Logo Studenta

Reporte de lectura Historia de las Ideas Políticas y Económicas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia de las Ideas Políticas y Económicas
Reporte de lectura.
Alumna: Alvarado López Cecilia Donají
Mtro. Celso Escobar Salinas.
Fecha de entrega: 08 de noviembre de 2020.
Ideas económicas Edad Media.
El pensamiento económico medieval, desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, y se centró en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura. Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino, debatieron el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercaderías.
Historia del pensamiento económico durante la Edad Media Durante la Edad Media cabe señalar dos períodos claramente diferenciados: Alta Edad Media: - Economía fundamentalmente agraria y de subsistencia (no se produce para el intercambio, sino únicamente en función de las necesidades). - Resurgimiento del trueque, es decir, el intercambio de unos bienes por otros sin el empleo de dinero. - Propiedad de la tierra como principal forma de riqueza. Apogeo del feudalismo o dominio señorial sobre la tierra. Baja Edad Media: - Revolución comercial. Resurgimiento de las ciudades y de la economía monetaria. - Desarrollo demográfico que estimula el crecimiento de los cultivos al ser necesarios más alimentos. - Intensificación de la actividad artesanal y avances tecnológicos (transportes, nuevas energías…), que, junto a una economía desarrollada principalmente en las ciudades, supuso la aparición de excedentes a los que se dio salida mediante el comercio.
MERCANTILISTAS Los antecedentes que hicieron posible el mercantilismo son: • Aparición de los estados nacionales modernos • Destrucción del sistema feudal y de las ideas medievales • Mayor interés por el comercio y las actividades económicas • Aparición del capitalismo comercial y de los monopolios comerciales • Descubrimientos marítimos y colonización • Incremento del vínculo entre el Estado y el Comercio • Desarrollo de una economía monetaria y de capital • Desarrollo del renacimiento y protestantismo El mercantilismo es la doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial.
Filosofía Medieval. San Agustín de Hipona.
San Agustín nació en Tagaste (Argelia actual) el 13 de noviembre del 354 y murió en Hipona el 28 de agosto del 430.
San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Fue inspirado por la fe, sin embargo, el pensamiento de San Agustín dominará el panorama filosófico cristiano hasta la aparición de la filosofía tomista, ejerciendo un influjo considerable en la práctica totalidad de pensadores cristianos durante siglos. Llamado por algunos el último sabio antiguo y el primer hombre moderno, San Agustín tuvo la genialidad de señalar una nueva dimensión del hombre: la intimidad, donde descubre a Dios.
La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica. La influencia universal de Agustín en todas las edades subsiguientes puede explicarse por los dones combinados del corazón y la mente. 
Pero San Agustín no es un platónico cristianizado: su metafísica del espíritu descubre dimensiones inexploradas para el pensamiento antiguo y podría decirse que cumple por primera vez el llamamiento del "conócete a ti mismo". La influencia de San Agustín en la evolución de la filosofía occidental ha sido tan grande que bien puede decirse que el agustinismo es una constante histórica que informa los más diversos movimientos doctrinales, tanto de inspiración cristiana como de carácter inmanentista. A partir de San Agustín, el platonismo quedó adherido durante siglos al cristianismo, ya que no hay Santo Padre de la Iglesia católica, griego o latino, que haya ejercido una influencia tan decisiva y que haya gozado de tanta autoridad como San Agustín en los siglos posteriores. Hasta el siglo XIII san Agustín fue el Gran Maestro de Occidente.
Tomás de Aquino.
Tomás de Aquino nace en Italia, el año 1225. La filosofía de Tomás Aquino era teísta. Una de las aportaciones más evidentes a la historia de la filosofía hecha por Santo Tomás son sus célebres cinco vías para probar la existencia de Dios. Según Santo Tomás, la existencia de Dios debía ser una conclusión obtenida a partir del mundo que se nos presenta en la experiencia, razonando de los efectos a la causa; proceso que en jerga medieval se llamó “demostración quia”. El propósito de resaltar estas características generales es hacer caer en la cuenta que éstas requieren un nivel más alto de explicación para que la mente humana las pueda entender a cabalidad. Este nivel más alto de explicación es lo que Santo Tomás llamó “Dios”.
