Logo Studenta

practica-1-formas-farmacc389uticas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” 
Decanato de Ciencias Veterinarias 
Área de Farmacología 
Farmacología Veterinaria 
 
PRÁCTICA N°1 
FORMAS FARMACÉUTICAS 
Objetivos: 
• Conocer las principales formas farmacéuticas en medicina veterinaria, así como sus 
usos y principales vías de administración. 
• Diseñar un récipe medico señalando en orden de importancia los medicamentos. 
 
PARTE I 
 
Los animales domésticos se enfrentan a enfermedades de diversos orígenes (bacteriano, 
viral, endocrino o parasitario, entre otras) que ponen en riesgo tanto la salud animal como 
humana debido a la estrecha relación con los animales. En Medicina Veterinaria existen una 
variada gama de productos farmacéuticos que son específicos para cada enfermedad, con 
diferentes aspectos físicos que facilitan la forma en que se administran asegurando así una 
correcta dosificación. Estos fármacos son fabricados a partir de diversas fuentes: animales, 
minerales, sintéticas y vegetales, lo que nos permite una amplia variedad de herramientas 
farmacológicas que pueden ser usadas en animales. 
 
FORMAS FARMACÉUTICAS 
 
La Forma Farmacéutica (FF) es el aspecto físico que adopta el medicamento acabado 
(Cápsula, ungüento, tableta, crema, entre otras), la FF garantiza la dosificación exacta del 
medicamento, es decir, la forma de preparar un medicamento para su administración. 
En la actualidad la industria farmacéutica fabrica de forma continua medicamentos con 
diversas FF que garantizan su correcta dosificación y comercialización tanto en medicina 
humana como veterinaria. 
 
Tipos de FF según su forma: 
 
• Sólidas: Polvos, Granulados, Cápsulas, Comprimidos, Sellos, Tabletas, Supositorios, 
Óvulos, Implantes entre otros, generalmente requieren de la vía oral para la 
administración. 
• Líquidas: Soluciones, Suspensiones, Emulsiones, Jarabes, Lociones. Presentan diversas 
vías de administración. 
• Semi sólidas: ungüentos y cremas. 
• Gaseosas: Líquidos volátiles que dan origen a las formas gaseosas, como algunos 
anestésicos y gases medicinales (oxígeno por ejemplo). 
 
 
 
 
UCLAUCLAUCLAUCLA
3 de Febr ero de 1964
 2
Los medicamentos pueden ser identificados por tres nombres: 
• Genérico: Es el producto farmacéutico cuyo nombre corresponde con la denominación 
común internacional del principio activo, recomendado por la OMS y no es identificado con 
el nombre de marca. 
• Comercial: Establecido por algún laboratorio, es especifico para cada fabricante y puede 
estar protegido como marca comercial “®” significa nombre registrado Ejemplo: Albipen®. 
• Químico: describe la disposición atómica precisa de la molécula. Puede derivar de las 
reglas de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) o del Servicio de 
Resúmenes Químicos 
 
Vías de Administración 
 
Forma Farmacéutica Tipo de FF Vía de Administración Ejemplo 
Tableta Sólida Oral Ciprofloxacina 
Cápsula Sólida Oral Ampicilina 
Comprimido Sólida Oral Doxiciclina 
 
Bolo Sólida Transrectal, Intrauterino Oxitetraciclina 
Ungüento Semi sólida Cutánea o dérmica Ungüentos óticos, 
oftalmológicos 
Pomada Semi sólida Cutánea o dérmica Cicatrizantes 
 
Solución Líquida Intravenosa 
Intramuscular 
Subcutáneo 
Antibióticos 
Bioxin® 
Suspensión Líquida Subcutáneo 
Intramuscular 
Oral 
Amoxicilina 
Parches Líquido Transdermica Fentanyl 
 
Aerosoles Líquido volátil (Gas) Inhalatoria Isoflurano 
 
Enemas Líquida Transrectal Enema Fleet® 
 
 
 
Guías de presentación de Formas Farmacéuticas: 
• Guía de Especialidades Farmacéuticas: Son documentos o manuales que poseen toda la 
información necesaria para la prescripción de medicamentos en humanos. Señalan las 
principales características de los fármacos así como su posología y dosis. Presentan tres 
índices bien definidos para la búsqueda de medicamentos: orden alfabético, nombre 
genérico y nombre comercial de los fármacos. 
• Vademécum: Son documentos o guías para la prescripción de medicamentos en Medicina 
Veterinaria. Constan de índices por orden alfabético, nombres genéricos y nombres 
comerciales. Además contienen una sección para productos agroquímicos y enfermedades 
más comunes en animales domésticos. 
 3
 
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 
 
1. Los participantes deben conformar grupos de trabajo. 
 
2. Después de conformados los grupos, cada estudiante debe realizar una reseña del 
medicamento que le corresponde, indicando: 
a. Nombre del Fármaco (nombre comercial y/o genérico) 
b. Composición (Concentración). Ver Etiqueta. 
c. Principio Activo. 
d. Forma y presentación farmacéutica*. 
e. Dosis y Posología 
f. Vía de Administración. 
g. Usos en Medicina Veterinaria. 
 
