Logo Studenta

Guia_Socrates_Filosofia3_AByC

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

OBJETIVO: 
Conocer el pensamiento de Sócrates. 
 
INSTRUCCIONES: 
Estimados estudiantes envío a ustedes, una guía sobre un gran maestro de la filosofía “Sócrates”, 
considerado como uno de los intelectuales más grande de la historia de la filosofía. En esta guía 
conocerás su pensamiento, te invito a leerla y responder las preguntas que presenta esta actividad. 
 
CONTENIDOS: 
Pensamiento de Sócrates, método socrático, frases para reflexionar. 
 
ACTIVIDAD: 
1. Leer guía, subrayar y registrar ideas más importante en su cuaderno. 
2. Realizar actividad y enviarlo tus resultados a mi correo (sylviavcm@gmail.com) .para registrar 
su trabajo 
 
TIEMPO 
Semana del 04 al 08 de Mayo, . 
Fecha de envío: 09 de mayo 
 
Sócrates: maestro de maestros 
El pensamiento de Sócrates, probablemente uno de los más grandes intelectuales de la historia, marcó 
un punto y aparte. A pesar de que le interesaron todas las disciplinas, centró buena parte de su 
atención en el propio ser humano y se encargó de formar a un nutrido grupo de discípulos que 
terminarían por convertirse, casi todos ellos, en los mayores referentes filosóficos de su tiempo. 
Por Jaime Fdez-Blanco Inclán 
La máxima más famosa de Sócrates era «conócete a ti mismo», y no es casual, pues para él el 
verdadero conocimiento empezaba en uno mismo. Consideraba que, sin ese paso inicial, todo lo demás 
era irrelevante, puesto que el conocerse íntimamente es el elemento principal para alcanzar el fin 
buscado por su filosofía: la sabiduría, que no es otra cosa que la suma de todas las demás virtudes 
juntas. 
Empezar por uno mismo 
Debemos saber quiénes somos para así conocer los errores propios, y de este modo, poder 
conocer también los ajenos. Una vez que alcancemos un conocimiento sólido y verdadero en torno 
a esa cuestión, entonces podremos empezar a centrarnos en las demás y en ayudar a nuestros 
congéneres, pero nunca antes, pues entonces nuestras enseñanzas serían vanas e inútiles. Es por todo 
esto que Sócrates considera que este primer paso —conocerse a uno mismo— es crucial. 
 
El bien es, para Sócrates, una consecuencia inevitable del conocimiento. Creía firmemente que 
si todo el mundo «supiera», no existiría mal en el mundo. Todos queremos a fin de cuentas lo mismo 
para nuestra vida: la felicidad. Pero para alcanzarla, hemos de saber qué elecciones hacer, y para ello 
tenemos que saber qué es lo correcto y conocer apropiadamente la realidad. El malvado, dice 
Sócrates, no es en realidad más que un gran ignorante que toma caminos equivocados porque no sabe 
cuáles son los adecuados para ser feliz. Por eso cae una y otra vez en el error de la maldad. El 
malvado es aquel, por tanto, que no conoce la verdad, de manera que la única forma que tenemos 
para acabar con el mal es enseñándole cuál es esa verdad…, pero no podremos hacerlo si nosotros 
mismos la desconocemos. Es, por tanto, casi una responsabilidad social el esforzarnos en profundizar y 
expandir el conocimiento (enseñándoselo a otros), pues esa es la única manera de que la sociedad sea 
cada vez mejor. 
Filosofía 3 año Medio 
LICEO JAVIERA CARRERA 
Sector: Filosofía 
Nivel: 3º Año A,B y C 
 
 
 
