Logo Studenta

Psicología experimental Cómo hacer experimentos en psicología David W Martin

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ts
https://pigmapsi.blogspot.com
Psicología 
experimental
Cómo hacer experimentos
en psicología
Séptima edición
David W. Martin
Universidad Estatal de Carolina del Norte
Traducción
Javier Dávila
Revisión técnica
Dra. María Elena Ortiz Salinas
Facultad de Psicología, UNAM
Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur
00Martin(i-xii)preliminares.inddi i00Martin(i-xii)preliminares.inddi i 12/5/08 14:47:4412/5/08 14:47:44
Psicología experimental.
Cómo hacer experimentos
en psicología, 7a. edición
David W. Martin
Presidente de Cengage Learning 
Latinoamérica:
Javier Arellano Gutiérrez
Director General México y 
Centroamérica:
Héctor Enrique Galindo Iturribarría
Director Editorial Latinoamérica:
José Tomás Pérez Bonilla
Editora: 
Rocío Cabañas Chávez
Director de producción:
Raúl D. Zendejas Espejel
Editor de producción: 
Timoteo Eliosa García
Diseño de portada:
Daniel Moreno
Composición tipográfica:
José Jaime Gutiérrez Aceves
© D.R. 2008 por Cengage Learning Editores, S. A. 
de C. V., una Compañía de Cengage Learning, Inc.
Corporativo Santa Fe
Av. Santa Fe, núm. 505, piso 12
Col. Cruz Manca, Santa Fe
C.P. 05349, México, D.F.
Cengage Learning™ es una marca registrada 
usada bajo permiso.
DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de 
este trabajo amparado por la Ley Federal del 
Derecho de Autor, podrá ser reproducida, 
transmitida, almacenada o utilizada en 
cualquier forma o por cualquier medio, ya sea 
gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo, 
pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado, 
reproducción, escaneo, digitalización, 
grabación en audio, distribución en Internet, 
distribución en redes de información o 
almacenamiento y recopilación en sistemas de 
información a excepción de lo permitido en 
el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal del 
Derecho de Autor, sin el consentimiento por 
escrito de la Editorial.
Traducido del libro:
Doing Psychology Experiments, 7th ed.
Publicado en inglés por
Thomson/Wadsworth © 2008
ISBN-13: 978-0-495-11577-9
ISBN-10: 0-495-11577-0
Datos para catalogación bibliográfica
Martin, David W.:
Psicología experimental. Cómo hacer 
experimentos en psicología, 7a. edición
ISBN-13: 978-607-519-029-7
Visite nuestro sitio en:
http://latinoamerica.cengage.com
Impreso en México
1 2 3 4 5 6 7 11 10 09 08
00Martin(i-xii)preliminares.inddii ii00Martin(i-xii)preliminares.inddii ii 12/5/08 14:47:4612/5/08 14:47:46
Este libro está dedicado a:
Mi padre, Daniel W. Martin, finado, quien me enseñó 
el pensamiento lógico.
Mi profesora de preparatoria, Doris Mitchell, quien me 
mostró que los profesores sí se interesan.
Mi profesor de licenciatura, Harve E. Rawson, quien 
me introdujo en la psicología,
Mi profesor de maestría George E. Briggs, finado, 
quien demostró el rigor experimental.
Todos mis estudiantes, de quienes continuamente 
aprendo a enseñar.
00Martin(i-xii)preliminares.inddiii iii00Martin(i-xii)preliminares.inddiii iii 12/5/08 14:47:4612/5/08 14:47:46
00Martin(i-xii)preliminares.inddiv iv00Martin(i-xii)preliminares.inddiv iv 12/5/08 14:47:4612/5/08 14:47:46
CONTENIDO
v
PREFACIO ix
UNO
Cómo hacer observaciones ordenadas 1
La psicología como ciencia 3
Diseños cuantitativos 5
Diseños cualitativos 14
Diseños cuantitativos o cualitativos 19
Uso de los métodos en combinación 20
Resumen 22
DOS
Cómo hacer experimentos 25
Variables 25
Amenazas a la validez interna 32
Resumen del método experimental 38
Resumen 41
TRES
Cómo tener una idea para experimentar 42
Temor a las ideas de experimentos 43
Observación 46
Observación vicaria 51
Amplíe su propia investigación 53
Cómo sacar ideas de las teorías 53
Importancia de la investigación psicológica 65
Resumen 66
00Martin(i-xii)preliminares.inddv v00Martin(i-xii)preliminares.inddv v 12/5/08 14:47:4612/5/08 14:47:46
CUATRO
Cómo ser justo con los participantes 68
Tratar a los participantes humanos con justicia 69
El trato correcto a los animales 87
Resumen 93
CINCO
Cómo ser honesto con la ciencia 95
Trucos sucios 96
Trucos dudosos 104
Trucos limpios 108
Resumen 110
SEIS
Cómo averiguar qué se ha hecho 111
¿Por qué revisar la bibliografía? 111
La vigencia de las fuentes 113
Fuentes formales 115
Fuentes informales 127
Resumen 129
SIETE
Cómo decidir qué variables manipular y medir 131
Elección de una variable independiente 131
Elección de una variable dependiente 136
Resumen 147
OCHO
Diseños entre sujetos e intrasujeto 148
Experimentos entre sujetos 150
Experimentos intrasujeto 151
Igualación 167
Resumen 170
vi Contenido
00Martin(i-xii)preliminares.inddvi vi00Martin(i-xii)preliminares.inddvi vi 12/5/08 14:47:4712/5/08 14:47:47
NUEVE
Cómo planear experimentos de una sola variable, de variables 
múltiples y de series convergentes 171
Experimentos de una sola variable 171
Diseños factoriales 179
Diseños de series convergentes 185
Resumen 191
DIEZ
Cómo diseñar investigación que no es experimental 193
Los cuasiexperimentos (y diseños no experimentales) 193
Diseños de sujeto único y de línea base con N pequeña 204
Investigación con encuestas 212
Resumen 224
ONCE
Cómo saber cuándo está listo para empezar 227
La sociedad de los buenos modales 228
Preguntas para antes de empezar 229
Resumen 239
DOCE
Cómo interpretar los resultados experimentales 240
Gráfica de las distribuciones de frecuencia 241
Estadística para describir distribuciones 244
Gráfica de relaciones entre variables 247
Describir la fortaleza de una relación 251
Interpretación de los resultados a partir de experimentos factoriales 253
Estadística inferencial 257
Metaanálisis 263
Interpretación de resultados por computadora 264
Resumen 265
Contenido vii
00Martin(i-xii)preliminares.inddvii vii00Martin(i-xii)preliminares.inddvii vii 12/5/08 14:47:4712/5/08 14:47:47
TRECE
Cómo informar los resultados experimentales 268
Cómo difiere el estilo de la APA de los demás 270
Partes de un informe 273
Cuidado de prejuicios lingüísticos 282
Estilo de escritura 283
La lista de los 10 principales 285
Muestra de un informe 286
Presentaciones en congresos 300
Resumen 306
EPÍLOGO 308
APÉNDICE A
Cómo hacer la estadística 309
APÉNDICE B
Tablas estadísticas 325
APÉNDICE C
Tabla de números aleatorios 337
GLOSARIO 339
BIBLIOGRAFÍA 351
ÍNDICE 359
viii Contenido
00Martin(i-xii)preliminares.inddviii viii00Martin(i-xii)preliminares.inddviii viii 12/5/08 14:47:4712/5/08 14:47:47
Psicología experimental. Cómo hacer experimentos en psicología ha estado disponible desde hace 
30 años y todavía parece cumplir su función original: enseñar a los estudiantes con poco o 
ningún conocimiento sobre la materia a realizar experimentos simples en psicología. A lo 
largo de las siete ediciones del libro he tratado de mantener un estilo informal y amigable. 
Aunque los resultados científicos suelen presentarse en un estilo objetivo e impersonal, creo 
que la experimentación es una experiencia altamente personal. El experimentador revisa la 
bibliografía y se forma un punto de vista del cuerpo de conocimiento; crea las teorías y las 
hipótesis que debe someter a prueba. También decide cuáles variables manipular y cuáles 
medir. Además, interpreta los resultados, determina el avance en el conocimiento y se invo-
lucra personalmente en el proceso de la experimentación. Asimismo, desde mi punto de 
vista, la mejor manera de enseñar a nuevos experimentadores este proceso es a través de un 
libro personal.
Se ha hecho cierta investigación sobre la evaluación de las preferencias y el aprendizaje 
de los estudiantes que utilizan libros escritos de manera personalizada. Por ejemplo, Paxton 
(1997) encontró que los estudiantes que leían un texto con un “autor visible” (uno que escri-
biera en primera persona que revelara las opiniones personales y el yo) entablaban conver-
saciones mentales con él, lo que llevaba a una relación más cercanacon la información 
contenida en el texto. Lorin Sheppard (2001), una estudiante de la Universidad Estatal de 
Michigan, ha estado estudiando el recurso del humor en los textos tomando material de este 
libro y comparándolo con una versión correspondiente sometida a una “humorectomía”, 
para usar su término, es decir, una a la que se le quitaron las referencias humorísticas (comu-
nicación personal, 27 de abril de 2001). Ella descubrió que los estudiantes no sólo informa-
ron que los capítulos humorísticos eran más interesantes e informativos, sino que también 
recordaban más conceptos de la versión humorística durante una prueba demorada de 
recuerdo. Me satisface que apoyen mi intuición acerca de que tanto el humor como el estilo 
de escritura personal son pedagógicamente útiles.
