Logo Studenta

metrologia (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

METROLOGÍA.
 FECHA DE ENTREGA: 06/04/2017. 
REPORTE DE PRÁCTICAS.
ANGEL DAVID AMEZCUA CAMPOS. DORIS AIMEÉ 
ENCINAS RIOS.
CONTENIDO
PRACTICAS DE ELECTRICIDAD............................................................................2
PRACTICA NO. 5 – ANALOGICO DIGITAL.....................................................................2
PRACTICA 10. – EXPERIMENTO DE FARADAY............................................................5
PRACTICA 6.- PILA VOLTAICA.......................................................................................6
PRACTICAS DE MÉCANICA...................................................................................7
PRACTICA NO.1.- EL CALIBRADOR VERNIER...................................................7
PRACTICA NO. 2.- EL CALIBRADOR PALMER...................................................8
PRACTICA NO. 4.- DINAMOMETRO....................................................................9
PRACTICA DE MEDICIÓN.....................................................................................10
CONCLUSIÓN.........................................................................................................11
PRACTICAS DE ELECTRICIDAD.
PRACTICA NO. 5 – ANALOGICO DIGITAL
OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es el aprender a utilizar las funciones
del multímetro para poder realizar mediciones de resistencia, voltaje y corriente
con el mismo.
MATERIAL:
- Multímetro digital.
- Resistencias de distintos valores.
- Pila de 1.5 V.
- Fuente de alimentación.
PROCEDIMIENTO:
1) Medición de resistencias.
A) Se midieron las resistencias de distintos valores colocando la
perilla seleccionadora del multímetro en ohm (Ω) .
2) Medición de voltaje.
A) Se midió el voltaje de las pilas y de la fuente de alimentación
esto colocando la perilla del multímetro en Corriente directa y
Corriente alterna respectivamente.
1) Medición de corriente.
A) Se midió la corriente de la pila colocando la perilla del 
multímetro en Amperaje (A).
RESULTADOS:
RESISTENCIA.
NO. DE RESISTENCIA. MEDICIÓN.
1 31.6 KΩ
2 82KΩ
3 33.5KΩ
4 12.5KΩ
5 135.7KΩ
CORRIENTE DIRECTA.
FUENTE MEDIDA MEDICION
FUENTE DIRECTA 21.1V
PILA 1.65V
CORRIENTE ALTERNA.
FUENTE MEDIDA LABORATORIO. MEDICION
1 125.6
2 128.7
3 124.3
4 122.8
5 124.6
6 129.1
FUENTE MEDIDA AGROINDUSTRIAL. MEDICION.
1 123.2
2 126.4
3 130
4 122.5
5 124.2
FUENTE MEDIDA ADMIN. MEDICION.
1 124.5
2 123.7
PRACTICA 10. – EXPERIMENTO DE FARADAY.
OBJETIVO: En esta práctica se tratará de representar el experimento de
Michael Faraday, esto para poder comprender el funcionamiento de un campo
magnético.
MATERIALES: 
- Multímetro analógico.
- Imán recto (2)
- Bobina.
- Placa de trabajo.
PROCEDIMIENTO.
1) Se colocó el multímetro en paralelo con las puntas del multímetro.
2) Se colocaron los imanes unos por dentro y el otro por fuera de la 
bobina, después se comienzan a mover en la posición actual.
3) Observamos cómo se mueve el voltaje.
RESULTADOS.
El amperaje dado es de 83 µM.
Se puede observar que el voltaje marcado en el display del multímetro varía 
dependiendo de la velocidad con la que se mueven los imanes.
PRACTICA 6.- PILA VOLTAICA.
OBJETIVO: En esta práctica se observará como se genera electricidad por 
