Logo Studenta

SOLUCION DE LOS CUATROS CASOS DE EJERCICIOS DE ECONOMIA MONICA SEPULVEDA 05042023

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Q
	CT
	CF
	CV
	Ctme
	Cvme
	Cfme
	Cfmg
	IT
	∏
	0
	200,00
	200,00
	0,00
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	1
	250,00
	200,00
	50,00
	50,00
	50,00
	200,00
	250,00
	250,00
	625,00
	2
	200,00
	200,00
	0,00
	100,00
	100,00
	100,00
	200,00
	200,00
	-90,00
	3
	90,00
	200,00
	-110,00
	30,00
	-36,67
	66,67
	30,00
	30,00
	9,00
	4
	340,00
	200,00
	140,00
	85,00
	35,00
	50,00
	340,00
	85,00
	72,25
	5
	350,00
	200,00
	150,00
	70,00
	30,00
	40,00
	350,00
	70,00
	49,00
	6
	550,00
	200,00
	350,00
	91,67
	58,33
	33,33
	550,00
	91,67
	244,00
 
SOLUCIÓN 1
Complete el siguiente cuadro, sabiendo que P=100 $.
	
	Cálculos demostrados en las fórmulas
	
	
	
	
	
	
	50,00
	
	
	
	
	200
	50
	250,00
	
	
	250,00
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	150,00
	
	
	-91
	El rendimiento o pérdida del capital es del -91%
	
	140,00
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	-36,67
	
	
	243
	El rendimiento o ganancia del capital es del 243%
	
	625,00
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	400,00
	
	
	Se despeja la fórmula de Rendimiento Esperado ( ∏ )
	
	
	9,00
	
	
	625
	El rendimiento o ganancia del capital es del 625%
	
	72,25
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	9
	El rendimiento o ganancia del capital es del 9%
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	72,25
	El rendimiento o ganancia del capital es del 72,25%
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	49
	El rendimiento o ganancia del capital es del 72,25%
SOLUCIÓN 2
	
	
	Solución a:
	
	
	
	Solución b:
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	CT= 2Q2 +3Q=300
	
	
	
	Cv/Q
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Factorizar
	
	
	
	Cvme=Cv/Q
	
	
	2Q2+3Q+300=0 (Q+5 )+300=0
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Q=-5 +300=0
	
	
	
	Cfm+ Cvm=Cmg
	
	
	-5
	300
	
	
	
	
	
	
	295
	Esto equivale a 295 artefactos producidos
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	CF/Q
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	CFme=CF/Q
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Solución c:
	
	COSTOS
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	300
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	Cmg
	
	
	
	
	 
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	
	250
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	Cvme
	
	
	
	
	200
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	CF
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	100
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	
	Cfme
	
	
	
	
	
	50
	
	
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	
	
	1
	
	
	2
	
	
	3
	
	3
	
	4
CANTIDADES DE ARTEFACTOS PRODUCIDOS
SOLUCIÓN 3
Se refiere que si una compañía X fábrica o produce cantidades para vender, se va enfocar en los costos de oportunidad, es decir sacrificar un proyecto por otro donde se acumula los costos fijos y los costos variables, activos fijos entre otros, desechando el otro proyecto para esperar una tasa retornable en los costos beneficios a futuros, un elemento importante que se agrega la inversión como variable en lo cual el flujo de caja al principio decrementará para luego incrementarse en el futuro. No obstante a medida que los costos fijos aumenten los costos totales se mantienen contantes en la producción, mientras que los costos variables aumentan proporcionalmente, aumentan los costos totales y decrementan los costos fijos, por lo tanto va depender si se generará ahorro o desahorro en el capital o en la estructura del costo de capital. Por tanto la curva del costo marginal crecerá a medida que aumenten los precios la demanda agregada se mantendrá en el tiempo, ejemplo las fiestas navideñas tienden al alza de los precios, mayor consumo y se equilibra la demanda, así mismo la variable gobierno impulsa el cobro de la tasa tributaria como escudo tributario para la recaudación de impuesto producto de las utilidades generadas a fin de año en las empresas (ceteris paribus ).Si se asume la existencia de una producción mayor con un número menor de insumos, lo cual significa también menores costos, la productividad será mayor. Expresado directamente en términos de costos, a menores costos por unidad de producto, la eficiencia de un sistema se juzgará mayor que en el caso inverso.
SOLUCIÓN 4
Solución a:
	
	
	
	
	
	
	
	
	No siempre es mayor el costo variable que el costo fijo, el deber ser que el punto de equilibrio esté por encima de los costos fijos, es decir, los costos variables dependerá de las variaciones constantes que se presentan en el comportamiento económico y de la producción de la fábrica, por ejemplo ampliación de galpones, contratación de personal administrativo, fábrica o de costo, mientras aumenta la producción, aumentan los costos por lo tanto la fábrica puede entrar u originar el fenómeno de deseconomía de escala, ya que se concentra en los costos de producción, los costos fijos permanecen constantes, pero si disminuyen los costos fijos, la fábrica puede sobrepasar el punto de equilibrio y obtener las ganancias, se controlan en forma eficiente los costos fijos para evitar déficits en los próximos años, es decir, se evitaría la disminución del nivel de flotación del flujo de caja. Por lo tanto los ingresos de las ventas cubren los gastos incurridos en esos años, y el deber ser se lograría es motivando los aumentos de los salarios de los empleados y obreros lo cual se origina una economía de escala.
Solución b:
A medida que aumentan los niveles de producción los costos medios en la fase inicial de la empresa tiende a disminuir junto con los costos fijos, porque los costos medios variables y los costos medios fijos resulta ser la suma del costo total medio, pero puede darse el caso cuando aumenta el nivel de producción al añadir personal, máquinas, expansión de sucursales para proyectos financieros, también aumentará el coste medio variable y se requiere monitorear a largo plazo las variaciones de aumentos o disminuciones por expertos exclusivamente en esa áreas como son los contadores de costos más un ingeniero industrial y si es posible un Licdo en Economía, porque es allí es donde se va revelar si los insumos o materias primas se están procesando correctamente, si se originan desperdicios, unidades dañadas en los costos incurridos en la fábrica; para determinar si se obtienen un buen rendimiento de manera eficaz y eficiente en los recursos utilizados en los costos de producción. Aunque el costo medio permanezca en alza el costo medio fijo disminuirá a medida que aumente la producción, sin embargo el costo variable medio se incrementará. Cuando ocurre la intersección del costo medio junto con el costo variable medio al igualarse, se reduce el costo fijo medio, el costo medio dejará de reducirse, tocará su mínimo, desde allí se aumentará el costo medio y se hará más mayor al producir más en la fábrica, es decir, por encima del punto de equilibrio al intersectar ambas curvas son ganancia proyectadas. Es importante resaltar que el capital por los socios se le recomienda opciones de financiamiento en caso de necesitar recursos adicionales para crecer o expandirse en el futuro, para evitar un desahorro en el capital y una diminución en el flujo de caja, manteniendo una salud en la liquidez del efectivo de la fábrica o compañía.

Continuar navegando