 
El gran maestro que «daba luz a las ideas» 
Sócrates creó uno de los mejores métodos de estudio y enseñanza que se han dado en la 
historia, y la prueba de ello es que continúa siendo usado en todo el mundo a pesar de los 
milenios transcurridos. ¿Cuál es ese sistema? La mayéutica, el arte de «dar a luz las ideas». 
Sócrates no daba largos discursos ni aburría a sus discípulos con sus charlas, sino que les iba haciendo 
una sucesión de sutiles preguntas en función de sus respuestas, y poco a poco, conseguía que su 
propio contertulio fuera indagando más y más en la cuestión que estaban tratando, de manera que 
este, por sí mismo, era capaz de llegar a una conclusión satisfactoria. 
Espoleaba el pensamiento de sus alumnos y tertulianos sacando de ellos mismos la esencia de 
cada concepto a partir de las partes. De este modo, trataba de alcanzar verdades universales, pues el 
principal valor de este método era la fiabilidad que ofrecía a la hora de descartar ideas preconcebidas. 
Esto, unido a su excelencia y a su perseverancia, terminaba logrando que fueran sus propios 
interlocutores los que sentían el orgullo de haber encontrado una certeza. Y ahí está la magia de 
Sócrates: no solo encontraba la verdad, sino que hacía que los demás la encontrarán por sí mismos y 
fomentaba que esta se extendiera entre los que escuchaban, haciendo que ellos también quisieran 
alcanzar la sabiduría. 
Todos podemos encontrar la verdad 
Una de las ideas más importantes que defendía Sócrates es esta: todos podemos encontrar 
la verdad. ¿Por qué? Porque esta se halla en nuestro interior. Teoría que recuerda poderosamente a la 
de la reminiscencia de Platón (para quien todo el conocimiento del mundo de las ideas está dentro de 
nuestro cuerpo, en el alma), lo cual no nos extraña: a fin de cuentas, casi todo lo que sabemos de 
Sócrates viene por los Diálogos de Platón, donde Sócrates es el protagonista (la mejor muestra de su 
método, de hecho, la encontramos en uno de los citados diálogos, Teeto). 
Mientras que algunos sofistas y filósofos de la época hablaban de un conocimiento relativo o 
se mostraban escépticos en cuanto a nuestra capacidad, Sócrates pensaba que podíamos 
alcanzar respuestas ciertas, especialmente en lo que a temas morales se refiere. Por otro lado, no 
pensaba que esto fuera posible por nosotros mismos de manera individual, sino que debía ser una 
labor colectiva, pues si cada uno aportaba su visión, sus opiniones y sus conocimientos particulares, 
entre todos podríamos alcanzar una tesis absoluta. 
 
 
 
Diálogo, no libros 
Estas son las razones por las que Sócrates, a diferencia de muchos otros filósofos de antes y 
después, no dejó nada escrito. Mientras otros se centraban en la escritura para dar su versión o 
transmitir su filosofía, Sócrates prefería usar el diálogo, porque de esta manera varias personas eran 
capaces de conseguir una opinión consensuada a la que llamar «verdad». Sócrates pensaba que dicha 
definición era sumamente importante, de forma que podamos diferenciar los actos virtuosos de 
aquellos que no lo son. 
Según se traslada de la información que nos han legado sus discípulos, nuestro protagonista 
era un hombre absolutamente convencido de que era posible que nosotros, como seres 
humanos, lográsemos alcanzar el verdadero conocimiento. Para él, todos tenemos el potencial 
para lograr extraer las reglas generales que rigen la vida, de manera que no tengamos que transitar 
por la existencia solo con meras conjeturas, sino sobre cimientos firmes. Para conseguir esta seguridad 
del saber hemos de profundizar en todas las cuestiones sobre lo que más tarde se conocería como 
modelo inductivo, es decir, defendiendo que nuestra razón es capaz de extraer reglas generales a 
partir de la observación de fenómenos particulares. 
 
 
 
Por todas estas razones, la figura de Sócrates ha marcado un antes y un después en la 
historia de la filosofía. Su método, su influencia, sus resultados y su labor para con el conocimiento 
fueron en buena medida el motor de todos los que vinieron después de él. Su papel como maestro fue 
superlativo, así como una referencia para todos sus discípulos, que supieron a su vez transmitir esas 
Para Sócrates, el mal es fruto de la ignorancia, y el bien, una consecuencia inevitable 
del conocimiento. 
 
La magia de Sócrates está en que no solo encontraba la verdad, sino que hacía que los demás la 
encontrarán por sí mismos y fomentaba que esta se extendiera entre los que escuchaban 
Sócrates no dejó nada escrito porque su método requería la participación de varias personas 
que, dialogando, alcanzaran una verdad indiscutible 
 
https://www.filco.es/platon-origen-filosofia-occidente/
https://tienda.filco.es/es/libro/dialogoscritonedonbanquete_1581130130enseñanzas y ese espíritu a los estudiantes de sus diferentes doctrinas. Su papel fue tan notable que 
ha terminado por convertirlo en uno de los más grandes nombres que han existido en la filosofía, pues 
su trabajo terminó por darle forma, finalidad y objetivos concretos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD: 
1 ) Leer guía ,subrayar ideas más importantes y realizar un resumen en no más de 6 líneas . 
2) ¿Qué frase de Sócrates te gustó más? Cópiala y señala el porqué. 
 
Recuerda enviar a mi correo tu respuesta. 
Palabra de Sócrates 
«Solo sé que no sé nada” 
«El mayor de todos los misterios es el hombre» 
«El grado sumo del saber es contemplar el porqué» 
«Desciende a las profundidades de ti mismo y logra ver tu alma buena» 
«La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta» 
«Conócete a ti mismo» 
«La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia» 
«Solo hay un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia» 
 
https://www.filco.es/10-citas-populares-explicadas-por-filosofos/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

144 pag.
aquc3ad4

I E De Santander

User badge image

Daniela González

33 pag.
Filosofía 2

SIN SIGLA

User badge image

cari

10 pag.
2062

User badge image

Kenion Reales

Otros materiales