medio de dos tipos de metales y un ácido para liberar los electrones de estos.
MATERIALES:
- Multímetro analógico.
- Electrodo de cobre.
- Electrodo de zinc.
- Vaso de vidrio.
- Porta electrodos.
- 20 ml de ácido sulfúrico.
- 200 ml de agua.
- 10 gr de dicromato de potasio. 
PROCEDIMIENTO:
1) Se coloca el dicromato de potasio.
2) Se coloca el agua.
3) Después se vierte por las paredes del vaso el ácido sulfúrico.
4) Se colocan los electrodos conectados anteriormente al multímetro 
y observamos.
RESULTADOS:
TIEMPO MEDICION
0 min 0.40 V
5 min 0.25 V
10min 0.13 V
20 min 0.02 V
30 min -0.03 V
Podemos observar que al pasar los 30 minutos las polaridades 
cambian.
PRACTICAS DE MÉCANICA.
PRACTICA NO.1.- EL CALIBRADOR VERNIER.
OBJETIVO: En esta práctica se tratará de aprender paso a paso el uso de 
vernier en sus dos escalas.
MATERIALES: 
- Calibrador vernier.
- Carro de hall.
PROCEDIMIENTO:
1) Se tomó el carro de hall y se efectuaron las 3 mediciones, se tomó la 
medida interna, externa y profundidad.
RESULTADOS:
MEDIDA S. I S.M
INTERNA. 255/128 5.045cm
EXTERNA. 75/32 5.95cm
PROFUNDIDAD 55/64 2.18cm
PRACTICA NO. 2.- EL CALIBRADOR PALMER.
OBJETIVO: En esta práctica se tratará de practicar paso a paso el uso del
micrómetro en la escala del sistema internacional de unidades. (mm)
MATERIALES:
- Calibrador palmer.
- Pieza mecánica.
PROCEDIMIENTO:
1) Se tomó la pieza mecánica y se efectuaron las mediciones
correspondientes.
RESULTADOS:
Diámetro de la rueda.
Medición S. I S.M
Diámetro de la rueda. 0.99in 25.15mm
Diámetro del tubo 0.2507in 6.37mm
PRACTICA NO. 4.- DINAMOMETRO.
OBJETIVO: En esta práctica se aprenderá a utilizar de una manera correcta el
dinamómetro, sus unidades de medida, etc.
MATERIALES:
- Dinamómetro.
- Pesa de 50 kg.
- Pesa de 100 kg.
PROCEDIMIENTO:
1) Se tomaron cada una de las pesas se colocaron en el dinamómetro y se
efectuaron las mediciones correspondientes.
RESULTADOS:
PESA No. PESO.
1 60KG
2 100KG
Peso máximo = 500 kg.
PRACTICA DE MEDICION.
POLEA.
MEDIDA. VERNIER S. 
I
VERNIER S. M MICROMETRO 
S. I
MICROMETRO 
S. M
1 1in 2,50cm .9842in 25mm
AJUSTADOR.
MEDIDA VERNIER S.
I
VERNIER S.
M
MICROMETR
O S. I
MICROMETR
O S. M
1 7/32in 5.5mm .2165in 5.5mm
2 1 5/8in 4.15cm
3 49/128in 9.6mm
4 7/32in 5.5mm .2165in 5.5mm
5 25/32in 2cm .7988in 20.29mm
PRENSA.
MEDIDA VERNIER S.
I
VERNIER S.
M
MICROMETR
O S. I
MICROMETR
O S. M
1 3/16in 4.5mm 4.20mm .1653in
2 11/32in 9mm 9.45mm .3720in
3 7/32in 7.5mm 5.45mm .2145in
4 2 7/32in 6.1cm
5 13/32in 10.5mm
CONCLUSIÓN.
En la vida cotidiana se tiene la necesidad de medir cosas, pero si eres parte de la 
creación de una maquina es fundamental saber utilizar estos instrumentos de 
medición ya que sin ellos la maquina no podrá funcionar de manera correcta, por 
ejemplo si nosotros tratamos de poner un rodamiento mas grande a una 
chumacera este no entrara, en cambio si lo ponemos mas pequeño es no durara 
ni 3 segundos para salirse o en casos peores hasta reventar.
Pongamosla mas facil
	PRACTICA NO. 5 – ANALOGICO DIGITAL
	PRACTICA 10. – EXPERIMENTO DE FARADAY.
	PRACTICA 6.- PILA VOLTAICA.
	PRACTICAS DE MÉCANICA.
	PRACTICA NO.1.- EL CALIBRADOR VERNIER.
	PRACTICA NO. 2.- EL CALIBRADOR PALMER.
	PRACTICA NO. 4.- DINAMOMETRO.
	PRACTICA DE MEDICION.
	CONCLUSIÓN.
	Date Field 1:

Continuar navegando