Logo Studenta

Modelo Humanista desde el Trabajo Social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL MODELO
HUMANISTA-
EXISTENCIAL
FERNANDA RUIZ 
VALENTINA BONILLA 
DANIELA ORTIZ
GISELLA CASTILLO 
CONTEXTUALIZACION
DEL MODELO
CONCEPTOS
TEÒRICOS CLAVE
DEL HUMANISMO Y
DEL
EXISTENCIALISMO
RELEVANTES PARA LA
INTERVENCIÒN
HUMANISMO
Concibe a la persona como un
todo en el que operan
interrelaciones, no como una
suma de partes. El hombre como un
ser equipado para su
completo desarrollo
El síntoma es entendido como una
señal que informa de cuál es el
problema, que expresa algo que el
ser humano ni es capaz de expresar.
Se niega a distinguir entre
personas enfermas y sanas.
“Todos los seres humanos están
necesitados de ayuda”
El profesional se sitúa al mismo
nivel que el cliente, no por
encima del cliente en base a sus
conocimientos. 
EXISTENCIALISMO 
El existencialismo afirma que
existe propiamente es el hombre
no las cosas que toman su ser en
él o a través de él 
Las cosas no existen, si no es
desde la existencia humana
desde donde se establece un 
valor y un sentido
Los existencialistas parten del
análisis de la conciencia 
Existir es estar en el mundo.
El
ser del hombre es un ser en el
mundo 
La posibilidad y elección. El
hombre es posibilidad
abierta, libertad de hacer
esto y lo otro.
EL MODELO
EXISTENCIAL Y
HUMANISTA Y SU
APLICACIÒN AL
TRABAJO SOCIAL
MODELO CENTRADO EN EL
CLIENTE
Según Carl Rogers “cliente” es un término que se utiliza porque enfatiza en la participación
activa, voluntaria y responsable de la persona. Pone en la mesa la igualdad entre el profesional y
el individuo que busca ayuda para así evitar verlo como una persona enferma o experimental. 
LA TERAPIA DE
GESTALT 
 Fritz Perls
"El todo es más que las sumas de sus
partes "
Su objetivo es aumentar la conciencia del
individuo sobre si mismo, su estado físico,
sus emociones 
Totalidad: Mental, Corporal, emocional, social y
espiritual.
Conceptos básicos 
Toma de conciencia 
-Figura y fondo
-Darse cuenta
-Homeostasis
-Dialogo existencial
Aquí y ahora
-Polaridades
-Los sueños
-Pragmanz
Trabajo social Getaltico
Objetivo:
 -Autoapoyo
-Autorresponsabilidad
-Actitud activa y responsable
-
Técnicas de intervención
Relación exploratoria y horizontal
EL TRABAJO SOCIAL
EXISTENCIAL
(DONALD F. KRILL)
Desde los supuestos filosóficos del existencialismo, 
Krill(1996: 256 _259) proponen cinco conceptos terapéuticos fundamentales
Analisis Transaccional
"Todos nacemos con un
potencial positivo y las
interacciones pueden
limitarnos" 
 Busca comprender las
interacciones humanas
y mejorar el entorno
social. (Autonomía)
Yo: Padre, adulto y
niño
Bibliografía 
Viscarret, J.J, (2007) Modelos y Métodos de intervención en Trabajo social. Editorial
Alianza. España.

Continuar navegando

Otros materiales