Logo Studenta

El_cine_como_fuente_de_comunicación_del_paisaje_geográfico_Cortés

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA 
EDUCACIÓN 
Facultad de Historia, Geografía y Letras 
Silvia Cortés Fuentealba 
Magister en Ciencias de la Educación, 
Santiago de Chile 
El cine como fuente de comunicación del paisaje geográfico. 
Introducción 
 
El cine ha sido por mucho tiempo una de las expresiones artísticas que ha 
plasmado el acontecer cotidiano, la dimensión social y la cultura de 
diversos grupos sociales, situación que ha permeado diversas barreras 
como son las políticas, económicas, sociales, educacionales, entre otras. 
 
El cine se ha ido perfeccionando y ha perdurado a lo largo del tiempo 
debido justamente por su versatilidad convirtiéndose, por tanto, en una rica 
fuente de información para el tratamiento de diversos aspectos que 
representan momentos históricos, paisajes geográficos, valores 
representativos de distintos momentos del pasado, entre otros aspectos. 
 
Por todas estas razones el cine ha pasado a ser “un recurso didáctico, 
entendido como cualquier material que, en un contexto educativo 
determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el 
desarrollo de las actividades.” (Père Marquès, 2000) 
 
De acuerdo a lo anterior, el cine ha ingresado a las aulas para ser observado 
no desde la mirada de la entretención sino que para analizar e interpretar 
diversos aspectos seleccionados por el docente. Pese a la existencia de una 
gran variedad de recursos didácticos y de fuentes de información, aún 
existen escuelas que se mantienen apegadas a la tradición decimonónica 
por cuanto aún es posible observar ciertos patrones que han sobrevivido al 
paso del tiempo y a los avances tanto del conocimiento como tecnológicos. 
 
La escuela, mantiene los mismos actores: profesores, alumnos, padres y 
apoderados. La organización curricular y de gestión es mantenida pese a 
los cambios y al avance en la investigación. Los materiales didácticos son 
los mismos de siempre: mapas, textos escolares, pizarras acrílicas y de 
2 
 
corcho, entre otros. Sin embargo, es en este último aspecto donde se 
encuentran los mayores cambios con la llegada de las TIC pasando desde la 
pizarra acrílica a la pizarra digital, del papelógrafo a las presentaciones en 
prezi o en power point. 
 
En cuanto al proceso de enseñanza, en muchos casos, se ha mantenido 
aferrado a la tradición, es decir, el profesor continúa usando los libros de 
texto como fuente fundamental para que los escolares obtengan 
información y realicen las actividades que allí vienen. Al mismo tiempo, el 
docente se mantiene como fuente de información, es quien decodifica, 
resuelve todo tipo de situaciones didácticas y es quien toma las decisiones. 
 
Sin embargo, algunos docentes han incursionado en la realización de 
salidas a terreno y han incorporado fuentes primarias e imágenes como 
parte del proceso de enseñanza –aprendizaje como el cine. 
 
Los films a través de la televisión, según Saturnino de La Torre pasan a ser 
la primera escuela a la que asisten los niños porque desde muy temprana 
edad están frente a los programas que ofrece la TV. 
De esta manera, el cine, a lo largo del tiempo, ha ingresado a los hogares y 
mostrado el gran poder que puede ejercer en las personas por cuanto 
entrega conocimientos parciales sobre una realidad, muestra actitudes y 
valores que representan los actores en un tiempo y espacio dado y deja 
mensajes que pueden causar un fuerte dominio entre quienes son 
partidarios de esa trama. 
La fuerza del relato se encontrará no solo en el mensaje que entrega al 
observador sino que está en lo que nos hace pensar y sentir. 
Por estas razones no basta con ver una película solo para entretenerse, sino 
que hay que observarla con criticidad y extraer de ella los elementos que 
nos sirven para comprender mejor lo que ocurre en un espacio, período o 
momento histórico. En la película, se muestran muchas formas de 
narración, de argumentos y contraargumentos. Diferentes formas de situar 
los planos, de hacer llegar la música, el sonido, el movimiento de la 
cámara y otros factores que en su conjunto dan sentido al film, 
convirtiéndose de esta manera en una herramienta cultural y pedagógica 
que permite conocer a través de la imagen y del sonido las características 
humanas, históricas y naturales. 
 