Santo Tomás cree que estamos justificados en aseverar con verdad que Dios es bueno, uno, omnipotente, perfecto o eterno, pero que, con todo, nunca vamos a llegar a entender qué significa para Dios contar con todos estos atributos.
Santo Tomás sí expone que Dios es su naturaleza, pues según la ontología tomista sólo hay diferencias en los miembros de un mismo género (y Dios no es una instancia de un género) donde los miembros son materialmente distintos (y Dios es inmaterial). Por otro lado, la teología filosófica de Santo Tomás nos permite hacer aseveraciones positivas y afirmativas sobre Dios, en la medida en que éstas se utilicen analógicamente, pues algunas palabras se pueden aplicar tanto a Dios como a sus creaturas de una manera analógica. La virtud de la analogía reside en que las palabras aplicadas a Dios y a las creaturas no tienen el mismo significado, pero tampoco significan algo totalmente diferente.
Documental: El Príncipe de Maquiavelo.
Su tema central es cómo los gobernantes del Renacimiento deberían actuar para prevalecer. Según el autor, un Estado fuerte requiere un líder capaz de defender su poder a toda costa. Sostiene que un gobernante puede decepcionar, engañar, oprimir e incluso asesinar a sus oponentes, si sus fechorías sirven para la estabilidad del Estado. Sin embargo, Maquiavelo no defiende la crueldad o violencia ilimitada, ni justifica ningún objetivo que parezca enarbolar la violencia. Tampoco trata de alinear su trabajo a la moral cristiana cuando analiza la práctica del arte de gobernar y del liderazgo. Cuando los dictadores del siglo XX elogiaron la obra de Maquiavelo.
La gente vive bajo dos tipos de gobierno: Ya sean ciudadanos de un Estado libre, como en una república, o súbditos de un principado, como en una autocracia. Un líder puede obtener el dominio absoluto por herencia o por la obtención de nuevos territorios. Puede fundar nuevas entidades, como fue el caso en Milán, o conquistar ciudades y regiones existentes. Un líder que hereda su reino encontrará menos problemas para gobernar y conservar el poder. Primero, las personas aceptan y respetan su poder porque viene de una larga tradición de liderazgo. Segundo, un oponente estaría en desventaja, pues tendría que recurrir a la crueldad para ganarse el respeto, perdiendo el apoyo de la gente.
Un gobernante nunca deberá descuidar el arte de la guerra. Muchos ciudadanos llegaron al poder mediante el perfeccionamiento de sus habilidades de guerra y técnicas de combate. También, muchos han sido relevados del poder por evitar la guerra. En tiempos de paz, los líderes deberían mantener a sus ejércitos listos. La preparación es la clave para la victoria. Un príncipe también debe conocer sus territorios, ya que no quiere caer en sus propios pantanos al tratar vencer al enemigo. El gobernante sabio debería estudiar las lecciones de otros que tuvieron éxito en las batallas usando su astucia y habilidad.
Thomas Hobbes.
Hobbes era un hombre traductor de Homero y un hombre comprometido con el pensamiento político. Thomas Hobbes nació en 1588 enInglaterra y falleció en 1679 a la edad de 91 años.
