Logo Studenta

África_0001_Equipo5 docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Segundo Cuestionario relativo a la Segunda Unidad
Materia: África
Grupo: 0001
Profesor: Sergio Padilla
Equipo 5:
Álvarez Frías Frida Daniela
Carrasco Gutiérrez Kalid
Gutiérrez Posadas Gerardo
Hernández Martínez Karla Itzel
Nieves Rojas Rodrigo
Pedraza Flores Iliana
Ciudad de México. 21 de octubre de 2022
1. ¿Por qué las religiones tradicionales africanas son fuente de rasgos
característicos y de valores de civilización y cómo estos rasgos y
valores son diferentes o similares a los de la civilización occidental?
(8 puntos)
Las religiones tradicionales africanas son fuentes de rasgos y valores porque no
son de carácter moralino, como las civilizaciones occidentales, responden, más
bien, a un modus vivendi. Esta cuestión está reflejada en la concepción de un
sentimiento de unidad entre todas las cosas, en el que todo está unido y es
interdependiente.
Asimismo, se concibe el universo como sagrado, donde el deber y el cuidado
consisten en mantener la sacralidad al cumplir los deberes rituales prescritos y
manteniéndolos alejados de lo prohibido. Es decir, la responsabilidad del hombre
es un elemento central dentro de la cosmovisión religiosa negroafricana, que tiene
como fin el mantener un equilibrio universal donde las acciones de un individuo
repercuten en los demás, por lo cual la comunidad misma funge como una
limitante para evitar daños dentro y fuera de su existencia.
Aunado a lo anterior, se mantiene el valor de preservar intactos e inamovibles los
vínculos entre vivos y muertos; la fé en la inmortalidad del alma, donde al morir, el
alma no se destruye; también encontramos como punto de partida el ritmo como
movilidad de la vida, donde si el primero se detiene, de la misma manera, la vida
lo hará. Hay una ausencia de proselitismos y guerra religiosa; mantienen vivos
ritos y ofrendas; así como un respeto a las jerarquías de nacimiento o función
social con analogía en el orden jerárquico del cosmos.
Los valores de la civilización en occidente son diferentes, ya que, aquí se está en
función de la linealidad del tiempo donde se pueden encontrar etapas que
encaminan hacia un avance científico, moral y técnico. Evocan una marcha hacia
adelante, sin tomar en cuenta toda la tradición originaria, proyectando a la
sociedad con ideales encauzados a la conquista del mundo exterior. En adición, la
civilización occidental se ve como superior a las otras civilizaciones y cualquier
idea emanada fuera de ese marco, se ve demeritada. Sin embargo, en la sociedad
negroafricana se plantea como modelo a seguir, la realización de un tipo de
hombre perfecto cuyo modelo es el ancestro o el héroe fundador del clan.
En función de esto, las siguientes citas ilustran esta idea del enraizamiento del
conocimiento y su posterior difusión entre generaciones dentro de las sociedades
negroafricanas:
“En un desarrollo lento o rápido de la vida y costumbres de una etnia,
a la manera de un árbol que multiplica y desarrolla sus ramas en el
espacio a partir del tronco, permaneciendo este firmemente
arraigado a la tierra que lo alimenta” (Hampaté Bâ, 2009, p. 168).
2. La noción de poder de los akan, de la que habla Hagan, sigue vigente
en Ghana. Según los conocimientos que hasta ahora tienen, ¿en qué
se parece y en qué es distinta la noción de Hagan, de la noción de
poder de las democracias occidentales modernas? (8 puntos)
Haciendo un comparativo entre los akan y las democracias occidentales modernas
sobre la noción de las relaciones de poder, se identifica que ambos modelos
estructurales conciben al poder como una herramienta útil para la doblegación de
la sociedad, además de que se conserva la idea de una jerarquía de poder.
