Logo Studenta

Reporte de lectura el principito

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPORTE DE LECTURA POR RUBEN RIVERA MARTINEZ
BREVE REPORTE DE LECTURA:
“EL PRINCIPITO”
DE ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY
Es un libro en el que la interpretación del lector juega un papel fundamental.
Es un libro que como todos sabemos, habla de un personaje enfadado con una flor, que disfruta las puestas del sol, que pregunta incansablemente y persiste hasta encontrar una respuesta. 
Es un libro que también resulta útil para el análisis y la crítica de la administración pública, siempre que se haga una apropiada analogía de los planteamientos formulados por los personajes.
Si eres servidor público, una vez que leíste “El Principito” puedes analizar las siguientes 15 reflexiones:
UNO
De acuerdo con “El Principito”, la sociedad se siente cómoda con adultos razonables hablando de temas serios, lo que puede influir en la vocación, y provocar que las personas abandonen sus verdaderos intereses.
En su contexto, el servidor público entiende que su imagen es flexible en proporción a su nivel de responsabilidad, que la seriedad de su conducta obedece a las características de los asuntos que atiende, y que su verdadera vocación y sus intereses personales, dejan de tener importancia durante sus días y horas hábiles, en los que debe observar las formalidades del servicio.
DOS
De acuerdo con “El Principito”, el aislamiento y el distanciamiento de nuestros intereses, puede concluir ante la inesperada llegada de un interlocutor con vocación e intereses similares, una persona que entiende tu vocabulario, que percibe tu estado anímico, que te permite generar un diálogo, y que coincide contigo en la persecución de idénticas metas.
En su contexto, el servidor público entiende que resulta complicado coincidir en su área de trabajo con personas que coincidan en los mismos objetivos. Por lo mismo, cuando uno de sus pares muestre coincidencias en el desempeño del servicio puede buscar su respaldo y alianza.
TRES
De acuerdo con “El Principito”, entendemos que las personas se conocen paulatinamente, y las inquietudes se aclaran progresivamente. 
En su contexto, el servidor público entiende que a veces las respuestas sólo pueden leerse entre líneas, y se requiere de nuestra sana interpretación. No todo es textual, no todo es literal. El uso de las metáforas, del lenguaje corporal, el tono de voz y los silencios tienen significados a veces las respuestas sólo pueden leerse entre líneas, y se requiere de nuestra sana interpretación, para conocer un sistema de trabajo paso a paso.
CUATRO
De acuerdo con “El Principito” entendemos que lo cuantitativo se sobrepone a la cualitativo, y son los números los que fijan los parámetros de credibilidad y aprobación.
En su contexto, el servidor público entiende que nadie lo toma en serio si incumple con las formas establecidas para su actividad laboral. Puede infringir esta condición, pero entonces arriesgara su evaluación de desempeño a percepciones subjetivas. Lo que si debe considerar es que un servidor público sin conocimiento de los números que produce su actividad, difícilmente saldrá bien librado en su evaluación.
CINCO
De acuerdo con “El Principito”, tanto en el individuo como en un grupo social, existe la posibilidad de que repentinamente se manifiesten conductas que deben ser eliminadas en tanto sean identificadas, ya que, si las dejamos crecer, avanzarán sin control y causarán un irremediable perjuicio.
En su contexto, el servidor público entiende que tiene la prioridad de atender aquellos asuntos urgentes, que representan un foco rojo, por mínimo que sea, y de forma inmediata, sin aplazar ni evadir esta responsabilidad. También debe aprender a desarrollar la capacidad de apagar incendios, aunque no los origine.
SEIS
De acuerdo con “El Principito”, la melancolía es consecuencia de nuestros recuerdos gratos. Al llegar a un lugar nuevo y desconocido, con gente nueva, con hábitos nuevos, lo más común sería sentir melancolía, comparar el antes y el presente, e intentar aclimatarnos a una nueva realidad. 
En su contexto, el servidor público que inicia una gestión, no cuenta en la mayoría de las veces con tiempo para la melancolía. Tiene que actualizarse a la brevedad y superar la curva de aprendizaje lo más pronto posible. Tiene que actuar inteligentemente para ganar el dominio de su espacio.
SIETE
De acuerdo con “El Principito”, escuchar con atención es un acto de cortesía, pero responder con interés va más allá de una atención, es hacerse parte de un asunto. 
En su contexto, el servidor público no puede contestar por contestar, por evadir, o por salir del paso. El servidor público debe tener una respuesta contundente, sustentada en antecedentes, que analice el escenario, y, sobre todo, con mucha empatía, ya que cuando se solicita alguna información, la misma debe ser precisa y veraz, y siempre debe proporcionarse en forma oportuna, con el mismo interés que a todos nos gustaría ser atendidos.
OCHO
De acuerdo con “El Principito”, determinadas personas causan excelente impresión de forma natural, ganan el entorno de inmediato, y se apoderan de él. 
