Logo Studenta

RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1a-Los seres vivos presentan una serie de características que los diferencian de la materia inerte. Teniendo en cuenta esto complete el 
cuadro indicando a que característica hace referencia cada ejemplo. (Cada característica correcta 0,10 puntos) 
 
Características de los seres vivos Referencia 
Irritabilidad Las lombrices tienden a alejarse de la luz del sol 
reproducción Una semilla de poroto produce una planta de porotos 
Homeostasis Si una persona ingiere una gran cantidad de sal tiene sed y toma agua 
Metabolismo Una persona inhala oxígeno y exhala dióxido de carbono 
Adaptación Los osos hibernan durante el invierno 
1 b- Las células presentan componentes celulares en común y otros componentes propios de cada tipo celular. Complete el cuadro 
referido a los componentes celulares su función y en qué tipo de célula se encuentra. (Cada hilera horizontal completa y correcta 0,20 
puntos) 
Componente celular Función/es Tipo de celular en donde está presente 
(procariota/ eucariota animal/ eucariota vegetal) 
1- Mitocondria Respiración celular/ obtención de energía Eucariota animal y vegetal 
2-Membrana plasmática Limite/ regulación del pasaje de sustancias/ 
reconocimiento celular/ receptor de mensajes 
Procariota, eucariota animal y vegetal 
3-Centríolo División celular/ organizador de microtúbulos Eucariota animal 
4-REL Síntesis de lípidos, detoxificación/reservorio de 
Calcio/ degradación de glucógeno 
Eucariota animal y vegetal 
5- Laminillas fotosintéticas Fotosíntesis Procariota 
2-a- La siguiente curva representa los cambios energéticos que ocurren a lo largo de la reacción A --> B 
 
 
Teniendo en cuenta los datos del gráfico responda: (completa y correcta 
0,5 puntos) 
La reacción A-->B ¿Es endergónica o exergónica? Como justifica su 
elección 
………Exergónica ya que la energía de B (producto) es menor que la de A 
(sustrato) es decir se libera 
energía……………………………………………………………… 
Si la curva 1 y 2 están representando la misma reacción A-->B ¿A qué se 
debe la diferencia de altura en las curvas? La curva 1 tiene menor energía 
de activación ya que está catalizada por una enzima 
 
2-b- El esquema corresponde a una etapa de un proceso metabólico que ocurre en una organela determinada. Teniendo en cuenta esto, 
responda: (Completo y correcto 1 punto). 
 
Proceso:…………… Fotosíntesis …………………………………………………….. 
Ubicación de este proceso en la célula eucariota: Cloroplasto….. 
Desde el punto de vista energético, es un proceso: ……..Endergónico /ya que 
requiere energía 
Nombre de la etapa 1: ………………Etapa fotoquímica…………………. 
Nombre de la etapa 2: ……………..Ciclo de Calvin ……………………….. 
Sustancias A y B……………ATP y NADPH………………………… 
Sustancias C y D………….ADP +P y NADP+ ……………………………….. 
 
 
3-a- ¿Qué significa que la membrana plasmática es fluida? ¿Qué biomolécula de la membrana se relaciona con la fluidez? (completa y 
correcta 0,5 puntos) 
Fluidez: ….significa que los componentes de la membrana se mueven 
Biomolécula : ….Los lípidos son los componentes que le otorgan fluidez a la membrana. 
3-b-Los siguientes esquemas corresponden a una célula vegetal que fue colocada en tres medios distintos. Teniendo en cuenta estas 
imágenes responda: (completa y correcta 1,5 puntos) 
Responda si es verdadero o falso. Si es falso escríbalo correctamente 
El medio 1 tiene mayor concentración que la célula………Verdadero………….. 
………………………… el medio es hipertónico 
……………………………………………………………………………………………. 
……………………………………………………………………………………………………………………… 
En el medio 3 el agua ingresa a la célula por medio de una bomba con gasto 
de energía …..Falso, el agua ingresa difundiendo a través de la membrana sin 
gasto de energía…por medio del proceso de osmosis ya que el medio es 
hipotónico con respecto a la célula…………………………………………………………………………………. 
El medio 2 es hipertónico con respecto a la célula…………………………Falso, el medio 2 es isotónico por lo que el agua entra y sale en la 
misma proporción (está en equilibrio) 
MATERIA 
Biología 2019 
 
 
TEMA 5 Recuperatorio 
primer parcial 1er cuat 
APELLIDO: 
 
SOBRE Nº: 
NOMBRES: 
 
Duración del examen: 1.30 hs 
DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: 
 
 
CALIFICACIÓN: 
 
Apellido del evaluador: 
 
Responda las siguientes preguntas colocando una X en la respuesta correcta (una sola). (Cada respuesta correcta vale 0,25 puntos) 
 