3 
 
 
 
 
1.- El cine y diversos enfoques de análisis geográficos. 
Al igual que la novela o las fotografías, el cine de pantalla grande o 
pequeña, es un recurso didáctico más para hacer de la educación geográfica 
una disciplina que permita acercarse al análisis e interpretación del paisaje 
geográfico desde diversas perspectivas. Para este propósito se pueden 
emplear distintos caminos que pueden ir, desde la geografía cultural, el 
enfoque comunicativo, o bien, desde la geografía de la percepción. 
Desde el enfoque cultural, el acercamiento puede partir desde el análisis de 
la tríada persona/medio/paisaje donde un elemento fundamental es el 
razonamiento crítico que ayuda a desagregar dimensiones y categorías que 
sirven para el tratamiento de temas como la cohesión social, la pobreza, la 
globalización, entre otros. De esta perspectiva el enfoque cultural es 
entendido según Paul Claval, como la preocupación que surge en relación 
a “las transformaciones que el mundo sufre y que muestra las insuficiencias 
de esquemas económicos y políticos”, 
 
De lo anterior se desprende que se pueden revisar diversos elementos entre 
los cuales cabe mencionar el rol de los individuos, de los grupos y su 
relación con el papel de ciudadanos y la formación de valores tales como 
de sustentabilidad, tolerancia, racionalidad, respeto por el medio ambiente, 
entre otros. En la actualidad, es posible analizar críticamente el papel que 
cumple el hombre en su relación con los otros hombres y con el espacio 
geográfico en que está inserto. 
 
Por otro lado, si se abordan las problemáticas geográficas desde la 
perspectiva comunicativa, se pueden hacer diversas aproximaciones 
dependiendo de la teoría de la cual se realice. 
Al respecto, Joan Nogué y Jordi de San Eugenio Vela, entre otros autores, 
han tratado con bastante profundidad el tema de la dimensión comunicativa 
y el paisaje geográfico. Ellos han observado con detención los grandes 
cambios que se han producido en el paisaje y cómo este desarrolla una 
cierta complicidad con las personas y su identidad territorial. Cómo los 
4 
 
medios, la teoría de la comunicación y las estrategias comunicacionales le 
otorgan al paisaje nuevas formas de relacionarse con él. 
Ahora bien, ¿qué relación existe entre la Geografía y la teoría de la 
Comunicación? ¿Qué se entiende por comunicación? Sobre la primera 
pregunta ambas son disciplinas que tienen como punto focal la interacción 
entre las personas, ambas se encuentran para explicar todas las 
transformaciones que han tenido ocurrencia en el medio geográfico o 
paisaje. En tanto, por comunicación se entiende no solo la entrega de 
información sino que se refiere a la construcción de los procesos de 
interacción como resultado de la interpretación de las acciones humanas en 
un medio dado. Para Watzlawick el proceso de construcción comunicativa 
parte de dos elementos: el contenido –lo que se quiere comunicar- y el 
contexto de la comunicación-las circunstancias ambientales de la 
interlocución. (metacomunicación). El autor también señala: “Nunca nos 
enfrentamos con la realidad en sí, solo con imágenes o concepciones de la 
realidad, es decir, con interpretaciones” (Watzlawick, 1985). 
Al respecto, cada día se da un encuentro con el legado cultural o huella 
dejada por el hombre a lo largo del tiempo, surgiendo de esa forma el 
encuentro con dos espacios geográficos que interesa interpretar a la luz de 
los conocimientos adquiridos: uno, donde el hombre no ha interactuado con 
él y otro, que es el resultadode la interacción del hombre y de la sociedad 
con el espacio en que se desenvuelve. Este espacio geográfico mediado por 
el hombre se puede leer desde dos perspectivas: una, cargada de símbolos 
que reflejan las acciones del hombre y otra, cargada de mensajes que deben 
ser descifrados de acuerdo a los valores de cada individuo. 
Para Nogué y de San Eugenio la dimensión interaccionista de la 
comunicación implica “el estudio de las adaptaciones conductuales de los 
seres vivos ante sus entornos, mediante la transmisión de mensajes y signos 
producidos por el aprendizaje de códigos comunes.” 
Ahora bien, no cabe duda que desde esta vertiente es posible trabajar en 
forma interdisciplinaria diversos temas permitiendo acercarse a un análisis 
más profundo integrando teoría comunicativa, geografía y didáctica. 
 
