Logo Studenta

ALGUNAS OBSERVACIONES EN RELAIÓN AL DESARROLLO DE LOS ARCOS DENTARIOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ALGUNAS OBSERVACIONES EN RELACION 
AL DESARROLLO DE LOS ARCOS DENTARIOS 
Un elemento clave en el tratamiento ortodóncico temprano exitoso es el conocimiento del desarrollo de 
la dentición, particularmente a medida que se relaciona con la dinámica de la formación del arco 
dentario. A pesar que el tema sobre desarrollo dentario se enseña con cierto detalle a los estudiantes de 
odontología, tanto de pre-grado como de post-grado, es común que sólo los conceptos más básicos sean 
mantenidos en mente por el clínico (por ejemplo, la secuencia y la época de erupción de la dentición). 
A medida que han evolucionado las técnicas de tratamiento temprano, especialmente con la tendencia 
hacia el tratamiento sin extracciones, se ha vuelto evidente que es importante un razonamiento adecuado 
entre la relación del tamaño de los dientes decíduos y los permanentes en el manejo clínico de la 
transición dentaria. Además, muchos de los procedimientos de expansión ortopédica descritos en este 
texto se basan parcialmente en la relación entre el apiñamiento dentario con el tamaño de los dientes y 
la longitud del arco disponible. 
La literatura relativa al desarrollo de la dentición es voluminosa y se evidencia en los estudios de Friel 
(1927), Cattell (1928), Clinch (1932), Sillman (1938), Schaur y Massler (1941), Diamond (1944) y 
Hunne (1949). Los estudios clásicos de Baume (1950a, 1950b, 1950c) fueron continuados por los 
artículos y las monografías de Lo y Moyers (1953), Nolla (1960), Vego (1962), van der Linden (van der 
Linden y colaboradores, 1972; van der Linden y Duterloo, 1976; van der Linden, 1982, 1983), 
McNamara (1977) y Nanda (1983). 
Se han publicado diversos estudios del desarrollo de la dentición después de analizar los cambios en 
modelos dentales seriados. Se pueden incluir los de Clinch (195 l), Moorrees (1959), Sillman (1964), 
Knott y Meredith (1966), Leigliton (1969, 1977) y Moyers y colaboradores (1976). Estos estudios 
proporcionan información sobre individuos no tratados, los cuales se comparan con muestras de 
pacientes que han sido sometidos a tratamiento. 
Otros estudios sobre el desarrollo de la dentición incluyen una gran cantidad de literatura sobre genética 
y factores hereditarios (p.ej., Gam, 1977; Graber, 1978) y sobre la etiología de las maloclusiones 
(Brash, 1956), así como monografías, producto de conferencias interdisciplinarias sobre los mecanismos 
fundamentales de la erupción y el movimiento dentario (Norton y Burstone, 1986; Davidovitch, 1988). 
Otras publicaciones han tratado temas de relevancia clínica específica, incluyendo discrepancias 
interarqueales del tamaño de los dientes (Bolton, 1958, 1962) , así como vanos análisis de dentición 
mixta (por ejemplo, Hixon y Oldfather, 1958; Moyers, 1958, 1988; Tanaka y Johnston, 1974). 
Este capítulo considera diferentes aspectos del desarrollo dentario relacionados con los arcos. 
Específicamente se discutirá la diferencia de tamaños entre los dientes de la primera y segunda 
dentición, así como la relación entre las dimensiones dentarias y los arcos en individuos que presentan 
apiñamiento. Las conclusiones obtenidas de estas investigaciones sirven como base para las estrategias 
de tratamiento específicas que se exponen más adelante en este texto. 
RELACIONES ENTRE LAS DIMENSIONES DE LOS DIENTES PRIMARIOS Y 
PERMANENTES 
El primer concepto a ser considerado es la relación entre el tamaño de los dientes decíduos y los 
permanentes, dado que uno de los principales objetivos del tratamiento temprano es mantener o crear el 
suficiente espacio para que los dientes permanentes erupcionen en una posición adecuada. 
Un indicador de los requerimientos futuros de espacio puede ser la presencia o ausencia de espacios en 
la dentición decídua. La investigación de Leighton (1969, 1977) demuestra que los espacios existentes 
en la dentición primaria son un indicador excelente de la relación entre el tamaño de los dientes y de los 
https://booksmedicos.org
Tabla 1. 
Diámetros Mesiodistales de la Dentición Decidua y Permanente (mm) 
(Moyers y colaboradores, 1976) 
arcos en la dentición permanente. 
