Logo Studenta

Reporte de Lectura Elementos Generales sobre la Historia de la Educación y la Pedagogía

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre del Alumno: L.I Eric Vázquez Villatoro.
Asesor: Mtra. Blanca Arisbe Villagrán Portillo.
Seminario: Pensamiento Pedagógico Moderno.
Reporte de Lectura: Elementos Generales sobre la Historia de la Educación y la Pedagogía.
Datos del Autor.
Herrera C., M. C. (2009). ELEMENTOS GENERALES SOBRE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGIA. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab04_09arti.pdf
Objetivo del Autor.
Plantear las relaciones entre La historia de la Educación y la Pedagogía con otras disciplinas.
Tema principal del texto.
Los elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.
Resumen.
La historia de la Educación y la Pedagogía no es solo un recuento histórico sino que busca un método que resuelva el problema de la Educación, mantiene una relación estrecha con otras disciplinas como la psicología, la sociología, la antropología entre otras. Por la naturaleza de las fuerzas sociales que intervienen en la dinámica educativa y pedagógica, debe mantener esta relación conservando su autonomía.
Todo investigador al interpretar los hechos educativos debe considerar que las diferentes corrientes de pensamiento se traslapan con los diferentes enfoques teóricos y metodológicos, además debe tomar en cuenta todos los intereses sociales que participan para legitimar la investigación, y debe ser consciente de las limitaciones que plantea su cosmovisión histórica de acuerdo a sus propias disposiciones sociales e individuales.
Otro aspecto a tener en cuenta es que La historia de la educación y la pedagogía debe dotarse de fuentes y archivos de diferente índole para indagar en los problemas educativos. Como dice Lorenzo Luzuriaga “La historia de la educación y de la pedagogía no se estudia solamente en las obras pedagógicas, sino que tiene un radio mucho más amplio, en relación con las diversas manifestaciones de la cultura”(Luzuriaga, 1980). Él afirma que se debe hacer una distinción clara entre la historia de la educación que estudia el desarrollo de esta a través del tiempo y la historia de la pedagogía que se ocupa de la evolución de las teorías pedagógicas y de los personajes que han influenciadola educación.
Frecuentemente los escritos de la Historia de la Educación y la Pedagogía establecen dos aspectos, el primero tiene que ver con los hechos educativos y el segundo con los ideales pedagógicos y modelos educativos, por esa razón diversos autores se refieren a estas dos instancias como real e ideal. 
La periodización también constituye un problema en la investigación histórica, ya que existen diferentes criterios para establecer los periodos históricos, de tal manera que cada autor establece los criterios que le parecen convenientes, ello propicia un relativismo histórico. Los criterios para la periodización y la delimitación temática van desde claros planteamientos conceptuales y metodológicos hasta motivos personales del autor, en algunos casos simplemente se respetan las periodizaciones tradicionalmente usadas en la historia. 
Comentario.
Indudablemente la opinión de los autores citados en el texto converge, ya que la Historia de la Educación es en efecto, la recopilación de hechos, experiencias, instituciones y tradiciones, que a lo largo del tiempo y en diferentes culturas han abonado al proceso de enseñanza; mientras la Historia de la Pedagogía es el recuento de las filosofías e ideologías que han planteado diferentes modelos educativos. No se puede pensar en la Educación o en la pedagogía como algo hermético, ya que el problema de la enseñanza está íntimamente ligado con la naturaleza humana y con el contexto escolar. Por lo que no debe hacerse una investigación histórica sin considerar el aporte y la relación con otras disciplinas como la psicología, la antropología y otras no tan obvias como Ecología, Informática, Estadística, etc. En la práctica docente se hacen tangibles ambos aspectos, lo pedagógico como lo ideal, lo Educativo como lo real. El docente debe transitar continuamente entre estas dos esferas, debe caminar con los pies puestos en las realidades educativas, pero con la mirada puesta en los ideales pedagógicos.