3. Al final de la actividad el grupo realizará una exposición breve de los medicamentos 
reseñados. 
PARTE II 
 
Para lograr el éxito en la cura de las enfermedades es necesario realizar un examen clínico 
exhaustivo y un diagnóstico preciso de la enfermedad, para ello el médico veterinario debe 
realizar la prescripción de medicamentos específicos para cada enfermedad. Por ello la 
importancia de realizar un récipe claro y conciso. 
 
Desarrollo de la práctica 
 
1. Explicación breve por parte del profesor sobre las partes de un récipe y correcta 
elaboración. 
 
2. Cada grupo conformado debe realizar un récipe médico con algunos medicamentos de 
la práctica. 
 
3. Al final de la práctica cada grupo debe entregar una hoja con los datos personales de 
los integrantes y el récipe hecho por el grupo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
 
 
MODELO DE 
RÉCIPE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Partes del Récipe 
 
1. Nombre de la Clínica. 
2. Nombre del Médico Veterinario. 
3. Rx.: lista de medicamentos o ingredientes de la fórmula magistral, forma farmacéutica y 
presentación farmacéutica de cada fármaco. 
4. Fecha de elaboración del récipe. 
5. N° de Colegio de Médicos Veterinario estadal. 
6. N° de Matricula del Ministerio del P.P. de Sanidad (M.P.P.S.) 
7. N° del RUNSAI 
8. Dirección y teléfono del Centro Clínico y/o dirección fiscal del médico. 
9. Indicaciones (vías de Administración y Posología) 
10. Sello Húmedo del Médico y Firma 
 
 
 
1 
3 
8 
2 
9 
4. 
5. 
6. 
7. 
10 
 5
 
GLOSARIO 
 
• Fármaco: puede definirse como cualquier sustancia que produzca un cambio en la 
función biológica a través de sus acciones químicas, siendo entonces una sustancia 
química purificada que se utiliza con fines terapéuticos, diagnósticos o preventivos. 
• Medicamento: Es aquel preparado farmacéutico obtenido a partir de uno o más 
principios activos, que puede o no contener excipientes, que es presentado bajo una 
forma farmacéutica definida, dosificado y empleado con fines terapéuticos 
• Principio Activo: Es la parte del medicamento que tiene un efecto farmacológico 
• Ingredientes inactivos: se denominan auxiliares de formulación y permiten transformar 
el fármaco en medicamento. Los auxiliares de formulación usados en los 
medicamentos líquidos son llamados vehículos, mientras que los usados en los 
medicamentos sólidos son llamados excipientes. 
• Droga: designa a cualquier sustancia de origen animal, vegetal o mineral de donde es 
extraído el principio activo (fármaco) 
• Concentración: Cantidad de principio activo contenido en un determinado peso o 
volumen. La concentración de la sustancia medicamentosa o principio activo se 
expresa casi siempre de las formas siguientes: peso/peso, peso/volumen, dosis 
unitaria/volumen. 
• Posología: Se encarga de la dosificación de los medicamentos en las diferentes 
especies animales, especificando de modo preciso la cantidad del fármaco que se debe 
administrar para obtener un efecto benéfico. Describe la dosis de un medicamento, los 
intervalos entre las administraciones y la duración del tratamiento 
• Excipiente o vehículo: sustancia farmacológicamente inerte, empleada para dar la 
forma farmacéutica las características convenientes para su administración, absorción, 
conservación o presentación. 
• Terapéutica:es el empleo de los medicamentos en la prevención y tratamiento de las 
enfermedades. 
• Placebo: (del latín Complaceré) es una sustancia farmacológicamente inerte pero con 
actividad psicológica (humanos) o es usado como control a nivel experimental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía actualizada por Prof. Gabriella Carmona. 
Instructora del Área de Farmacología Veterinaria. 2019.

Continuar navegando

Otros materiales