Estudiando una muestra de 500 individuos supervisados anualmente desde su nacimiento, Leighton 
reportó que en todos los casos con apiñamiento de los incisivos decíduos se produjo también 
apiñamiento de los permanentes. Cuando no hubo espacios ni apiñamiento en la dentición decídua, las 
probabilidades de apiñamiento en los dientes permanentes fueron más de dos en cada tres pacientes. 
Cuando un existió espacio menor a 3 mm, solamente uno de cada dos pacientes presentó posibilidades 
de apiñamiento, mientras que habiendo espacios entre 3 y 6 mm, la probabilidad fue una en cinco. En 
casos de 6 mm de espacios interdentales en la dentición decídua, era muy probable que no se produjera 
ningún tipo de apiñamiento. 
Se puede establecer una explicación para la relación del espacio en la dentición decídua y el 
apiñamiento de la dentición permanente simplemente comparando el tamaño de los dientes anteriores 
permanentes y decíduos y la relación de los dientes posteriores en ambas denticiones (Tabla l). Para esta 
comparación se utilizaron datos provenientes de niños que asisten a la Escuela de la Universidad de 
Michigan. Entre los años 1935 a 1968 se elaboraron modelos dentarios seriados de todos los pacientes 
registrados en esta "escuela laboratorio" También se obtuvieron radiografías anuales, antecedentes 
antropométricos y psicométricos. 
Las observaciones derivadas de los modelos dentarios (Tabla 1) del Estudio del Crecimiento de 
Alumnos de Instrucción Primaria y Secundaria de la Universidad de Michigan (Moyers y 
colaboradores, 1976) indican que en el maxilar el ancho promedio de los cuatro incisivos decíduos es de 
23.4 mm (Tabla 2) por lo que será necesario un promedio de 8.2 mm más de longitud de arco para 
acomodar los incisivos permanentes sucesores. Así asumimos que cuando no existen espacios 
adecuados entre los dientes anteriores decíduos es evidente que se presentará apiñamiento al erupcionar 
los incisivos permanentes. Igualmente, entre los incisivos mandibulares decíduos y permanentes existe 
una discrepancia promedio de 5.6mm (Tabla 2). 
https://booksmedicos.org
Tabla 2. 
Diferencias Entre el Tamaño de los Dientes de la Dentición Decidua y Permanente 
(De Moyers y colaboradores, 1976) 
Durante la siguiente etapa de transición dentaria existen marcadas diferencias entre los valores 
promedio de los dientes posteriores del maxilar y de la mandíbula. En el maxilar hay una reducción 
promedio en el tamaño de los dientes permanentes de sólo 1.6 mm durante la transición de los caninos y 
los molares decíduos a los caninos y premolares permanentes (Tabla 2). Sin embargo, debería notarse 
que, considerando sólo la región del segundo premolar, tiene lugar una reducción de 4 mm durante la 
transición entre el segundo molar decíduo al segundo premolar (Tabla l). Esta última observación será 
discutida en detalle en la exposición del uso del arco transpalatino al final del período de transición. 
La etapa de desarrollo del arco dentario durante la cual la longitud de éste puede ser manipulada más 
fácilmente, es el momento de la transición de los caninos y molares mandibulares decíduos por los 
correspondientes permanentes. Utilizando los valores de Moyers: y colaboradores (1976) , el tamaño 
mesiodistal promedio de los dientes decíduos en esta región es de 47.0 mm, un valor que puede ser 
contrastado con la dimensión total de 42.2 mm de los dientes permanentes, indicando una ganancia 
promedio de 4.8 mm de espacio disponible. La transición del segundo molar decíduo al segundo 
premolar es de particular importancia, ya que podemos obtener mas de 2.5 mm ("espacio de Leeway") 
en cada lado del arco (Tabla l). 
Cuando todos los dientes han sido tomados en consideración, el promedio total de los dientes 
permanentes superiores (anteriores a los primeros molares) es 6.6 nun más grande que en la dentición 
decídua. Estocontrasta con la mandíbula, donde la estructura dental total permanente excede a la masa 
de la dentición decídua sólo por 0.8 mm. 
Las diferencias promedio maxilares y mandibulares citadas previamente se basan en sujetos del Estudio 
de Crecimiento y Desarrollo de Michigan; éstos son similares a los valores publicados por Moorrees 
(1959) y Leighton (1969). Sin embargo, Leighton establece de forma correcta, que los valores promedio 
no reflejan a toda la población y que existe un gran rango de variación que debe ser tomado en 
consideración. Leighton reporta que hay una diferencia promedio entre el tamaño de los dientes de 6 
mm en el maxilar y de 2 mm en la mandíbula. Sin embargo, estos promedios representan rangos entre 
1.2 y 13.8 mm en el arco superior y de -4.0 a 8.3 mm en el arco inferior. Este amplio rango de valores 
ilustra la dificultad para pronosticar los requerimientos de espacio promedio basándose sólo en los 
https://booksmedicos.org
modelos dentales y también demuestra el valor que tiene el uso de la comparación de radiografías, tanto 
panorámicas como periapicales, de la dentición decídua con la dentición permanente. 