Ahora comentaremos acerca de lo que se persigue en la presente obra y lo que no. El 
libro proporciona suficiente información de modo que un estudiante sin antecedentes en 
experimentación será capaz de diseñar, ejecutar, interpretar e informar acerca de experimen-
tos simples de psicología. Aunque se le ha utilizado con más frecuencia en cursos de licen-
ciatura sobre métodos de experimentación, también ha sido texto en cursos de métodos de 
investigación. En algunas universidades lo utilizan para la parte de laboratorio de los cursos 
de introducción a la psicología. También se le ha empleado junto con un libro de estadística 
o un libro de contenido específico para cursos experimentales con esa orientación. Con fre-
PREFACIO
ix
00Martin(i-xii)preliminares.inddix ix00Martin(i-xii)preliminares.inddix ix 12/5/08 14:47:4712/5/08 14:47:47
x Prefacio
cuencia ha sido adoptado para cursos de licenciatura (que van desde comportamiento anor-
mal hasta psicología del consumidor) en los que el profesor requiere que se lleven a cabo 
experimentos y los estudiantes tienen poco conocimiento sobre experimentación. He plati-
cado con muchos usuarios, tanto profesores como alumnos, y me han dicho que el libro 
puede emplearse de manera exitosa como texto y como suplemento. De hecho, en mi curso 
de métodos de experimentación, asigno los capítulos antes de cada clase, aplico un examen 
rápido del banco de pruebas disponibles con el libro, para alentar a los estudiantes a que 
lean el material antes, y luego dedico el tiempo de clase a aclarar los puntos que sean nece-
sarios, pero principalmente a analizar las propuestas experimentales y los problemas. El 
libro permite nivelar a un conjunto diverso de estudiantes de manera que el tiempo de la 
clase se puede utilizar para una interacción más creativa.
Aunque el libro suele ser texto básico de varias materias y puede parecer físicamente 
pequeño en comparación con otros en el mercado, analiza los principales conceptos de los 
métodos de experimentación. He tratado de proporcionar una cobertura exhaustiva del 
área; hay investigación al respecto que indica que el intento ha sido exitoso.*
Se les pidió a varios autores de diversos textos de muchas áreas de la psicología que 
calificaran la importancia de los términos y conceptos de sus campos. De los 100 términos 
más importantes en el área de métodos/estadística, 33 enfatizaban la estadística o las prue-
bas psicométricas. De los 67 restantes que enfatizaban los métodos, este libro analiza todos 
menos seis. Cuatro de esos términos se analizan a nivel conceptual pero utilizando la termi-
nología alternativa. Sólo dos términos no están representados en el libro. Creo que esta 
evidencia confirma la afirmación acerca de que el libro proporciona una cobertura exhaus-
tiva de los métodos experimentales.
Este libro no proporciona a los estudiantes contenido vasto ni presenta hallazgos actua-
les en las diversas áreas de la psicología experimental. Muchos de los ejemplos que utilizo 
son inventados; ilustran los métodos que se analizan, pero no son reales y de hecho no les 
darán a los estudiantes una cobertura representativa del contenido de la psicología experi-
mental. Sin embargo, los estudiantes deberían poder acercarse a los temas conforme realizan 
búsquedas bibliográficas, como se describe en el capítulo 6. El libro tampoco enseña mucho 
acerca de los vericuetos del diseño experimental complejo ni del análisis estadístico. Traté 
de mantenerlo lo más sencillo posible. Si bien analizo el fundamento de las estadísticas des-
criptivas e inferenciales, las operaciones estadísticas reales presentadas en el apéndice A se 
presentan como recetas de libro de cocina.
La séptima edición tiene varios cambios, algunos pequeños como las nuevas citas al 
inicio de los capítulos, correcciones de algunos errores y las caricaturas. Cambié algunos 
ejemplos inventados sobre los que varios usuarios objetaron, debido a que entran en con-
flicto con la información real. En el capítulo 3 presento una breve discusión sobre la diferen-
cia entre las teorías que responden a una pregunta inmediata versus aquellas que responden 
a una pregunta primordial. En el capítulo 4, al analizar el uso del término participantes en 
lugar de sujetos, agregué algunos de los puntos de vista en desacuerdo. También actualicé la 
* Boneau, C. A. (1990). Psychological literacy: A first approximation. American Psychologist, 45, 891-900.
00Martin(i-xii)preliminares.inddx x00Martin(i-xii)preliminares.inddx x 12/5/08 14:47:4712/5/08 14:47:47
Prefacio xi
sección sobre ética relacionada con los animales. En el capítulo 5 amplié el análisis sobre el 
plagio al incluir la Internet y citar algunos ejemplos específicos de violaciones. También 
incorporé la última versión del Principios éticos de los psicólogos y el Código de conducta de la 
APA (APA Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct) en su relación con la investi-
gación. En el capítulo 6 actualicé la sección sobre la realización de búsquedas electrónicas 
incluyendo información adicional sobre PsycINFO y PsyARTICLES. Al analizar la lógica de 
la estadística inferencial en el capítulo 12, incluí más información sobre la prueba de hipóte-
sis nula, errores tipo I y tipo II y la determinación de la potencia de las pruebas estadísticas. 
En este capítulo también agregué un breve análisis sobre las interacciones de tres vías. En el 
capítulo 13 actualicé la sección sobre hacer presentaciones en congresos debido a que casi 
todas se realizan en computadora. Varios revisores sugirieron que incluyera ejemplos de la 
forma apropiada para darles formato a los resultados estadísticos dentro del texto de un 
manuscrito, así que los incluí después de los ejemplos en el apéndice A.
Asimismo, el banco de pruebas para los profesores fue ampliado y actualizado para esta 
edición. Además, se pueden encontrar nuevos sitios Web (en inglés) para los profesores y 
alumnos en http://www.thomsonedu.com/psychology/martin. Tenga en cuenta que las 
páginas electrónicas son dinámicas y pueden sufrir modificaciones, restricciones o ser elimi-
nadas sin previo aviso. En la página www.cengage.com.mx, encontrará el glosario del libro. 
Usuario: DWMartin, clave: Experimentos.
Al realizar los cambios traté de mantener el libro lo más breve posible cubriendo los 
temas necesarios. De hecho, el libro tiene menos páginas que la edición anterior. No quiero 
que sea demasiado imponente para los estudiantes ni demasiado costoso. Para aquellos que 
han utilizado las ediciones anteriores, espero que les gusten los cambios. Para los nuevos, 
espero que les agrade el libro.
Agradezco a la Universidad Estatal de Carolina del Norte el haber proporcionado el 
tiempo y los recursos para que yo escribiera. Además, me gustaría agradecer a las siguientes 
personas de Wadsworth: Marcus Boggs, director; Karol Jurado, gerente de proyecto del con-
tenido; Gina Kessler, editora asistente; Christina Ganim, asistente editorial; Lauren Keyes, 
gerente de proyecto de tecnología; Karin Sandberg, gerente de mercadotecnia, y Natasha 
Coats, asistente de mercadotecnia.También quiero agradecer a los revisores del manuscrito 
de esta edición por sus comentarios, entre ellos: la Dra. Jennifer Bonds-Raacke, de la Briar 
Cliff University; el Dr. Daniel Cerutti, de la Duke University; la Dra. Joy Drinnon, del Milli-
gan College; la Dra. Julie Evey, de la University of Southern Indiana, y el Dr. William Hardy, 
del Sierra College. Por último, deseo agradecer a quienes han sido mis alumnos, que con su 
desempeño me han hecho saber si he tenido éxito (o si he fracasado), y a los muchos estu-
diantes de Estados Unidos que me han reconocido en reuniones y me han comunicado que 
les gusta el libro.
David W. Martin
david_martin@ncsu.edu
00Martin(i-xii)preliminares.inddxi xi00Martin(i-xii)preliminares.inddxi xi 12/5/08 14:47:4812/5/08 14:47:48
David W. Martin es profesor y jefe del Departamento de 
Psicología de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. 
Fue profesor y jefe de Departamento en la Universidad 
Estatal de Nuevo México. Estudió las carreras de psicolo-
gía y física en la Escuela de Hanover. Tiene una maestría y 
un doctorado por la Universidad Estatal de Ohio, don-
de también se graduó en Ingeniería en Psicología. Sus 
intereses en la enseñanza incluyen métodos experimenta-
les, introducción a la psicología, desempeño humano y 
atención. Ha obtenido premios a la enseñanza en ambas 
instituciones.
El Dr. Martin ha publicado trabajos en diversas re-
vistas de investigación en las áreas de atención, toma de 
decisiones y memoria. Es miembro de la Asociación Esta-
dounidense de Psicología (American Psychological Asso-
ciation), Sociedad Estadounidense de Psicología (American 
Psychological Society), Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía (Human Factors and 
Ergonomics Society) y de la Sociedad Psiconómica (Psychonomic Society). También fue pre-
sidente de la Asociación de Psicología de las Montañas Rocallosas (Rocky Mountain Psycho-
logical Association).
En sus horas libres disfruta de hacer ejercicio, bucear, tocar la trompeta y cantar, así 
como divertirse con sus dos hijos. Durante 12 años ha corrido autos en pistas de tierra y es 
conocido como el “peligroso David, el profesor corredor”.
SEMBLANZA DEL AUTOR
xii
00Martin(i-xii)preliminares.inddxii xii00Martin(i-xii)preliminares.inddxii xii 12/5/08 14:47:4812/5/08 14:47:48
Escribí este libro para ayudarle a realizar experimentos científicos de psicología. Aparte del hecho de que este aprendizaje es obligatorio en la mayoría de las escuelas de psico-
logía, ¿para qué necesita saber cómo llevar a cabo un experimento psicológico? Una razón 
podría ser que quiere convertirse en psicólogo, ese científico que estudia el comportamiento 
humano y, en ocasiones, la conducta animal. El método experimental es una de las principa-
les herramientas de investigación para reunir datos y acumular los conocimientos científicos 
de la psicología. En este libro analizaré de manera breve otras herramientas utilizadas en la 
psicología, aunque mi principal enfoque estará en cómo realizar experimentos.
