Logo Studenta

ROCAS_IGNEAS_SEDIMENTARIAS_METAMORFICAS_02_2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ROCAS SEDIMENTARIAS Y METAMORFICAS (Libro de texto Tarbuck y Lutgens) 
DEFINICIONES: 
ESTADOS DE LA MATERIA: 
 
www.nature.com 
GRADIENTE GEOTÉRMICO: es el cambio de la temperatura con la profundidad. Recordar que el 
manto está en estado sólido. Sin embargo, los materiales del manto fluyen. Material más caliente 
asciende y el frio desciende (CORRIENTES DE CONVECCIÓN). 
 
MAGMA: es un repositorio subterráneo de magma (roca fundida). Dentro de la cámara 
magmática, el magma se encuentra a alta presión y temperatura. Con el tiempo puede fracturar 
la roca que lo envuelve. Si el magma encuentra una salida hacia la superficie terrestre, el 
resultado es una erupción volcánica (https://es.wikipedia.org). 
https://es.wikipedia.org/
 
Los magmas constan de 
Fundido: iones de silicio y oxígeno que se combinan para formar tetraedros de silicio (SiO4)-4, y 
iones de aluminio, potasio, calcio, sodio, hierro y magnesio. 
Solidos: (si los hay) silicatos ya cristalizados desde el fundido. 
Volátiles: vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2) y el dióxido de azufre (SO2). 
SERIE DE REACCIONES DE BOWEN: 
 
ROCAS ÍGNEAS se forman cuando la roca fundida, denominada magma, se enfría y se solidifica. 
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS SEGÚN FORMACIÓN: 
Rocas plutónicas: rocas de grano grueso o FANERÍTICAS que se forman por debajo de la 
superficie. Forman núcleos de muchas montañas. 
Rocas Volcánicas: rocas ígneas de grano fino o AFANÍTICAS que se forman en la superficie 
terrestre. 
TEXTURA: Describe el aspecto general de la roca en función del tamaño, forma y ordenamiento 
de sus cristales. 
TEXTURAS de las Rocas Ígneas son: Fanerítica, Afanítica, Porfídica, Vítrea y Piroclástica. 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS SEGÚN COMPOSICIÓN: 
 
VOLCÁN: es la expresión en el paisaje del lugar donde emerge magma. 
 
TIPOS DE VOLCANES: 
 
ESTRUCTURAS ÍGNEAS: 
 
RECORDANDO EL PÉRMICO: 
 
 
DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLCANES EN LA TIERRA: 
 
EL CICLO DE LAS ROCAS: 
 
 
ZONAS DE FUSIÓN PARCIAL DE LA ROCA PARA FORMAR MAGMA: 
 
 
 
SEDIMENTOS son materiales que se forman a partir de rocas preexistentes por los procesos de 
meteorización. 
TIPOS DE SEDIMENTOS: 
DETRITOS: originados a partir de la meteorización mecánica y química transportados en forma 
de clastos. Forman las rocas sedimentarias detríticas. 
MATERIAL SOLUBLE: de origen químico o biológico. Se forman por la meteorización química. 
Forman las rocas sedimentarias químicas. 
TAMAÑO DE GRANO DE SEDIMENTOS Y SUELOS: Se hace referencia a la clasificación en 
Ingenierías porque es la más sencilla y la que ustedes utilizarán. 
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS: 
Figuras 7.9 del libro de texto: páginas 216 y 217. 
DISTRIBUCIÓN DE LOS SEDIMENTOS MARINOS: 
 
ESTRATO: capa planar de sedimentos. 
ROCAS SEDIMENTARIAS: son agregados de sedimentos. Se forman por Diagénesis y Litificación. 
Diagénesis: cambios físicos, químicos y biológicos que tienen lugar después del depósito de 
sedimentos así como durante y después de la litificación. Ocurre en el interior de la corteza 
(continental y oceánica) en los primeros kilómetros (depende de la ubicación). Temperaturas 
inferiores a 150 °C a 200 °C. A profundidades y temperaturas mayores ocurre el metamorfismo 
o los materiales se funden. 
Litificación: procesos mediante los cuales los sedimentos no consolidados se transforman en roca 
sedimentaria compacta. Compactación y Cementación. 
TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS: Detríticas y Químicas 
 
METAMORFISMO: o cambio de forma es el cambio que ocurre en rocas ígneas, sedimentarias o 
otras rocas metamórficas por aumento de temperatura, presión y contacto con fluidos 
químicamente activos dentro de la corteza terrestre y el manto superior. Por lo general, forman 
el núcleo de los continentes. 
TIPOS DE METAMORFISMO: Contacto, Regional e Hidrotermal. 
 
 
 
 
 
 
METAMORFISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS: 
 
TIPOS DE ROCAS METAMÓRFICAS: 
 
FORMACIÓN DEL CARBÓN: