Logo Studenta

Bioquímica del Ciclo del Carbono

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bioquímica del Ciclo del Carbono: Fotosíntesis, 
Fijación de Carbono y Ciclo de Krebs 
El ciclo del carbono es un proceso esencial en el 
que el carbono es transformado y reciclado en la 
biosfera. El carbono es un elemento central en las 
moléculas orgánicas y su ciclo regula su 
disponibilidad para los organismos vivos. 
Fotosíntesis: La fotosíntesis es el proceso en el que 
las plantas, las algas y algunas bacterias 
convierten la energía solar en energía química en 
forma de glucosa. En este proceso, el dióxido de 
carbono se fija en azúcares a través de una serie 
de reacciones que requieren la energía de la luz 
solar. 
Fijación de Carbono: La fijación de carbono es la 
incorporación de dióxido de carbono atmosférico 
en compuestos orgánicos durante la fotosíntesis. 
La enzima ribulosa-1,5-bisfosfato 
carboxilasa/oxygenasa (RuBisCO) juega un papel 
clave en este proceso al unir el CO2 a una 
molécula de cinco carbonos. 
Ciclo de Krebs: El ciclo de Krebs, también 
conocido como ciclo del ácido cítrico, es una vía 
metabólica que descompone los compuestos 
orgánicos, liberando dióxido de carbono y 
generando ATP. Este ciclo es fundamental para la 
respiración celular y es una fuente importante de 
energía. 
El ciclo del carbono tiene un impacto directo en 
la regulación del dióxido de carbono en la 
atmósfera y en la mitigación del cambio 
climático, ya que la biosfera es capaz de 
absorber y almacenar carbono a través de la 
fotosíntesis y la fijación de carbono.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
1 pag.
La fotosintesis

Francisco I. Madero

User badge image

floyd foster

2 pag.
LA FOTOSINTESIS

SIN SIGLA

User badge image

tomy v

2 pag.
Ensayo El proceso de la fotosíntesis

Teodoro Olivares

User badge image

darcy benett

1 pag.