Logo Studenta

Reporte de lectura fisica La particula al final del universo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La lectura presenta una gran variedad de argumentos, toda idea que nos transmite está basada en hechos o teorías que han sucedido o que hay pruebas verídicas para creer en ellas. 
La lectura nos lanza distintos conceptos que son el esqueleto necesario para comprender mejor las ideas; tales como la definición de electrón, protón, neutrón etc.
Uno de los argumentos principales del texto es que toda la materia está constituida por diversas partículas más pequeñas llamadas “átomos” que son la base de todo lo que nos rodea pero, a su vez, los átomos están constituidos por otras partículas llamadas “quarks.” Que a su vez también se dividen en grupos o familias como por ejemplo: quarks up – quarks Down. Todo esto está basado en distintos experimentos que dan como resultado la existencia de las mismas. El argumento en este caso es infalible, ya que nos da una idea clara de cómo se clasifican las partículas y la evolución de las mismas.
Nos da un pequeño viaje sobre las mentes de los científicos para revivir como fue que la intriga y los deseos de demostrar que sus teorías estaban equivocadas los llevaron poco a poco a preguntarse ¿Qué más hace falta? En ese punto empezó el viaje para descubrir la llamada “partícula divina” -nombre que a la mayoría de científicos les resultaba un error ya que hacía referencia a dios, pero por motivos de marketin decidieron dejar el nombre.
El argumento en el que se basa el texto es de un hombre que tiene una gran ilusión por los nuevos conocimientos que pueda adquirir mediante la experimentación con un acelerador de partículas (LHC) denominado uno de los más grandes del mundo y cuya expectativa crecía más y más conforme los científicos se hacían más cuestionamientos.
La lectura te pone en el papel de una persona que pone todas sus esperanzas en un nuevo proyecto para poder así desentrañar los misterios de la vida. Poniéndose interrogantes y siempre encontrando una posible solución a las mismas. Te habla de distintas hipótesis sobre lo que esperan descubrir, la mayor parte del texto habla de todos los acontecimientos encontrados hasta ahora, de cómo han sido encontrados, el fundamento de cada uno etc. Te da ejemplos en la vida, ilustraciones para que puedas comprender mejor la lectura así como apartados de reflexión que te hacen meditar sobre ello e inducir en ti unas ganas de querer saber que más pueden descubrir.
Básicamente la lectura tiene un modo peculiar de darse a entender, es un texto ligero. Fácil de leer y entendible pero hay excepciones. El autor cuando quiere expresar una idea o dar a conocer una pequeña reseña, te sumerge en una historia independiente del texto para dar así una vista un poco más abierta al problema o a la interrogante. Plantea ideas que al seguir con la lectura por si mismas se responden al avanzar en la lectura.
El fundamento que aporta es muy importante, todo lo hablado está basado en hechos reales, la mayor parte de la lectura habla de las partículas sub atómicas con énfasis a la llamada partícula divina o “bosón de higgs” que como dice en la lectura la importancia que esta recibe no se debe a lo que es, si no lo que representa. Tanta es su importancia que sin ella prácticamente el mundo que conocemos cambiaria drásticamente.
Es irónico que los científicos crean en algo que hasta ahora no pueden ver pero sin embargo creen que está presente. ¿No dicen lo mismo que dios? La importancia de descubrir el bosón de higgs es muy grande para los científicos que estudian el campo de las partículas subatómicas. 
Nos hablan que todas las partículas como los electrones en realidad no son eso, si no variaciones de honda de sus respectivos campos, en lo personal nunca lo habría podido imaginar así. El higgs realmente es la variación del campo de higgs. Así como también está la materia y la anti materia, un ejemplo seria el neutrón y el neutrino, todos estos descubrimientos se fueron dando gracias a las diversas pruebas en los aceleradores de partículas, pero no es el único método de experimentación si no también con la llamada cámara de gases con el que se pudo descubrir el positrón.
El higgs por su parte es completamente es completamente diferente, es lo que se denomina bosón escalar lo que significa que su espín es cero. A diferencia del resto de los bosones, el higgs no viene impuesto por una simetría ni por ningún otro principio profundo de la naturaleza un mundo sin el higgs tendría un aspecto muy distintito, pero como la teoría física seria perfectamente consistente, a pesar de su importancia, el higgs constituye un cierto defecto en la hermosa estructura matemática del modelo estándar, sin embargo es un bosón, y por tanto susceptible de ser intercambiado entre otras partículas, dando así lugar a una fuerza de la naturaleza.