Reporte de Lectura: Teorías del Pensamiento Filosófico.
Datos del Autor.
Nevárez, V. (2012). TEORÍAS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO. Documento inédito para el Seminario Pensamiento Pedagógico Moderno, oferta académica 2012, IEP., 3.
Objetivo del Autor.
Exponer las cuatro principales corrientes Filosóficas del Conocimiento.
Tema principal del texto.
Teorías del Pensamiento Filosófico.
Resumen.
El hombre desde sus inicios ha buscado el conocimiento de cuanto lo rodea y en esta búsqueda ha fundado la filosofía que tiene sus raices en Grecia con Sócrates, Platón, Aristóteles, entre otros que dieron origen a las teorías del pensamiento filosófico.
El idealismo es la doctrina filosófica que dice que el conocimiento llega por medio del pensamiento, reduce todo a una actividad del espíritu, afirma la primacía de las ideas sobre lo material. Sócrates (469-399 a. C.) creía en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo como lo expresaba en su lema “conócete a ti mismo” (Platón, 1985). Pensaba que el bien y las virtudes eran fruto del conocimiento y el mal y los vicios provenían de la ignorancia.
El Racionalismo es otra corriente filosófica que nace con René Descartes y su famoso planteamiento “pienso, luego existo” (Descartes, 2010). Descartes afirmaba que las ideas son innatas y que solo se puede llegar al conocimiento de la verdad, por medio de la razón y con el uso del método deductivo. La aportación más importante de esta doctrina fue devolver el espíritu crítico a la filosofía, separando la verdad revelada del cristianismo y la verdad exclusivamente racional. 
El Empirismo es la doctrina que plantea que el único medio para obtener el conocimiento es por medio de los sentidos y de la experiencia, rechazando la noción de las ideas innatas como John Locke afirma “La forma en que nosotros adquirimos cualquier conocimiento es suficiente para probar que este no es innato” (Locke, 2005). El término Empirismo proviene del griego έμπειρία de donde deriva la palabra experiencia. Esta corriente filosófica tiene su origen en Gran Bretaña en el siglo XVII y se contrapone al Racionalismo Europeo, considerando la experiencia como la única fuente válida del conocimiento, argumentando que la razón por sí misma no tiene fundamento y funciona a partir de supuestos.
El Positivismo es la corriente Filosófica que asegura que la única forma de lograr conocimiento auténtico es mediante el método científico. Propone explicar los fenómenos desde sus causas con leyes generales y universales, considerando la razón como instrumento, por lo que de la observación y la experiencia resulta el conocimiento, que se expresa por medio de las Matemáticas y rechaza a la Filosofía como fuente del conocimiento científico. 
El problema del conocimiento es la existencia del conocimiento objetivo y centro de debate de todas estas corrientes filosóficas.
Comentario.
La filosofía desde sus comienzos ha intentado establecer el origen del conocimiento, desarrollando diferentes sistemas filosóficos con distintos enfoques. No se puede entender la pedagogía moderna sin la aportación que ha hecho cada una de estas doctrinas. El Idealismo ha establecido la necesidad de buscar el conocimiento como fuente del bien. El Racionalismo instituye a la razón como el filtro de la verdad en la búsqueda del conocimiento. El Empirismo establece la experiencia como la fuente de todo conocimiento y fija la importancia de observar los fenómenos. El Positivismo aporta el uso del método científico para autenticar el conocimiento. Sin duda alguna, desde Sócrates con su lema "solo sé que no sé nada"(Platón, 1985) hasta el constructivismo fruto del Positivismo, han moldeado la teoría del conocimiento, la cultura y nuestra visión de la Pedagogía.
Trabajos citados
Descartes, R. (2010). Discurso del Método.(D. García Morente, Trad.) Madrid: FGS.
Locke, J. (2005). Ensayo sobre el Entendimiento Humano. Fondo de Cultura Económica.
Luzuriaga, L. (1980). Historia de la educación y de la pedagogía. Argentina : Losada.
Platón. (1985). Diálogos. (J. Calonge Ruíz, E. Lledo Iñigo, & C. Garcia Gual, Trads.) Madrid, España: GREDOS. S.A.

Continuar navegando