Logo Studenta

slides_gestion - clase (14)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EJERCICIO: Definir Requerimientos EVALÚO TRADE OFFSIMPLEMENTACIÓN
Definir requerimientos funcionales y no funcionales de un sistema de entradas de eventos online donde 
se le permite al usuario elegir su ubicación
EVALUACIÓN
Diseño la 
estrategia
Aprendo
Definición MVP y 
Evaluación
PLANIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN
Analizar la situación
Entiendo el 
problema/ 
la necesidad
Entiendo a 
quien esta 
dirigido
Fijo fechas, 
objetivos y formato
Ejecución de 
Sprints
Mido los 
resultados
Armado de 
backlog + needs 
de equipo
Customer problem Customer solution
ETAPAS
Establezco la 
forma de trabajo
PRODUCT ROADMAP ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
La hoja de ruta (Roadmap) de un producto es una fuente de 
información compartida que describe la visión, dirección, prioridades y 
progreso de un producto en el transcurso del tiempo. 
Se trata de un plan de acción cuyo objetivo es coordinar a la 
organización de cara a los objetivos a corto y largo plazo para el 
producto o proyecto, así como determinar la forma en que se lograrán 
dichos objetivos.
Si bien es habitual que la hoja de ruta muestre lo que estás creando, es 
igual de importante que muestre por qué lo estás creando. Los 
elementos de la hoja de ruta deben estar claramente vinculados a la 
estrategia de tu producto, y tu hoja de ruta debe saber responder a los 
cambios en los comentarios de los clientes y el panorama competitivo.
De esta manera, al elaborar un roadmap y contar con una planificación 
detallada, hay más probabilidades de rebajar las posibles dificultades 
que se pueden encontrar en el camino y alcanzar así los objetivos 
establecidos en un tiempo determinado.
¿POR QUÉ SE DEBE CREAR UN ROADMAP? ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
El mayor beneficio de la hoja de ruta de un producto es la visión estratégica que 
muestra a todos los interesados. La hoja de ruta asocia los objetivos más amplios 
del producto y la empresa con las tareas de desarrollo, lo que alinea los equipos con 
objetivos en común para crear productos excelentes.
Para los stakeholders: el roadmap ofrece actualizaciones del estado de trabajo y 
convierte las tareas de los desarrolladores en términos no técnicos con un formato 
sencillo.
Para el equipo de liderazgo y PM: los roadmaps unifican los equipos que trabajan 
en las mejoras de productos de gran impacto y les permiten comunicarse sobre las 
prioridades de forma eficaz con equipos adyacentes.
Para los propios desarrolladores: los roadmaps permiten conocer mejor la idea 
general, lo que a su vez permite a los miembros del equipo centrarse en las tareas 
más importantes, evitar la corrupción del alcance y tomar decisiones rápidas y 
autónomas.
“I’m as proud of what we don’t do as 
I am of what we do. Innovation is 
saying ‘no’ to 1,000 things.” Steve 
Jobs
ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPO
IMPLEMENTACIÓN
En resumen, el Product Roadmap:
Describe la visión y 
estrategia
Guía la ejecución de la 
estrategia
Alínea en función de 
objetivos
Ayuda a comunicar 
nuestra estrategia
PASOS CLAVES PARA ARMADO DE ROADMAP ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
- Definir la visión y los objetivos: Comienza por comprender la visión del proyecto y los objetivos estratégicos que se desean lograr. 
Estos pueden incluir metas de negocio, requisitos del cliente u otros factores clave que impulsen el proyecto.
- Realizar un análisis de mercado y competencia: Examina el mercado y la competencia para identificar tendencias, oportunidades y 
desafíos relevantes que puedan afectar la planificación del proyecto. Esto te ayudará a tener una comprensión más completa del 
contexto en el que se desarrollará el proyecto.
- Identificar los hitos clave: Determina los hitos o eventos importantes a lo largo del proyecto. Estos pueden ser entregables 
importantes, lanzamientos de productos, fechas clave o cualquier otro hito relevante para el éxito del proyecto. Establece una 
secuencia lógica de los hitos en función de las dependencias y la duración estimada de las actividades.
