Logo Studenta

HISTORIA_1M_UNIDAD-0_-GUIA-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Superior de Comercio 				 HISTORIA_ 1M_ UNIDAD 0_GUÍA 1_ 2020
Francisco Araya Bennett						 
Valparaíso							 
									.
TALLER N°1: HISTORIA, GROGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES- PRIMERO MEDIO
“CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES 
DEL ANTIGUO RÉGIMEN”
	Nombre:
	Curso:
	Fecha:
	Objetivos: Caracterizan política, económica y socialmente el Antiguo Régimen, apoyándose en diversas fuentes históricas.
Habilidades: 
· Usar y clasificar diferentes fuentes, reconociendo su confiabilidad y relación con el tema.
· Extraer y analizar información de diversas fuentes para caracterizar y responder preguntas sobre temas estudiados.
· Elaborar conclusiones relacionadas con las preguntas iniciales planteadas en la introducción.
Criterio de Evaluación: Se espera que los estudiantes logren identificar las características políticas, sociales y económicas del Antiguo Régimen.
	Tiempo: 4 horas pedagógicas
Modalidad: Individual
Pje. máximo: 46,5 puntos
Pje. mínimo de aprobación: 27,5 puntos
Nivel de exigencia: 60%
	Seguimiento de Instrucciones. (1 punto)
	
	
	
	Preocupación por cumplir el trabajo.
 (1 punto)
	
	
	
	Puntos obtenidos en lo actitudinal:
	
	
	NOTA: 
	
	
	
	
	Puntaje total: 
	
	INSTRUCCIONES:
INSTRUCCIONES:
1° Lean atentamente el texto y las fuentes del taller, subrayen las ideas más importantes, para que les ayuden en su comprensión.
2° Realicen las actividades solicitadas y respondan de forma escrita con letra clara y RESPUESTAS COMPLETAS. (Recuerda que las respuestas completas parten incorporando en ella la parte fundamental de la pregunta como inicio de la respuesta). 
3° Revisen el documento “Tutorial Fuentes Históricas” para resolver dudas sobre como completar la “Ficha Técnica”.
4° Finalizada la actividad, envíen el documento con sus respuestas:
5° DIGITAL: Envíenlo al correo de UTP (utp@insucovalpo.cl) en el Asunto del correo y nombre del archivo, indiquen su nombre, curso y asignatura.
6° IMPRESO: Entrégalo en el establecimiento en la fecha que se te indique al retirarlo. 
CONTENIDO INTRODUCTORIO
LOS ORÍGENES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: EL ANTIGUO RÉGIMEN
Para comprender las grandes transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales, que sentarán las bases del mundo contemporáneo en el cuál vivimos, es fundamental que primero conozcas qué fue el Antiguo Régimen, término con el que se conoce a la época previa a estos grandes cambios, y que logres también reconocer ¿Cuáles fueron sus características políticas? ¿A qué actividad económica se dedicaba la mayoría de la población en dicho periodo? ¿Cómo estaba organizada su sociedad?, ¿Qué razones lo hicieron experimentar una profunda crisis?, y por qué finalmente será sustituido por los sistemas políticos y económicos que aún permanecen en la actualidad.
¿Qué es el Antiguo Régimen?
Se llama Antiguo Régimen a todo el sistema que rigió la vida política, económica, social y cultural de las sociedades europeas durante la Época Moderna, es decir, hasta que sobrevino la Revolución Francesa en 1789, pues tras la Revolución Francesa, nada volvió a ser como antes, iniciándose una serie de cambios que no tendrían marcha atrás. Por eso, fue tomada como el hito de inicio de una nueva etapa de la Historia Universal, la Edad Contemporánea.
UBICACIÓN TEMPORAL del periodo estudiado:
Edad Moderna
Edad Contemporánea
 ANTIGUO RÉGIMEN Siglos XVI- XVII- XVIII
MODERNIDAD Siglos XIX- XX- XXI
Revolución Francesa - 1789
	
ACTIVIDADES:
Como ya leíste el contenido introductorio te invitamos a realizar las siguientes actividades:
I. Verdadero o Falso (1 punto cada una)
Lee las siguientes afirmaciones y responde con una V si es verdadera o con una F, si es falsa, y ¡fundamenta las falsas!
1. ________ Estudiamos el Antiguo Régimen para comprender por ejemplo nuestro sistema político actual.
2. ________ El Antiguo Régimen se extiende desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.
3. ________ El hito que marca el fin del Antiguo Régimen fue la Revolución Francesa-1789.
4. ________ Con la Revolución Francesa se iniciaron una serie de transformaciones que perduran hasta hoy.
5. ________ El concepto de Antiguo Régimen es sinónimo de Modernidad, periodo de cambios y transformaciones.
FUNDAMENTACIÓN:
	