1-Cuál de las siguientes opciones representa los niveles 
macromolecular, celular y sistema de órganos respectivamente? 
a. Colágeno, virus, león. Incorrecto, el colágeno es 
macromolecular, el virus es macromolecular complejo y el león 
en sistema de órganos. 
b. Agua, prión, gato. Incorrecto, el agua es molecular, el prion 
macromolecular y el gato pertenece al nivel de sistema de 
órganos. 
c. Triglicérido, cianobacteria, león. Correcto, el triglicérido es 
macromolecular, la cianobacteria es celular y el león pertenece 
al nivel de sistema de órganos. 
d. ADN, virus, gato. Incorrecto, el ADN es macromolecular el 
virus es macromolecular complejo y el gato pertenece al nivel 
de sistema de órganos. 
 
2-¿En cuál de los siguientes componentes de una célula 
eucariota se sintetizan las enzimas de la glucólisis? 
a. Golgi. Incorrecto, el Golgi no se encarga de la síntesis de 
ninguna proteína. El Golgi participa de la modificación de las 
sustancias producidas en REG y REL, de la formación de 
lisosomas y de la formación de vesículas de secreción. 
b. REG. Incorrecto, se encarga de la síntesis de proteínas de 
exportación, proteínas de membrana y proteínas lisosomales. 
c. Ribosomas libres. Correcto, los ribosomas libres se encargan 
de la síntesis de proteínas que están en la célula, tanto en el 
interior del núcleo, o en el interior de la mitocondria o de 
proteínas citosólicas o citoplasmáticas y la glucólisis es un 
proceso que ocurre en el citoplasma de las células. 
d. REL. Incorrecto, el REL se encarga de la síntesis de lípidos y la 
detoxificación 
 
3-¿Cuál de las siguientes moléculas se sintetiza en el Golgi? 
a- Celulosa. Correcto, el Golgi participa de la síntesis de 
polisacáridos. 
b- Colágeno. Incorrecto, el REL participa de la síntesis de lípidos, 
el colágeno es una proteína. 
c- Fosfolípido. Incorrecto, los fosfolípidos al igual que todos los 
lípidos son sintetizados en el REL. 
d- Almidón. Incorrecto, el REL participa de la síntesis de lípidos, 
el almidón es un polisacárido. 
 
4-Un viroide puede estar formado por: 
a- ADN y proteínas. Incorrecto, los viroides están formados por 
una molécula de ARN, carece de ADN y de Proteínas 
b- ARN y proteínas. Incorrecto, ver ítem a 
c- Solo ARN. Correcto, ver ítem a 
d- Solo proteínas. Incorrecto ver ítem a 
 
5- Los triglicéridos son…………..con función………………….. 
a. Oligosacáridos / reconocimiento celular. Incorrecta, los 
triglicéridos son lípidos no polares con función de reserva de 
energía. 
b. Lípidos anfipáticos / reserva de energía. Incorrecto, ver ítem a 
c. Oligosacáridos anfipáticos / estructural. Incorrecto, ver ítem a 
d. Lípidos no polares / reserva de energía. Correcto, ver ítem a 
 
6- La estructura secundaria de una proteína 
a-Está estabilizada por uniones puentes H y se pierde al 
desnaturalizarse. Correcta, durante la desnaturalización se 
pierde la estructura secundaria ya que la desnaturalización 
afecta la estabilidad de las uniones débiles como puentes H que 
se establecen entre los aminoácidos de la cadena. 
b- Está estabilizada por uniones covalentes y se pierde al 
desnaturalizarse. Incorrecta, la estructura primaria es la 
estructura estabilizada por uniones peptídicas que son uniones 
covalentes y no se ve afectada por la desnaturalización. 
c- Está estabilizada por uniones puentes H y se conserva al 
desnaturalizarse. Incorrecta, ver ítem a 
d- Está estabilizada por uniones covalentes y se conserva al 
desnaturalizarse. Incorrecta, ver ítem b 
 
7-La información transportada por el ARNm se encuentra en la: 
a-Disposición de las ribosas y los fosfatos. Incorrecto, la 
información se encuentra en la secuencia de las bases 
(secuencia de nucleótidos) queforman la cadena 
b- Disposición de los puentes H entre los nucleótidos. 
Incorrecto, El ARNm está formado por una sola cadena de 
nucleótidos y los cuales se unen por medio de uniones 
covalentes 
c-La complementariedad existente entre los nucleótidos. 
Incorrecto, El ARNm está formado por una sola cadena por lo 
que las bases de los nucleótidos no se aparean entre si. 
d- Secuencia de nucleótidos de la cadena. Correcto, ver ítem a 
 
8-¿Cuál de las siguientes proteínas presentar el péptido señal? 
a-Proteína carrier o permeasa. Correcto, la permeasa o carrier 
es una proteína de membrana, por lo tanto se sintetiza en el 
REG. 
b- Histona. Incorrecto, las histonas son proteínas que se 
encuentran en el núcleo por lo tanto se sintetizan en los 
ribosomas libres del citoplasma 
c- Actina. Incorrecto, la actina es una proteína del citoesqueleto 
por lo tanto se sintetiza en los ribosomas libres 
d- Proteínas ribosomales. Incorrecto, se sintetizan en los 
ribosomas libres. 
9- La enzima 1 tiene una temperatura óptima de 60° C y la 
enzima 2 tiene una temperatura óptima de 37°C, esto significa 
que: 
a- A 60° C la enzima 1 es específica para un determinado 
sustrato. Incorrecta, la especificidad tiene que ver con la 
estructura tridimensional del sitio activo y su 
complementariedad con el sustrato, no con la temperatura 
 b-La enzima 1 se satura a 60°C 3 y la enzima 2 se satura a 37°C. 
Incorrecta, la saturación tiene que ver con la cantidad de 
sustrato, no con la temperatura 
 c- Es muy probable que la enzima 2 pierda su estructura 
tridimensional a 60° C Correcto, si la temperatura optima es de 
37° C significa que a esta temperatura presenta su 
conformación activa al aumentar la temperatura es muy 
probable que la proteína pierda su conformación es decir se 
desnaturalice. 
d- Es muy probable que la enzima 1 se inhiba a 60°C. Incorrecta, 
a esa temperatura la enzima se encuentra en su conformación 
nativa por lo que la actividad será máxima. Además la 
temperatura no es un inhibidor, sino un agente que puede 
producir la desnaturalización, los inhibidores disminuyen la 
actividad sin producir la desnaturalización. 
10- ¿Qué opción relaciona correctamente el proceso, con el 
producto obtenido en dicho proceso? 
a- Ciclo de Calvin / formación de CO2. Incorrecto, durante el 
ciclo de Calvin ocurre la fijación del CO2, es decir el CO2 se 
reduce y se transforma en glucosa 
b- Cadena Respiratoria /liberación de O2. Incorrecto, en la 
cadena respiratoria el O2 es un sustrato que al recibir los 
electrones y protones provenientes de las coenzimas, se reduce 
produciendo H2O 
c-Ciclo de Krebs / liberación de CO2. Correcto, durante el ciclo 
de Krebs el Acetilo se oxida y se rompe liberando CO2 
d- Glucólisis /formación de H2O. Incorrecto, durante la glucolisis 
se obtiene acido pirúvico, NADH y ATP, no se forma agua. El 
agua se forma en la cadena respiratoria. 
 
11- La respiración aeróbica ocurre en…………………y consiste en 
…………. 
a- Solo células procariotas / la reducción del CO2 para obtener 
glucosa. Incorrecto, La respiración aeróbica puede ocurrir tanto 
en células procariota como eucariotas y consiste en la oxidación 
de la glucosa a partir de la cual se libera CO2 y se obtiene 
energía. 
b- Solo en células eucariotas / producción ATP. Incorrecto, ver 
ítem a, la respiración aeróbica puede ocurrir también en los 
procariotas aeróbicos. 
c-En células procariotas y eucariotas / oxidación de la glucosa. 
Ver ítem a 
d-En células procariotas y eucariotas / producción de ácido 
láctico. Incorrecto, ver ítem a. 
 
12- El transporte de electrones en la cadena respiratoria 
posibilita la: 
a-Síntesis de CO2 a partir del O2. Incorrecta, El CO2 se libera en 
el ciclo de Krebs 
b- Formación de un gradiente de protones que permite la 
síntesis de ATP. Correcto, el transporte de electrones a través 
de la cadena respiratoria genera un gradiente que al disiparse 
permite aprovechar esa energía para la síntesis de ATP 
c- Formación de un gradiente de protones que permite la 
síntesis de CO2. Incorrecto, ver ítem a y b. 
d- Síntesis de CO2 a partir de los electrones del NADH. 
Incorrecto, el CO2 se produce durante el ciclo de Krebs como 
consecuencia de la oxidación de los acetilos. Al oxidarse los 
acetilos a CO2 el NAD+ se reduce a NADH 
 
13- ¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentran en una 
mitocondria? 
a-Las enzimas para el ciclo de Calvin. Incorrecto, el ciclo de 
Calvin es una de las etapas de la fotosíntesis que ocurre en el 
interior de los cloroplastos. 
b-El complejo ATP sintetasa. Correcto, el complejo ATP sintetasa 
o complejo F0F1 se encuentra en las crestas mitocondriales 
donde permite la síntesis de ATP a partir de ADP y P por la 
acción de la energía contenida en el gradiente de protones. 
c- Los fotosistemas. Incorrecto, los fotosistemas participan de la 
captación de la energía lumínica durante la etapa fotoquímica 
de la fotosíntesis que ocurre en los cloroplastos. 
d- Enzimas de la glucólisis. Incorrecto, la glucólisis es un proceso 
que ocurre íntegramente en el citoplasma. 
 