Por lo tanto, una simple comparación entre el tamaño de los dientes primarios y permanentes indica una 
necesidad inmediata de espacio adicional en ambos arcos, tan pronto como los incisivos decíduos 
exfolien, a no ser que el paciente exhiba espacios interdentales en la dentición decídua. Dada la 
diferencia de tamaño entre los dientes posteriores, suele ser más sencillo mantener el espacio en el arco 
inferior que en el superior. El uso de mantenedores de espacio, como el arco transpalatino o el arco 
lingual, puede estar indicado para facilitar el mantenimiento del espacio durante la transición de la 
dentición. Sin embargo, cuando el espacio de compensación (espacio de Leeway) inferior es utilizado 
para resolver el apiñamiento, no se podrá utilizar mas tarde para corregir la relación molar Clase II. 
EL TAMAÑO DE LOS DIENTES VERSUS EL TAMAÑO DE LOS ARCOS 
Es bien sabido que el apiñamiento o la protrusión de la dentición se presentan cuando existe una 
discrepancia entre el tamaño de la estructura dentaria y las bases óseas de soporte. Lógicamente, el 
apiñamiento dental puede deberse a que los dientes son muy grandes, las bases alveolares son muy 
pequeñas, o a alguna combinación de estos dos factores. Nuestro grupo ha investigado la relación 
existente entre el tamaño de los dientes y el de los arcos, tanto en la dentición permanente como en la 
mixta. 
Dentición Adulta 
Howe y colaboradores (1983) llevaron a cabo un estudio en modelos dentales, en el cual los arcos 
dentarios de pacientes con apiñamiento severo, fueron comparados con los arcos dentarios de individuos 
clasificados con oclusiones ideales (o casi ideales). Se seleccionaron cincuenta casos de una muestra de 
la práctica privada, que demostraron apiñamientos severos. Este grupo de modelos dentarios fue 
comparado con los modelos de 54 individuos del Estudio de Crecimiento de Alumnos de Instrucción 
Primaria Secundaria de la Universidad de Michigan (Moyers y colaboradores, 1976) que presentaron 
ya sea oclusiones ideales u oclusiones con irregularidades menores (por ejemplo, maloclusiones que no 
requerían tratamiento). Se evaluaron las dimensiones tanto esqueléticas como dentales. 
Evaluación del Tamaño de los Dientes. Se valoraron las dimensiones mesiodistales de cada uno de los 
dientes involucrados. 
1. Dientes Individuales. Las primeras dimensiones a considerar fueron los tamaños dentarios
individuales (Tabla 3). En ningún caso se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre
los tamaños específicos de cualquier diente en la comparación de los arcos dentarios con y sin
apiñamiento.
2. Tamaño Total de los Dientes. Asimismo investigamos si la suma de los diámetros mesiodistales de
los dientes en ambos arcos eran estadísticamente diferentes entre las muestras con y sin apiñamientos.
Midiendo desde el aspecto mesial del segundo molar, la suma de los promedios mesiodistales de los
dientes del arco superior de la muestra sin apiñamiento fue de 94.3 mm (± 3.9 mm) al compararla con
95.5 mm (± 4.7 mm) en los casos con apiñamiento. A pesar que hubo una ligera tendencia hacia dientes
más grandes en los casos con apiñamiento, esta observación no fue estadísticamente significativa.
En el arco inferior, la dimensión dentaria total fue de 85.5 mm (± 3.4 mm) en los casos sin apiñamiento 
y de 86.6 mm (± 4.1 mm en los casos apiñados, una diferencia que una vez más probó no ser 
estadísticamente significativa. A pesar que hubo una ligera tendencia a dientes un poco más grandes en 
los casos de apiñamiento, el tamaño de los dientes parece no contribuir en forma importante al 
apiñamiento dentario. 
Evaluación de las Dimensiones de los Arcos. En este aspecto del estudio se evaluaron diversas medidas 
del ancho y del perímetro del arco. En ambas dimensiones se encontraron diferencias estadísticamente 
significativas entre los casos con y sin apiñamiento. 
https://booksmedicos.org
Figura 3-1. Dimensión transpalatina maxilar, medida en la intersección de] surco lingual con el margen gingival. 
