaciones semánticas
I. La relación entre infraestructura y aeropuerto es de 
hiperonimia porque la infraestructura es general y el 
aeropuerto, específico.
II. La relación entre aeropuerto y puente es de cohiponimia 
porque ambos pertenecen al género de estructura.
III. La relación entre votar y botar es de homonimia porque 
suenan igual a pesar de tener significados no relacionados.
IV. La relación entre torre y aeropuerto es de meronimia porque 
la torre es la parte y el aeropuerto, el todo.
Rpta.: Id, IIa, IIIc, IVb

Continuar navegando