En su contexto, el servidor público que tiene a su favor el carisma, la simpatía, la facilidad del match, tiene la ventaja de hacer más amigable el trato con sus colaboradores y con los usuarios del servicio. Una buena impresión causada por el servidor público, permite una comunicación clara y directa, permite que el entorno se vuelva ágil y agradable, y permite que cualquier incidente se resuelva rápida y equilibradamente.
NUEVE
De acuerdo con “El Principito”, para el absolutista es fácil simplificarlo todo, porque a él, lo único que le interesa es que sus órdenes sean cumplidas. 
En su contexto, el servidor público que adopte el espíritu de absolutista, con gran facilidad aprende a cambiar el formato de una petición al de una orden. Este perfil conoce perfectamente los efectos de la disciplina y el incumplimiento de las obligaciones, y de forma conveniente, acomoda sus actos en hechos razonables. Aprende a manipular las circunstancias y descarga la efectividad de su nivel de autoridad en las condiciones favorables del momento.
DIEZ
De acuerdo con “El Principito”, para las personas vanidosas, lo único importante es que admiren su belleza, su riqueza, su inteligencia, en general, sus cualidades subjetivas. 
En su contexto, el servidor público que vive del culto a su personalidad, de acuerdo al nivel de autoridad que lo respalde, pronto encontrará colaboradores que, por comodidad, aprenderán a darle las respuestas esperadas, que tolerarán sus desplantes de grandeza, que soportarán una que otra impertinencia, y que terminarán adoptando un ambiente monótono, pero, ¿De qué les sirve una admiración vacía, rogada u obligatoria?
ONCE
De acuerdo con “El Principito”, en el mundo de los negocios lo importante es la acumulación, la apropiación de los bienes a través de las patentes, los bancos, los derechos de autor. Por tanto, no se le permite al individuo tener la menor interrupción, ni siquiera para fantasear con las estrellas, pues entonces sería un perezoso. 
En su contexto, el servidor público debe separar con claridad el poder público de la iniciativa privada. Si bien es cierto que se debe procurar la justicia social, también es cierto que no puede prescindirse del valor y la utilidad del capital privado, y no polarizar lo complementario.
DOCE
De acuerdo con “El Principito”, el aparato productivo, es el más útil de los estratos porque se ocupa de algo más que de sí mismo. Como faroleros, los integrantes del aparato productivo iluminan y se convierten en motor de la vida, pero renuncian a modificar su actividad, a pesar de los acelerados cambios que los presionan y los hacen soportar en sus espaldas una consigna cada vez más pesada.
En su contexto, el servidor público debe tener presente que la razón de existir de su función, responde al pacto social, para que todo el aparato productivo, y los que de ellos dependen, vivan con seguridad, con paz y con justicia.
TRECE
De acuerdo con “El Principito”,los méritos de un cargo rimbombante se sustentan con frecuencia en el esfuerzo y dedicación de otras personas que se encuentran injustamente en el anonimato. 
En su contexto, el servidor público está consciente de que mientras “alguien” recibe el crédito por un resultado que desconoce por completo, otros corren los riesgos para alcanzar ese resultado, y tienen que superar la carga de la prueba, hasta con solvencia moral. En contraste, también tienen que asumir que sólo las personas importantes se ocupan y pueden ser impulsores de hechos importantes, y no de cosas efímeras.
CATORCE
De acuerdo con “El Principito”, cualquier persona que suba a la cima de una montaña, y experimente la sensación que produce el eco, puede plantearse, si acaso los hombres sin imaginación repiten lo que otro les dice. 
En su contexto, el servidor público entiende que, a muchos líderes les hace falta subir a la montaña para hacer este ejercicio, ya que la disciplina institucional para ellos consiste en reproducir el discurso oficial, que las ideas bajen en cascada, sin preguntas, que las decisiones se acaten ipso facto, sin razonar, que nadie piense, que nadie opine, que nadie proponga, que nadie tenga ni por error la intención de brillar.
QUINCE
De acuerdo con “El Principito”, en momentos de crisis, colocamos en entredicho nuestras ideas, proyectos, acciones, y de pronto, las expectativas se derrumban, y aquello a lo que consideramos único y extraordinario, deja de serlo por un momento. Pero la razón, y una voz inteligente que nos aliente, nos permite entender que es el tiempo dedicado a un proyecto, el lazo creado con una persona, y el rito que hemos hechos parte de nosotros, lo que hace a un proyecto importante, a un lugar único, y a una persona extraordinaria.
En su contexto, el servidor público está todo el tiempo expuesto a la frustración, la que puede presentarse o no, pero cuando lo hace, representa una carga emocional que se traduce en deficiencias en su propio desempeño. Todo servidor debe pasar por un periodo conocido como curva de aprendizaje, tiempo en el que debe aprovechar para conocer su actividad y el entorno. Pero, de vez en cuando, se prefiere evitar este necesario proceso. Igualmente, todo servidor está expuesto a ser presa de la zona de confort, y debe saber distinguir los valores reales de cada colaborador, de cada momento, y de cada proyecto.
rubbenrivvera.wordpress.com