Logo Studenta

Anatomia humana en casos clinicos568 (144)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SECCIÓN 3 | RESPUESTAS 139 
5. (a) Al pasar el hiato aductor. Se decidió internar al paciente 
para darle tratamiento trombolítico dirigido con catéter 
con la administración de estreptocinasa. Se usa la vena 
femoral como vía de acceso para llegar a la vena 
poplítea, a la cual se accede al pasar el hiato aductor. 
6. (b) Tibial anterior y extensor largo del dedo gordo. Para palpar 
el pulso arterial distal se usa como referencia el pulso de 
la arteria tibial, la cual se encuentra en la porción distal 
de la pierna, entre los tendones de los músculos tibial 
anterior y extensor largo del dedo grueso. 
38. TROMBOSIS VENOSA 
PROFUNDA (II) 
1. (c) Triángulo femoral. Se define como vena femoral a la con-
tinuidad proximal del sistema venoso profundo por 
encima del de la fosa poplítea. El sitio mencionado en el 
caso clínico corresponde a nivel del triángulo femoral, 
por debajo del ligamento inguinal. La continuación de 
dicha vena por encima del ligamento inguinal se 
denomina vena ilíaca externa. El sistema de la safena 
mayor desemboca por debajo del ligamento inguinal en 
el llamado cayado de la safena mayor en la vena femoral. 
2. (b) Vena femoral común, vena ilíaca común, vena cava 
inferior, ventrículo derecho, arteria pulmonar. Una vez 
formado el trombo en el sistema de la vena femoral 
común, en caso de que se desprenda un émbolo venoso, 
viajará proximalmente siguiendo el trayecto de la vena 
ilíaca externa-común-cava inferior-atrio derecho-arteria 
pulmo- nar-pulmón. 
3. (b) Daño endotelial y lesión de las válvulas venosas. Una 
vez que se forma el trombo en la pared venosa y que los 
mecanismos de lisis fisiológicos se llevan a cabo, la 
estructura de las válvulas venosas queda abolida, por lo 
que el flujo retrógrado se hace evidente, provocando 
daño crónico por estasis venosa. Dichos pacientes 
pueden presentar sinto- matología por la congestión del 
tejido muscular, cambios cutáneos y ulceraciones. 
4. (d) Está formado por las venas satélites que acompañan a las 
arterias en los compartimentos musculares de la extremidad 
inferior. El sistema venoso profundo se identifica por 
venas pares, las cuales acompañan a las arterias que se 
encuentran por debajo de la articulación de la rodilla, 
por venas únicas por encima de dicha articulación, y por 
venas pares que acompañan a los ramos de las arterias 
de las principales por encima de la articulación de la 
rodilla. Dicho sistema confluye finalmente en la vena 
femoral común, que seguirá luego proximalmente en el 
i d l il 
 
 
percutáneamente la región del triángulo femoral lo hace la 
vía de primera elección. Sin embargo, es posible acceder 
por medio de una punción yugular, y bajo control 
fluoros- cópico, pasar una guía hasta la vena cava 
inferior, vía la cava superior. 
6. (a) Ligamento inguinal, sartorio, aductor largo. La base del 
triángulo femoral se conforma proximalmente por el li-
gamento inguinal, medialmente por el borde lateral del 
abductor largo y lateralmente por el borde medial del 
sartorio. Clínicamente, la base de dicho triángulo lo 
ubicamos en el pliegue que separa la región inguinal del 
muslo con el paciente en decúbito supino. 
7. (d) El sistema de venas comunicantes posee un sistema de 
válvulas bien definido que permite el flujo venoso del sistema 
superficial al profundo. El sistema venoso superficial, a 
diferencia del sistema profundo, carece de soporte 
firme, ya que se encuentra superficial a la fascia 
profunda, en el tejido subcutáneo. Dicho sistema, sin 
embargo, posee un sistema de válvulas venosas bien 
definidas, así como un sistema de comunicantes y 
perforantes que dirigen su flujo hacia el sistema 
profundo y en sentido proximal al sistema de la vena 
femoral. Una manera sencilla y práctica de favorecer el 
retorno venoso, es mediante el sistema de compresión 
elástica que comprime el sistema superficial, 
direccionando la sangre por medio de la llamada bomba 
musculovenosa. 
39. SÍNDROME 
COMPARTIMENTAL AGUDO 
1. (b) Aumento de la presión en una zona rodeada por fascia no 
distensible. Esta puede ser originada por el aumento del 
volumen dentro del compartimento o por la disminu-
ción de la capacidad de dicho compartimento. 
2. (d) Anterior, lateral y dos posteriores, superficial y pro-
fundo. Mientras que el muslo lo hace en anterior, posterior y 
medial. 
3. (c) Nervio fibular profundo. Es la estructura que se en-
cuentra en el compartimento anterior de la pierna junto 
con los músculos tibial anterior, extensor largo del dedo 
gordo, tercer peroneo y extensor largo de los dedos, y la 
arteria tibial anterior. Los músculos tibial posterior y 
soleo y la arteria poplítea son del compartimento 
posterior profundo. 
4. (b) Fibular profundo. El nervio fibular profundo es un 
ramo del nervio fibular común y pasa profundo al 
retináculo extensor para ingresar al dorso del pie. 
5. (a) Tendón del extensor largo del primer dedo. La arteria dorsal 
 
 
 
 
 
librosmedicina.org
https://www.librosmedicina.org/
	39
	COMPARTIMENTAL AGUDO
	38. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (II)
	39. SÍNDROME COMPARTIMENTAL AGUDO

Otros materiales