Incluso si no planea estudiar psicología, aprender sobre la experimentación psicológica 
puede serle útil para convertirse en una persona culta y le dará habilidades útiles que pue-
den extenderse a otras profesiones. Por ejemplo, supongamos que se dedica a la banca y que 
trabaja con ahínco para convertirse en vicepresidente. Obviamente, parte de lo que aprendió 
en sus cursos de psicología podrá ayudarle a prosperar, ya que sabrá algo acerca de las rela-
ciones humanas. Lo que sepa de experimentación también tiene su provecho. Supongamos 
que su jefe lo llama y le dice: “Como sabe, acabamos de instalar los cajeros automáticos en 
nuestros bancos y hemos gastado mucho dinero en estas máquinas de última generación, 
pero por alguna razón a los clientes no les gusta usarlas. Quiero que me diga por qué y que 
haga los cambios necesarios para que las utilicen.”
1Cómo hacer observaciones 
ordenadas
La observación directa, intuitiva, acompañada de interrogantes, imaginación o 
intervención creativa, es una técnica precientífica engañosa y limitada.
C. F. MONTE (1975)
La naturaleza de la vida es tal, que cuando uno la disecciona, deja de ser vida. El 
comportamiento, al ser un resultado de la vida, es todavía más elusivo.
K. Z. LORENZ (1962)
Necesariamente, la tenacidad de los sujetos animados trae un grado notable de 
complejidad experimental en las ciencias del comportamiento.
S. N. ROSCOE (1980)
1
01Martin001-024.indd 101Martin001-024.indd 1 8/5/08 17:07:218/5/08 17:07:21
2 Capítulo uno
Conforme lea este libro, verá que llevar a cabo tal tarea, aunque no es un experimento 
formal, requiere las habilidades necesarias para realizar un experimento en psicología. 
 Primero, debe plantear varias hipótesis sobre por qué los clientes no usan los cajeros auto-
máticos. ¿Se sienten despersonalizados al relacionarse con una máquina? ¿Se sienten intimi-
dados? ¿Saben cómo utilizar las máquinas? ¿Se sienten menos seguros de manejar el dinero 
de un cajero automático porque no tienen la seguridad que les da la presencia de otra per-
sona? Como segundo paso, debe recolectar datos para reducir el número de hipótesis posi-
bles, quizá mediante entrevistas o con un cuestionario. Luego, probablemente lleve a cabo 
una manipulación para ver si puede cambiar el comportamiento de los clientes: quizás 
ofrezca un programa de educación, si el problema es el conocimiento; premios, si lo que falta 
es motivación, o tal vez aumente la privacidad, si el problema es la seguridad. Por último, 
le convendría medir el comportamiento de los clientes para ver si cambia después de la 
manipulación y para determinar si tal cambio es significativo. Aunque su jefe no le pidió 
que realizara un experimento psicológico, usted debe llevar a cabo la mayor parte de los 
pasos que se requieren en uno. En casi todos los trabajos hay que solucionar problemas de 
personas, y las habilidades que aprenderá en este libro lo harán mejor para resolver ese tipo 
de problemas.
Si desea convertirse en psicólogo, las razones para aprender investigación y experimen-
tación son obvias. De hecho, si quiere ser un psicólogo experimental, hacer experimentos 
será su actividad principal y utilizará repetidamente las técnicas que se enseñan aquí. 
Incluso si quiere ser psicólogo clínico, es necesario que por lo menos sepa cómo se realiza 
una investigación psicológica, pero lo ideal es que sea capaz de realizarla. Una de las prin-
cipales características que distinguen a los psicólogos clínicos de otros profesionales que 
ofrecen terapia, como los trabajadores sociales y los psiquiatras, es la relación tan estrecha 
que tienen con los datos conductuales. En los inicios de la historia del entrenamiento clínico, 
hace unos 50 años, se reunieron educadores y decidieron que los estudiantes de psicología 
clínica debían formarse primero como científicos y luego como terapeutas, ya que sin la 
ciencia estarían adivinando sobre cuáles técnicas terapéuticas funcionan y cuáles no. Por 
ello, la mayoría de los psicólogos cursan un doctorado, que es un grado en investigación. En 
la actualidad, cerca de un cuarto de los psicólogos clínicos tiene un doctorado en psicología, 
no en filosofía, pero el currículum para este grado todavía requiere que los estudiantes sean 
diestros en los métodos de investigación. Los clínicos deben ser capaces de entender tanto 
la investigación como la experimentación, ya que de otra manera no estarían en la posibili-
dad de determinar la eficacia de los tratamientos ni evaluar nuevas intervenciones conforme 
se presentan.
Aparte de aceptar estas razones prácticas para aprender a llevar a cabo experimentos psi-
cológicos, espero que quiera aprender estas habilidades sólo por diversión. Todos somos curio-
sos acerca del mundo que nos rodea. Queremos saber por qué ocurren las cosas de cierta 
manera. Los humanos inventaron la ciencia para entendermejor su mundo.1 La ciencia es un 
intento de abordar ordenadamente este proceso de descubrimiento. Muy joven me di cuenta 
1 Y, en el caso de la astronomía, también de otros mundos.
01Martin001-024.indd 201Martin001-024.indd 2 8/5/08 17:07:228/5/08 17:07:22
Cómo hacer observaciones ordenadas 3
de que, para mí, la experimentación era la herramienta más fascinante de la ciencia ya que 
llevaba al descubrimiento de relaciones que se desconocían. Luego, cuando supe acerca de la 
ciencia de la psicología, descubrí que esta poderosa herramienta podía ser utilizada para enten-
der lo que yo consideraba el tema más interesante de todos: el comportamiento humano.
La mayoría de la gente siente curiosidad acerca de su comportamiento y el de los demás. 
Por eso vemos telenovelas, hablamos a espaldas de la gente, fantaseamos y leemos publica-
ciones amarillistas (como el National Enquirer) en la fila del supermercado: para especular 
acerca del comportamiento humano. La experimentación psicológica nos permite corrobo-
rar nuestras especulaciones. Fue toda una emoción la que viví, durante mi primer curso de 
psicología experimental, al encontrar relaciones científicas que nadie había visto. Incluso 
después de años de hacer experimentos, mi corazón late un poco más rápido cuando veo 
por primera vez los resultados de un nuevo experimento. Es probable que mis colegas estén 
hartos de que irrumpa en sus cubículos para mostrarles mis descubrimientos conforme se 
revelan en mi laboratorio. Espero que usted sienta alegría al realizar su investigación. Aun-
que los investigadores tienen razones más serias para practicar la ciencia de la psicología, 
espero que usted no deje de apreciar lo divertido que es investigar.
■ La psicología como ciencia
Los psicólogos hacen su trabajo como los científicos de otros campos. En su intento por 
entender el comportamiento humano, los psicólogos tratan de: 1) establecer relaciones entre 
circunstancias y comportamientos y 2) ajustar estas relaciones a un conjunto ordenado de 
conocimientos. En este libro tratamos en primer lugar la primera actividad, aunque tocare-
mos la segunda en los capítulos 3 y 13.
¿Qué clase de relación es aceptable para nosotros como científicos? Cuando demostra-
mos que un suceso guarda una relación previsible con otro, hacemos una afirmación que 
corresponde al conjunto de los conocimientos científicos. Cuando menos uno de estos suce-
sos debe ser un hecho mensurable, pero la naturaleza del hecho es lo que distingue a una 
ciencia de otra. El hecho de mayor interés para nosotros como psicólogos es el comporta-
miento humano (y a veces el comportamiento animal). Y es aquí donde nos topamos con 
uno de nuestros primeros problemas, un problema que acecha a los psicólogos pero no a los 
físicos. Los seres humanos y los animales son mudables. Nosotros, los seres humanos, no 
repetimos una respuesta con precisión incluso si nos lo proponemos, y en algunos casos 
no lo queremos. En términos de variabilidad, los físicos enfrentan menos dificultades que 
los psicólogos.
Un físico que calcula el coeficiente de fricción de un bloque de madera mediría el tiempo 
que tarda el bloque en deslizarse por un plano inclinado. Aunque los tiempos varíen entre 
un ensayo y otro, la variabilidad sería pequeña. El físico no cometería un error muy grande 
si considera esa variabilidad una molestia menor y midiera el tiempo sólo en una ocasión. 
Sin embargo, el psicólogo que quiere medir el tiempo que tarda un ser humano en presionar 
un botón en respuesta a una luz cometería un gran error si ignorara la variabilidad humana. 
Es improbable que el bloque con el que experimenta nuestro físico se vuelva lento en ciertos 
01Martin001-024.indd 301Martin001-024.indd 3 8/5/08 17:07:238/5/08 17:07:23
4 Capítulo uno
ensayos porque estaba pensando en otras cosas, no estaba listo, parpadeaba o se quedó 
dormido, un humano sí pasa por todos estos problemas.
Los psicólogos deben tomar en consideración no sólo la variabilidad entre los ensayos, 
sino también la variabilidad entre los seres humanos. El físico podría cortar otro bloque del 
mismo tamaño, peso y superficie que el original y repetir el experimento. En cambio, el 
psicólogo no puede recrear a los seres humanos, que rara vez compartimos los mismos ante-
cedentes genéticos (los gemelos idénticos son la excepción) y nunca tenemos exactamente el 
mismo ambiente. Por esta razón, al responder a la luz, la respuesta rápida de un individuo 
se considera más lenta que la respuesta de otro. Por tanto, los psicólogos deben tratar no 
sólo con la variabilidad de la persona de ensayo a ensayo, sino también con la variabilidad 
entre los seres humanos.2
Una manera de manejar la variabilidad es aplicar técnicas estadísticas. Para este efecto, 
muchos estudiantes toman cursos de estadística al inicio de su trabajo académico. Ya que 
este libro no es un manual de estadística, no nos detendremos mucho a considerar las solu-
ciones estadísticas. Menciono brevemente el tema en el capítulo 12, al analizar la interpreta-
ción de los resultados experimentales, y en el apéndice A, donde explico las operaciones 
estadísticas simples. La segunda forma de manejar la variabilidad es controlarla tanto como 
sea posible en el diseño de la investigación. La meta de este libro es ayudarle a realizar una 
buena investigación, que es una manera sencilla de decir: “Mira dónde está la variabilidad 
y aprende a explicarla.”