5 
 
Desde la perspectiva de la geografía de la percepción, se puede señalar que 
desde el “interior del sujeto” este comienza a participar con sus propios 
miedos, prejuicios, alegrías en cada uno de los momentos que se viven 
junto al film; pero al mismo tiempo, el espacio que se ha llevado a la 
pantalla también puede estar afectado por sentimientos y por prejuicios, por 
filtros personales o culturales y por significados, que permiten establecer la 
interacción entre un “yo subjetivo” que está frente a la realidad "objetiva", 
de tal manera que el espacio simbólico, afectivo y vivido es, o puede llegar 
a ser, un medio importante para ser estudiado desde la educación 
geográfica así como desde la didáctica. 
 
Es por eso que trabajar el cine es altamente motivador por cuanto se 
incluyen en él no solo los espacios en que se presenta la trama sino que 
también incorpora las subjetividades a que se hace mención así como 
integra distintos agentes con sus propias interioridades y experiencias de 
vida (artistas, creadores, gestores, productores, investigadores y público) 
Por otro lado, beneficia a los espectadores por cuanto se convierten en 
partícipes de la obra y pueden “leer” con mayor interés los mensajes que se 
expresan a través de ella. 
Por consiguiente, el cine como realidad cultural pasa a ser un soporte 
didáctico como memoria, como evidencia y como motivador de 
experiencias. 
 Asimismo, es una fuente rica y cercana a la población especialmente a los 
jóvenes, por cuanto contribuye a: 
 Acercar visualmente lugares lejanos con imágenes en movimiento, 
trasladando al observador a un espacio geográfico seleccionado por 
el creador de la obra. 
 Introducir al espectador a formar parte visual de los paisajes tanto 
humanos como geográficos que aparecen en la película. 
 Presentar al espacio geográfico como soporte narrativo del film. 
 Aumentar el interés por conocer e indagar más sobre los lugares 
presentados en el film. 
6 
 
 Difundir ampliamente diversas realidades sociales y geográficas 
conectando al espectador no tan solo con el espacio geográfico sino 
que con realidades y ficciones creadas para entretener al público. 
Si bien en la actualidad el proceso de globalización ha contribuido a 
acercar y entregar un mayor conocimiento de todo el espacio geográfico no 
es menos cierto que esta aceleración que irrumpe diariamente en los 
hogares hace que solo seamos capaces de retener parcialidades de este 
planeta. En efecto, si bien estamos abiertos a recibir información de todos 
los lugares del planeta solo nos llegan pequeñas partes de él que además, 
han sido seleccionadas por las esferas de poder comunicacionales, sociales 
y políticas, entre otras. 
De lo anterior se desprende que se cuenta por un lado, con el espacio vivido 
y por otro, con el espacio mediatizado. 
El espacio vivido, tal como su nombre lo señala, es el más cercano a 
nosotros, es el entorno de nuestra cotidianeidad, es decir, es el barrio, es el 
trabajo, es la escuela, es el supermercado, son los lugares por donde 
transitamos día a día. Es el espacio donde se articula nuestra vida con 
personas reales y con quienes socializamos permanentemente. Por tanto, 
son espacios restringidos y acotados a la existencia de cada uno de 
nosotros. 
En tanto, el espacio mediatizado se entiende como “un espacio del cual 
obtenemos conocimiento e información a través de los medios de 
comunicación. Es el espacio que nos muestra la televisión, que nos 
describen los periódicos y la radio, que nos enseña el cine y cuyo 
conocimiento, al no proceder de los sentidos, escapa a nuestro control” 
(Gamir Orueta, Agustín: 2012) 
Ambos espacios, el vivido y el mediatizado, forman parte de nuestra vida; 
pero el segundo pasa a ser un complemento del espacio vivido en la medida 
que la información se obtiene de acuerdo a los deseos y/o necesidades de la 
persona. Así, puede buscar entretención para sus horas de ocio o 
información que le permita comprender de mejor forma el mundo en el 
cual vive. 
 Asimismo, la información que procede de los medios de comunicación 
entrega aspectos muy parciales que obedecen a factores tales como: el 
objetivo con que se da a conocer el medio, la percepción que posee cada 
7 
 