A Thomas Hobbes le toco vivir la revolución y guerra civil, esas circunstancias le hicieron pensar que lo peor que podría ocurrirle a una sociedad era caer en la anarquía y por ello elaboro una filosofía política que impidiera correr ese riesgo, defendió la idea de que solo un gobierno fuerte y autoritario podía garantizar el orden social. El leviatán era el nombre de un monstro bíblico, una especie de demoniaca serpiente marina. El nombre de tal bestia fue usado por Hobbes para designar al Estado, según él, la autoridad del Estado es sin duda monstruosa, pero es lo único que nos protege de otro monstro bíblico aún más terrible, el Behemot, figuración de la guerra civil. Hobbes compara al Estado por otra parte con un nombre artificial cuya alma es la soberanía y cuya razón está constituida por las leyes y la justicia. En esta comparación la salud es la concordia y la enfermedad la sedición, la guerra civil no es aquí otra cosa que la muerte del cuerpo entero. El leviatán de Hobbes se propone estudiar la materia y origen de ese hombre artificial, el Estado, como se constituye, cual es el poder o autoridad justa de ese cuerpo y que lo mantiene o lo aniquila. Hobbes dice que se trata aquí de un estudio estrictamente filosófico y eso significa para el que toda consideración teológica está excluida. Hobbes se esfuerza por explicar las diferentes pasiones humanas como simples movimientos de los órganos sensoriales y del cerebro, en cuanto al desarrollo de las facultades intelectuales, entiende que el factor determinante reside en el deseo de poder, cada persona busca garantizar su propia conservación y la satisfacción de sus deseos ya que esto conduce a la competencia y desconfianza entre todos. La consecuencia que Hobbes deduce de su análisis de la naturaleza humana es que, si en un Estado que ejerza su poder sobre todos, los hombres vivirían en guerra unos con otros y en esta situación de guerra de todos contra todos no hay ley ni justicia y nadie puede asegurarse el fruto de su trabajo ni las condiciones de una vida confortable. La idea de Hobbes es que venimos de un caos de garras, dientes y enfrentamientos atroces de los cuales ha ido poco a poco surgiendo la estructura social, la vida de los hombres primitivos era solitaria, pobre, áspera, brutal y breve porque los enfrentamientos mortales terminaban siempre destruyendo a los humanos. Para Hobbes la paz solo puede obtenerse mediante la organización de la sociedad, Hobbes reconoce la existencia de leyes éticas naturales, pero entiende que son solo deseables y que sin la institución de un poder que pueda garantizar su cumplimiento carecen de efectividad, la convivencia de los hombres es posible solo mediante un artificio que consiste en establecer un pacto por el cual todos de obligan a transferir su derecho a gobernarse a sí mismos eligiendo un hombre o asamblea que los represente. Para Hobbes el soberano no puede nunca quebrantar el pacto, pues este se establece entre los súbditos unos con otros y no entre él y cada uno de ellos, así los actos del soberano no pueden ser considerados injustos por sus súbditos, el soberano en tanto es quien garantiza el imperio de la ley, no puede ser el mismo juzgado ni castigado ya que es el quien establece las normas que rigen el orden de la sociedad y a él le corresponde juzgar, recompensar y castigar aunque lo haga arbitrariamente, el súbdito le debe su sumisión absoluta en tanto el soberano cumpla el fin del poder. La idea de Hobbes es que no importa que tan dañino pueda ser el poder soberano ejercido cruel y caprichosamente, siempre será peor el daño de la anarquía. Hobbes establece que cada súbdito el libre de todas aquellas cosas cuyo derecho es intransferible mediante pacto alguno como por ejemplo si los hombres convinieran no defender sus propios cuerpos ello carecería de toda validez sin embargo más allá de los particulares casos en que Hobbes admite algún derecho a la desobediencia queda claro que entiende que para él el poder soberano no solo debe ser obedecido, sino que debe quedar más allá de las discusiones y hasta de las habladurías irreverentes. Por su parte el soberano debe procurar el bien del pueblo por medio de la instrucción y de las leyes.
Leibniz
Leibniz nació en Leipzing en el año de 1646, estudió leyes, fue matemático, alquimista, historiador y filósofo. Planteó que el mundo era racional, ordenado y continuo y a su vez múltiple, por lo que todo estaba perfectamente relacionado.
Se anticipó en desarrollos científicos y contribuyó con nuevas nociones a otras áreas como Medicina, se le atribuye haber inventado el Cálculo infinitesimal y haber introducido la notación científica que actualmente sigue siendo usada. 
Como racionalista, Leibniz en su filosofía se concentró principalmente en demostrar que todo lo que sucede en este universo depende es un único principio, el principio de Razón Suficiente, que postula que todo lo que ocurre tiene una causa de ser como es, para él debido a que todo tiene una causa o razón, si uno rastrea las razones de todo lo que sucede en nuestro mundo, se encontrará con que al final de esa investigación hay sólo una causa de donde todo se deriva, el origen; el punto inicial de donde todo parte (causa encausada) es para Leibniz el mismo Dios. Creía básicamente que cada pedazo de materia no sólo es divisible infinitamente, sino que está dividido sin fin en más partes, y que cada una de las cuales posee un movimiento propio. Consideraba que el alma era partícula principal. En su concepción filosófica las monadas poseen un orden jerárquico, y al mundo lo consideraba como el mejor de los posibles.