2 Vea por qué algunos psicólogos deciden utilizar animales en los experimentos. Si bien los psicólogos pueden criar 
animales con características genéticas similares y en ambientes similares, serían muy criticados si trataran de hacer 
lo mismo con los seres humanos. Quizá sus amigos le digan que todos los hombres son unos animales o que todas 
las mujeres son iguales, pero no les crea.
01Martin001-024.indd 401Martin001-024.indd 4 8/5/08 17:07:238/5/08 17:07:23
Cómo hacer observaciones ordenadas 5
Los psicólogos y otros científicos sociales aplican diversas técnicas de investigación para 
llevar a cabo observaciones ordenadas en un intento por explicar la variabilidad. En este 
capítulo ofrezco un esbozo de las técnicas.
En el siguiente capítulo y en la mayoría de los demás me extiendo en la experimentación 
debido a que ésta es la técnica que más se enfatiza en este libro. En el capítulo 10 profundizo 
en varias técnicas de investigación que no son experimentales: cuestionarios, diseños de un 
solo sujeto y diseños cuasiexperimentales.
Las técnicas más utilizadas son los llamados diseños cuantitativos, en los cuales los 
eventos pueden ser tan cuantificados que los datos se tratan como números. Estos diseños 
comprenden experimentos y observaciones correlacionales. Para darle un panorama com-
pleto de las técnicas de investigación, en este capítulo hablo de los diseños cualitativos, en 
los cuales los hechos de estudio no se convierten fácilmente en números.
■ Diseños cuantitativos
EL MÉTODO EXPERIMENTAL
Como científicos, establecemos relaciones entre hechos, que no siempre son comportamien-
tos. Así, cuando realizamos un experimento o seguimos el método experimental, la relación 
que interesa está entre un conjunto de circunstancias y un comportamiento. Un físico quiere 
saber el tiempo que le toma a un bloque deslizarse por un plano inclinado, cuando el plano 
está en un ángulo en particular, tiene una superficie particular y una temperatura particular. 
Por el otro lado, el psicólogo quizá quiera estudiar el comportamiento de los estudiantes en 
un salón de clases. Los dos científicos tratan de establecer relaciones entre un conjunto de 
circunstancias y un comportamiento, ya sea de un objeto físico o de un ser humano. Estas 
relaciones son hechos científicos, los elementos fundamentales con los que erigimos nuestra 
ciencia.
Sin embargo, no siempre es fácil diseñar un experimento para establecer tal relación.Idealmente, nos gustaría especificar de manera exhaustiva y con precisión un conjunto par-
ticular de circunstancias y luego medir todos los comportamientos que ocurren en esas cir-
cunstancias. Entonces podríamos decir que siempre que este conjunto de circunstancias se 
repita, dará como resultado los mismos comportamientos. Ahora bien, si pudiéramos hacer 
una lista de todas las circunstancias, tendríamos un solo conjunto. Si quisiéramos estudiar a 
los alumnos de un salón, qué circunstancias serían interesantes para nosotros? Quizá nos 
gustaría conocer el efecto del sexo del profesor o de la ropa que lleva; o tal vez el tamaño del 
grupo o quizás el uso de computadoras en el salón o la hora del día en que se reúnen. Está 
claro que se podrían investigar muchas circunstancias. En efecto, hay un número infinito de 
circunstancias y éstas forman un conjunto único que nunca se repetiría.
Como en el caso del físico, el psicólogo quiere relacionar las circunstancias con los 
hechos, y aquí surge un problema similar. ¿Qué comportamientos queremos investigar? Tal 
vez qué tan atentos están los estudiantes o quizá cuántos apuntes toman, cuántas preguntas 
01Martin001-024.indd 501Martin001-024.indd 5 8/5/08 17:07:248/5/08 17:07:24
6 Capítulo uno
hacen, la asistencia a la clase o incluso qué tipo de ondas cerebrales generan. También es 
infinito el número de comportamientos que podríamos medir.
Entonces, los científicos tienen un conjunto infinito de circunstancias y hechos para tra-
tar de relacionar entre sí. Saber qué hacer con los comportamientos de menor interés no es 
tan problemático como saber qué hacer con las circunstancias de menor interés. Cuando se 
elige una conducta en particular, es posible ignorar las otras. En cambio, cuando se escoge 
una circunstancia, las otras no pueden ser ignoradas. Una posibilidad sería mantener 
todas las circunstancias constantes para hacer una afirmación precisa acerca de la relación 
entre las circunstancias y los comportamientos. Pero si hiciéremos eso, terminaríamos con un 
número infinito de afirmaciones, una por cada conjunto único de circunstancias empareja-
das con cada uno del número infinito de comportamientos. Aunque pudiéramos hacer afir-
maciones precisas acerca de la relación entre las circunstancias y los comportamientos, 
nunca seríamos capaces de predecir un comportamiento a partir de las circunstancias, ya 
que nunca podríamos encontrar las circunstancias peculiares que corresponden a un com-
portamiento particular. ¿Cómo se resuelve este problema?
Los científicos han tenido que llegar a un compromiso. Después de escoger una o 
varias circunstancias para investigar, dejan que otras varíen, al menos dentro de ciertas res-
tricciones. Esto significa que la circunstancia (o circunstancias) de mayor interés quede espe-
cificada de manera precisa, mientras que la mayoría de las demás forman un conjunto 
variable, no único. De esta manera, cualquier relación que se encuentre entre la circunstancia 
de interés y el comportamiento puede ser generalizado a la mayoría de las condiciones del 
grupo de circunstancias.
Al aplicar el método experimental, el científico manipula por lo menos una circunstan-
cia y mide por lo menos un comportamiento. Por ejemplo, supongamos que estamos intere-
sados en saber qué es más fácil de recordar, si las palabras o las imágenes. Podríamos hacer 
listas de palabras como auto, árbol, casa y mano, y luego buscar imágenes simples o dibujos 
de cada palabra. Después podríamos presentar a las personas ya sea la lista de palabras o la 
lista de imágenes, para descubrir cuántos ensayos necesitarían para aprender las listas. Así, 
habríamos escogido una circunstancia para manipular y la habríamos establecido en dos 
planos, palabras en comparación con imágenes, y mediríamos el número de ensayos que la 
persona necesita para aprender cada plano. Así, cuando termináramos nuestro experimento, 
seríamos capaces de hacer una afirmación clara acerca de si presentar el material como pala-
bras o imágenes tiene algún efecto en la capacidad de aprenderlo. No podemos ignorar 
todas las otras circunstancias. Como veremos en el siguiente capítulo, tenemos que conside-
rar con sumo cuidado cómo manejar las circunstancias que no manipulamos. Sin embargo, 
cuando el experimento se lleva a cabo en la forma correcta, estamos en posición de afirmar 
que cualquier cambio en el comportamiento medido que ocurra cuando se manipula la cir-
cunstancia de interés es causado por la manipulación. El método experimental se sigue 
mucho en las ciencias, ya que ningún otro permite hacer tales afirmaciones causales. Cuando 
analicemos otros métodos científicos, veremos que se alejan de lo ideal: estar en posición de 
afirmar sin lugar a dudas que el cambio en la circunstancia causó el cambio en el comporta-
miento.
01Martin001-024.indd 601Martin001-024.indd 6 8/5/08 17:07:248/5/08 17:07:24
Cómo hacer observaciones ordenadas 7
OBSERVACIÓN CORRELACIONAL
En el establecimiento de las relaciones que aumentan nuestro conocimiento del comporta-
miento humano, no siempre es posible llevar a cabo un experimento. En tales casos, suele ser 
apropiada la observación correlacional, en la cual tratamos de determinar si dos variables 
están relacionadas sin tratar de manipular una de manera experimental. Por ejemplo, supon-
gamos que estamos interesados en encontrar la relación entre la densidad demográfica de 
lugares donde viven niños y la tasa de delincuencia juvenil entre ellos. Quizá nuestra hipó-
tesis sea que el estrés de vivir en zonas densamente pobladas aumenta la tasa de delincuen-
cia juvenil. Para adaptar este problema al modelo experimental, tendríamos que convertir la 
densidad demográfica en una circunstancia que podamos manipular y forzar a los padres de 
una muestra representativa de bebés a vivir en comunidades con diferentes densidades 
demográficas. Cuando los niños tuvieran 18 años, contaríamos el número de veces que 
los detuvo la policía. Obviamente, pocos papás estarían de acuerdo en semejante experi-
mento, además de que la sociedad no aplaudiría nuestro sincero esfuerzo de llevar a cabo 
una buena investigación. Sin embargo, en lugar de darnos por vencidos en lo que pudiera 
ser una pregunta importante, podríamos recurrir a una observación correlacional.
Para hacer observación correlacional, escogeríamos al azar varios niños de un gran 
número de comunidades con diferentes densidades demográficas. De acuerdo con la densi-
dad, asignaríamos un número en la escala de menor a mayor. Luego, analizaríamos los 
expedientes policiales de cada muchacho para determinar si hay una relación.