asistente en el momento de observar el film y las barreras subculturales que 
poseen los espectadores; situación que incide con otros medios a los cuales 
se tiene cercanía. 
Esta información recogida a través del cine es recibida por nuestros 
sentidos y pasan a formar parte de nuestro conocimiento, sentimientos, 
actitudes, prejuicios que se integran sin darnos cuenta en nuestra memoria 
incorporándose paulatinamente a nuestro diario vivir. 
2.- Su importancia en la enseñanza de la geografía 
Enseñar Geografía es acercarse a conocer la realidad geohumana cultural 
desde el análisis reflexivo, sin dejar de olvidar que el cine como una fuente 
mediatizada, la radio o la televisión muestran solo una parte del espacio 
geográfico y que además cada creador decide qué y cómo mostrar esa 
realidad. Por consiguiente, cuando se presenta una obra es necesario 
establecer algunos parámetros que conduzcan al estudiante a realizar un 
trabajo lo más objetivo posible. 
 Como apunta Denis Cosgrove, en la medida en que la geografía concierne 
al mundo físico o natural el espacio geográfico puede ser visto, o al menos 
visualizado. Pero la visión es más que un proceso óptico. Implica el 
tratamiento de la experiencia en el mundo a través de la imaginación y la 
expresión de las ideas a través de las imágenes 
 Para Edgar Morin, antropólogo francés, el cine constituye un medio para 
convocar y generar diálogos reflexivos. Esta característica del cine es 
esencial para que los estudiantes comprendan mejor lo que ha sucedido en 
algunos países o regiones tanto cercanas como lejanas; pero también sirve 
para conocer mejor las características regionales del propio país. 
Enseñar Geografía a través de medios audiovisuales es ayudar a que el 
discente logre un acercamiento que le permita explicarse problemas tales 
como: 
1. La variación en la localización y distribución de fenómenos 
espaciales como por ejemplo, los patrones de distribución de la 
pobreza en las áreas urbanas o rurales, la distribución de la densidad 
de población o la distribución de la población a distinta escala. 
 
8 
 
2. La relación entre el hombre y el ambiente desde el punto de vista 
ecológico, por cuanto permite el análisis sobre la intervención que 
hace el individuo en el medio ambiente y la toma de decisiones de 
manera responsable y sustentable. 
 
3. La explicación sobre las diferenciaciones areales, las líneas de 
conexión y flujos entre las regiones de distinta escala. 
De acuerdo a lo anterior, enseñar Geografía en la actualidad es ir más allá 
de lo meramente descriptivo, es poder comprender los problemas que 
aquejan al hombre del siglo XXI y como señala José Armando Santiago 
Rivera, “es necesario desarrollar una didáctica deconstructiva que devele 
la racionalidad que construye el espacio yse haga evidente la 
intencionalidad desde la cual se sustenta.” (2012) 
De lo anterior se desprende que la enseñanza de la Geografía debe conducir 
a una reflexión analítica con argumentos válidos para entender la realidad 
geográfica por cuanto es allí donde tienen ocurrencia los problemas 
sociales, económicos, ambientales que afectan a las personas. Por tanto, la 
mirada desde la cual se hace el análisis pasa a tener un componente crítico 
cuyo objetivo es dar a conocer los problemas y a la vez entregar 
herramientas para la toma de decisiones y soluciones a tales 
inconvenientes. 
Este análisis espacial visto a través del cine, pasa a ser subjetivo por cuanto 
quedan atrapados en él los valores y principios personales del estudiante 
desarrollado por la Geografía Humanista con la alternancia fenomenológica 
existencial y la idealista, trabajándose en la primera a partir del mundo 
vivido, de la experiencia personal, y en la segunda parte de que no existe el 
mundo real que pueda conocerse independientemente de la mente, siendo 
únicamente importante la significación humana de los fenómenos 
geográficos y no las explicaciones causales. 
Todo lo anterior requiere de conocimientos geográficos, psicológicos y 
propios del cine que permitan explicarse la reconstrucción de los escenarios 
espaciales, el impacto social y subjetivo de los films así como las ventajas 
y desventajas del cine como medio de enseñanza. 
 