Por otra parte, ambos cuentan estructuras de poder. Sin embargo, el Estado
moderno posee diferentes entes políticos a diferencia del Estado tradicional, a
través de los cuales se llevará a cabo la representación del pueblo. Tal es el
ejemplo de que el Estado moderno no dispone del elemento motor de la institución
de la jefatura creada en la sociedad tradicional (Hagan, 1981,p. 77).
El Estado tradicional busca entablar con su pueblo vínculos que obedecen a los
sentimientos de compromiso y relaciones personales, característica de la cual
carece el Estado moderno debido a la ausencia de noción de vida colectiva en su
interior, a diferencia de las estructuras políticas y sociales tradicionales en donde
había una gran participación por parte de las diversas unidades étnicas. Es
entonces posible entender que este consenso busca evitar la fragmentación de la
comunidad a través de la imposición del poder, mientras que en el Estado
moderno vemos que el poder se encuentra aún más institucionalizado y ejecutado
de manera menos consensuada.
No obstante, es posible sostener que a pesar de estas diferencias, tanto en el
Estado tradicional, como en el Estado moderno, es importante reconocer que
aquellos individuos que los conforman tienen tumi, es decir, poder a nivel personal,
el cual, al mismo tiempo, resulta ser la fuente del tumi a nivel nacional.
3. Relacione los conceptos de tiempo, poder, ética, espíritu comunitario
y tradición oral, a partir de los cuatro textos de la segunda unidad
temática "Hacia el universo negroafricano". (8 puntos)
El concepto de tiempo no puede ser definido como se hace a partir de la
visión de la macrocultura occidental, desde la particularidad del continente
de África. Para las poblaciones de esta región anteriormente mencionada,
el tiempo se niega a concebirse como la duración que impone un ritmo a
ese destino de carácter puramente personal, sino que se asemeja y tiene
que ver más con una concepción del ritmo respiratorio de la comunidad.
(Ki-Zerbo & Bubu Hama, 1979, p.12)
En ese sentido, se habla del tiempo visto como un mercado en el que se
disputan o armonizan las fuerzas que habitan en el mundo. (Ki-Zerbo & Bubu
Hama, 1979, p.16) Dicho contrasta con la visión exógena occidental, donde las
sociedades de este corte ven al tiempo como una unidad que contiene un inicio
y un final determinado, es decir, de forma lineal. Por consiguiente, el tiempo,
para las comunidades africanas, vendría a ser el contenedor del poder ser de
todas las cosas; del poder de gobernar, de transformar.
En consecuencia, mediante la simbiosis existente entre el poder y espíritu
comunitario, el tiempo viene a ser esa fuerza íntimamente ligada con el poder,
y este, como esa fuerza habital, tanto individual como colectiva. No obstante,
conviene mencionar que no se puede entender la presente relación, sin el
matiz que no únicamente es el poder habital, sino que se agrega el poder
político. Por su parte, la ética y el espíritu comunitario se conectan con los
términos enunciados a partir del mito genealógico. Es en esa génesis que se
hallan y explican las posibilidades de ser (envidia, amor, tragedia, dolor), así
como diversos fenómenos naturales.
Referencias:
● Adonon, Akuavi y Fabien, "Introducción" y "Derecho y oralidad, en Escrito
en las nubes. Inmanencia de la tradición oral en África negra, México, D.F.,
FCPyS, UNAM, 2009, pp. 9-13 y 43-57, respectivamente.
● Hagan, George, "El concepto de poder en la cultura akan", en I. A.
Akingobin, et al., El concepto de poder en África, Catarina Molina (trad.),
Barcelona, Serbal-Unesco, 1983 (1981), pp. 53-77.
● Hampaté Bâ, Amadou, "Las religiones tradicionales africanas como fuente
de valores de civilización", en Adonon, Fabien (2003). Estudios africanos.
Vol. 1, pp. 165-195
● Ki-Zerbo, Joseph y Bubu Hama, M., "Tiempo mítico y tiempo histórico en
África", en El Correo de la UNESCO, México, D.F., agosto-septiembre,
1979, pp. 12-16.

Continuar navegando