Los datos de las observaciones correlacionales se presentan en una gráfica de disper-
sión, en la que cada variable se representa en un eje y cada punto representa una medición 
única. Por ejemplo, en la figura 1-1 se da la gráfica con los datos hipotéticos de nuestro estu-
dio sobre la densidad demográfica. En este caso, cada punto representa una puntuación de 
la densidad demográfica y el número de veces que cada niño ha sido presentado en la dele-
gación de policía (número de presentaciones, para abreviar). Por ejemplo, el punto superior 
derecho en la gráfica representa a un niño con cuatro presentaciones y que vive en una 
comunidad de alta densidad demográfica, y el punto inferior izquierdo a un niño sin pre-
sentaciones y que vive en una comunidad de baja densidad demográfica. El diagrama de 
dispersión muestra que hay una relación moderada entre la densidad demográfica y las 
presentaciones ante el juez en nuestro ejemplo ficticio. Los puntos de los datos tienden a 
agruparse cerca de una línea imaginaria que corre desde la parte inferior izquierda hasta la 
parte superior derecha de la gráfica. En este ejemplo hipotético, los niños que viven en 
comunidades de baja densidad demográfica tienen menos presentaciones en la delegación.
Estuvimos de acuerdo,al principio de este capítulo, en que el interés del científico era 
establecer relaciones entre hechos, entonces ¿por qué este resultado no es tan bueno como el 
de un experimento? Recuerde que, según el análisis que hicimos del método experimental, 
cuando realizamos bien un experimento, podemos decir que el cambio en la circunstancia 
que manipulamos causó un cambio en el comportamiento que medimos. Sin embargo, en 
una observación correlacional, lo mejor que podemos hacer es concluir que una variable está 
relacionada con otra.
01Martin001-024.indd 701Martin001-024.indd 7 8/5/08 17:07:258/5/08 17:07:25
8 Capítulo uno
¿Por qué no podemos decir que la densidad de población causa la delincuencia juvenil? 
No podemos hacer esta afirmación debido a que no manipulamos ninguna circunstancia; 
todo lo que hicimos fue medir dos comportamientos. Sólo si hubiéramos realizado un expe-
rimento en el cual hubiéramos manipulado la densidad demográfica, podríamos hacer una 
afirmación causal. En su lugar, lo que hicimos fue permitir a las familias que escogieran 
dónde vivir. Por tanto, la elección de vivir en una comunidad con una densidad demográ-
fica particular fue un comportamiento, más que una circunstancia manipulada, de manera 
que ya no aplicaría la conclusión causal sólida que pudiéramos hacer a partir del experi-
mento. ¿Por qué?
En la observación correlacional, uno de los comportamientos podría ser la causa del 
otro, pero incluso si así fuera, no sabríamos qué comportamiento es la causa y cuál es 
causa do. Se trata del llamado problema de la direccionalidad. En nuestro ejemplo, pudiera 
ser que conforme los jóvenes delinquen más, convencen a sus padres de mudarse a comu-
nidades con mayores densidades demográficas. En otras palabras, aunque resulta improba-
ble, la delincuencia podría causar las elecciones de densidad demográfica. A partir de un 
estudio correlacional no podemos saber con seguridad la dirección causal, incluso si un com-
portamiento causa al otro.
Otra posibilidad es que ningún comportamiento cause al otro, aunque haya una rela-
ción. Quizá una tercera variable sea la causa de las dos conductas, lo que se conoce como 
problema de la tercera variable. En el ejemplo que analizamos, la pobreza, como tercera 
variable, podría ser la causa tanto de la elección del lugar donde vivir como de la tendencia 
a la delincuencia juvenil.
FIGURA 1-1 Datos ficticios que muestran la relación entre la densidad demográfica y el número 
de veces que cada niño ha sido presentado ante la policía.
4
3
2
1
N
úm
er
o 
de
 p
re
se
nt
ac
io
ne
s
0
AltaBaja
Densidad demográfica
01Martin001-024.indd 801Martin001-024.indd 8 8/5/08 17:07:258/5/08 17:07:25
Cómo hacer observaciones ordenadas 9
El siguiente ejemplo ilustrará la dificultad de hacer afirmaciones causales a partir de 
observaciones correlacionales. El ejército de Estados Unidos realizó un estudio sobre los 
accidentes en motocicleta, con la intención de correlacionar el número de accidentes con 
otras variables como el nivel socioeconómico y la edad. En este estudio se encontró que el 
mejor predictor era el número de tatuajes que el motociclista tenía. Hubiera sido un ridículo 
error concluir que los tatuajes causan los accidentes o, en ese mismo sentido, que los acci-
dentes causan los tatuajes. Obviamente, hay una tercera variable relacionada con ambos, 
quizás el gusto por correr riesgos. A la persona que está dispuesta a arriesgarse le gusta 
tatuarse y tentar a la suerte en una motocicleta.
Estoy seguro de que está enterado del debate histórico entre las tabacaleras y el gobierno 
sobre las consecuencias médicas del tabaquismo. El dilema que enfrentó la Dirección de Salud 
Pública de Estados Unidos hace décadas es un buen ejemplo de la dificultad de hacer afirma-
ciones causales con base en datos correlacionales. Aunque se sabe desde hace mucho que hay 
una correlación positiva entre el número de cigarros fumados y la incidencia del cáncer de 
pulmón y otros problemas de salud, la Dirección de Salud Pública ha sido renuente a afirmar 
que fumar causa cáncer de pulmón. En parte, esta renuencia puede obedecer a motivos polí-
ticos; sin embargo, en gran medida fue una precaución científica justificable, ya que podía 
haber una tercera variable que causara el cáncer pero también que influyera en el tabaquismo. 
Por ejemplo, la gente que es nerviosa podría secretar una sustancia química que mantuviera 
su cuerpo en un estado propenso a la irritabilidad, lo que lesionaría determinadas células 
predispuestas a volverse malignas. También podría ser que la gente nerviosa fume más. El 
nerviosismo, entonces, podría haber causado el cambio en las dos variables.
Por tanto, alguien de la Dirección de Salud Pública habría tenido que llevar a cabo un 
experimento para afirmar definitivamente, a partir del estudio, que fumar causa cáncer de 
01Martin001-024.indd 901Martin001-024.indd 9 8/5/08 17:07:258/5/08 17:07:25
10 Capítulo uno
pulmón. Tal experimento consistiría en que 1000 personas fumaran 40 cigarros por día, otras 
1000 fumaran 30 diarios, y así sucesivamente. En este diseño, los experimentadores deter-
minarían la probabilidad de que un individuo de cada uno de los grupos sufriera cáncer de 
pulmón en la vida. Suponiendo que los investigadores hicieran el experimento de manera 
adecuada, podría decirse que cualquier diferencia real en la incidencia de cáncer entre los 
grupos fue causada por los cigarros. Sin embargo, nuestra sociedad exige que se respeten las 
decisiones de las personas, así que no hay bases éticas para realizar tal experimento.
¿Entonces por qué las cajetillas de cigarrillos llevan una advertencia del tenor siguiente: 
“DEJAR DE FUMAR REDUCE IMPORTANTES RIESGOS EN LA SALUD” o “FUMAR 
CAUSA CÁNCER DE PULMÓN, ENFERMEDADES CARDIACAS Y ENFISEMA, Y PUEDE 
COMPLICAR EL EMBARZO”?3 En este caso, los experimentadores determinaron las corre-
laciones de otras muchas variables que pudieran estar relacionadas con problemas de la 
salud y el tabaquismo. A medida que eliminaron más y más variables, aumentó la probabi-
lidad de que fumar fuera la causa. Al parecer, la Dirección de Salud Pública consideró que 
los experimentadores por fin habían eliminado todas las terceras variables posibles. Este 
hecho, en combinación con los experimentos con animales que mostraron una relación cau-
sal, convencieron a la dependencia de hacer tal afirmación.
El punto, entonces, es que en ocasiones debemos reunir datos correlacionales para esta-
blecer las relaciones psicológicas importantes. Sin embargo, tenemos que considerar estos 
datos con sumo cuidado para no caer en el error frecuente de interpretar los resultados de 
una observación correlacional como una relación causal.
Una de las técnicas comunes que se emplean para reunir los datos de observaciones 
correlacionales es la encuesta, que puede hacerse en forma de cuestionario o como entre-
vista. Debido a que los estudiantes que toman un curso de métodos de investigación suelen 
utilizar los cuestionarios, los analizo con mayor detalle en el capítulo 10. Aquí permítame 
hacer una referencia rápida de las encuestas.
ENCUESTAS
En las encuestas se pregunta a las personas acerca de su comportamiento o sus opiniones. 
De seguro ha contestado muchas encuestas, en algunos casos tal vez sin darse cuenta. Por 
ejemplo, en mi escuela, a los que se titulan se les envía una encuesta en la que se les pre-
gunta sobre sus experiencias en la universidad: competencia de los profesores, servicios de 
salud, disponibilidad de consejo vocacional, sabor de la comida que se ofrece, etc. O quizás 
ha contestado el teléfono y le han pedido su opinión acerca de ciertos temas y candidatos de 
un partido político. En la internet, al momento de suscribirse a algunos servicios tiene que 
responder preguntas acerca de quién es usted y cuáles son sus preferencias. Hasta ese cues-
tionarioes una encuesta.
Entre las encuestas se cuentan los cuestionarios, que pueden contestarse en papel y 
a lápiz o ser aplicados en persona, ya sea individualmente o en grupos de participantes 
3 Hay varias afirmaciones que advierten de la gravedad de las consecuencias de fumar, pero todas implican que es el 
consumo de tabaco lo que causa los problemas de salud.
01Martin001-024.indd 1001Martin001-024.indd 10 8/5/08 17:07:268/5/08 17:07:26
Cómo hacer observaciones ordenadas 11
(llamados por lo común encuestados). Los cuestionarios también se envían por correo o 
por medio de internet. Las encuestas también incluyen las entrevistas en persona o por 
vía telefónica. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, como veremos en el capí-
tulo 10.