14-La fermentación láctica ocurre en………… y permite la 
obtención de…………….: 
a-Las células musculares/ la obtención de ATP en ausencia de 
oxígeno. Correcto, en ausencia de O2 las células musculares 
transforman el ácido pirúvico, obtenido en la glucólisis, en ácido 
láctico. Durante la glucólisis se obtienen 2 ATP. 
b-Las células musculares/La transformación del piruvato a 
acetil-CoA. Incorrecto, en ausencia de oxígeno el piruvato no se 
transforma en Acetil Co-A. Ver ítem a. 
c- Las levaduras/ la obtención de ATP en ausencia de oxígeno. 
Incorrecto, las levaduras realizan fermentación alcohólica en 
ausencia de oxígeno. 
d-Las levaduras/ la degradación de la glucosa a CO2 y H2O. 
Incorrecto, ver ítem c 
 
15- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con 
respecto a la estructura básica de la membrana plasmática? 
a-Es una bicapa proteica con lípidos anfipáticos intercalados. 
Incorrecta, la membrana es una bicapa lipídica (de lípidos 
anfipáticos) con proteínas intercaladas 
b- Es una bicapa de fosfolípidos entre dos capas proteicas. 
Incorrecta, ver ítem a 
c-Es una bicapa de fosfolípidos con proteínas intercaladas. 
Correcta ver ítem a 
d- Es una bicapa de proteínas anfipáticas con lípidos 
intercalados. Incorrecta ver ítem a 
 
16- Un ión transportado a favor del gradiente de concentración 
atravesará la membrana a través de………… y ……….de energía: 
a-Bomba/ con gasto. Incorrecto, si es a favor de gradiente no 
consume energía y atraviesa la membrana por difusión 
facilitada a través de canal 
b- Difusión facilitada/ sin gasto. Correcto, ver ítem a 
c- Bomba/ sin gasto. Incorrecto, ver ítem a 
d- Difusión simple / con gasto. Incorrecto, ver ítem a 
 
17- Una célula deforma su membrana para rodear a una 
bacteria presente en el medio extracelular ¿Cómo se llama este 
mecanismo de transporte? 
a- Exocitosis. Incorrecto, si una célula rodea con su membrana 
una sustancia sólida de gran tamaño como una bacteria ocurre 
un proceso de fagocitosis. 
b- Fagocitosis. Correcto, ver ítem a. 
c- Autofagia. Incorrecto, la autofagia es un proceso mediante el 
cual la célula degrada un componente propio en el interior de 
un lisosoma. 
d- Pinocitosis. Incorrecto, es el ingreso de líquido extracelular 
por la formación de una invaginación en la membrana 
 
18-Las microvellosidades son prolongaciones que se encuentran 
sostenidas por 
a- Microtúbulos y miosina. Incorrecto, las microvellosidades 
están sostenidas por microfilamentos o filamentos de actina. 
b- Microfilamentos y microtúbulos. Incorrecto, ver ítem a. 
c- Microtúbulos solamente. Incorrecto, ver ítem a. 
d- Microfilamentos solamente. Correcto, ver ítem a 
 
19-Los macrófagos son células del sistema inmunológico se 
desplazan hacia las zonas de infección por medio de la emisión 
de prolongaciones denominadas pseudópodos, estos 
movimientos son consecuencia de: 
a. La formación de cuerpos basales y centriolos. Incorrecto,los 
cuerpos basales intervienen en la formación de los flagelos 
b. La polimerización de tubulina. Incorrecto, la tubulina forma 
parte de los microtúbulos que no intervienen en los 
movimientos ameboides 
c. Los cambios en la viscosidad del citoplasma mediados por 
actina. Correcto, estos movimientos están mediados por la 
actina. 
d. La síntesis de filamentos intermedios. Incorrecto, los 
filamentos intermedios dan resistencia a la tensión. 
20- Cuando un receptor de membrana se une a una señal……… 
se producirá la…………….. 
a- Hidrofóbica/unión a la proteína G. Incorrecta, los receptores 
de membrana reconocen señales hidrofílicas y pueden unirse o 
interactuar con proteínas G 
b- Hidrofóbica/ asociación a secuencias del ADN. Incorrecta, ver 
ítem a. 
c- Hidrofílica/unión a proteína G. Correcta, ver ítem a. 
d- Hidrofílica/unión a secuencias de ADN. Incorrecta, ver ítem a.

Continuar navegando

Otros materiales