Logo Studenta

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Y FINANZAS (11)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Movimiento 
de Fondos 
MOVIMIENTOS 
DE FONDOS
Surgen al 
realizar
produciendo
Aumentos y 
disminuciones 
Cobros
Pagos
y
En el 
rubro CAJA
Y
BANCOS
Cobrar, implica el cumplimiento de pago de los deudores del ente,
hecho que originará un ingreso de fondos, es decir, la entrada de
dinero en efectivo, de cheques comunes o de dinero en las cuentas
bancarias por medio de transferencias o depósitos por ventanilla.
Pagar, implica el cumplimiento de pago de las deudas contraídas por el
ente. Ello determinará un egreso de fondos, originando salidas de
dinero, ya sea en efectivo, en la forma de cheques comunes,
transferencias bancarias y/o depósitos. El pago, está considerado por
el Código Civil y Comercial como una de las formas de extinción de las
obligaciones.
*Se sugiere lectura de las páginas 160 a 173 del
libro Contabilidad, Sistemas y Procesos
TRANSFERENCIA BANCARIA:
Otra manera de instrumentar el
cobro o pago de obligaciones es
mediante transferencias bancarias.
Son operaciones que se hacen de
una cuenta bancaria a otra,
utilizando una CBU (Clave Bancaria
Uniforme) que identifica a esa
cuenta en el sistema financiero.
Utilizamos la cuenta:
→ BANCO CUENTA CORRIENTE
¿Con qué elementos puedo efectuar pagos y/o cobranzas? 
EFECTIVO:
Ya sea en moneda de curso legal (pesos) o
en moneda extranjera. Utilizamos las
cuentas:
→ CAJA
→ MONEDA EXTRANJERA
CHEQUE COMÚN (Físico o Electrónico):
Puede ser presentado al cobro dentro de
los 30 días de su fecha de emisión. Este
plazo no consta en el cuerpo del
instrumento, sino que está definido en la
Ley de Cheques. Utilizamos las cuentas:
→ BANCO CUENTA CORRIENTE (Pagos)
→ VALORES A DEPOSITAR (Cobros)
Rubro Caja y Bancos
Características
Componentes (Cuentas)
- Caja (efectivo, moneda de curso legal en el país, pesos).
- Moneda Extranjera (efectivo en moneda extranjera, por ejemplo
dólares estadounidenses, utilizado para el giro habitual del negocio).
- Banco XX Cuenta Corriente (saldos en cuentas corrientes bancarias).
- Valores a Depositar (cheques comunes recibidos de terceros).
- Fondo Fijo (existencia mínima de efectivo para atender pagos
menores).
- Recaudaciones a Depositar (cuando se utiliza un sistema de fondo fijo
representa el resto de recursos líquidos disponibles, paso previo a su
depósito en Bancos).
- Liquidez inmediata.
- Poder cancelatorio legal.
Cheques de Pago Diferido:
Un cheque de pago diferido, es una orden de pago, emitida a una
fecha determinada y con vencimiento posterior a la misma. Para
cancelar este tipo de cheque, el librador debe tener al
vencimiento fondos suficientes depositados a su orden en cuenta
corriente o autorización para girar en descubierto. Constituyen
una promesa de pago, continúan siendo un crédito hasta la
presentación para su cobro.
Lo contrario ocurrirá si es el ente el que emite y entrega un cheque
de pago diferido para la cancelación de un pasivo, el mismo va a
subsistir hasta que el acreedor lo presente al cobro. Jurídicamente
la figura no es extinción sino Novación de la obligación.
El plazo para la fecha de pago de un cheque diferido es de hasta
360 días posteriores a la fecha de su emisión, y desde allí, el
tenedor tiene 30 días para presentarlo al cobro, de lo contrario el
cheque se considera vencido y pierde validez.
Elementos que no forman parte del Rubro Caja y Bancos
Giro en Descubierto: 
Representan un pasivo. Es un préstamo que realiza el Banco.
Implica que el ente puede emitir un cheque o hacer una
transferencia sin tener dinero en la cuenta corriente. Es por un
monto determinado y la entidad cobra un interés por esta
financiación. Luego de un determinado plazo el mismo debe ser
cubierto (depositar los fondos necesarios para cancelar el
descubierto).