1. Ancho del Arco. Los promedios del ancho de los arcos, medidos entre los puntos linguales de los
dientes contralaterales, pueden ser encontrados en la Tabla 4. La dimensión intermolar maxilar fue de
particular interés. En los casos de varones sin apiñamiento dentario, la distancia promedio entre los
primeros molares superiores (Fig. 1) - medida en los puntos de intersección del surco lingual con el
margen gingival - fue de 37.4 mm (± 1. 7 mm), un valor que puede ser comparado a la medida similar
de los casos con apiñamiento, en la que se encontró una dimensión de 31.1 mm (± 4.1 mm). Nótese que
el ancho intermolar en los casos de apiñamiento fue aproximadamente 6 mm menor que en los casos
sin apiñamiento y también que hay una mayor desviación estándar en los individuos con apiñamiento.
Asimismo, se encuentran medidas similares aunque ligeramente menores en la muestra femenina
(Tabla 4).
2. Perímetro del arco. Se encontraron diferencias significativas en las medidas del perímetro del arco
dentario, tanto para el maxilar como para la mandíbula. Estas medidas se tomaron entre las caras
mesiales de los segundos molares. Por ejemplo el perímetro del arco maxilar para los 24 varones del
grupo sin apiñamiento con un promedio de 99.3 mm (± 4.3 mm fue significativamente mayor que el
valor promedio de 94.7 mm (± 7.7 mm) para los 18 varones del grupo con apiñamiento. Esto indica un
promedio de arco 4.8 mm mayor en el grupo sin apiñamiento. La diferencia promedio en la muestra
femenina fue de 5.2mm. Hubo también un perímetro de arco mandibular de 4 a 5 mm mayor en el
grupo sin apiñamientos, al compararlo con el grupo con apiñamiento tanto en varones como en
mujeres.
Comparación con Otros Estudios. Los resultados del estudio de Howe y colaboradores (1983) son 
similares a aquellos de otros investigadores. Por ejemplo Moorrees y Reed (1954), Milis (1964), 
McKeown (1981) y Radnzic (1988), estudiaron las relaciones entre el tamaño dentario, el tamaño del 
arco y el apiñamiento. Estos investigadores encontraron que el tamaño del arco, particularmente el 
diámetro, estaba asociado consistentemente con el grado de apiñamiento, mientras que el tamaño de 
los dientes en general no era preponderante. Milis (1964) encontró que los arcos dentarios de aquellos 
individuos sin apiñamiento fueron 4 mm más anchos que en los arcos con apiñamiento 
Lundström (195 l), Doris y colaboradores (198 1) reportaron asociaciones entre el tamaño dentario y el 
apiñamiento. Radnzic (1988) sugiere que a pesar de que todos los parámetros parecen estar 
interrelacionados; el tamaño del arco, particularmente la longitud y el perímetro, parecen ser más 
importantes que el tamaño de los dientes como agentes causales del apiñamiento dental. 
https://booksmedicos.org
Tabla 3. 
Tamaño Dental: Dientes Individuales (mm) 
(de Howe ycolaboradores, 1983) 
Transición de la Dentición 
En el estudio de Howe y colaboradores (1983) se utilizó el ancho transpalatino entre los primeros 
molares permanentes (Fig. 1) como indicador de la dimensión del arco. La dimensión transpalatina de 
35-39 mm sugiere la necesidad de una base ósea adecuada para acomodar la dentición permanente de 
tamaño promedio. Por supuesto que un tamaño total de dientes mayor requiere una base alveolar mayor 
correspondiente y viceversa.
https://booksmedicos.org
Tabla 4. 
Dimensión de los Arcos (mm) 
Debido a que el estudio de Howe incluyó sólo adultos que tuvieran los segundos molares permanentes 
completamente erupcionados, esta investigación no enfrentó el problema de los cambios que ocurren 
durante la transición entre la dentición mixta y la dentición permanente, tiempo durante el cual se inicia, 
por lo general, el tratamiento temprano. La pregunta considerada en un segundo estudio (Spillane y 
McNamara, 1989) fue la naturaleza de los cambios normales en la dimensión transversa tanto en el 
maxilar como en la mandíbula, entre la dentición mixta temprana y la dentición permanente. Nosotros 
evaluamos los cambios longitudinales en una población de niños entre los siete y los quince años que 
nunca habían sido tratados. 