- Desglosar los objetivos en iniciativas: Divide los objetivos del proyecto en iniciativas más pequeñas y manejables. Estas iniciativas 
representarán los esfuerzos individuales necesarios para alcanzar los hitos y, en última instancia, los objetivos del proyecto. Asegúrate 
de que las iniciativas sean claras, medibles y alineadas con la visión general.
PASOS CLAVES PARA ARMADO DE ROADMAP ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
- Establecer prioridades: Determina la prioridad de cada iniciativa en función de su impacto en los objetivos y la visión del proyecto. 
Puedes utilizar técnicas de priorización, como la matriz de valor o el análisis costo-beneficio, para ayudarte a asignar las prioridades 
adecuadas. Esto te permitirá enfocar tus recursos en las áreas más importantes.
- Asignar recursos y plazos: Determina los recursos necesarios para cada iniciativa y establece plazos realistas para su finalización. 
Considera los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios, así como cualquier restricción o limitación que pueda afectar la 
planificación.
- Representación visual del roadmap: Crea una representación visual del roadmap que refleje los hitos, las iniciativas, las fechas y las 
prioridades. Puedes utilizar herramientas como gráficos de Gantt, diagramas de flujo o software de gestión de proyectos para 
visualizar y comunicar el roadmap de manera efectiva.
- Revisar y ajustar: El roadmap no es estático y puede requerir ajustes a lo largo del tiempo. Realiza revisiones periódicas para evaluar 
el progreso, realizar cambios según las necesidades cambiantes del proyecto y tomar decisiones informadas para mantener el 
roadmap actualizado y alineado con los objetivos estratégicos.
TIPOS DE ROADMAP ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
ROADMAP DE TIPO ESTÁTICO
Un roadmap de producto estático muestra un compromiso a largo plazo al construir características específicas en una línea de tiempo 
preestablecida 
TIPOS DE ROADMAP ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
ROADMAP DE TIPO ÁGIL
El roadmap ágil previene los cambios, que considera inevitables, sin descuidar el compromiso central del trabajo. Comunica un plan a corto plazo 
para lograr los objetivos del producto, con la flexibilidad de ajustarse al plan de acuerdo con el valor del cliente.
Los roadmaps de producto ágiles ayudan a determinar las estrategias del desarrollo del producto para equipos ágiles. Es comúnmente usado 
cuando se desarrolla un producto y los equipos están trabajando en aspectos diferentes del producto, y las prioridades y estrategias están 
sujetas a cambio.
Se actualiza y ajusta con frecuencia a medida que se obtiene más información sobre el producto y las necesidades del cliente. El roadmap ágil se 
alinea con los principios de la metodología ágil, como la flexibilidad, la adaptabilidad y la entrega incremental de valor.
COMPONENTES DE UN ROADMAP ÁGIL ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
Productos
Objetivos
Funciones
Épicas
Versiones
MVP
User Stories
Línea del tiempo
Pueden ser un objeto, servicio o un método que 
satisface la necesidad o demanda actual. Combina 
atributos tangibles e intangibles (beneficios, 
características, funciones y usos, entre otros).
Son medibles, están sujetos a tiempos y tienen 
indicadores asociados. Enseñan los logros críticos 
requeridos para hacer realidad la visión del 
producto.
COMPONENTES DE UN ROADMAP ÁGIL ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
Productos
Objetivos
Funciones
Épicas
Versiones
MVP
User Stories
Línea del tiempo
Beneficios que le proporciona el producto al cliente. 
Pueden estar asociados con la apariencia, el uso 
específico o la posición del producto en el mercado. 
Historias de usuarios que no pueden ser 
entregadas en una sola versión. Se dividen en 
pequeñas User Stories para su entrega gradual.
Actualización de losproductos como consecuencia 
de las modificaciones que ocurren durante su 
desarrollo y evolución.