II. Términos pareados
Pon a prueba tus conocimientos acerca de las “fuentes históricas”, y apoyándote en el material que se adjunta con esta guía, completa en la columna A, el número de la descripción de la columna B que le corresponda a cada concepto en el espacio señalado, igual que el ejemplo. (1 punto cada una).COLUMNA B
1. Son aquellas que provienen directamente del momento en que ocurrieron los hechos.
2. Conocidos también como testimonios visuales o imágenes.
3. Es el científico que para reconstruir el pasado obtiene la información de las fuentes históricas.
4. Aquellas que fueron elaboradas después de transcurridos los hechos, llamadas también indirectas.
5. Nombre que reciben los testimonios o recursos de diferente origen o tipo, que nos permiten reconstruir la historia.
6. Datos numéricos, gráficos, censos son ejemplos de ellas.
COLUMNA A
Ej.: HISTORIADOR 		 3	
FUENTES SECUNDARIAS	_______ 
FUENTES HISTÓRICAS	_______
FUENTES ESTADÍSTICAS	_______
FUENTES ICONOGRÁFICAS	_______
FUENTES PRIMARIAS		_______
III. Instrucciones para la Clasificación y Análisis de FuentesFUENTE 2
Gran Teatro de Bordeaux, Francia. Inaugurado en 1780.
	A continuación, te presentamos diversas fuentes históricas pertenecientes al Antiguo Régimen, te invitamos realizar las actividades propuestas siguiendo los siguientes pasos:
1° Lee y observa atentamente cada fuente presentada.
2° Lee bien los datos y/o descripción que acompañan cada una de ellas.
3° Elige tres de ellas, que sean de diferente tipo, y completa la ficha técnica con los datos obtenidos de cada una. Sigue el ejemplo que te mostramos en el material de apoyo adjunto.
4° Responde las preguntas presentadas a continuación.
FUENTE 3
Caricatura realizada a inicios de 1789. Autor A.P.
FUENTE 1
Discurso de Luis XVI al Parlamento de París,
"Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos".
3 de marzo de 1766, en http://claseshistoria.com/revolucionesburguesas/%2Btextomonarquiaabsouta.htm.
FUENTE 5
“La sociedad del antiguo régimen estaba formada ante todo por una economía campesina y una sociedad rural dominadas por la nobleza hereditaria y privilegiada (...) De hecho, la sociedad política era la piedra angular de aquella sociedad agraria de estamentos. En todas partes adoptaba la forma de sistemas absolutistas de autoridad (…) encabezados por monarcas autoritarios. La iglesia era otro componente y columna vital del “Ancien Régime”, estrechamente vinculada tanto a la corona como a la nobleza, tenía, al igual que ellas, sus raíces en la tierra, que era su principal fuente de ingresos. El alto clero tenía un origen social distinguido, ejercía una gran influencia y gozaba de importantes exenciones fiscales y jurídicas, y del casi monopolio de la enseñanza y de los servicios sociales.”
A. J. Mayer., “La persistencia del antiguo régimen”, Editorial AKAl, 1980.
FUENTE 4
Estimación del número de habitantes
de la Villa Montefrío.
Año
Número de vecinos
Habitantes
menores de 12 años
Número de fallecidos
Número total de habitantes
1601
1.664
549
63
2.150
1605
1.800
571
69
2.302
Censo 1601 y 1605, Escribano Juande Entrena, Archivo del Colegio notarial de Granada. En: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/49974/28443962.pdf?sequence=6&isAllowed
	GLOSARIO para comprender la fuente 5
· Nobleza: Grupo social privilegiado, al que pertenecían aquellas personas que heredaron poder, títulos y bienes de sus antepasados.
· Agraria: Todo lo relacionado con el campo, la cría de animales y el cultivo de plantas.
· Estamentos: Son los grupos de una sociedad, compuestos cada uno por individuos que comparten ciertas características.
· Corona: Nombre dado a las formas de gobiernos llamadas Monarquías.
· Exenciones: De exención, liberarse de una obligación, ya sea el pago de impuestos o no cumplir una condena por un delito cometido.
FUENTE 6
 
Película “El perfume”, estrenada en el año 2006.
Basada en la novela de Patrick Suskind, ambientada en Francia en 1738.
Fichas Técnicas:
	CRITERIOS
	FUENTE N° ____
	FUENTE N° ____
	FUENTE N° ____
	a. Título (0,5 pt)
	
	
	
	b. Autor (0,5 pt.)
	
	
	
	c. Año y siglo (1 pt.)
	
	
	
	d. Origen de la fuente (1 pt)
	
	
	
	e. Tipo de fuente
(1 pt.)
	
	
	
	f. Idea Principal 
(2 pts.)
	
	
	
Responde las siguientes preguntas, relacionando tus respuestas con las fuentes leídas.
1. Lee la Fuente 1 y señala tres ideas en que reconozcas a Luis XVI como un “Monarca Absoluto”.(3 puntos)
	1.
	2.
	3. 
2. A partir de la Fuente 1 y 5 explica con tus palabras cómo era el sistema de gobierno o autoridad que rigió políticamente en el Antiguo Régimen. (3 puntos)
	
	
	
	
3. Lee nuevamente la Fuente 5 y:
- Señala tres características de la sociedad del Antiguo Régimen (0,5 puntos cada una)
- Explica cada una de ellas (1 punto cada una).
	Característica 1:
	
	
	Característica 2:
	
	
	Característica 3:
	
	
3. Lee la siguiente descripción acerca de la caricatura que aparece en la Fuente 3, y responde la pregunta:
Nos encontramos tres personajes. En la parte superior podemos encontrar a un noble junto a un miembro del clero. Los dos se encuentran sobre las espaldas de un campesino, apoyado en un bastón para no caer.
Pregunta ¿Cuál crees que fue la intención del autor al representar a la sociedad del Antiguo Régimen de esa forma? Apóyate y relacionar tu respuesta con la fuente 5 (3 puntos)
	
	
	
	
METACOGNICIÓN
4. Responde ¿Consideras que lograste el objetivo y desarrollaste las habilidades que te propusimos al comienzo de esta guía? Fundamenta tu respuesta. (3 puntos)
	
	
	
	
5

Continuar navegando

Otros materiales