Logo Studenta

Degradacion de Edman

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Edman desarrolló una técnica que permite determinar la secuencia de los aminoácidos dentro de una 
cadena polipeptídica. Sin embargo, este método es sumamente drástico. 
H
R
NH3
+
O
NH
H
R1
O
NH
H
R2
O
NH
H
R3
O
NH
O
OH 
El reactivo de Edman (fenilisocianato) reacciona con el grupo amino de la cadena polipeptídica y 
luego, con hidrólisis controlada, se rompe el enlace polipeptídico. 
H
R
NH3
+
O
NH
H
R1
O
NH
H
R2
O
NH
H
R3
O
NH
O
OH 
H
R
NH3
+
O
O
- + NH3
+
H
R1
O
NH
H
R2
O
NH
H
R3
O
NH
O
OH 
Una vez separado el primer aminoácido, se lo lleva a cromatografía y se lo identifica. Luego se 
continúa aplicando el reactivo de Edman, contando así cada uno de los aminoácidos que siguen. 
NH3
+
H
R1
O
NH
H
R2
O
NH
H
R3
O
NH
O
OH 
H
R1
NH3
+
O
O
- + NH3
+
H
R2
O
NH
H
R3
O
NH
O
OH 
Sin embargo el procedimiento propuesto por Edman sólo funciona con nueve aminoácidos pues los 
reactivos que utiliza son sumamente degradativos y para cuando se ha cortado el noveno 
aminoácido, el resto de la molécula está totalmente dañada. Así, para tener mejores rendimiento 
será necesaria una solución muy concentrada de la proteína que se va a analizar. 
El problema es que normalmente las proteínas están formadas por más de cien residuos de 
aminoácidos en su cadena polipeptídica. Y para éstos es casi imposible emplear este procedimiento 
propuesto por Edman. 
Por suerte científicos dedicados a este tema encontraron una solución a esta problemática. Esta 
solución consiste en aplicar la proteína a una hidrólisis que rompe a los enlaces polipeptídicos en 
sitios específicos, obteniéndose fragmentos pequeños que pueden se analizados por Edman 
tranquilamente. 
𝐻3
+𝑁 − 𝑅1 − 𝑅2 − 𝑅3 −⋯− 𝑅100 − 𝐶𝑂𝑂
− 
 
𝐻3
+𝑁 − 𝑅1 − 𝑅2 −⋯− 𝑅9 − 𝐶𝑂𝑂
− +𝐻3
+𝑁 − 𝑅10 − 𝑅11 −⋯− 𝑅19 − 𝐶𝑂𝑂
− 
+⋯+𝐻3
+𝑁 − 𝑅89 − 𝑅90 −⋯− 𝑅100 − 𝐶𝑂𝑂
− 
Para romper cadenas peptídicas en péptidos más pequeñas se emplean compuestos que atacan en 
enlaces específicos. Por ejemplo, el ciandobromuro (BrCN) ataca al aminoácido metionina, 
produciendo residuos con un carbono terminal de homoserina lactano y un nuevo amino terminal. 
Los compuestos más comunes utilizados en la ruptura de péptidos son las enzimas proteolíticas por 
su especifidad y condiciones medidas de tratamiento. Por ejemplo, la tripsina rompe los enlaces 
peptídicos en el lado alfa carboxi de los residuos de arginina y lisina, mientras que la quimotripsina 
cataliza la ruptura de los enlaces peptídicos en el lado del alfa carboxi de residuos aromáticos como 
la fenilalanina, la tirosina y el triptófano. 
El análisis de todas las secuencias de proteínas y polímeros, como 
el ADN, sigue la misma metodología. Se emplean reactivos 
especiales que atacan a residuos específicos rompiendo enlaces 
polipeptídicos en sitios específicos. 
Así, en pruebas con diferentes sustancias se obtienen diferentes trocitos de proteína, con los que se 
logra armar la cadena. Se forma un tipo de rompecabezas que debe ser armado para determinar la 
secuencia de los aminoácidos en la proteína. 
 
Es decir, cada compuesto 
utilizado rompe la cadena 
cuando encuentra un 
residuo específico y por UN 
LADO ESPECÍFICO.