 
9 
 
3.- Claves para leer el paisaje en los films 
Teniendo en cuenta la experiencia personal y el significado que las 
personas le dan a los fenómenos geográficos observados en el film, se 
pretende que el estudiante analice desde su propia subjetividad y 
conocimientos geográficos, los problemas sociales y naturales que 
aparecen, para así, comprender partes del mundo y buscar explicaciones. 
El espectador observa la pantalla, recibe un mensaje, lo decodifica y parte 
de él se incorpora en esa “realidad” haciéndose partícipe de ella. Pero para 
que tenga una finalidad didáctica y sea significativa es necesario que la 
observación del film considere algunos aspectos como por ejemplo: 
 Tomar en cuenta los conocimientos adquiridos por los estudiantes ya 
sea en la propia materia o en otras asignaturas así como desde su 
propia experiencia. Esto permite que comprendan mejor los temas 
que aparecen en el film. 
 Relacionar el o los temas del film con aspectos de la vida cotidiana 
de los estudiantes y con el tema de la clase. 
 Elaborar preguntas orientadoras tanto para la observación externa e 
interna, como para revisar el paisaje geográfico. 
También los jóvenes pueden realizar una ficha técnica con información 
externa sobre el Director, el Productor, año en que se filmó el film y otros 
datos de interés. 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Consideraciones finales 
En síntesis, el cine es un recurso didáctico de gran importancia para 
el conocimiento del paisaje geográfico así como para el tratamiento 
de los valores y actitudes de los personajes que intervienen en el 
film. 
El cine proyecta una imagen del espacio real situación que sugiere 
tener en cuenta para el análisis correspondiente. 
En cuanto a las sensaciones auditivas, estas tratan de asemejarse a la 
realidad; pero la introducción de sonidos o de momentos en que 
aparece la música o voces diferentes puede alterar la realidad. Así 
como ocurre por ejemplo en situaciones de fenómenos 
meteorológicos. 
Pese a estos inconvenientes, que en muchos casos pasan inadvertidos 
al espectador, cabe destacar que la visión del paisaje puede resultar 
muy renovada gracias a los avances tecnológicos que permite en 
muchos casos acercar lugares de difícil acceso como es el caso de la 
vista desde arriba de una catarata, del Himalaya, de ciudades lejanas, 
entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía: 
11 
 
Berdoulay, Vincent: (2002) Sujeto y acción en la Geografía Cultural: el 
cambio sin concluir. Boletín de la A.G.E.Nº34, España 
Castellanos Sepúlveda Felipe: (2010) Mundos posibles, espacios 
imaginados: Una mirada al cine como recurso didáctico en la enseñanza de 
la Geografía. Ponencia Colombia. 
Claval Paul: (1999) Los fundamentos actuales de la Geografía Cultural 
Artículo Análisis geográfico, 34 
De La Torre Saturnino et al: (1998) Cine para la vida. Formación y cambio 
en el cine. OCTAEDRO España 
Gamir Orueta, Agustín: (2012) La consideración del espacio geográfico y 
el paisaje en el cine. Scripta Nova 
Gamir Orueta, Agustín y Valdés, Carlos Manuel: (2007) Cine y Geografía: 
Espacio geográfico, paisaje y territorio en las producciones 
cinematográficas. Boletin Nº45, A:G:E, España. 
Morduchowicz Roxana et al: (2006) Los medios de comunicación en la 
escuela: un abordaje reflexivo,una actitud crítica. Paidós 
Pere Marquès: www.peremarques.net/medios2.htm 2000 
 
Santiago Rivera José Armando: (2012) Enseñar Geografía para desarrollar 
el pensamiento creativo y crítico hacia la explicación del mundo global. 
Revista Histodidáctica. 
 
 
 
 
http://www.peremarques.net/medios2.htm%202000

Continuar navegando