Realizar una investigación por medio de encuestas tiene varias ventajas. Una es que 
puede preguntar directamente a los encuestados sus opiniones, actitudes y motivaciones, en 
lugar de inferirlas de su comportamiento. Por ejemplo, podríamos hacer un experimento 
en el que se cambiara la exhibición de la mercancía en una tienda y descubrir que los clientes 
compran más. Sin embargo, aunque sabemos que los clientes compran más, en realidad no 
sabemos por qué. Es posible que tengan una actitud más positiva hacia la tienda o quizás 
encuentran lo que buscan con más facilidad. Una encuesta nos serviría para determinar por 
qué compran más, o cuando menos por qué piensan que compran más. La segunda ventaja 
es la facilidad para reunir pronto grandes cantidades de datos. Por ejemplo, una vez, cuando 
veía el mensaje del presidente a la nación, una cadena de televisión presentó los resultados 
de una encuesta de espectadores justo antes de que terminara.
Las encuestas también tienen desventajas. Aunque uno piense que la gente da informa-
ción real acerca de su comportamiento u opiniones, lo que dice puede faltar a la verdad. Por 
ejemplo, durante 60 años la organización Gallup ha preguntado a la gente si va a la iglesia, 
y cerca de 40% de los entrevistados dicen que van una vez por semana. Esta cifra es mucho 
mayor que la de otras naciones occidentales y muchas iglesias se quejan de la pérdida de 
feligreses en los últimos años. ¿Cuál es la verdad? C. Kirk Hadaway y Penny Long Marler 
(1998) decidieron consultar a los ministros y realizar conteos. Encontraron que la asistencia 
era cercana al 20%, no al 40%. ¿Por qué mienten estas buenas personas? Quizás algunas 
decidieron que aunque no fueron la semana anterior, por lo regular van, de manera que está 
bien responder que sí. O quizá pensaron que las buenas personas deben ir a misa y quieren 
que las consideren tales. Cualesquiera que sean las razones, sabemos que en las encuestas la 
gente exagera la frecuencia con la que vota o hace donativos y subestima la frecuencia con 
que consume drogas o utiliza la copiadora de la oficina para fines personales. Así que, como 
investigador, debe tener presente que el problema más grande de las encuestas es que sólo 
nos revelan lo que la gente dice de cómo se comporta o lo que dice que piensa, no su compor-
tamiento real ni lo que piensa en realidad.
Otra desventaja de las encuestas es también una de sus ventajas: proporcionan demasia-
dos datos. Un problema es que para reunirlos se necesita de muchos encuestados y en algu-
nos casos no hay tantos. Por ejemplo, en mi universidad los investigadores que realizan 
grandes encuestas recurren a los estudiantes de introducción a la psicología para que sean 
sus encuestados, y a veces deben esperar a que otros colegas terminen su investigación, ya 
que de otra manera se acabaría la población con unas cuantas encuestas. Una desventaja 
más grave es que el investigador tiene dificultades para interpretar muchos datos. He leído 
muchos informes de encuestas de investigación escritos por estudiantes, en los cuales anotan 
los resultados de la encuesta que realizaron pero no saben qué más decir. Debido a que no 
es usual que una investigación por encuestas tenga una base teórica, los resultados no apo-
yan ni refutan ninguna teoría, como pasa con los experimentos. Además, hacer el análisis 
01Martin001-024.indd 1101Martin001-024.indd 11 8/5/08 17:07:268/5/08 17:07:26
12 Capítulo uno
detallado de los resultados de la encuesta requiere que se apliquen técnicas estadísticas 
complejas, como el análisis factorial, que está más allá de la formación que reciben los inves-
tigadores principiantes. Analizo algunas otras ventajas y desventajas de las encuestas en el 
capítulo 10, donde profundizo en los cuestionarios.
INVESTIGACIÓN DE ARCHIVOS
Otra forma de observación correlacional es la investigación de archivos (o documental). En 
este caso, otros le han hecho el favor de registrar sus observaciones. En otras palabras, hay 
registros públicos o privados con información útil para usted. Cuando usted los examina 
para propósitos de investigación y trata de organizar e interpretar la información para 
encontrar relaciones, realiza una investigación de archivos. Incluyo este tipo entre la inves-
tigación cuantitativa, ya que la mayoría de estos registros pueden ser cuantificados y con-
vertidos en cifras. Sin embargo, cuando los registros constan de entrevistas, historias de 
casos y similares, la investigación puede ser caracterizada como cualitativa. Los registros 
que revisten interés para los psicólogos son: datos censales, registros judiciales, periódicos, 
expedientes de hospitales, informes de accidentes, informes de delitos, archivos clínicos, 
registros de dependencias gubernamentales, listas de salarios de funcionarios públicos, 
directorios telefónicos y cifras de ventas corporativas.
Como ejemplo de una investigación que emplea datos de archivos, Doug Kenrick y un 
colega de la Universidad Estatal de Arizona examinaron las listas de matrimonios de varios 
periódicos (Kenrick y Keefe, 1992). Examinaban una teoría evolutiva de la atracción perso-
nal. Según esta teoría, en los tiempos ancestrales una de las mayores razones para que una 
mujer encontrara atractivo a un hombre era su potencial de proporcionar los recursos para 
sus hijos. Por su lado, un hombre encontraba atractiva a una mujer, cuando menos en parte, 
por su potencial de dar a luz muchos hijos. Si 
estas afirmaciones son verdaderas, la teoría 
predice que aún en la actualidad las mujeres 
deberían sentirse atraídas y casarse con hom-
bres maduros que ya han acumulado recur-
sos y los hombres deberían casarse con 
mujeres jóvenes que tengan muchos años de 
fertilidad. Para investigar esta hipótesis, 
Kenrick y sus investigadores leyeron la sec-
ción de los periódicos donde aparecía la lista 
de las personas que se casaban y anotaron 
las edades. Como la teoría predice, encontra-
ron que, hasta cierto punto, los novios eran 
mayores que las novias. Por supuesto, hay 
otras posibles explicaciones para esta dife-
rencia en edad, y estas razones se han anali-
zado a profundidad (Kenrick y Keefe, 1992). 
¡Parece que es un buen 
partido para mí!
01Martin001-024.indd 1201Martin001-024.indd 12 8/5/08 17:07:278/5/08 17:07:27
Cómo hacer observaciones ordenadas 13
No obstante, este estudio ilustra claramente que la información archivística, incluso la de 
nuestro periódico del día, puede formar la base de una investigación psicológica impor-
tante.
Uno de los ejemplos más extensos de la investigación de archivos fue la base de Homi-
cide, un libro de Martin Daly y Margo Wilson (1988), que también indagaban las prediccio-
nes hechas por una teoría evolutiva. En este caso, la información de archivo que 
examinaron eran informes policiacos de homicidios. La teoría predice que, en general, si 
alguien va a matar a otra persona, debería asesinar a quienes contribuyeran menos a su 
probabilidad de éxito reproductivo. Quienes tendrían menor probabilidad de ser asesina-
dos por esa persona serían sus hijos biológicos, que son portadores de su material gené-tico, y otras personas que contribuyan a la prosperidad de esos hijos o los hijos futuros, 
como sus fieles cónyuges. Por ejemplo, la teoría predice que es más probable que los 
padres maten a sus hijastros que a sus hijos biológicos, y que los hombres son más procli-
ves a matar a sus compañeras si sospechan que son infieles, más que por cualquier otra 
causa. Los investigadores revisaron con mucho cuidado los informes de homicidios de los 
expedientes policiacos de Detroit y Canadá, y descubrieron que casi todas sus prediccio-
nes eran correctas. Los niños tenían entre 40 a 100 veces más probabilidades de ser asesi-
nados por sus padrastros que por sus padres biológicos. Y como se predijo, los celos 
sexuales eran el motivo de la mayoría de los casos en que los hombres asesinaron a su 
compañera.
Los datos apoyaban incluso algunas predicciones que parecían ir en contra del sentido 
común. Por ejemplo, los hijos adultos de cierta edad cuyos padres eran más viejos tenían 
mayor probabilidad de matarlos que quienes tenían padres jóvenes. La teoría evolutiva 
predice este resultado, ya que los padres más viejos tendrían menor probabilidad de tener 
más hijos, que portarían el material genético de la familia, pero va en contra de otras teorías 
de la psicología. En el estudio de Daly y Wilson, los registros de los archivos eran tan exten-
sos que pudieron codificar la mayor parte de los datos y transformarlos en números, de tal 
manera que hicieron un análisis estadístico cuantitativo.
La investigación archivística tiene varias ventajas. Si puede encontrar los registros ade-
cuados, no tendrá que gastar tiempo y esfuerzo reuniendo sus propios datos. También en 
algunos casos los registros proporcionan datos más copiosos de los que uno podría reunir. 
Por último, parte de la información disponible en los registros sería imposible de reunir si 
hiciera su propia investigación. Los psicólogos no deben hacer que la gente se mate ni 
siquiera alentarla a casarse para reunir la información. Por supuesto, este enfoque también 
tiene desventajas. Al igual que en las observaciones correlacionales y las naturalistas, los 
participantes no son asignados de manera aleatoria ni se manipula ninguna variable inde-
pendiente; por tanto, sólo se encuentran relaciones, no causas. Además, en la mayoría de 
los casos, los que reúnen la información contenida en los registros no tienen formación cien-
tífica, de manera que no se conoce su confiabilidad y quizá sea sospechosa. A veces los 
registros son difíciles de encontrar o conseguir o, aunque estén disponibles, es difícil sistema-
tizarlos. Por último, en la mayoría de los casos no hay registros que proporcionen la infor-
mación que uno necesita.
01Martin001-024.indd 1301Martin001-024.indd 13 8/5/08 17:07:278/5/08 17:07:27
14 Capítulo uno
■ Diseños cualitativos
La inmensa mayoría de los psicólogos investigadores utilizan los diseños cuantitativos, 
como experimentos u observaciones correlacionales, ya que a principios de la historia de la 
psicología su lado científico se labró a imagen de las ciencias exactas, como la física y la quí-
mica. Los primeros efímeros intentos de los introspeccionistas de utilizar los informes ver-
bales como datos en lugar del comportamiento mensurable numéricamente fueron echados 
por tierra por los conductistas, y ya no se repitieron durante muchas décadas. Sin embargo, 
en años recientes algunos psicólogos, en particular de campos como la psicología educativa, 
clínica y social, se sintieron limitados por estas reglas estrictas. Así, buscaron métodos para 
aprovechar informes verbales como datos y, al mismo tiempo, mantener el rigor científico. 
