Logo Studenta

solucionario-SM-2-abril-MIG-35

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
36¡Tu mejor opción!
Ingenierías
San Marcos 2022-II
ÁREA C y E
LENGUAJE
Pregunta 101 
En el castellano, podemos encontrar secuencias de vocales 
que pueden ser parte de una sílaba o de sílabas diferentes. 
De acuerdo con ello, identifique la alternativa que expresa el 
número correcto de diptongos, triptongos y hiatos respecto 
del siguiente enunciado:
En Huaura, tu ahijado, ese pequeño nihilista, trabaja en el 
proyecto de bioinformática llamado Ojo de buey.
A) dos diptongos, dos triptongos y un hiato
B) un diptongo, dos triptongos y dos hiatos
C) dos diptongos, uno triptongo y un hiato
D) un diptongo, tres triptongos y un hiato
Resolución 101 
Concurrencia vocálica
I. El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba 
como es el caso de “ahijado”.
II. El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba 
como es el caso de “Huaura”, “bioinformática” y “buey”.
III. El hiato es la separación de dos vocales en diferentes sílabas 
como es el caso de “nihilista”.
Rpta.: un diptongo, tres triptongos y un hiato
LITERATURA
Pregunta 102 
En la siguiente imagen de Giovanni Stradano, se describe 
una de las escenas del quinto círculo del Infierno, de la 
Divina Comedia de Dante Alighieri, epopeya del Medioevo. 
Identifique qué situación se está representando.
Giovanni Stradano. El quinto círculo del Infierno (1587), grabado.
A) La barcaza que transporta, irremediablemente, a los 
condenados a la fosa infernal.
B) El pantano incandescente, que devora a todos los 
culpables por sus errores fatales.
C) El encuentro de Dante y Virgilio con los iracundos al 
cruzar el gran río Aqueronte.
D) La misericordia del Poeta que se conduele de las almas 
pecadoras del Infierno.
Resolución 102 
Literatura medieval italiana
En el quinto círculo del Infierno de Dante, se encuentran los 
iracundos; algunos de ellos están sumergidos en la laguna Estigia, 
castigados por sus errores fatales.
Rpta.: El pantano incandescente, que devora a todos los 
culpables por sus errores fatales.
Pregunta 103 
«Solo la voz de los wak’rapukus es más grave y poderosa 
que la de los pinkuyllus. Pero en las regiones donde aparece 
el wak’rapuku ya no se conoce el pinkuyllu. Los dos sirven 
al hombre en trances semejantes. El wak’rapuku es una 
corneta hecha de cuernos de toro, de los cuernos más gruesos 
y torcidos. Le ponen boquilla de plata o de bronce. Su túnel 
sinuoso y húmedo es más impenetrable y oscuro que el del 
pinkuyllu, y como él, exige una selección entre los hombres 
que pueden tocarlo».
En este fragmento de la novela Los ríos profundos, el 
indigenismo literario de José María Arguedas se caracteriza 
porque
A) los personajes arguedianos pertenecen a la región de los 
andes del norte.
B) el indigenismo de su narrativa se manifiesta en la 
idealización de los Andes.
C) el autor utiliza palabras quechuas con un gran valor 
simbólico en su narrativa.
D) los cuentos y las novelas arguedianos utilizan diversos 
registros del quechua.
Resolución 103 
Indigenismo peruano
Para mostrarnos la ternura y cosmovisión andina, el escritor 
crea una lengua, mezcla de quechua y castellano, denominada 
“castellano andino”. Esta le permite expresar el pensamiento 
andino “desde dentro”.
Rpta.: el autor utiliza palabras quechuas con un gran valor 
simbólico en su narrativa.

Continuar navegando