Logo Studenta

slides_gestion-clase (5)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVALUACIÓN
Diseño la 
estrategia
Establezco la 
forma de 
trabajo
Aprendo
Definición MVP y 
Evaluación
PLANIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN
Analizar la situación
Entiendo el 
problema/ 
la necesidad
Entiendo a 
quién está 
dirigido
Fijo fechas, 
objetivos y formato
Ejecución de 
Sprints
Mido los 
resultados
Armado de 
backlog + needs 
de equipo
Customer problem Customer solution
ETAPAS
Entiendo el problema/ la 
necesidad
Jobs to Be Done
 
PLANIFICACIÓN - CUSTOMER PROBLEM ENTIENDO EL PROBLEMA / LA NECESIDADPLANIFICACIÓN
FIJO FORMATO
PLANIFICACIÓN
Analizar las Situaciones
Design Thinking 
Entiendo a quién está 
dirigido
Segmentación
Técnicas de Recolección
Journey Map
Estimación de Mercado
 
Fijo fechas, objetivos y 
formato
Metas
OKR´s
Smart Goals
 
EJERCICIO AGRUPADOR DE PLANIFICACIÓN
Véase los primeros dos capítulos de la Serie que muestra el surgimiento de spotify en Netflix (Playlist) y entregue:
● ¿Cuál es el job to be done de Sony, de Pirate Bay y de Spotify?
● ¿A qué audiencia está dirigido? Diga las características Geográficas, demográficas, conductuales y psicológicas 
de su público
● Defina el journey map del usuario en Pirate Bay marcando dónde cree que hay aspectos positivos y negativos
● Diga cuál cree que son los objetivos SMART que tiene Sony, Pirate Bay y Spotify
ENTREGA VÍA EL CAMPUS VIRTUAL PARA LA PRÓXIMA SEMANA en formato word 
Bonus Track: Fase de Planificación
JOBS TO BE DONE ENTIENDO EL PROBLEMA / LA NECESIDADPLANIFICACIÓN
Jobs to be Done es una metodología para entender mejor el comportamiento de los 
consumidores a partir de un cambio de perspectiva con la intención que la innovación 
sea más previsible y rentable.
“Cuando las personas descubren que necesitan resolver una tarea, "contratan" 
productos para realizar ese trabajo ("get a job done" en inglés)”.
Henry Ford, 
Founder Ford Motor Company
Si les pregunto a los clientes ¿qué quieren?, me 
responderán "caballos más veloces". El 
problema con esta pregunta, es que los 
clientes buscan soluciones basadas en la 
tecnología actual.
“
CASO MILKSHAKE MYSTERY
● Realizó un focus group donde convocó al "arquetipo" de clientes que 
usualmente consumen este producto, y les preguntó ¿cómo podríamos 
mejorar nuestros milkshakes? … Pero las ventas no mejoraron.
● Luego, el equipo de producto analizó los datos y buscaron patrones, 
finalmente descubrieron que el 50% de los clientes compraban 
milkshakes antes de las 8:30 AM.
● Decidieron ir a un local en ese horario para observar a los clientes, y 
notaron que la mayoría compraban el milkshake pero no llevaban nada 
más, que iban solos y en auto, y que compraban para llevar.
Abordaron a los clientes en el local, y les preguntaron:
"Pensá en la última vez que estuviste en esta situación, (necesitando 
resolver este "trabajo"), pero no viniste a buscar un milkshake. ¿Cuál fue el 
"trabajo" que querías resolver? ¿Cuál fue el producto que "contrataste" para 
resolver este trabajo?
En ese momento descubrieron que los clientes coincidían en algo, todos tenían 
un largo camino en auto a sus trabajos. Necesitaban algo "fácil" de ingerir 
mientras manejaban, y que les diera saciedad, para no volver a tener hambre 
hasta el horario de almuerzo.
Utilizamos este frame para "definir" los problemas y motivaciones del usuario bajo la metodología JTBD:
Ejemplos de Job stories:
● Intercom: Cuando un cliente 
importante se registra, Quiero 
ser notificado, Para comenzar 
una conversación con él.
Para que funcione bien, las tareas deberán ser…
● Atemporales
● Agnósticas de la tecnología
● Concretas (no aspiracionales)
JOB STORIES
Workshop de Ideación
1 2 3 4
Posterga juicios de 
valor
Fomenta ideas 
extremas y radicales
Construye sobre ideas 
de los/as demás
Una conversación 
a la vez
5 6 7
Sé visual para explicar 
tus ideas
Prioriza cantidad sobre 
calidad
Mantén foco en el 
problema seleccionado
PREPARANDO LA IDEACIÓN
Linus Pauling 
Premio Nobel de Química
La mejor manera de tener una buena idea es 
tener muchas ideas
“
CRAZY 8´s ENTIENDO EL PROBLEMA / LA NECESIDADPLANIFICACIÓN
 Cuando nos enfrentamos a la fase de ideación o de diseño de la solución en un proceso de Design 
Thinking a veces es necesario contar con herramientas que nos hagan «sprintar» y poner nuestro 
cerebro en modo resolutivo. Crazy 8’s da respuesta a esta necesidad.
PASOS CRAZY 8´s ENTIENDO EL PROBLEMA / LA NECESIDADPLANIFICACIÓN
Prepara los materiales necesarios: Un folio A4, 
rotuladores de colores y puntos.
Dobla el A4 en 8 partes, creando 8 «casillas»
Definir un Equipo de trabajo, entre 4/5.1
2
3
Pon un temporizador de un minuto.4
Repite este proceso 8 veces hasta llenar el folio.6
Presenten sus ideas al grupo, o bien, si sobra 
tiempo, detalla las 2-3 favoritas.
Entre todo el grupo, votad utilizando los puntos las 
mejores ideas
7
8
Desarrollar una idea que solucione el problema al 
que nos enfrentamos.5
WORKSHOP ENTIENDO EL PROBLEMA / LA NECESIDADPLANIFICACIÓN
Sesión de Ideación:
● Sesión de Crazy 8s: De forma individual 8 ideas innovadoras para el challenge 
seleccionado.
● Presentando las ideas: Cada integrante tiene 3 min para presentar sus ideas (dentro de 
sus grupos) y responder preguntas.
● Votando las ideas: Luego de que presenten todos, van a tener 3 votos para elegir las 3 
ideas más interesantes. Se permite votar por tu propia idea o hacer un "all-in" sobre una 
sola idea.

Continuar navegando