COMPONENTES DE UN ROADMAP ÁGIL ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
Productos
Objetivos
Funciones
Épicas
Versiones
MVP
User Stories
Línea del tiempo
MVP, es decir, Producto Mínimo Viable.
Historias de usuarios que definen una nueva 
característica del software desde la perspectiva 
del usuario final, incluyendo lo que quiere y por 
qué.
Fechas para mostrar cuándo el producto nuevo (o 
las actualizaciones de producto ya existente) estará 
completo y listo para el lanzamiento.
ROADMAP VS. BACKLOG ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
ROADMAP VS. BACKLOG ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
PRODUCT BACKLOG ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
El backlog de un producto es una lista de trabajo ordenado por prioridades para el equipo de desarrollo que se obtiene 
del roadmap y sus requisitos. Los elementos más importantes se muestran al principio del backlog del producto para que 
el equipo sepa qué hay que entregar primero.
Es el artefacto que sirve como contenedor de todo el trabajo que hay que hacer para desarrollar un producto.
Un backlog ágil bien priorizado no solo simplifica la planificación de iteraciones y publicaciones, sino que también refleja 
todo a lo que el equipo dedica tiempo, incluido el trabajo interno que el cliente nunca sabrá. 
Esto ayuda a establecer las expectativas con las partes interesadas y otros equipos, especialmente cuando traen trabajo 
adicional, y consigue que el tiempo de ingeniería sea un activo fijo.
PRODUCT BACKLOG ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
El Product Backlog y los elementos que lo integran, que denominaremos entradas o ítems, tienen una serie de 
características:
- Los ítems del Backlog deben agregar siempre valor para el cliente
- Los ítems del Backlog deben estar priorizados, esto es, ordenados según criterios de prioridad (valor de la 
funcionalidad para el cliente, tamaño, dificultad, etc.). Cuanto mayor sea su prioridad, más arriba deben estar en la 
pila.
- El nivel de detalle de cada ítem del Backlog depende de su posición dentro de la pila. Los de más arriba estarán 
más detallados (refinados), para poder abordarse antes.
Los de más abajo contendrán menor detalle, pues se abordarán más tarde y es posible que antes se modifiquen o 
incluso se descarten.
- Todos los ítems deben estimarse
- Es un documento vivo, sujeto a cambios, en el que puede entrar o del que puede salir trabajo.
- No debe contener elementos de acción ni tareas de bajo nivel
PRODUCT BACKLOG - ITEMS ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
PRODUCT BACKLOG - PRIORIZACIÓN ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
PRODUCT BACKLOG - ESTIMACIÓN ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
PRODUCT BACKLOG - SIEMPRE VIVO ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
REQUERIMIENTOS -> USER STORIES ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
La especificación más conocida de requerimientos en 
metodologías ágiles es la de las Historias de Usuario o 
User Story
En el ámbito de la agilidad, las historias de usuario son 
lo más parecido a los requisitos del producto, servicio, 
sistema o proyecto que se quiere diseñar, construir y 
poner en marcha.
Las historias de usuario son: “descripciones breves y 
simples de una característica contada desde la 
perspectiva de la persona que desea la nueva 
capacidad, generalmente un usuario o cliente del 
sistema.”
USER STORIES - EJEMPLOS ARMADO DE BACKLOG + NEEDS DEL EQUIPOIMPLEMENTACIÓN
Como usuario, quiero poder filtrar los resultados de búsqueda por ubicación para encontrar productos 
más cercanos a mí.
Como vendedor, quiero tener la opción de agregar etiquetas a mis productos para ayudar a los 
compradores a encontrarlos más fácilmente.
Como usuario, quiero recibir notificaciones en tiempo real cuando alguien realice una oferta en uno de mis 
productos en subasta.
Como comprador, quiero poder guardar productos en mi lista de favoritos para poder acceder 
rápidamente a ellos en el futuro.
OBJETIVOS CLASE
Técnicas de Priorización
User Story Mapping1
2
Priorizando con User Story Mapping3
	Diapositiva 20

Continuar navegando