Leibniz afirma que el pensamiento humano se encuentra inevitablemente mediado por signos, y que, al mismo tiempo, considera que no tenemos acceso a las cosas sino por medios de las ideas y no tenemos acceso a las ideas sino por medio de los signos. De este modo sólo contamos con signos, algunos de ellos verdaderos, también algunos de ellos falsos. Poder distinguir unos de otros es la clave para alcanzar el conocimiento. 
Leibniz definió la lógica a través de silogismos, empleando enunciados como si fueran ecuaciones de álgebra empleando el signo de igualdad.
También postuló el principio de razón suficiente, ha influido enormemente en el subjetivismo moderno, y se le reconoce como el fundador de la moderna filosofía académica alemana.
David Hume.
David Hume fue un filósofo, historiador y economista escocés, fue figura fundamental tanto de la filosofía occidental como de la ilustración escocesa. Su filosofía está basada en el escepticismo, el positivismo, y en la aversión de la concepción de la naturaleza y la razón matemática de Newton. En la filosofía de Hume lo que pretende es conocer cuáles son los límites del entendimiento, quiere que el entendimiento sea reconocido a sí mismo.
El reconocimiento del que habla es humano, el hombre mismo es que el que conoce y decide entre lo que es bueno, verdadero o real, a lo que él decía “los responsables de la creación del mundo”. Decía que el hombre es más sensible que racional, y debido a esto la moralidad surge de sus propios sentimientos, que son movidos por la felicidad, por otro lado el conocimiento es limitado, ya que el hombre no puede acceder a conocer lo metafísico debido a nuestra subjetividad finita y sensorial.
Immanuel Kant
Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en la ciudad de Prusiana de Königsberg y murió allí mismo el día 12 de febrero de 1804.
Fue un ilustrado ya que fue considerado uno de los más grandes e influyentes filósofos, también considerado de los más famosos de la historia del pensamiento, es también probablemente el filósofo más grande de Alemania. Toda su vida nunca se movió de su lugar de nacimiento, consideraba que era la ciudad perfecta para él, debido a eso tenía fama de sedentario y poco dado a la aventura.
Su influencia principalmente se debe a su metodología, un método cambió por completo la manera en que las personas reflexionamos sobre nosotrosmismos y sobre lo que nos rodea, por ejemplo: el mundo, el derecho, la moral, Dios, la naturaleza, etcétera. Kant logró alcanzar un cierto equilibrio entre racionalismo y empirismo considerando que nuestro conocimiento empieza en nuestros sentidos, sin embargo, no todo es resultado de ellos. 
La razón juega un papel importantísimo, aunque tampoco puedes dejarla a un lado: debemos apelar la razón y al mismo tiempo asumiendo que la misma no nos viene dada como tal, sino que tenemos que cultivarla. El pensamiento de Kant influyó de manera directa en algunos de los grandes de la filosofía para años posteriores, su esencia es patente en las figuras más importantes del idealismo y el romanticismo alemán. Dentro de las muchas obras que escribió, destacan dos: Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica.
En la Crítica de la razón pura, Kant distingue la experiencia más allá de la experiencia; a posteriori y conocimiento a priori. Kant dice que la experiencia no nos da más que apariencias de las cosas, pero estas mismas no son las cosas en sí, no son lo que en realidad son. Es decir, con ese punto de vista, sólo se puede afirmar que conocemos lo que nuestra propia consciencia crea, pero hay más allá. Consideraba diferentes condiciones y categorías necesarias para que se diera el conocimiento, donde destacan: espacio y tiempo, cantidad, cualidad, relación y modalidad.
En Crítica de la razón práctica Kant aborda el juicio del valor. Para él no existía nada bueno sólo la voluntad, y no estaba del todo seguro de ella, dependía del caso. Sólo era buena siempre y cuando se actuara conforme al imperativo categórico, que establecía que debemos comportarnos según lo que deberían ser normas morales para todo el mundo. Para Kant sólo importaba vivir de acuerdo a una correcta conducta moral, todo se englobaba en hacer lo que está bien simplemente.

Continuar navegando