Logo Studenta

Reporte de lectura El perfil y las habilidades del empresario

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alexandra Mexia López
Introducción a la Empresa
10/10/2016
00276216
Reporte de Lectura
El perfil y las habilidades del empresario
En estos días el perfil que tiene un empresario es muy importante para poder desarrollar su trabajo pero se puede llegar a concluir que no hay solo un tipo de empresario, hay diferentes tipos de perfiles y por lo tanto estos cuentan con habilidades variadas.
Se puede llegar a deducir que hay 4 perfiles de los empresarios; Los principiantes, los inciados, los maduros y los rebeldes y dentro de estos perfiles se pueden dividir en dos tipos.
Los principiantes que son los jóvenes que quieren llegar a emprender algo sin tener ningún antecedente y por lo tanto les falta experiencia. Estos solo quieren emprender algo por que vienen de familia de emprendedores, alguna clase en su carrera los motiva o por el gusto a hacer alguna actividad.
También están los Parados, que son los empresarios que son como “Empresarios por obligación” son aquellos que normalmente tienen un proyecto en mente o empezado y lo empiezan a”refrescar”.
Pero todos estos empresarios tienen retos que los pueden hacer caer en áreas de riesgo, algunos de los retos son: la soledad, inseguridad, desconfianza, sacrificio familiar o el sacrificio financiero.
Los grandes empresarios pueden llegar a tener muchas características que los hacen ser buenos y seguir con lo que tienen; Algunas de esas cualidades pueden ser: carácter visionario, innovador, ambicioso, internacional, estratega, audaz, apasionado, pragmático, obstinado, luchador, líder, integrador y entre muchas otras.
Para que un empresario pueda desarrollar sus habilidades hay 8 etapas que tiene que seguir las cuales son: Evaluar sus fuerzas y debilidades, Probar su voluntad de emprender, Determinar sus capacidades empresariales, Buscar los apoyos posibles, Determinar sus medios financieros, Aumentar su potencial de éxito, Disminuir sus riesgos de fracaso y Decidir la creación de la empresa.
Al momento de evaluar sus fuerzas y debilidades se tienen que tener algunas cualidades como capacidad de decisión, afán de superación, tenacidad, espíritu de iniciativa, sentido de la responsabilidad, paciencia, entusiasmo, capacidad de trabajo, voluntad, ganas de aventura, motivación y constancia. Todo esto puede llegar a ayudar al empresario a que su evaluacion sera mas certera.
En la prueba de su voluntad de emprender el empresario debe hacer un balance entre sus deseos y dudas.
En el momento de determinar sus capacidades empresariales debe tomar en cuenta que existen 4 tipos capacidad, comercial, técnica, humana y financieras. Cada una de estas es igual de importante así que se tienen que evaluar, mejorar y completar.
Se buscan los apoyos posibles en un entorno familiar, profesional o financiero y después de esto se determinan los medios financieros.
Para aumentar el potencial del éxito mejores y potenciar las capacidades comerciales, técnicas, humanas y financieras, construirse un network y posiblemente también un couch para recibir ayuda.
Por casi último se busca disminuir los riesgos que te pueden llevar al fracaso siendo posiblemente riesgos comerciales, financieros, técnicos o humanos.
Por último se decide la creación de la empresa, teniendo motivación, voluntad, capacidad de apoyo fondos y un proyecto bien definido.
Se opina que todos estos puntos pueden ayudar al un futuro empresario a crear una empresa viendo cuales son sus habilidades y su perfil. Con cada punto puede este ayudarse a ver en que puede mejorar al momento de la creación de una empresa para ser mejor o ver en que esta fallando.