Logo Studenta

La transición democrática

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La transición democrática. 
 
La Transición Española se refiere al proceso político y social que tuvo lugar en España desde la 
muerte del dictador Francisco Franco en 1975 hasta la promulgación de la Constitución de 1978 y el 
establecimiento de un sistema democrático en el país. Fue un período crucial en la historia de 
España que marcó la transición de un régimen autoritario a un sistema democrático. A continuación, 
se presenta un resumen de la Transición Democrática en España: 
 
**1. La muerte de Franco y la sucesión de Juan Carlos I:** 
 
- La muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 abrió el camino para la sucesión de su 
designado sucesor, el rey Juan Carlos I. Juan Carlos, a pesar de haber sido educado bajo el régimen 
de Franco, se convirtió en un líder clave en el proceso de transición. 
 
**2. Adolfo Suárez y la Ley de Reforma Política:** 
 
- Adolfo Suárez fue nombrado presidente del Gobierno en 1976 y desempeñó un papel fundamental 
en la Transición. Suárez propuso y promovió la Ley para la Reforma Política en 1976, que fue 
aprobada en referéndum. Esta ley permitió la legalización de partidos políticos previamente 
prohibidos y el establecimiento de un sistema democrático. 
 
**3. Negociación y consenso:** 
 
- La Transición Española se caracterizó por un espíritu de diálogo y consenso entre diferentes fuerzas 
políticas y sociales. Se llevaron a cabo conversaciones y acuerdos entre representantes del gobierno, 
partidos políticos y sindicatos. 
 
**4. Elecciones democráticas:** 
 
- En 1977, se celebraron las primeras elecciones democráticas en España desde la Segunda 
República. Estas elecciones llevaron a la formación de las Cortes Constituyentes y a la redacción de 
una nueva Constitución. 
 
**5. La Constitución de 1978:** 
 
- La Constitución Española de 1978 fue aprobada en referéndum y estableció los principios y las 
bases del nuevo sistema democrático español. Estableció una monarquía parlamentaria y garantizó 
derechos y libertades fundamentales para todos los ciudadanos. 
 
**6. Consolidación de la democracia:** 
 
- Durante los años posteriores, se consolidó el sistema democrático en España. Se celebraron 
elecciones generales y autonómicas, se promovió la descentralización y se establecieron gobiernos 
autonómicos en regiones como Cataluña y el País Vasco. 
 
**7. Superación de crisis y conflictos:** 
 
- La Transición Democrática no estuvo exenta de desafíos, como el intento de golpe de Estado del 
23-F en 1981. Sin embargo, la respuesta del rey Juan Carlos y de gran parte de la sociedad en defensa 
de la democracia fue fundamental para superar esta crisis. 
 
La Transición Democrática en España se considera un ejemplo de éxito en la transición de un 
régimen autoritario a un sistema democrático. Se logró a través del diálogo, el consenso y el respeto 
por los derechos fundamentales. El proceso de Transición sentó las bases para la España 
democrática y plural que existe hoy en día.

Más contenidos de este tema