Descubrieron y adoptaron métodos llamados de investigación cualitativa de la antropología 
y, en últimas fechas, de la sociología. Los investigadores cualitativos utilizan datos descrip-
tivos: descripciones escritas de personas —incluyendo opiniones y actitudes—, así como de 
acontecimientos y ambientes.
ETNOGRAFÍA
Imagínese a un antropólogo cultural que ha viajado a una tierra lejana para investigar una 
cultura exótica. ¿Cómo debería proceder? Sabría tan poco de esa extraña cultura que sería 
imposible planear un experimento. Incluso sería difícil elaborar un cuestionario o un con-
junto coherente de preguntas, hasta que el antropólogo conociera algunos hechos básicos 
acerca del pueblo. La meta inicial sería hablar con las personas y describirlas, junto con su 
escenario, de manera que la cultura dejara de parecer extraña y se volviera familiar. Quienes 
llevan a cabo una investigación cualitativa llamada etnografía a veces lo hacen al revés: 
estudian culturas familiares para hacerlas extrañas (Erickson, 1973). Por ejemplo, suponga-
mos que estamos interesados en estudiar la dinámica de un programa particular de ense-
ñanza en una primaria. Todos pasamos por la primaria, así que estamos familiarizados con 
ese entorno. Si quisiéramos aprender algo nuevo acerca del grupo escolar que estudiamos, 
los etnógrafos nos sugerirían que abordáramos la tarea como si acabáramos de llegar del 
espacio y viéramos el aula por primera vez, con el objeto de prepararnos para ver todo como 
extraño.
Empezaríamos entrevistando a los niños y maestros, tratando de acercarnos a ellos con 
una mente abierta, sin tener formada ninguna hipótesis que pudiera movernos a prejuicios 
acerca de lo que ocurre ahí. No haríamos estas entrevistas al azar. En lugar de confiar en 
nuestra memoria, las grabaríamos y luego las transcribiríamos al pie de la letra. Tal vez 
tomaríamos notas extensas acerca del comportamiento de los individuos en el salón, los 
sucesos que tienen lugar y el escenario o contexto en el que ocurren. Debido a que los etnó-
grafos tratan de no interpretar sus datos, trataríamos de describir de manera tan precisa 
como fuera posible lo que los niños y maestros dicen y hacen en el salón. Los etnógrafos a 
veces actúan como observadores participantes. Por ejemplo, en el caso del salón de clases, 
un maestro podría hacer la investigación como observador participante. En general, el obser-
01Martin001-024.indd 1401Martin001-024.indd 14 8/5/08 17:07:288/5/08 17:07:28
Cómo hacer observaciones ordenadas 15
vador participante sería tan discreto como fuera posible para no inclinar el comportamiento 
de los otros participantes, por ejemplo, tomaría notas sólo durante los descansos.
El ejemplo del salón de clases es también un caso de observación naturalista, un diseño 
que examinaremos a continuación. Sin embargo, no toda la etnografía o investigación cua-
litativa tiene que efectuarse en escenarios naturales.
Tengo una colega que está interesada en la relación entre las madres y sus hijas y en 
cómo ha cambiado hasta el presente. Su método de reunir datos consiste en realizar en su 
laboratorio entrevistas exhaustivas a las madres e hijas, grabarlas en un casete y luego trans-
cribirlas. También está interesada en interpretar los datos, en lugar de reducirse a describir-
los como haría un etnógrafo. Aunque ha estructurado las entrevistas de manera que en cada 
una se analicen temas similares, no tiene un cuestionario que sus entrevistadores deban 
preguntar en un orden fijo. Diseñó la entrevista para que fuera flexible, en lugar de que sólo 
fuese un cuestionario oral. Los investigadores cualitativos afirman que esta flexibilidad es 
uno de los puntos fuertes de su método: que la interacción con los participantes debe per-
mitirles describir sus experiencias, sentimientos y actitudes con su propio estilo. Creen que 
el método experimental, en el cual el investigador prueba una hipótesis y recopila informa-
ción muy estructurada, es tan artificial y restringido que apenas toca la vasta cantidad de la 
información disponible. De hecho, algunos investigadores cualitativos creen que, a un nivel 
teórico básico, la investigación cualitativa es preferible por su orientación humanista. Los 
participantesson tratados como seres humanos y su humanidad se aborda por completo, 
mientras que en los experimentos tratan a los participantes como objetos (sujetos) sobre los 
cuales se conduce la investigación.
OBSERVACIÓN NATURALISTA
Como lo hice notar en la sección anterior, algunos psicólogos creen que la investigación se 
realiza mejor estudiando el comportamiento en su escenario natural y que el acto de llenar 
un cuestionario o proporcionar información para un experimento podría distorsionar el 
comportamiento de un participante. Supongamos que estamos interesados en saber si 
el consumo de alcohol está relacionado con la agresividad social. Podríamos organizar un 
experimento en el que grupos de participantes bebieran cantidades moderadas de alcohol. 
Luego alternarían entre ellos mientras el observador se sienta en el salón y anota cuántos 
actos de agresión se suscitan. ¿Qué tan agresivos piensa que serían los bebedores en esta 
situación? Es probable que parezcan más feligreses de una congregación religiosa que parro-
quianos de un bar concurrido.
Para tener una buena respuesta a nuestra pregunta, tendríamos que ir a un bar y obser-
var a los clientes. Esta técnica de la investigación psicológica recibe el nombre de observa-
ción naturalista, ya que los investigadores examinan con atención los comportamientos en 
las condiciones en que normalmente ocurren.4 Las observaciones naturalistas son necesarias 
4 Las observaciones naturalistas también reciben el nombre de estudios de campo, ya que el investigador va al campo 
a reunir los datos. (Aquí tendría que morderme la lengua para no recordarle el chiste del ranchero que fue al cam-
po y se asomó a ver a la Ramona. . .)
01Martin001-024.indd 1501Martin001-024.indd 15 8/5/08 17:07:288/5/08 17:07:28
16 Capítulo uno
cuando queremos investigar un comportamiento que nos parezca que podría ser distorsio-
nado por la artificialidad de una situación experimental. Por ejemplo, los niños se sienten 
inhibidos ante la presencia de un adulto, particularmente uno desconocido. Podríamos 
esperar que el comportamiento del niño que juega en su casa con sus propios juguetes sea 
muy diferente del que manifestaría en un laboratorio de psicología con juguetes desconoci-
dos y ante la presencia de un psicólogo de aspecto extraño.
Durante mucho tiempo, los psicólogos comparativos5 y los etólogos se preguntaron si 
algún animal, además del ser humano, utilizaba herramientas, y la observación naturalista 
les proporcionó la primera parte de la respuesta. Inicialmente, la información que reunieron 
observando a los chimpancés en los zoológicos apoyó la idea general de que ningún otro 
animal utiliza herramientas. Sin embargo, tiempo después, los investigadores empezaron a 
preguntarse si los chimpancés de los zoológicos no las utilizaban porque no las tienen a la 
mano. Así que les dieron herramientas como alicates y desarmadores, que no usaron. Por 
último, una brillante investigadora llamada Jane Goodall se mudó a la selva con chimpancés. 
Vivió con ellos y durante varios años observó constantemente su comportamiento. Un día, 
notó que un chimpancé tomaba una rama, le quitaba las hojas para dejarla lisa, luego la cor-
taba hasta cierta longitud y la metía en un montículo de termitas. Entonces, sacaba la rama y 
se comía las termitas que venían sujetadas. Aunque no es una herramienta tan compleja 
como las de los seres humanos, algunos investigadores la consideran adecuada para un chim-
pancé. Más recientemente se ha confirmado en el laboratorio el uso de herramientas. Ahora 
algunos investigadores sostienen que otros animales, como las aves, también tienen la capa-
cidad de utilizar herramientas. Sin la observación naturalista, los investigadores todavía 
seguirían perdiendo el tiempo con animales de zoológico que no utilizan herramientas.
Algunas ciencias aparte de la psicología utilizan la 
observación naturalista como su principal método, ya que 
no pueden controlar las variables que investigan. Por 
ejemplo, los astrónomos investigan el universo tal como se 
encuentra naturalmente. Lo mismo pasa con los arqueólo-
gos, paleontólogos, etnólogos y antropólogos. Esta limita-
ción no ha impedido que los científicos descubran 
fenómenos importantes, tales como la evolución. Debido a 
los problemas de control, los investigadores hacen obser-
vación naturalista en psicología para postular hipótesis 
que puedan ser estudiadas después, con experimentos 
de laboratorio. De este modo, la observación naturalista 
puede ser una herramienta de investigación valiosa.
Le parecerá obvio el principal problema de la observación naturalista como técnica de 
investigación. Debido a que los investigadores no tienen el control sobre ninguna de las 
5 Los psicólogos comparativos no son los que hacen comerciales de televisión en los que la marca X pierde ante la 
marca Y. Estos especialistas comparan el comportamiento entre especies de animales, incluyendo seres humanos. 
Sostienen que los demás somos demasiado egocéntricos en nuestras investigaciones. Los seres humanos constituyen 
tan sólo una pequeña parte del reino animal.
01Martin001-024.indd 1601Martin001-024.indd 16 8/5/08 17:07:288/5/08 17:07:28
Cómo hacer observaciones ordenadas 17
variables que observan, una puede cambiar de manera sistemática junto con la variable 
principal que se observa. Por ejemplo, en el caso del bar un investigador podría observar 
que cuanto más alcohol beban los clientes, más agresivas se harán sus interacciones sociales. 