Spillane y McNamara (1989) reexaminaron la información reunida previamente por Moyers y asociados 
(1976) . Los registros longitudinales de 209 individuos fueron utilizados para esta valoración. En una 
parte del estudio (Tabla 5) se evaluaron todos los pacientes con historia clínica a una edad determinada; 
el tamaño de la muestra presentó un rango de pacientes de los cuales 181 tenían 9 años y 74 tenían 15 
años. El aumento promedio de la dimensión transpalatina entre los primeros molares superiores fue de 
2.6 mm. Un subgrupo de 40 individuos con estudios a intervalos de edad, también fue evaluada y 
demostró cambios similares en la dimensión transpalatina (por ejemplo, un aumento de 2.7 mm de los 7 
a los 15 años). 
Posteriormente se evaluó la muestra dividiéndola en tres subgrupos, con base en la dimensión 
transpalatina inicial. El grupo angosto tenía una dimensión transpalatina inicial de menos de 3 1 mm el 
grupo neutral tenía una dimensión transpalatina de 31 a 35 mm; y el grupo amplio tenía una dimensión 
https://booksmedicos.org
https://booksmedicos.org
transpalatina inicial mayor a 35 mm (Tabla 6). Se realizó una subdivisión similar en la verdadera 
muestra longitudinal de 40 casos. Ambos subgrupos mostraron hallazgos de "buenas y malas noticias". 
Dentro de la muestra total el grupo angosto presentó un aumento en la dimensión transpalatina de 3.3 
mm. Este aumento fue mayor que en el grupo neutral (2.5 mm) y el grupo amplio (1.7 mm). Un
hallazgo favorable fue que el grupo angosto se expandió sin tratamiento en mayor extensión que el
grupo amplio. Sin embargo el descubrimiento desfavorable fue la observación que aún con esta mayor
expansión, el grupo angosto alcanzó una dimensión transpalatina promedio de 32.7 mm (32.2 mm en el
verdadero grupo longitudinal). Estas dimensiones están muy cercanas a los valores (31.1 mm en
hombres y 30.8 mm en mujeres) de los individuos con apiñamiento de la muestra de Howe y
colaboradores (1983; ver Tabla 4).
COMENTARIOS FINALES 
Los resultados del estudio que comparó las denticiones adultas con y sin apiñamiento demostraron que 
aparentemente existe una relación entre las dimensiones de la base ósea indicada por la dimensión 
transpalatina maxilar y el apiñamiento dentario; con una menor relación menor entre el apiñamiento y el 
tamaño dentario. En un segundo estudio se observó un aumento espontáneo de 2.5 a 3.0 nun en la 
dimensión transpalatina en la población sin tratamiento, entre los 7 y 15 años de edad. Este estudio 
también demostró que cuando un niño en dentición mixta temprana presenta un arco dentario muy 
angosto (por ejemplo, menor a 31 mm), es poco probable que alcance dimensiones de arco adecuadas a 
través del mecanismo de crecimiento normal. 
Una de las conclusiones a las que llegamos con los estudios citados previamente, es que proporcionando 
un mecanismo de expansión de las bases óseas y aumentando el ancho y el perímetro del arco, se puede 
obtener mayor espacio para la alineación de la dentición permanente. Claro está que los arcos no pueden 
ser expandidos arbitrariamente, como ha sido propuesto por muchos estudios publicados al respecto. Sin 
embargo, parece lógico considerar que la expansión del arco dentario a una edad temprana es favorable 
para que las adaptaciones esqueléticas, dentoalveolares y musculares puedan llegar a producirse antes 
de la erupción de la dentición permanente 
La expansión del arco dentario es sólo una opción disponible en el tratamiento de problemas entre la 
longitud de¡ arco y el tamaño dentario, como será discutido en el siguiente capítulo. Por lo tanto, no 
debe plantearse ninguna opción de tratamiento antes de realizar el análisis completo de los modelos 
dentales, el trazado cefalométrico, y un examen clínico detallado. 
AGRADECIMIENTOS 
Los autores agradecen la ayuda de Lawrence Spillane, Eric Brust y Knsta Richey en la preparación de 
este capítulo. 
REFERENCIAS 
Baume, L.J. Physiological tooth migration and its significance for the development of occlusion. 1. The 
biogenic course of the deciduous dentition. J. Dent. Res. 29:123-132, 1950a. 
Baume, L.J. Physiological tooth migration and its significance for the development of occlusion. 11. The 
biogenesis of accessional dentition. J. Dent. Res. 29:331-337, 1950b. 
Baume, L.J. Physiological tooth migration and its significance for the development of occlusion. III. The 
biogenesis of the successional dentition. J. Dent. Res. 29:338-348, 1950c. 
Bolton, W.A. Disharmony in tooth size in its relation to the analysis and treatment of malocclusion. Angle 
Orthod. 28:113-130, 1958. 
https://booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando