Logo Studenta

OTAN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Organización del
Tratado del Atlántico
Norte
Aguilar Torres Vicente
Alvarez Frías Frida Daniela
Hernández Martinez Karla Itzel
Monjaraz Delabra Lakshmi Adzuria
Pedraza Flores Iliana
Peralta López Giovanna Xanath
 2.1 Capacidad militar
 
2.2 Capacidad civil
 
2.3 ¿Por qué es un pacto
defensivo y no ofensivo?
 
2.4 ¿Por qué la OTAN predominó
sobre otros proyectos de defensa
europeos?
 
 
Aspectos Básicos de la
OTAN.
Contenido temático
Alcances y límites 
 
1.1 ¿Qué es? 
1.2 Fundación 
1.3 Estructura
1.4 Objetivos y Finalidades 
1.5 Estados Originarios y
Miembros 
1.6 Estados Asociados y
cooperantes 
1.7 Importancia 
1.8 Presupuesto
Actividades de la OTAN 
3.1 Operaciones en activo en el
mundo. 
 
3.2 Guerra de Yugoslavia
 
 3.3 Relación Unión Europea-
OTAN
 
3.4 La posición de la OTAN en
el contexto Rusia y Ucrania 
 
¿QuÈ es la otan? 
Es una organización
militar internacional
que tiene por
objetivo la defensa
de la región
occidental del
mundo.
Se encarga de
gestionar los retos
en materia de
seguridad.
4 de abril 1949 
En Washington,
Estados Unidos
Tratado de
Washington
Amenaza soviética
FundaciÓn 
Artículo 1
Compromiso a la solución de
controversias por la vía pacífica.
Artículo 4
Las partes se consultarán cuando
haya amenazas.
Artículo 5
Respuesta conjunta ante un ataque
a algún miembro.
Artículo 10
Ingreso de países a la organización.
 
Estructura
de la OTAN 
Defensa nuclear, defensa
antimisiles.
Mantenimiento de
operaciones conjuntas.
Desarrollo de fuerzas
convencionales.
Planificación de estrategias y
ejercicios de contingencia.
Desarrollo de elementos
defensivos.
objetivos
Defensa cibernética.
Lucha contra el terrorismo.
Evaluación sobre el impacto
de las nuevas tecnologías.
Revisión de la postura
general de la alianza. 
Estados Fundadores
12 países de ambos
lados del Atlántico
Bélgica
Canadá
Dinamarca
Estados Unidos
Francia
Islandia
Italia
Luxemburgo
Noruega
Holanda
Portugal 
Reino Unido
Estados Miembros
30 países miembros
1952: Grecia y Turquía
1955: Alemania
1982: España
1999: Hungría, Polonia y
República Checa
2004: Bulgaria, Eslovaquia,
Eslovenia, Estonia, Letonia,
Lituania y Rumania
2009: Albania y Croacia
2017: Montenegro
2020: Macedonia del Norte
Ampliacion de la OTAN
"La OTAN está abierta a cualquier otro
Estado europeo dispuesto a respaldar los
principios de este tratado y a contribuir a la
seguridad del área del Atlántico Norte"
Programa de
asesoramiento,
asistencia y apoyo
práctico para los
candidatos a la OTAN
Plan de Acción de membresía (MAP)
Políticos
Económicos
Recursos
Legales
Seguridad y Defensa
Presentación de
programas anuales:
Paises que han entrado a la otan
gracias al MAP
Bulgaria
Estonia
Letonia
Lituania
Rumania
Eslovaquia
Eslovenia
Albania
Croacia
Macedonia del Norte
Montenegro
Países en actual participación en el MAP
Bosnia y Hezergovina y
Georgia.
Ambos países esperan la
respuesta de la OTAN a
sus aplicaciones.
Estados no miembros cooperantes
Miembro de la Asociación
de la Paz de la OTAN
Suministra de soldados a
la Fuerza Internacional de
Asistencia para la
Seguridad.
Irlanda
Ha participado en algunas
misiones militares en
Bosnia, Kosovo,
Afganistán y Libia
Suecia
Miembros de la
Asociación para la
Paz
Moldavia y Serbia
Participación en la Asociación para la
Paz
Vinculos estrechos desde el 2002
2008: envió su plan al MAP
Dialogo constante entre la organización
y Ucrania
Ucrania
En 2013 firma un acuerdo de
cooperación con la OTAN
En 2018 se convierte en socio global,
no es un miembro pero goza de 
 algunos privilegios en materia de
cooperación y apoyo militar.
Colombia
Importancia
Fortalece la seguridad e integridad de los
países miembros
Potencia su actividad armamentística
Genera vínculos de apoyo y confianza
entre los Estados miembros
Consolidar canales de comunicación
diplomática
Es uno de los mejores instrumentos para
la defensa colectiva de las viejas y nuevas
amenazas 
Presupuesto
Por cada miembro...
1400 millones de
dólares en lo militar
250 millones de
dólares en lo civil
Estados Unidos es el país que más 
 contribuye a la OTAN, es por esto que
siempre ha estado bajo la dirección de un
oficial estadounidense
ALCANCES 
Mantenimiento de la paz
Resolución de controversias
internacionales
Establecimiento de la seguridad 
Apoyo en zonas de conflicto Poner en peligro la paz y seguridad
internacional
Violentar el derecho internacional
Hacer uso de la fuerza sobrepasando
a las Naciones Unidas.
limites
capacidad militar
Comité Militar
Personal Militar Internacional
El cuerpo ejecutivo del Comité Militar 
La estructura de mandos militares
La OTAN tien dominio en la tierra, el mar, el
aire y el ciberespacio.
Miembros de la OTAN son
quienes contribuyen con
fuerza militar
capacidad militar
Vigilancia terrestre (AGS) 
5 aviones pilotados por control remoto
RQ-4D de la OTAN y las estaciones de
mando y control terrestres asociadas de
origen europeo. 
Centro Espacial
 Quinto dominio de operaciones de
la Alianza
Fuerzas Navales
 Bajo el control del Mando Marítimo
Aliado de la OTAN
AWACS
 La capacidad de control y alerta
temprana aerotransportada (C2)
Batallón de Defensa
 Química, Biológica, Radiológica y
Nuclear (QBRN)
capacidad civil Estado Mayor Internacional es un
órgano consultivo y administrativo que
apoya al Consejo del Atlántico Norte.
Es responsable de la preparación y
seguimiento de la actuación en todos
los asuntos del Consejo.
Está encabezado por el Secretario
General de la OTAN.
 1.000 civiles trabajan en el Estado
Mayor Internacional de la OTAN
En todo el mundo, 6.000 civiles
trabajan para la OTAN en diferentes
agencias y mandos estratégicos y
regionales.
¿POR QUÉ LA OTAN ES DEFENSIVA. . .
Conceptos Estratégicos
Definen las amenazas.
Elaboran un plan de contingencia.
Actuarán ante la vulneración de los Estados miembros. 
Art. 5 del Tratado de Washington.
Y N0 es OFENSIVA?
Motivación específica/fin definido.
Recolectan información sobre el objetivo a atacar.
Su plan está estipulado para realizar el ataque.
Imposición de la voluntad propia al enemigo. 
Dejar al enemigo sin margen de maniobra.
¿Por qué ha subsistido a comparación de otras alianzas
de defensa europeas?
Unión Occidental (1948) -> Unión Europea Occidental (1954)
Origen: Tratado de Bruselas (17 de marzo 1948).
Fundada por: Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y
Luxemburgo.
En diciembre de 1950 se integró como institución autónoma en
la OTAN.
1955: Se añaden Italia y Alemania Occidental
Objetivo: Legitimar la defensa colectiva. 
*Única alianza de defensa de Europa Occidental
1.Adaptación a las amenazas. 
2. Adaptación a la dinámica.
3. Apertura a la adhesión.
4. El sistema de consenso.
5.Economías de sus integrantes en
recuperación.
Necesidades
Acuerdo de seguridad transatlántico.
Evitar la reactivación militar en Europa.
Sentar las bases de una integración política.
1.
2.
3.
Fortalezas de la otan
ACONTECIMIENTOS
1.CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y LA
REVOLUCIÓN DE TERCIOPELO EN
CHECOSLOVAQUIA.
2. RUPTURA DEL PACTO DE VARSOVIA.
3. CONFLICTOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA.
4. ATENTADOS TERRORISTAS EN NY,
ESTAMBUL, MADRID Y LONDRES.
Actividades de disuasión, defensa,
interrupción y protección
Actividades contra la piratería
Ayuda al desarrollo de las Fuerzas de
Seguridad
Actividades contra la transferencia de
armas en el Mediterráneo.
Apoyo para la mejora de la situación
humanitaria y fin de la violencia.
Apoyo en catástrofes naturales.
Actividades de la OTAN
Operaciones en
activo en el mundo
Kosovo
Protección del Mediterráneo
Mision de entrenamiento en Irak
Apoyo a la Unión Africana
Las operaciones de
gestión de crisis de la
OTAN se desarrollan
conforme al Artículo 5 del
Tratado de Washington o
por mandato de las
Naciones Unidas
otan
Ucrania no es
miembro
¿Quien es malo?
Guerra de Yugoslavia
Las guerras yugoslavas fueron una serie deconflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia,
que sucedieron entre 1991 y 2001. 
Guerras durante la disolución de la
República Federativa Socialista de
Yugoslavia:
Guerras durante la disolución de la
República Federal de Yugoslavia:
(2001)(1998-1999) (1999-2001)
Guerra de Kosovo
 
 
la OTAN intervino, justificando
la campaña en Kosovo como
una "guerra humanitaria"
El 24 de septiembre, el Consejo del
Atlántico Norte (CAN) de la OTAN
emitió una "advertencia de
activación" 
El 13 de octubre de 1998 ejecución de
ataques aéreos limitados con armas
convencionales y uranio
empobrecido y una campaña aérea,
sin el permiso de la ONU
Detener la limpieza
étnica
 
Lucha contra el
comunismo 
 
Violación a la Carta
de la ONU 
 
Violación del Art. 9
de la C. sobre
Genocidio 1948
 
"LA UNIÓN EUROPEA Y LA OTAN SE COMPLEMENTAN Y SE
NECESITAN MUTUAMENTE" 
Conclusiones
La OTAN es la organización militar y de defensa más sólida del
mundo debido a la cohesión económica e ideológica entre sus
miembros, además de que fortalece la cooperación entres sus
miembros fomentando así el trabajo en equipo ante las
amenazas que puedan surgir. Esto ha permitido la expansión
de la OTAN y al mismo tiempo, el deseo de ciertos países de
adherirse a la organización, tal es el caso de Ucrania.
Por otra parte, es importante mencionar que dentro del
apartado de la fundación de la OTAN se menciona que busca
que en todo momento que la alianza actúe conforme a lo
establecido por el Derecho Internacional; es decir,
obedeciendo a los principios de soberanía, de igualdad entre
los Estados, entre otros. 
Sin embargo, algunas de las acciones han demostrado lo
opuesto, dado que las intervenciones que ha tenido en otros
países en muchas ocasiones han carecido de dicho apego a
las leyes internacionales, Lo anterior ha conllevado a que se
vulneren los derechos humanos de la sociedad civil.
Del mismo modo, como se menciona en el documento sobre la
OTAN y que hoy en dia es meramente palpable, las campañas
de desinformación por parte de gobiernos enemigos del
liderazgo de Estados Unidos y Europa, proponen un escenario
relativamente nuevo a los aliados en el que tendrán que
desarrollar capacidades para mitigar sus posibles efectos
negativos en la sociedad, así como evitar la intrusión de estos
Ejecutivos en elecciones estatales que puedan afectar al
dominio de territorios 
y queda claro que frente al conflicto entre Rusia y Ucrania no solo
está en juego la soberanía del territorio sino que también la OTAN
tiene intereses por el territorio de por medio y a pesar de las
prioridades de cada país, la OTAN como Alianza defensiva,
continuará incrementando sus capacidades para defender los
valores de los territorios aliados, así como para favorecer su
propia estabilidad mundial.
¡Gracias por
su atencion!
Referencias
ACNUR. (2017). ¿Cuál fue el proceso de creación de la OTAN?. Recuperado 28 de febrero de 2022, de
https://eacnur.org/blog/fue-proceso-creacion-la-otan/ 
CNN. (2021, 15 junio). Historia y datos de la OTAN, la alianza militar con sede en Bruselas. Recuperado 25 de febrero de 2022,
de https://cnnespanol.cnn.com/2021/06/15/historia-datos-otan-trax/
Bugden Ian, et al.; La política de la nueva Europa. Editorial Akal. Madrid España, 2001. Págs. 21-50.
Elena, M. (2018, 20 septiembre). Operaciones ofensivas. Academia.edu. Recuperado el 27 de febrero de 2022, de
https://www.academia.edu/37449915/Operaciones_ofensivas
Gobierno de España. (2015, 20 abril). ¿Qué es la Alianza Atlántica, qué es la OTAN? Ministerio de Asuntos exteriores, unión
europea y cooperación. Recuperado 20 de febrero de 2022, de
http://www.exteriores.gob.es/representacionespermanentes/otan/es/quees2/paginas/queeslaotan.aspx
Maldonado, C. (2018). La OTAN: evolución y retos para el futuro de la seguridad de Europa y del mundo. New Direction.
https://newdirection.online/2018-publications-pdf/NDreportNATO.pdf
OTAN. (s. f.). ¿Qué es la OTAN? NATO. Recuperado 8 de febrero de 2022, de https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html
OTAN. (s.f) The Power of Nato's Military. NATO. Recuperado 25 de febrero de 2022, de
https://shape.nato.int/page11283634/knowing-nato/episodes/the-power-of-natos-
military#:~:text=Since%201949%2C%20NATO%20has%20increased,personnel%2C%20troops%20and%20civilian%20combined
OTAN. (s. f.). Aspectos Básicos. NATO. Recuperado 25 de febrero de 2022, de https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html
OTAN. (s. f.). Comité Militar. NATO. Recuperado 25 de febrero de 2022, de https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html
https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html
https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html
https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html
OTAN. (2017). International Staff. NATO. Recuperado 24 de febrero de 2022,
dehttps://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_58110.htm
Ocaña, J. C. (2003). La OTAN. Historia Siglo XXI. Recuperado 23 de febrero de 2022, de
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/OTAN.htm

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
DERECHO INTERNACIONAL

SIN SIGLA

User badge image

angela rios

2 pag.
Janus 2022 1 34 Mariano Aguirre

SIN SIGLA

User badge image

Isaac Terrero Aquino

35 pag.
12-828-11950gxo

User badge image

silvia fernandez