Logo Studenta

solucionario-SM-2-abril-MIG-37

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
38¡Tu mejor opción!
Ingenierías
San Marcos 2022-II
ÁREA C y E
HISTORIA UNIVERSAL
Pregunta 108 
La Revolución rusa de 1905 fue el resultado de la 
convergencia de una serie de factores diversos. En relación 
con lo político, uno de ellos fue la obstinación del gobierno 
zarista en incumplir su promesas de democratización y 
establecer una monarquía parlamentaria. Un ejemplo de esta 
actitud se observó
A) al disolver la Duma o parlamento el mismo día que la 
inauguraba y se aprobaba una ley contra la servidumbre.
B) la oposición del emperador a convocar a elecciones para 
la formación del parlamento.
C) la tenaz resistencia a introducir medidas que promovieran 
la industrialización de su economía.
D) su rechazo a limitar su autoridad por medio de la 
aprobación de una Constitución política.
Resolución 108 
Revolución rusa de 1905
La revolución de 1905 fue, en cuanto a sus objetivos políticos, 
una revolución burguesa, en la medida en que su propósito era 
la sustitución de la autocracia por un régimen parlamentario y 
constitucional. Dicho fenómeno ya se había producido en los 
restantes países del continente a lo largo del siglo anterior pero 
no en el Imperio ruso, debido al atraso estructural del país. No 
obstante, esta aspiración de la nobleza liberal reformista y de la 
incipiente burguesía chocaba con la oposición del zar Nicolás II, 
que se aferraba obstinadamente a su poder sin límites, hasta que 
la revolución estalló en el contexto de la Guerra de Manchuria 
y se vio obligado a otorgar una Constitución y una Duma. En la 
práctica, sin embargo, ello no modificó la autocracia.
Rpta.: su rechazo a limitar su autoridad por medio de la 
aprobación de una Constitución política
Pregunta 109 
La mayor parte de la colonización griega sobre el mar 
Mediterráneo se produjo entre los siglos VIII y VI a.C., 
fomentada por la presión demográfica, la falta de recursos y 
los conflictos internos de las polis. Los lugares en los que se 
asentaron los colonos griego fueron
I. el norte de la península itálica.
II. las costas de las islas de Sicilia y Córcega.
III. las costas sureñas de Francia y la península ibérica.
IV. las costas de Cartago y de Egipto.
A) I y II
B) I, II y IV
C) III y IV
D) II y III
Resolución 109 
La antigua Grecia
La gran oleada colonizadora de los siglos VIII al VI a.C. produjo 
la fundación de numerosos asentamientos griegos, principalmente 
en el Mediterráneo occidental. Miles de emigrados se dirigieron 
a regiones como el sur de las actuales Italia, Francia y España, 
así como a las islas del Tirreno (Sicilia, Cerdeña, Córcega). En 
otros escenarios, por el contrario, existían potencias hostiles a esta 
diáspora helénica, como los etruscos del centro-norte de Italia 
y los cartagineses del noroeste africano. Ello hizo imposible la 
creación de colonias allí.
Rpta.: II y III
Pregunta 110 
En la antigua Grecia, como deja en evidencia la obra de 
Homero, se distinguía a los héroes y hombres excepcionales 
por sus grandes hechos. La fama solo podía adquirirse por 
medio de uno de los principales valores de la cultura helénica, 
que era la
A) fortaleza.
B) ambición.
C) excelencia.
D) templanza.
Resolución 110 
La antigua Grecia
El modelo de hombre excepcional al que aspiraban los griegos 
antiguos tenía como valor distintivo la areté, es decir, la 
virtuosidad o excelencia en el pensar, el hablar y el hacer. Este 
modelo de humanidad exaltaba la formación y el carácter de 
la élite aristocrática, apta para la guerra, el razonamiento y la 
dirección del Estado; además, se reflejaba en los mitos acerca de 
las gestas de los héroes ancestrales.
Rpta.: Excelencia
GEOGRAFÍA
Pregunta 111 
Identifique la opción que contiene el enunciado o los 
enunciados correctos acerca de las realidades geográficas 
regionales del Perú.
I. La región Puno tiene más del 80 % de su territorio en 
zonas altoandinas frías y el resto en la selva tropical. Su 
potencialidad natural es minera y ganadera, y no agrícola.
II. Todos los pueblos fronterizos de la región Ucayali se 
hallan a orillas de ríos que drenan hacia el río Ucayali. 
Para llegar a su capital, Pucallpa, deben navegar grandes 
distancias. 
III. La desértica región Ica es hoy una estrella mundial de 
agroexportación; pero su recurso hídrico depende de las 
tierras frías poco productivas de la muy pobre región 
Huancavelica.
IV. La topografía es una gran limitante para la buena 
conexión vial en la sierra, no así en Loreto; pero lquitos, 
su capital, no tiene carretera alguna que la conecte con 
otra ciudad.
A) II, III y IV
B) Solo I y III
C) I, III y IV
D) Solo III

Continuar navegando