El bosón de higgs es una vibración del campo de higgs y el campo de higgs es lo que hace que todas las partículas elementales con masa no nula posean dicha masa. Por lo tanto el bosón de higgs interactúa con todas las partículas de nuestro zoo que tiene masa: los quarks, los leptones con carga y los bosones w y z aun no disponemos de una explicación completa de la masa de los neutrinos por lo que supondremos que no interactúan con el higgs, aunque esto aún está por confirmar)
Cuanto mayor es la masa de una partícula, mas intenso es su acoplamiento con el higgs, en realidad es al revés. Cuando más intensa es la interacción de una partícula con el higgs, mayor Esla masa que acumula al atravesar el campo de higgs que se extiende por el espacio vacío 
El higgs es en sí mismo una partícula pesada, y no somos capases de verlo directamente ni siquiera cuando lo producimos pues se desintegra muy rápidamente en otras partículas. Esperamos que exista una cierta tasa de desintegración en bosones w, otra diferente para su desintegración en quarks, otra para los mesones tau etc.
Las conclusiones parciales de libro son que dado el esfuerzo de los investigadores el bosón de higgs está más cerca de lo que creemos, no sabemos cuándo se valla a descubrir pero sabemos que esta ahí y que pronto lo vamos a encontrar, la puerta sigue abierta con la lectura, puede ser que el bosón de higgs no sea la única partícula que vayan a descubrir pero puede ser una de las más importantes que existen 
Los campos toman un valor en cada punto del espacio y allí donde el espacio está completamente vacío ese valor es normalmente cero (con la menor energía posible). Campos como el gravitatorio o el electromagnético se mantienen en el cero allí donde el espacio es verdaderamente vacío. Cuando toma algún otro valor transporta energía y por lo tanto el espacio no está vacío 
Todos los campos experimentan minúsculas vibraciones debidas a la indeterminación intrínseca a la mecánica cuántica, pero dichas vibraciones se producen alrededor de un valor medio, que suele ser 0. El higgs es diferente, es un campo igual que los demás y puede tomar un valor nulo o distinto de cero. Pero no quiere ser 0, quiere tener un valor constante y no nulo en todo el universo. El campo de higgs tiene menos energía cuando es distinto de cero que cuando lo es.
Por tanto el espacio vacío está repleto de campo de higgs, no de un conjunto complicado de vibraciones que representaría una serie de bosones de higgs individuales, sino simplemente de un campo constante que permanece tranquilamente en segundo plano.
Como la partícula de higgs es un bosón, a lugar a una fuerza de la naturaleza. Dos partículas con masa pueden cruzarse e interaccionar mediante el intercambio de bosones de higgs, igual que dos partículas cargadas pueden trabajar intercambiando fotones. Pero la fuerza de higgs no es no es la que hace que las partículas tengan masa, y en general no es la causa última de todo e revuelvo a su alrededor.
En cuanto a la representación de los átomos el núcleo en el centro y los electrones alrededor son relativamente ligeras más del 99,9% dela masa del a tomo se encuentra en su núcleo que está compuesto por una combinación de protones y neutrones.El neutrón es un poco más pesado que leptón: electrón es unas 1842 veces más pesado que el electrón mientras que el protón es 1826 veces más pesado. A los protones y neutrones se les conoce como nucleones ya que son las partículas que componen los núcleos. Salvo por el hecho de que el protón tiene carga eléctrica y por qué el neutrón es neutro, ósea no la tiene. De modo que la fuerza electromagnética entre un electrón y un neutrón es nula 
Las partículas de antimateria tienen exactamente la misma masa de sus compañeras homologas de materia, pero con eléctrica opuesta. Cuando una partícula y su antipartícula entran en contacto normalmente se aniquilan mutuamente, dando lugar a la emisión de radiación energética. Acumular una cantidad de materia es una estupenda manera de almacenar energía local a alimentado la especulación sobre métodos avanzados de propulsión de cohetes en las historias de ciencia ficción. 
En conclusión aún falta mucho por descubrir del no son de higgs y todo lo que lo rodea, aún falta mucho camino por recorrer