Depósitos a Plazo Fijo:
Depósitos realizados en una entidad bancaria para obtener un
interés (renta). En general, no se puede disponer del dinero antes
del vencimiento (plazo fijado). Constituyen una Inversión.
Elementos que no forman parte del 
Rubro Caja y Bancos
- Recibo: cuando fecha de cobro y de factura son diferentes.
Cuando realizamos un pago: original de recibo.
Cuando recibimos un pago: duplicado de recibo.
- Factura o Ticket Fiscal: cuando fecha de cobro y de factura
coinciden (operación de contado).
- Boleta de Depósito o comprobante emitido por una máquina
(cajero automático o terminal de servicios) receptora de
depósitos: para depósitos en efectivo o cheques.
• Notificación de Transferencia Bancaria: cuando se realizan
movimientos de fondos por este medio.
Documentación Respaldatoria
Desde el punto de vista de control interno, lo conveniente en
cuanto a la disposición de fondos, es que ni bien se reciba efectivo
y cheques, los mismos sean íntegramente ingresados al sistema
bancario.
A pesar de esta recomendación, en entes más pequeños, y debido a
la carga impositiva devenida del impuesto a los débitos y créditos
bancarios, muchas veces se utilizan los fondos de las cobranzas
para efectuar pagos. Así, por ejemplo, si se recibe un cheque de un
cliente, éste (si cumple ciertos requisitos) puede transferirse a
una tercera persona para efectuar un pago. Este acto se denomina
“Endoso”.
Control Interno
Procedimientos de Control Interno:
- Arqueo de caja (efectivo) y de cheques.
Recuento de efectivo y valores a depositar.
- Sistema de Fondo Fijo.
Administración de efectivo para pagos menores.
- Conciliaciones Bancarias.
Control entre los saldos contables (mayores) y los
bancarios (resúmenes de cuenta o extractos).
Detectar diferencias y realizar ajustes si es
necesario.
Control Interno
Si bien, como comentamos anteriormente, lo más conveniente es
tener todos los movimientos bancarizados para facilitar el control,
muchas veces por cuestiones de practicidad el ente mantiene una
existencia mínima de efectivo para atender el pago de gastos
menores. Lo recomendable es un sistema de Fondo Fijo:
Fondo Fijo
El mismo contempla:
- Existencia mínima de efectivo para atender el pago de gastos
menores (librería, transporte, viáticos).
- Hay un custodio responsable.
- Monto fijo establecido por mes.
- Pasos:
Constitución: emitiendo un cheque.
Rendición: al final del mes se contabilizarán los gastos pagados
con el dinero del fondo fijo.
Reposición: en forma periódica, emitiendo un nuevo cheque
Ejemplo I:
1) El 01/03/2022 se constituye para el sector de
Administración un Fondo Fijo de $ 60.000 emitiendo un
Ch/C/Banco Macro.
1) Al 31/03/2022 según comprobantes se han abonado con
recursos del Fondo Fijo servicios de taxi por $ 9.000,
tickets para cafetería por $ 11.000 y compras menores de
librería por $ 13.000. Se mantienen en efectivo $ 27.000.
2) El 01/04/2022 se emite un nuevo Ch/C/Banco Macro para
reponer el importe del Fondo Fijo.
Se solicita registrar las distintas operaciones hasta el
01/04/2022. Contexto sin impuestos.
Ejemplo I:
D HDetalle
Fondo Fijo (+A/CyB) 
01/03
60.000
60.000Banco Macro Cta. Cte. (-A/CyB)
x
01/04 
Gastos de Transporte (-PN/+RN/OO) 9.000
33.000
31/03
Gastos de Cafetería (-PN/+RN/OO) 
Gastos de Librería (-PN/+RN/OO) 
Fondo Fijo (-A/CyB) 
11.000
13.000
Fondo Fijo (+A/CyB) 33.000
33.000Banco Macro Cta. Cte. (-A/CyB)
Constitución FF
Rendición FF
Reposición FF
Nota: no confundir un sistema de Fondo Fijo con la denominada
Caja Chica. Esta última es una simple separación de efectivo
de la caja general para atender gastos menores pero no tiene
reposiciones programadas y los gastos se registran en el
momento en que se realizan.

Continuar navegando