Sin embargo, quizá no observe que conforme avanza la noche y se consumen más bebidas, 
el número de clientes se incrementa. Puede ser que la agresividad esté relacionada con la 
multitud. O quizá el cantinero está cansado y sirve las bebidas con más lentitud. Tal vez 
la agresividad se relacione con la frustración.
Por tanto, aunque la observación naturalista tiene la ventaja del realismo, también tiene 
sus desventajas por su falta de control. Así como con la observación correlacional, los expe-
rimentadores deben estar conscientes de las variables de confusión potenciales y deben 
abstenerse de hacer afirmaciones causales.
HISTORIA DE CASO
Una última técnica de investigación de los psicólogos es otro diseño cualitativo conocido 
como historia de caso. Es un relato detallado de las ocurrencias de un caso. El caso es por lo 
normal la vida de una persona, pero también puede ser un incidente, tal como la descom-
postura de una planta nuclear. Muchos de los datos de la psicología clínica provienen de 
estudios de caso, como los informes de Freud sobre casos clínicos. Así como con los diseños 
cualitativos típicos, los datos de los estudios de caso en general son verbales. Supongamos 
que usted es un terapeuta que tiene como pacientes a un par de siameses con personalidades 
múltiples. Quizá pueda estar interesado en explorar por qué los gemelos unidos desarrollan 
doble personalidad. Inmediatamente se daría cuenta de que tratar de realizar un experi-
mento para responder la pregunta sería inútil. Incluso si encontrara suficientes gemelos 
unidos para llevar a cabo el experimento, la sociedad consideraría que no es ético provocar 
una enfermedad mental en los gemelos unidos; ¡tampoco es ético enfermar a los gemelos 
separados! Tal vez sería mejor una observación correlacional. Quizá pudiera correlacionar 
el número de personalidades en los gemelos unidos con el grado de estrés en la niñez. Nece-
sitaría encontrar varios gemelos unidos con doble personalidad. Debido a que esta tarea es 
casi imposible y a que no tiene sentido la observación correlacional sobre datos únicos,6 
tendría que abandonar también este método.
La única opción que quedaría sería una historia del caso en la que perfilara los factores 
de la vida de los gemelos unidos que hayan contribuido a su desarrollo. Primero, pasaría 
muchas horas entrevistando a los gemelos para trazar una historia de su vida,desde el naci-
miento hasta el presente. Además, hablaría con sus parientes y amigos y examinaría cual-
quier registro escolar, médico y psicológico que tuviera. Debido a que toda esta información 
requeriría mucho espacio en un informe, seleccionaría los que le parezcan los aspectos más 
importantes. La técnica de la historia de caso presenta todos los peligros de los otros méto-
dos, incluyendo las variables de confusión desconocidas y la incapacidad para establecer la 
6 Resulta difícil establecer una relación entre dos variables con datos únicos, pero no lo es establecer una relación 
entre dos grupos, ya que puede trazar una recta entre ellos. Declarar que encontró una relación basándose en dos 
puntos sería presumir. Es fácil de hacer, pero nadie presta atención.
01Martin001-024.indd 1701Martin001-024.indd 17 8/5/08 17:07:298/5/08 17:07:29
18 Capítulo uno
causalidad. Este método también tiene otras dificultades. Antes que nada, el investigador 
trata de reconstruir los sucesos pasados a partir de informes subjetivos de quienes estaban 
vinculados con dichos acontecimientos, y la investigación ha mostrado que la gente no es 
muy buena para recordar el pasado. Un investigador descubrió que las madres no recorda-
ban con fidelidad los detalles de su embarazo y el nacimiento de su hijo de seis meses a un 
año después de la experiencia. Ya se imaginará los problemas cuando los recuerdos son de 
20 años de antigüedad.
Otro posible escollo del método de la historia de caso son las tendencias del investiga-
dor al seleccionar los sucesos que van a informarse. En un curso de psicología, me pidieron 
que apoyara una teoría de la personalidad con los hechos de la vida del personaje principal 
de la novela Crimen y castigo. Fue fácil seleccionar los hechos que ofrecían un apoyo convin-
cente para mi teoría. Sin embargo, descubrí que otros estudiantes de la clase habían utili-
zado el mismo libro para apoyar otras tres teorías de la personalidad, también de manera 
convincente. Habían elegido pasajes diferentes o interpretaron de otra manera los que yo 
había elegido. Incluso con el conjunto limitado de hechos descritos en un solo libro, estas 
tendencias revestían extrema importancia para determinar las relaciones que establecimos. 
No es de extrañar que los investigadores justifiquen sus propias teorías con el conjunto ili-
mitado de hechos en la vida de una persona.
Se han escrito libros para analizar la vida y la personalidad de figuras históricas, como 
Richard Nixon, John Kennedy y Sigmund Freud. Aunque sean una lectura especulativa 
interesante, estos relatos, llamados psicohistorias, son susceptibles de todos los peligros 
inherentes a la historia de caso. Además, la mayoría de los hechos que los autores refieren 
para apoyar sus teorías se basan en informes de segunda mano publicados en los medios de 
difusión. Por tanto, estos autores están un paso más lejos de la verdad objetiva (por ejemplo, 
un autor concluyó que Nixon era psicótico; otro que era neurótico).
El método de la historia de caso también ha sido utilizado en contextos experimentales 
aplicados para investigar sucesos inusitados. Por ejemplo, es prácticamente imposible que 
un psicólogo interesado en las causas de un accidente aéreo planee los experimentos apro-
piados. Así que tiene que reconstruir los hechos que preceden al accidente con el mayor 
detalle. Al reunir suficientes incidentes críticos que relativos accidentes y conatos de acci-
dentes, esperan establecer un esquema que les permita emitir las hipótesis sobre las causas. 
Estas hipótesis pueden ser investigadas con profundidad en condiciones experimentales 
controladas.
Uno de los usos más defendibles del estudio de caso atañe a la neuropsicología. Los 
especialistas de esta disciplina y los neurocientíficos están interesados en determinar la fun-
ción de las estructuras del cerebro. Una de las formas de descubrir lo que hace una parte del 
cerebro consiste en destruirla y averiguar cómo cambia el comportamiento. En los seres 
humanos hay obvios problemas éticos con la destrucción de tejido cerebral. Debido a que no 
crece de nuevo, cualquier procedimiento similar produciría una lesión permanente. La solu-
ción estriba en dar con un alma desafortunada con tejido cerebral lesionado por un acci-
dente o enfermedad. Si ha tomado algún curso de introducción a la psicología, tal vez 
recuerde el caso de Phineas Gage, un individuo que sufrió un accidente minero en el que 
01Martin001-024.indd 1801Martin001-024.indd 18 8/5/08 17:07:298/5/08 17:07:29
Cómo hacer observaciones ordenadas 19
una varilla metálica le atravesó el cerebro. Fue uno de los primeros casos que los investiga-
dores utilizaron para entender el funcionamiento del cerebro. En la actualidad se ha docu-
mentado extensamente el comportamiento de muchos pacientes con problemas neurológicos. 
Estos casos se utilizan junto con otros datos, como los provenientes de la investigación con 
animales, para entender el funcionamiento del cerebro humano. Sin embargo, recuerde que 
la información de estos estudios de caso bien documentados no proviene de la experimen-
tación, así que tenga extremo cuidado al establecer una relación causal entre estas circuns-
tancias y las conductas.
La ventaja obvia del método de la historia de caso es que sirve cuando no hay más que 
uno o pocos casos para examinarlos. Algunos dirían que otra ventaja es que el comporta-
miento puede ser estudiado en toda su complejidad en un contexto natural, mientras que en 
los experimentos se estudian artificialmente los comportamientos simples en medios que no 
son naturales. Sin embargo, debido a que este método tiene las desventajas mencionadas, 
incluyendo que a veces se justifican en informes subjetivos, acaso tendenciosos, sacados de 
la memoria de largo plazo, deberíamos sentirnos escépticos acerca de las conclusiones obte-
nidas de una sola historia de caso.
■ Diseños cuantitativos o cualitativos
Muchos investigadores que se especializaron exclusivamente en investigación cuantitativa 
o cualitativa consideran que quienes utilizan el otro método están equivocados. Los pri-
meros sostienen que a menos que los datos se conviertan en cifras, no es posible organi-
zarlos como los elementos básicos para erigir el conjunto de los conocimientos científicos 
y que la ciencia no puede avanzar si no elaboramos teorías que nos sirvan para entender 
el comportamiento, y sin la experimentación, y en cierto grado sin la observación correla-
cional, no se podría establecer la causalidad. Además de estos problemas, queda la pre-
gunta de la confiabilidad de los datos reunidos. Como no estamos en posición de repetir 
la investigación, nunca sabremos si nuestros datos son confiables. Algunos experimenta-
dores dirían que los investigadores cualitativos (como los etnógrafos) no hacen más que 
escribir descripciones de comportamientos, un trabajo para historiadores y novelistas, no 
para los científicos.
Del otro lado del debate están los investigadores cualitativos, que sostienen que la expe-
rimentación se ocupa de fragmentos pequeños de comportamiento infrahumano y de esce-
narios artificiales. Dicen que los investigadores cuantitativos nunca serán capaces de 
entender a cabalidad el comportamiento humano real. Además, sólo la investigación cuali-
tativa aprovecha el potencial de los individuos que son estudiados, utilizando sus conoci-
mientos y creatividad para acumular conocimientos científicos. Algunos irían más lejos y 
aseverarían que hay problemas éticos en la experimentación en la que las personas son tra-
tadas como objetos de estudio, no como seres humanos. En la postura más extremada están 
los investigadores cualitativos que rechazan por completo la ciencia tradicional y sostienen 
que los investigadores cuantitativos que no están dispuestos a aceptar los diseños cualita-
01Martin001-024.indd 1901Martin001-024.indd 19 8/5/08 17:07:308/5/08

Continuar navegando

Materiales relacionados